Copernicus79 escribió:Ok, actualizo la cuenta al día de hoy y vamos al paso siguiente.
En caso de OPA a usd2,5 (que serían los $110,85 al TC de hoy)
CVH = MktCap 740 + OPA 600 = usd1.300M x 2 = usd2.600M.
Resulta que, siguiendo su razonamiento, tenemos dos escenarios de valuación para TECO;
1) Con la OPA a usd 4,86 = usd 3.680M.
2) Con la OPA a usd 2,50 = usd 2.600M.
Yo lo único que veo en todo esto es una increíble contradicción que carece de sentido común!
Se puede ver claramente en el escenario 2, que es el más favorable para CVH por pagar la OPA más barata, como termina siendo el peor y TECO quedaría valuada a menos de 2 EBITDAS. ¿?
Aclaraciones:
*- La OPA NO es una valuación de la empresa, simplemente es extender la oferta sin obligación de venta para el resto del float.
*- La OPA es sólo por el 20% del capital de TECO y a un precio, en este caso fijado por ley sobre la cotización del semestre anterior a la fusión, pero usted me dice que hay que trasladar ese precio por el 20% de hace casi dos años al 100% del capital de TECO para hacer una valuación al día de hoy. Yo me quedo completamente sorprendido por la extraña forma de valuar una empresa que tiene.
*- El MktCap de TECO también cayó un 65% al ritmo del Merval desde los usd16.000M hasta los usd6.000M de hoy. Pero según su razonamiento aún debería caer otro 60% simplemente porque CVH hace una oferta, a un precio establecido por cotización de hace dos años. ¿?
Esperá... acá no estás calculando cuanto tiene que valer TECO, estás calculando cuanto el mercado te está diciendo que vale TECO, viendo las probabilidades que el mercado le asigna a cada OPA.
Valor de mercado de CVH = (Valor de TECO clean)*(Participación actual de CVH en TECO) + (Valor de TECO clean)*(Participación adquirida en la OPA) - (Valor que CVH paga en la OPA) - (Deuda actual de CVH)
Acá tenés que el Valor clean de TECO es la variable a despejar, y el valor que CVH paga en la OPA (y la participación que adquiere a ese valor) es una variable probablemente dicotómica. Si el valor ofertado en la OPA es una cagada, no van a adquirir participación y no pagan nada, y si el valor que CVH ofrece es alto, van a comprar el 12% hasta llegar al 51% y pagar toda la OPA.
Para hacer el calculo estoy tomando los siguientes datos (que habria que verificarlos, pero no deberían cambiar logica de las conclusiones)
Valor de CVH: USD 460 millones
Tenecia actual de CVH en TECO: 39%
Tenencia a adquirir en la OPA si el precio ofrecido es el que pide la CNV: 12% (llamemos a esto OPA 1)
Valor total pagado por ese 12%: USD 1.333 millones
Tenencia a adquirir en la OPA si el precio ofrecido es el que quiere CVH: 0% (llamemos a esto OPA 2)
Valor total pagado por ese 0%: USD 0.-
Deuda actual de CVH: USD 200 millones.
Si el mercado está creyendo que la probabilidad de OPA 1 es cero, entonces la "cuenta de almacenero" funciona:
CVH = 0,39xTECO - deuda.
460 = 0,39xTECO - 200
TECO = USD 1.692 millones
Despejamos TECO y nos da que por mercado debería valer USD 1.692. Un valor bajísimo para TECO, en linea con el valor bajísimo de CVH.
Si el mercado está creyendo que la probalidad de OPA 1 es 100%, entonces el valor de CVH está castigado porque van a pagar mucho por TECO, pero TECO es valiosa. Entonces, pese a que pagas mucho, te estás llevando valor en TECO:
CVH = 0,51xTECO - deuda - pago de la OPA
460 = 0,51xTECO - 200 - 1333
TECO = USD 3.907 millones
Si el mercado cree que la probabilidad de OPA 1 es 50%, entonces el valor de TECO que debería tener es USD 2.800 millones.
Esto de ninguna manera significa que si la OPA es tal o cual el valor de TECO sea este o el otro. Lo que está reflejando son expectativas de probabilidad de ocurrencia de diferentes escenarios y en base a eso dando cuanto tendría que valer una acción de la cual no podes ver el precio limpio.
Yo creo que este tercer escenario es el que es más probable... Algo de incertidumbre en que se va a resolver en cuanto a la OPA, valores muy bajos de las acciones en general... Y las Telcos en el mundo están bastante golpeadas, porque operan generalmente en mercados bastante saturados y con tendencia a cada vez mayor competencia. Esto tal vez no sea el caso de Telecom (que puede comerle market share a Movistar y Claro), pero es la generalidad, con empresas low cost entrando a la mayoria de los mercados todo el tiempo y comiendole participación a las más grandes.
Nosotros (vos, yo) operamos el mercado porque tenemos una visión distinta del promedio, creemos que el mercado se equivoca sistemáticamente valuando mal, y creemos que podemos hacerlo mejor que el promedio del mercado. Si esta no es nuestra creencia, jamás deberíamos participar del mercado dado que compraríamos indices y listo. Sin embargo, no podemos creer que el mercado en su promedio le va a pifiar en una cuenta de 1 x 2 = 2.
Si la cuenta es tan simple como 0,39 x precio de pantalla de TECO = Precio de CVH, pero el mercado te dice que CVH vale un 25% de lo que debería dar esa cuenta, es que la cuenta que estás creyendo tiene muchas aristas que no estás considerando. El mercado puede ser irracional, pero no es simplemente estúpido, si algo está OBVIAMENTE regalado, es que de obvio no tiene nada.