Re: ERAR Siderar
Publicado: Sab Mar 24, 2018 2:30 pm
Esto lo comenté varias veces acá en el foro, inclusive bajé algunos gráficos de importaciones de aceros planos, donde se ve claramente la insignificancia de la importación e inclusive la reducción a valores más insignificantes aún, desde hace un par de años.
El Gobierno asegura que el acero argentino está “recontraprotegido”
el secretario de Comercio, Miguel Braun, aseguró que “el mercado argentino del acero está recontraprotegido”.
“Hay normas antidumping, normas técnicas de calidad contra la importación espuria, contra la importación de baja calidad, pueden preguntarle a cualquiera del sector que no hay una preocupación por la importación de acero”, aseguró el funcionario en declaraciones a Radio con Vos.
“En el mundo sobra acero, pero acero chino”, aseguró el vicedirector de Ternium (Techint), Daniel Novegil, a través de su cuenta de Twitter. De hecho, el tema fue parte de las reuniones de ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20 que tuvo lugar esta semana en Buenos Aires. El G20 tiene un grupo específico que trata el tema de sobreproducción de acero.
“Tenemos que monitorear el tema y la Argentina está muy activa en el foro global del acero para atacar el problema de la sobrecapacidad global del acero”, dijo Braun.
Además de la Argentina y Brasil, Trump excluyó a la Unión Europea (UE), Australia y Corea del Sur de los aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio. También entraron en la lista los vecinos directos: México y Canadá, aunque el tema quedó sujeto a las renegociaciones del Nafta, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, que integran esos tres países.
En la misma nota, para el que le interese, también esta este punto que me parece importante, para el sector agroexportador y productos regionales.
Confirmado: el país vuelve al sistema de preferencias de EE.UU.
http://www.perfil.com/economia/el-gobie ... gido.phtml
El Gobierno asegura que el acero argentino está “recontraprotegido”
el secretario de Comercio, Miguel Braun, aseguró que “el mercado argentino del acero está recontraprotegido”.
“Hay normas antidumping, normas técnicas de calidad contra la importación espuria, contra la importación de baja calidad, pueden preguntarle a cualquiera del sector que no hay una preocupación por la importación de acero”, aseguró el funcionario en declaraciones a Radio con Vos.
“En el mundo sobra acero, pero acero chino”, aseguró el vicedirector de Ternium (Techint), Daniel Novegil, a través de su cuenta de Twitter. De hecho, el tema fue parte de las reuniones de ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20 que tuvo lugar esta semana en Buenos Aires. El G20 tiene un grupo específico que trata el tema de sobreproducción de acero.
“Tenemos que monitorear el tema y la Argentina está muy activa en el foro global del acero para atacar el problema de la sobrecapacidad global del acero”, dijo Braun.
Además de la Argentina y Brasil, Trump excluyó a la Unión Europea (UE), Australia y Corea del Sur de los aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio. También entraron en la lista los vecinos directos: México y Canadá, aunque el tema quedó sujeto a las renegociaciones del Nafta, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, que integran esos tres países.
En la misma nota, para el que le interese, también esta este punto que me parece importante, para el sector agroexportador y productos regionales.
Confirmado: el país vuelve al sistema de preferencias de EE.UU.
http://www.perfil.com/economia/el-gobie ... gido.phtml