Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue Mar 07, 2013 11:05 am
Gracias Martín por la aclaración.
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
gringo de devoto escribió:O sea que es cada vez mayor la gente que puede comprar a 5 para vender a 8. 60% de ganancia al toque. Buen negocio, no?
martin escribió:Cada vez es más gente la que señala que está pudiendo comprar más dolares a precio oficial. Están siendo más flexibles y ampliaron la cantidad de dolares que se pueden comprar.
Sin duda esta es una muy buena noticia para los inversores en TVPP ya que da más seguridades sobre que si uno vende TVPP y quiere comprar dolares a precio oficial no va a tener inconvenientes.
En este contexto de un inversor en cupones, y que tiene todo declarado, hay que seguir mirando el precio del dolar oficial.
Cuando uno analiza la inversión teniendo en cuenta un dolar de 4,42 el tvpp reluce mucho más, por razones obvias, que si uno toma el dolar blue como referencia.
martin escribió:Y mejor no me pongo a argumentar sobre las exportaciones de Argentina a Venezuela, sobre a cuanto equivalen las exportaciones de Venezuela en relación a todo lo que exporta Argentina al mundo, sobre los productos que Argentina exporta a Venezuela, sobre los acuerdos comerciales con Venezuela y su entrada al Mercosur, sobre la relación del PBI argentino y las exportaciones totales y por lo tanto el impacto del pbi de Argentina en relación a las exportaciones a Venezuela, etc.
Esos serían argumentos que podría dar son de índole cuantitativa y los podría esgrimir para demostrar que aunque Argentina pase de exportar por 2.000 millones de dolares ( más o menos lo que exporta ahora) a 0 ( cosa que es imposible que suceda) el impacto en el PBI sería más que marginal.
Eso es en el aspecto cuantitativo pero en el aspecto cualitativo hay muchas cosas que podría decir para demostrar que la muerte de Chavez no conlleva ningún cambio relevante en las relaciones comerciales entre Argentina y Venezuela..
Si me tomo el trabajo de profundizar en todos esos argumentos dejaría muy evidencia la falta de rigor y la mediocridad de los argumentos de capi. Prefiero, por el momento, tenerle un poco de piedad....
atrevido escribió:En mi opinion el gobierno en el 2012 le puso el acento y priorizo el superavit comercial como el unico y gran objetivo...y todo lo demas paso a segundo plano.
Y si eligieron disminuir las importaciones para lograr ese superavit "con forceps" es porque piensan que la solucion de devaluar, que tambien" traeria"exito en el resultado buscado, le traeria mas inflacion.
Es decir, de tener + superavit comercial via devaluacion pero con mas inflacion y tambien mas crecimiento, eligieron tener + superavit comercial restringiendo las importaciones sin devaluar para que no les traiga mas inflacion.
Creo que esto de no devaluar ellos como gobierno no lo hicieron , pero lo hizo el mercado.Pero no es lo mismo que lo haga el gobierno.
Y con respecto a la inflacion...no veo que se haya incrementado.
Yo creo que esto del acuerdo /congelamiento de precios va a tener duracion que se ira extendiendo con el tiempo dado que del productor al consumidor es donde esta el problema y tal vez intervenir sobre esta cadena de intermediadores politicamente pueda ser un elemento de control que haga que la cosa funcione.
Si hubiesen devaluado"ellos"(el gobierno) , creo que si la inflacion hubiese sido mayor a la que tenemos.
No creo que la idea del libremercado funcione en la argentina , donde esta claro que la necesidad de mayor ganancias se traslada a precios.
Para mi en argentina debe funcionar un mercado moderamente regulado dado que hay abusos en esta cadena de intermediarios a los que hay que poner la lupa.
Es una opinion.
Por eso decia que hay que ver para el 2013 si esto de buscar como unico objetivo el superavit comercial se mantiene como decision politica..o si fue n objetivo"corto" para el 2012.
Porque de persistir en esta busqueda de este resultado con forceps, no solo tendremos menos crecimiento sino que se iran agravando los problemas sociales por que puede aumentar el desempleo.
Si volvemos a las politicas de CRECIMIENTO en primer lugar, la cosa cambia.Yo a Cristina la veo mas en una posicion de mantener lo ganado, de cuidar lo hecho, mas que en buscar nuevos rallies de crecimiento a tasas chinas, un poco porque eso ahora no puede hacerse.
Habria que ver que numero real imaginan para mantener ese pbi en estos niveles.Yo creo que estan pensando en un rango de entre 4 y 5%.
CRISTINA tambien dijo que no va a defraudar a quienes confiaron en el pais.Esto es: no va a defraudar a los poseedores de cupones.
Para mi la doble victoria q se viene es esta : que se les de lo msmo que a los hold in a los buitres, que no se les de un cupon y que argentina crezca para pagar este 2014.
Es dejar mas en evidencia la derrota de los buitres , que obvio no tendran un solo cupon porque no lo aceptaron antes y ahora ni siquiera se los damos...es poner aun mas de manifiesto la voluntad de ser leal a la gente que confio.
Josef escribió:A los peperos les recuerdo que el cupon tiene que subir a 9 pesos mañana para recuperar los dolares de diciembre.
Cincuenta por ciento de suba en dolares.....
Macaneadores...
martin escribió:Y mejor no me pongo a argumentar sobre las exportaciones de Argentina a Venezuela, sobre a cuanto equivalen las exportaciones a Venezuela en relación a todo lo que exporta Argentina al mundo, sobre los productos que Argentina exporta a Venezuela, sobre los acuerdos comerciales con Venezuela y su entrada al Mercosur, sobre la relación del PBI argentino y las exportaciones totales y por lo tanto el impacto del pbi de Argentina en relación a las exportaciones a Venezuela, etc.
Esos serían argumentos que podría dar son de índole cuantitativa y los podría esgrimir para demostrar que aunque Argentina pase de exportar por 2.000 millones de dolares ( más o menos lo que exporta ahora) a 0 ( cosa que es imposible que suceda) el impacto en el PBI sería más que marginal.
Eso es en el aspecto cuantitativo pero en el aspecto cualitativo hay muchas cosas que podría decir para demostrar que la muerte de Chavez no conlleva ningún cambio relevante en las relaciones comerciales entre Argentina y Venezuela..
Si me tomo el trabajo de profundizar en todos esos argumentos dejaría muy evidencia la falta de rigor y la mediocridad de los argumentos de capi. Prefiero, por el momento, tenerle un poco de piedad....