Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Publicado: Mar Jul 30, 2019 12:40 pm
Clarín de hoy-
YPF y Transportadora de Gas del Sur (TGS) son dos de las compañías que pujarán por la construcción del tercer gasoducto troncal del país, que irá desde Vaca Muerta a Buenos Aires.
La obra se hará en dos tramos. El Gobierno hizo el llamado a licitación por el primero, que es de 570 kilómetros. Unirá Neuquén con Salliqueló (en la provincia de Buenos Aires), donde conectará con Transportadora de Gas del Sur (TGS). La concesión será por 35 años, con opción a una década más. Para incentivar la propuesta, los primeros 17 años gozarán de algunos beneficios impositivos.
YPF, la mayor petrolera del país, y TGS, cuyo gerenciamiento es hecho por ejecutivos de Pampa Energía, son dos de los interesados en esa obra. Con su segunda parte, tendrá una extensión de 1.010 kilómetros, que unirá el yacimiento neuquino con Buenos Aires. Ambos están en diálogos con potenciales socios para ese proyecto.
Se espera que Transportadora de Gas del Norte (TGN) también participe de la licitación. La empresa es controlada por Techint. La producción actual de la cuenca neuquina es de 84,5 millones de metros cúbicos. En la licitación, se propone que el nuevo ducto transporte 40 millones de metros cúbicos diarios.
Se espera una inversión de US$ 2.000 millones para esta obra. Los primeros US$ 1.200 millones serían por el tramo inicial y ANSeS está dispuesto a aportar por tratarse de una obra de infraestructura. Según el Gobierno, el proyecto no estará listo hasta 2022. “De seguirse el trámite legislativo ordinario, la convocatoria y adjudicación de la respectiva licitación no podrá verificarse dentro del próximo trimestre, con lo que no se conseguiría disponer de la puesta en operación del gasoducto en el invierno de 2021 (considerando el plazo estimado para su construcción), y su utilidad recién estaría disponible para el invierno de 2022”, explican. Cuanto antes se haga el gasoducto, más rápido llegará el superávit comercial energético, según expertos del sector. ■
YPF y Transportadora de Gas del Sur (TGS) son dos de las compañías que pujarán por la construcción del tercer gasoducto troncal del país, que irá desde Vaca Muerta a Buenos Aires.
La obra se hará en dos tramos. El Gobierno hizo el llamado a licitación por el primero, que es de 570 kilómetros. Unirá Neuquén con Salliqueló (en la provincia de Buenos Aires), donde conectará con Transportadora de Gas del Sur (TGS). La concesión será por 35 años, con opción a una década más. Para incentivar la propuesta, los primeros 17 años gozarán de algunos beneficios impositivos.
YPF, la mayor petrolera del país, y TGS, cuyo gerenciamiento es hecho por ejecutivos de Pampa Energía, son dos de los interesados en esa obra. Con su segunda parte, tendrá una extensión de 1.010 kilómetros, que unirá el yacimiento neuquino con Buenos Aires. Ambos están en diálogos con potenciales socios para ese proyecto.
Se espera que Transportadora de Gas del Norte (TGN) también participe de la licitación. La empresa es controlada por Techint. La producción actual de la cuenca neuquina es de 84,5 millones de metros cúbicos. En la licitación, se propone que el nuevo ducto transporte 40 millones de metros cúbicos diarios.
Se espera una inversión de US$ 2.000 millones para esta obra. Los primeros US$ 1.200 millones serían por el tramo inicial y ANSeS está dispuesto a aportar por tratarse de una obra de infraestructura. Según el Gobierno, el proyecto no estará listo hasta 2022. “De seguirse el trámite legislativo ordinario, la convocatoria y adjudicación de la respectiva licitación no podrá verificarse dentro del próximo trimestre, con lo que no se conseguiría disponer de la puesta en operación del gasoducto en el invierno de 2021 (considerando el plazo estimado para su construcción), y su utilidad recién estaría disponible para el invierno de 2022”, explican. Cuanto antes se haga el gasoducto, más rápido llegará el superávit comercial energético, según expertos del sector. ■