Página 2113 de 34272
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 7:38 pm
por napolitano
horaciotercero escribió: ↑
Asi aleccionaban o le metian ideas en el primario a los pibes
y asi ustedes pretendieron sacarles las ideas y los derechos.
NO PUDIERON NI PODRAN
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 7:35 pm
por napolitano
Surero escribió: ↑
Los 16000 palos del fallo? Habría que buscar el dato pero creo que no alcanzarían.
milei quiere pagar el retiro voluntario del estado con acciones de ypf
claro seguro marra les abre comitente a todos
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 6:50 pm
por jose enrique
horaciotercero escribió: ↑
Otro bono mas de 15.000 pesos para jubilados por tres meses
si pero para los afiliados del PAMI total paga la maquinita

Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 5:15 pm
por horaciotercero
Otro bono mas de 15.000 pesos para jubilados por tres meses

Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:35 pm
por Manolito
Oye chica Tu te crees muy lista.Es un viejo truco de cabaret con Jhon Wayne.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:25 pm
por horaciotercero
Juan Pablo Kavanagh
Hoy 01:59
Un nutrido grupo de dirigentes provinciales que pasaron por las filas de Javier Milei y terminaron de la peor manera con el libertario no serán neutrales en las próximas elecciones: empezaron a conversar con Patricia Bullrich para explorar acuerdos y un trabajo en conjunto, aunque todavía restan varios detalles. El pelotón de desencantados promete hacer todo lo que esté a su alcance para que el candidato de La Libertad Avanza quede fuera del ballottage.
Las charlas entre aquellos que terminaron con los pies afuera de LLA, sin lugar en las listas y lanzando denuncias sobre venta de candidaturas, y el sector de Juntos por el Cambio que trabaja para que la exministra llegue a la presidencia empezaron el lunes pasado, en un zoom que comenzó a las 15 y duró casi dos horas.
Allí, se dieron cita Carlos Eguía, el dirigente que compitió este año para la gobernación de Neuquén; autoridades del partido SER de Entre Ríos, referentes liberales de Córdoba, Chaco, Santa Fe y San Juan, además de aquellos que trabajaron en la provincia de Buenos Aires y quedaron sin hacer pie en el frente liberal. Por el lado de la alianza opositora, estuvo Damián Arabia, postulante a diputado nacional y armador nacional bullrichista.
Carlos Eguía 20230917
HERIDO. Eguía abrió el diálogo.
La intención del encuentro, como le señalan a PERFIL desde el entorno de Bullrich, fue conocer a quienes desde un primer momento creyeron en el proyecto político del economista y terminaron decepcionados “porque Milei cerró listas con toda la casta”. En esta línea, mencionan casos específicos como el de Tigre, distrito en el que Martín Urionagüena aspiraba a ser el postulante a la intendencia, pero rompió con el espacio señalando un pacto entre Milei y Massa.
Y el de San Juan, que tiene a Barlomé Abdala como candidato a senador del frente libertario con “un pasado con los Rodríguez Saá”, tal como afirman desde JxC. Aunque omiten decir que Abdala fue parte del PRO, máxima autoridad del partido amarillo de la provincia, y terminó distanciado del macrismo.
“Está claro que Milei rascó de la olla para todos sus armados y defraudó a mucha gente. La idea es sumar a todos”, añaden cerca de Bullrich. De hecho, remarcaron que los defraudados formarán parte de los equipos de campaña de la exministra de cada provincia. Sin embargo, del lado de un exlibertario que participó del cónclave marcan ante este medio que aún restan algunas conversaciones para rubricar un pacto.
Principalmente, hay varios que creen el zoom no ayuda a discutir este tipo de cuestiones y proponen que el próximo encuentro sea cara a cara. “Hagamos una reunión con Patricia, le decimos que la acompañamos, que nos den material para trabajar y listo, no es tan difícil”, planteó un dirigente que promete hacer todo lo que esté a su alcance para que el diputado no llegue a la segunda vuelta.
Es más: en las últimas horas, este núcleo de dirigentes está elaborando un comunicado para dar a conocer sus razones para no votar a Milei, sin un explícito apoyo a ningún postulante a la jefatura de Estado. Cada representante provincial mencionará sus desacuerdos con las propuestas libertarias y detallarán todas las situaciones que atravesaron en su estadía en el partido de boleta violeta.
¿Qué dicen en LLA de los “desencantados”? Una fuente los califica de despechados y que “después del cierre de listas, y en la discusión, los dirigentes que quedaron afuera o no obtuvieron los lugares que buscaron comenzaron a lanzar acusaciones falsas de cualquier tipo”. Incluso, un cuadro dice que en las listas aparecen leales y aliados.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:25 pm
por horaciotercero
Juan Pablo Kavanagh
Hoy 01:59
Un nutrido grupo de dirigentes provinciales que pasaron por las filas de Javier Milei y terminaron de la peor manera con el libertario no serán neutrales en las próximas elecciones: empezaron a conversar con Patricia Bullrich para explorar acuerdos y un trabajo en conjunto, aunque todavía restan varios detalles. El pelotón de desencantados promete hacer todo lo que esté a su alcance para que el candidato de La Libertad Avanza quede fuera del ballottage.
Las charlas entre aquellos que terminaron con los pies afuera de LLA, sin lugar en las listas y lanzando denuncias sobre venta de candidaturas, y el sector de Juntos por el Cambio que trabaja para que la exministra llegue a la presidencia empezaron el lunes pasado, en un zoom que comenzó a las 15 y duró casi dos horas.
Allí, se dieron cita Carlos Eguía, el dirigente que compitió este año para la gobernación de Neuquén; autoridades del partido SER de Entre Ríos, referentes liberales de Córdoba, Chaco, Santa Fe y San Juan, además de aquellos que trabajaron en la provincia de Buenos Aires y quedaron sin hacer pie en el frente liberal. Por el lado de la alianza opositora, estuvo Damián Arabia, postulante a diputado nacional y armador nacional bullrichista.
Carlos Eguía 20230917
HERIDO. Eguía abrió el diálogo.
La intención del encuentro, como le señalan a PERFIL desde el entorno de Bullrich, fue conocer a quienes desde un primer momento creyeron en el proyecto político del economista y terminaron decepcionados “porque Milei cerró listas con toda la casta”. En esta línea, mencionan casos específicos como el de Tigre, distrito en el que Martín Urionagüena aspiraba a ser el postulante a la intendencia, pero rompió con el espacio señalando un pacto entre Milei y Massa.
Y el de San Juan, que tiene a Barlomé Abdala como candidato a senador del frente libertario con “un pasado con los Rodríguez Saá”, tal como afirman desde JxC. Aunque omiten decir que Abdala fue parte del PRO, máxima autoridad del partido amarillo de la provincia, y terminó distanciado del macrismo.
“Está claro que Milei rascó de la olla para todos sus armados y defraudó a mucha gente. La idea es sumar a todos”, añaden cerca de Bullrich. De hecho, remarcaron que los defraudados formarán parte de los equipos de campaña de la exministra de cada provincia. Sin embargo, del lado de un exlibertario que participó del cónclave marcan ante este medio que aún restan algunas conversaciones para rubricar un pacto.
Principalmente, hay varios que creen el zoom no ayuda a discutir este tipo de cuestiones y proponen que el próximo encuentro sea cara a cara. “Hagamos una reunión con Patricia, le decimos que la acompañamos, que nos den material para trabajar y listo, no es tan difícil”, planteó un dirigente que promete hacer todo lo que esté a su alcance para que el diputado no llegue a la segunda vuelta.
Es más: en las últimas horas, este núcleo de dirigentes está elaborando un comunicado para dar a conocer sus razones para no votar a Milei, sin un explícito apoyo a ningún postulante a la jefatura de Estado. Cada representante provincial mencionará sus desacuerdos con las propuestas libertarias y detallarán todas las situaciones que atravesaron en su estadía en el partido de boleta violeta.
¿Qué dicen en LLA de los “desencantados”? Una fuente los califica de despechados y que “después del cierre de listas, y en la discusión, los dirigentes que quedaron afuera o no obtuvieron los lugares que buscaron comenzaron a lanzar acusaciones falsas de cualquier tipo”. Incluso, un cuadro dice que en las listas aparecen leales y aliados.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:22 pm
por horaciotercero
Perfil
Ganancias: la hipocresía al servicio de sumar votos
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que a partir de octubre el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se aplicará a los salarios que superen los 1,77 millones de pesos, equivalente a 15 veces el salario mínimo. Casi en simultáneo envió al Congreso un proyecto de ley que profundiza y solidifica la tendencia a reducir la incidencia de este impuesto entre los asalariados.
Desde el punto de vista de la política es otro ejemplo de la degradación del sistema democrático. En la competencia por el poder, todo vale si suma votos. Se acepta con resignación que no haya reparos ni sanciones por mentir, nombrar empleados públicos, utilizar la publicidad oficial en beneficio propio y hacer promesas incumplibles. Pero la audacia de aumentar la emisión monetaria a razón de un billón de pesos al año, cuando existe el riesgo de hiperinflación, supera todos los antecedentes de oportunismo irresponsable.
¿Pero qué dice la teoría económica y la experiencia de otros países en torno a minimizar la incidencia del tributo entre los asalariados? La primera recomendación es que antes de bajar impuestos hay que tener el espacio fiscal para financiar la pérdida de recursos. La razón es que, de financiarse con emisión monetaria, como es el caso, las consecuencias serán agregar combustible al proceso inflacionario.
Pero dejando de lado este crucial aspecto, poner énfasis en reducir este impuesto y no otros que contempla el sistema tributario argentino, tampoco tiene respaldo. La teoría económica y las buenas prácticas aplicadas en otros países colocan al impuesto a los ingresos (mal llamado en la Argentina impuesto a las ganancias) en la categoría de “buenos” impuestos. En general, junto con el IVA, son los pilares sobre los que se basa el financiamiento del Estado.
No contar con estos pilares es lo que lleva a apelar a “malos” impuestos. La lista en la Argentina se integra por más de 150 tributos, mucho de ellos muy rudimentarios. El resultado es el desaliento a la inversión, la producción, la generación de empleos de calidad y una distribución del ingreso más regresiva. Lo que no se cobra de ganancias se termina pagando en, por ejemplo, ingresos brutos, tasas municipales, retenciones, cargas sociales e impuesto al cheque.
En el caso del impuesto a las ganancias es tan importante como fuente de generación de ingresos, como porque es la principal herramienta, dentro del sistema tributario, orientada a contribuir a una mejor distribución personal del ingreso. Bien estructurado (aspecto que no se cumple en la Argentina) es el instrumento que permite que la contribución que hace cada ciudadano al financiamiento del Estado sea proporcionalmente mayor a medida que más alto es su nivel de ingresos.
Para eso es clave considerar como base imponible la suma de todos los ingresos de las personas (sin importa su fuente), aplicar deducibles diseñados con lógico y razonabilidad y utilizar una escala de alícuotas progresiva. La lógica es que no pagan el impuesto los sectores de más bajas ingresos, su incidencia recién aparece en segmentos medios y aumenta gradualmente a medida que se llegue a los ingresos más altos.
La configuración con la que se aplica en la Argentina se aparta de estas recomendaciones. Como ocurre con otros impuestos, se fueron acumulando parches que llevaron a una conformación amorfa. La suma de improvisaciones confluye en un diseño poco consistente y complejo, plagado de tratamientos especiales. En este océano de incoherencias se filtran las presiones sectoriales que buscan beneficios propios a costa del resto de la sociedad.
La principal consecuencia es que el impuesto no logra los impactos de progresividad ni los niveles de recaudación que se alcanzan en los países bien organizados. Se trata de evidencias, no sólo de opiniones. En la Argentina se recauda a través del impuesto a las ganancias aplicado a las personas aproximadamente el 2% del PBI. En los países desarrollados, el impuesto a los ingresos personales logra generar ingresos para el Estado en el orden del 8% del PBI.
La iniciativa del oficialismo va en la línea de profundizar el descalabro del impuesto. En el actual contexto inflacionario representa, además, una decisión temeraria. Pero lo más curioso es que la hipocresía y el oportunismo trascienden la intencionalidad electoral que impulsa al ministro. Otros sectores de la sociedad apoyan de manera explícita o implícita la iniciativa. Es muy contradictorio que, por un lado, se proclame la meta de promover una sociedad más igualitaria e inclusiva. Pero por el otro, bajo el argumento falaz de que el salario no es ganancia, se apoya que el Estado no use la principal herramienta tributaria que cuenta para fomentar una distribución de ingresos más equitativa.
Los resultados de las elecciones dirán si el audaz oportunismo de Massa ayudó a juntar votos. Donde no hay incertidumbre es en los enormes costos que provocan estas improvisaciones. Se trata de un ejemplo muy ilustrativo de las causas de por qué la Argentina es un país decadente.
Un ordenamiento tributario integral
La crisis (que se profundiza en la medida que se suman improvisaciones como la reforma de ganancias) y la transición política son una nueva oportunidad de rectificar el rumbo. Para ello es imprescindible no seguir agregando parches y tener la audacia de abrazar una reforma integral que ponga en orden la compleja estructura fiscal del país. Tanto por el lado de los tributos como del gasto público.
Uno de los eslabones es la consolidación de todos los impuestos relacionados con la obtención de ingresos en un único “impuesto a los ingresos personales”. Este tributo debería aplicarse de manera equitativa sobre la totalidad de las remuneraciones, estableciendo mínimos no imponibles uniformes para todos los contribuyentes y alícuotas progresivas que se incrementen suavemente con el nivel de ingresos y eviten así las abruptas transiciones en la presión tributaria.
Como contrapartida, se debería tender a eliminar la participación de impuestos distorsivos al consumo y a la producción, como Ingresos Brutos y retenciones sobre las exportaciones. La clave para una reforma de esta magnitud radica en la simplificación y en la unificación de los impuestos. Este enfoque no sólo simplificará la administración tributaria, sino que también promoverá una mayor equidad en la distribución de la carga impositiva.
También es crucial mejorar la calidad de la gestión pública. En el resto del mundo quienes pagan ganancias reciben como contrapartida de parte del Estado servicios de calidad en educación, salud, seguridad y transporte. Esto también es central para darle viabilidad y legitimidad al impuesto.
Coordinadora de Investigación Idesa Argentina
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:21 pm
por Manolito
Piensa como.tu ahijado.va a pagar lo de ypf.
No.hay lugar para fiestas
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:19 pm
por Manolito
Oye chica
Tu te crees muy lista
Esto.es un viejo.truco
Deja a peron.descansar.
No lo.jodan.
Parece un culto.con los muertos coñazo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:10 pm
por horaciotercero
Cristina nunca quiso a Perón
Por El diario de Leuco -julio 1, 20221014
Mañana, en Ensenada, Cristina, una vez más va a utilizar la figura de Juan Domingo Perón para sus propios intereses y obsesiones. La jefa del jefe del estado hablará en un acto donde se recordará al fundador del justicialismo a 48 años de su muerte. Se dice que aprovechará para seguir con su ataque al presidente que ella designó por Twitter y que ahora no soporta. Hoy Marcelo Bonelli en Clarín reveló que Cristina le dijo a Melconián que “Yo no sabía que Alberto era así, tan ******”.
La fecha lo amerita y vale la pena recordar, sobre todo para los más jóvenes, la verdad sin disfraces del vínculo conceptual entre el viejo general y la abogada nada exitosa.
Como muchos jóvenes setentistas, Cristina no votó a Perón. Le decía “viejo de mie***” y puso la boleta de Jorge Abelardo Ramos del Frente de Izquierda Popular. Ella creía que ser “evitista” era más revolucionario. Nunca habla de Perón y cuando se mete con aquella época, a lo sumo, elogia a Evita.
Hoy se cumplen 48 años del “paso a la eternidad” – como dicen sus adoradores-
de Juan Domingo Perón. Fue el único que logró ser tres veces presidente de la Nación con el voto popular. Todavía su nombre significa para muchos argentinos las mejores cosas y para otros muchos, las peores cosas que tuvo que atravesar el país. ¿Qué es hoy el peronismo? Es una pregunta que no tiene respuesta. O tiene mil respuestas que es lo mismo que ninguna. Pero hay algunas certezas que nos van a permitir cierto análisis.
Ese rompecabezas que hoy es el justicialismo tiene como eje de discusión a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. La mayoría de los posicionamientos internos surge producto de quien esté más cerca y quien esté más lejos de ella. Los más fanáticos (El Cuervo Larroque, por ejemplo) apuestan a “Cristina eterna”, como pidió en su momento Diana Conti. O al “vamos por todo”, como dijo la propia Cristina. Pero el peronismo que gobierna en los distritos, le tiene mucho miedo y una profunda desconfianza. No la critican en público porque son cobardes y porque no cuentan con una figura que les asegure un piso de votos como lo tiene ella, sobre todo en el Conurbano bonaerense.
Cristina ya fue dos veces mariscal de la derrota. Una vez con su orden de colocar a Daniel Scioli como candidato a presidente y a Aníbal Fernández para intentar ganar la gobernación bonerense. Y la otra vez, con ella como candidata por negarse a ir a una interna con Florencio Randazzo. Después de ser dos veces presidenta, Cristina apenas consiguió ser senadora por la minoría y llevó al peronismo a su peor derrota electoral de la historia en ese distrito.
Y hace algo más de dos años se convirtió en la responsable de una victoria pírrica en lo electoral y en una derrota feroz en la gestión del gobierno que encabeza formalmente Alberto Fernández.
La justicia la acusa de ser la jefa de un par de asociaciones ilícitas que saquearon al estado. Según infinidad de pruebas y testigos fue junto a Néstor la que diseñó el sistema de corrupción más colosal de la historia democrática. Fue maltratadora con su propia gente, altanera y se enriqueció ilícitamente como nadie.
Tiene el triste record de ser la presidenta con más causas y acusaciones graves y sin embargo, todavía está en carrera. Larroque en nombre de su tropa, dijo que es la “única que despierta esperanza”. De hecho es la peronista que tiene mayor intención de voto por lejos, aunque un altísimo nivel de rechazo entre los ciudadanos independientes.
Los cristinistas más chavistas que peronistas, en su auto crítica concluyeron que fueron muy débiles y que deberían haber expropiado los medios de comunicación críticos y encarcelar a los opositores, una suerte de castrismo castrense y celeste y blanco.
Hoy, los herederos de Perón están desperdigados en varios espacios. Incluso en Juntos por el Cambio. Pero el pejotismo oficial, está secuestrado por Cristina y casi nadie se atreve a enfrentarla. Ella los desprecia y lo dijo en varias escuchas que se filtraron.
Tal vez tiene razón Perón y los gritos que se escuchan no es por las peleas, sino como ocurre como los gatos que se están reproduciendo. Veremos. Esta vez, tengo mis dudas. Esta vez, y por ahora, todo indica que en las elecciones presidenciales de 2023 va a triunfar la coalición opositora con cualquier candidato. Veremos. Carreras son carreras, decía Fangio.
Cristina, aún en la cárcel o en prisión domiciliaria por su edad, puede ser candidata. La ley argentina lo permite. No es como la de Brasil que tiene lo que se conoce como “Ficha Limpia”. Acá hay una fuerte y luminosa campaña para instalar esa ficha limpia y dejar afuera de la política a los corruptos. Pero por ahora no es ley.
Hoy se cumplen 48 años de su muerte y Perón todavía sigue muy presente. El decía que su único heredero era el pueblo, pero la realidad es que hoy es muy difícil definir que es el peronismo. Es un partido híper pragmático especialista en llegar y mantenerse en el poder con la ideología de los vientos que soplan.
Perón todavía desata pasiones sobre su vida y obra que son material inflamable. Se lo digo más claro todavía: Perón marcó la historia argentina para bien y para mal. En todo debate es casi imposible encontrar denominadores comunes y es muy fácil chocarse con definiciones tajantes, excluyentes. Le doy los ejemplos extremos:
Usted puede escuchar a muchos argentinos decir que Perón fue un nazi. El que más violencia sembró y el que más atacó la libertad.
O en el otro rincón…
Usted puede escuchar a muchos argentinos decir que Perón fue Gardel, un semi dios. El que más hizo por los pobres en nuestro país y el que más impulsó la justicia social.
¿Fue nazi o Gardel? Con Perón no hay términos medios. La gloria o Devoto. El cielo o el infierno.
Le doy un ejemplo:
Un antiperonista furioso, alguno de nuestros abuelos que incluso, haya sido comando civil, hoy, ¿no podría reconocer que Perón incorporó a la clase obrera al gran escenario nacional? Que les dio un lugar y un reconocimiento a los trabajadores urbanos y rurales y que instaló definitivamente en la conciencia social de este país el concepto de igualdad.
¿Cómo dice oyente antiperonista? ¿Que esas ideas ya las habían sembrado los socialistas de Alfredo Palacios? Sí, eso es verdad. Pero nadie las ejecutó en la práctica con tanta fuerza y las levantó más alto como bandera que Perón.
Pero ahora, déjeme seguir con el ejemplo contrario.
Un fervoroso peronista, incluso algunos de nuestros tíos que recibió su primera pelota de cuero gracias a Evita y que se tomó vacaciones por primera vez en un hotel sindical de Mar del Plata y que estuvo en la resistencia, hoy ¿No podría reconocer el tema de la violencia y el autoritarismo de Perón? La alfombra que les tendió a muchos nazis para que ingresaran al país, el fusil como instrumento de lucha política y la muerte como objetivo. Lo digo por todo. Sin distinciones ideológicas, lo digo por el “5 x 1, no va a quedar ninguno” de Montoneros y por la Triple A de José López Rega.
¿Cómo dice oyente peronista? ¿Qué Perón y los peronistas también sufrieron la violencia y que fueron víctimas de los bombardeos de Plaza de Mayo, de los fusilamientos de José León Suárez, los desaparecidos? Sí, es verdad. Pero ningún movimiento político argentino llevó en su génesis tan metido el concepto de la violencia como partera de la historia.
Mañana habla Cristina. Será un homenaje a Perón. Ella nunca lo quiso, pero lo utilizó toda su vida. ¿Repetirá el truco?
Editorial de Alfredo Leuco en Radio Mitre
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:10 pm
por horaciotercero
Cristina nunca quiso a Perón
Por El diario de Leuco -julio 1, 20221014
Mañana, en Ensenada, Cristina, una vez más va a utilizar la figura de Juan Domingo Perón para sus propios intereses y obsesiones. La jefa del jefe del estado hablará en un acto donde se recordará al fundador del justicialismo a 48 años de su muerte. Se dice que aprovechará para seguir con su ataque al presidente que ella designó por Twitter y que ahora no soporta. Hoy Marcelo Bonelli en Clarín reveló que Cristina le dijo a Melconián que “Yo no sabía que Alberto era así, tan ******”.
La fecha lo amerita y vale la pena recordar, sobre todo para los más jóvenes, la verdad sin disfraces del vínculo conceptual entre el viejo general y la abogada nada exitosa.
Como muchos jóvenes setentistas, Cristina no votó a Perón. Le decía “viejo de mie***” y puso la boleta de Jorge Abelardo Ramos del Frente de Izquierda Popular. Ella creía que ser “evitista” era más revolucionario. Nunca habla de Perón y cuando se mete con aquella época, a lo sumo, elogia a Evita.
Hoy se cumplen 48 años del “paso a la eternidad” – como dicen sus adoradores-
de Juan Domingo Perón. Fue el único que logró ser tres veces presidente de la Nación con el voto popular. Todavía su nombre significa para muchos argentinos las mejores cosas y para otros muchos, las peores cosas que tuvo que atravesar el país. ¿Qué es hoy el peronismo? Es una pregunta que no tiene respuesta. O tiene mil respuestas que es lo mismo que ninguna. Pero hay algunas certezas que nos van a permitir cierto análisis.
Ese rompecabezas que hoy es el justicialismo tiene como eje de discusión a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. La mayoría de los posicionamientos internos surge producto de quien esté más cerca y quien esté más lejos de ella. Los más fanáticos (El Cuervo Larroque, por ejemplo) apuestan a “Cristina eterna”, como pidió en su momento Diana Conti. O al “vamos por todo”, como dijo la propia Cristina. Pero el peronismo que gobierna en los distritos, le tiene mucho miedo y una profunda desconfianza. No la critican en público porque son cobardes y porque no cuentan con una figura que les asegure un piso de votos como lo tiene ella, sobre todo en el Conurbano bonaerense.
Cristina ya fue dos veces mariscal de la derrota. Una vez con su orden de colocar a Daniel Scioli como candidato a presidente y a Aníbal Fernández para intentar ganar la gobernación bonerense. Y la otra vez, con ella como candidata por negarse a ir a una interna con Florencio Randazzo. Después de ser dos veces presidenta, Cristina apenas consiguió ser senadora por la minoría y llevó al peronismo a su peor derrota electoral de la historia en ese distrito.
Y hace algo más de dos años se convirtió en la responsable de una victoria pírrica en lo electoral y en una derrota feroz en la gestión del gobierno que encabeza formalmente Alberto Fernández.
La justicia la acusa de ser la jefa de un par de asociaciones ilícitas que saquearon al estado. Según infinidad de pruebas y testigos fue junto a Néstor la que diseñó el sistema de corrupción más colosal de la historia democrática. Fue maltratadora con su propia gente, altanera y se enriqueció ilícitamente como nadie.
Tiene el triste record de ser la presidenta con más causas y acusaciones graves y sin embargo, todavía está en carrera. Larroque en nombre de su tropa, dijo que es la “única que despierta esperanza”. De hecho es la peronista que tiene mayor intención de voto por lejos, aunque un altísimo nivel de rechazo entre los ciudadanos independientes.
Los cristinistas más chavistas que peronistas, en su auto crítica concluyeron que fueron muy débiles y que deberían haber expropiado los medios de comunicación críticos y encarcelar a los opositores, una suerte de castrismo castrense y celeste y blanco.
Hoy, los herederos de Perón están desperdigados en varios espacios. Incluso en Juntos por el Cambio. Pero el pejotismo oficial, está secuestrado por Cristina y casi nadie se atreve a enfrentarla. Ella los desprecia y lo dijo en varias escuchas que se filtraron.
Tal vez tiene razón Perón y los gritos que se escuchan no es por las peleas, sino como ocurre como los gatos que se están reproduciendo. Veremos. Esta vez, tengo mis dudas. Esta vez, y por ahora, todo indica que en las elecciones presidenciales de 2023 va a triunfar la coalición opositora con cualquier candidato. Veremos. Carreras son carreras, decía Fangio.
Cristina, aún en la cárcel o en prisión domiciliaria por su edad, puede ser candidata. La ley argentina lo permite. No es como la de Brasil que tiene lo que se conoce como “Ficha Limpia”. Acá hay una fuerte y luminosa campaña para instalar esa ficha limpia y dejar afuera de la política a los corruptos. Pero por ahora no es ley.
Hoy se cumplen 48 años de su muerte y Perón todavía sigue muy presente. El decía que su único heredero era el pueblo, pero la realidad es que hoy es muy difícil definir que es el peronismo. Es un partido híper pragmático especialista en llegar y mantenerse en el poder con la ideología de los vientos que soplan.
Perón todavía desata pasiones sobre su vida y obra que son material inflamable. Se lo digo más claro todavía: Perón marcó la historia argentina para bien y para mal. En todo debate es casi imposible encontrar denominadores comunes y es muy fácil chocarse con definiciones tajantes, excluyentes. Le doy los ejemplos extremos:
Usted puede escuchar a muchos argentinos decir que Perón fue un nazi. El que más violencia sembró y el que más atacó la libertad.
O en el otro rincón…
Usted puede escuchar a muchos argentinos decir que Perón fue Gardel, un semi dios. El que más hizo por los pobres en nuestro país y el que más impulsó la justicia social.
¿Fue nazi o Gardel? Con Perón no hay términos medios. La gloria o Devoto. El cielo o el infierno.
Le doy un ejemplo:
Un antiperonista furioso, alguno de nuestros abuelos que incluso, haya sido comando civil, hoy, ¿no podría reconocer que Perón incorporó a la clase obrera al gran escenario nacional? Que les dio un lugar y un reconocimiento a los trabajadores urbanos y rurales y que instaló definitivamente en la conciencia social de este país el concepto de igualdad.
¿Cómo dice oyente antiperonista? ¿Que esas ideas ya las habían sembrado los socialistas de Alfredo Palacios? Sí, eso es verdad. Pero nadie las ejecutó en la práctica con tanta fuerza y las levantó más alto como bandera que Perón.
Pero ahora, déjeme seguir con el ejemplo contrario.
Un fervoroso peronista, incluso algunos de nuestros tíos que recibió su primera pelota de cuero gracias a Evita y que se tomó vacaciones por primera vez en un hotel sindical de Mar del Plata y que estuvo en la resistencia, hoy ¿No podría reconocer el tema de la violencia y el autoritarismo de Perón? La alfombra que les tendió a muchos nazis para que ingresaran al país, el fusil como instrumento de lucha política y la muerte como objetivo. Lo digo por todo. Sin distinciones ideológicas, lo digo por el “5 x 1, no va a quedar ninguno” de Montoneros y por la Triple A de José López Rega.
¿Cómo dice oyente peronista? ¿Qué Perón y los peronistas también sufrieron la violencia y que fueron víctimas de los bombardeos de Plaza de Mayo, de los fusilamientos de José León Suárez, los desaparecidos? Sí, es verdad. Pero ningún movimiento político argentino llevó en su génesis tan metido el concepto de la violencia como partera de la historia.
Mañana habla Cristina. Será un homenaje a Perón. Ella nunca lo quiso, pero lo utilizó toda su vida. ¿Repetirá el truco?
Editorial de Alfredo Leuco en Radio Mitre
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 4:00 pm
por Manolito
Estoy harto de escuchar estupideces anorgarmicas porque del toto.ni hay mercado.
Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 3:47 pm
por horaciotercero
Cerruti: «El descenso de la pobreza indica que la Argentina está en un buen camino»

Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Sep 17, 2023 3:39 pm
por horaciotercero
Y con tal de ganar votos y perpetuarse en el poder.................
