KennethDart escribió:El plazo temporal en este caso lo establece el dueño y vos como minoritario tratas de adivinarlo.. acaso tenes alguna herramienta/certeza para afirmar que la va largar para el periodo a+gosto-octubre? Ninguna. Tan solo una vaga y única referencia de las elecciones pasadas, pero con dos salvedades:
1) eran presidenciales
2) con cambio de gobierno
Con lo cual esta vez el escenario es completamente distinto. Y si no sube en Ago-Oct, cuando vas a decir que es el momento, en 2019? Tratar de torcerle el brazo al dueño no tiene mucho sentido, por más buenos fundamentos que tenga (y que los tiene) la compañía..
El plazo temporal en cualquier activo como minorista tratas de estimarlo, acaso tenés alguna herramienta/certeza para afirmar que Cresud, CTIO, etc. va a subir este año? Ninguna. Tan solo una única referencia que es ni mas ni menos que la misma que Caputo,
LA VALUACIÓN DE LA EMPRESA.
Presten atención, por eso los que nos dedicamos a la profesión de finanzas, remarcamos el
fundamento, que el precio suba o baje puede ser en este u otro papel la venta del dueño, la crisis en Brasil, la volatilidad de la soja o simplemente el desarme de un inversor porque decidió donarla a UNICEF. No confundamos fundamentos con market timing.
Siempre que uno tome una decisión de inversión se tiene que tener en claro el plazo y el riesgo/rendimiento esperado. (y eso es personal de cada inversor)
En mi caso, no es entre agosto-octubre, sino con un objetivo de inversión a diciembre anualizado de +100 % al precio de hoy.
En relación a la pregunta de los inversores minoristas con miedo e incertidumbre sobre "cuando es la suba", dije que es lógico pensar bajo la premisa que la distorsión de precios en el periodo electoral, que comience a ajustar el precio al alza a partir de las PASO, con un resultado ya cierto por similitud a una primera vuelta.
Ahora, no confundir, el motivo de la inversión en CAPU no es especulación sobre el resultado electoral, como dijimos reiteradas veces, ni darle el brazo a torcer a los dueños, sino los resultados de la empresa, en un sector que puja hoy por ser el bastión de crecimiento del pbi de este y los próximos años. El que no entendió lo que venimos diciendo reiteradas veces o invirtió por otros motivos sin establecer plazo y rendimientos propios de las necesidades de cada inversor lo mas recomendable es vender (o no comprar), para que busca una inversión sólida con mucho potencial y un horizonte de corto plazo 1-3 años (no meses), hemos dicho y los datos objetivos los sostienen, es una de las mejores alternativas de todo el mercado argentino.
Saludos