Mensajepor sebara » Jue May 20, 2021 12:43 pm
Comienza el 2021 con un saldo positivo de $3152 millones de pesos, y el integral, por diferencia de conversión, asciende a $ 15317 millones. El 1T 2020 inició con un neto de $ 775 millones y un integral $ 9765 millones. La moneda funcional de la sociedad es el dólar.
Aspectos destacados: Por acta de la asamblea del 29/04, se decidió no repartir dividendos, por lo cual, las aplicaciones de fondos serán destinados a las obras de expansión en la Central Térmica de Ensenada de Barragan (cuya puesta en marcha prevista es en el 1T 2022), las inversiones comprometidas para la producción de gas natural en el marco del Plan Gas.Ar, y la continuación de la campaña de exploración en bloques de gas y crudo en Vaca Muerta. Se determinó la reducción de acciones a $1399 millones (es decir un 4% del capital social)
Los ingresos por ventas suman $28635 millones, es un incremento del 58,8% con respecto al 1T 2020. Los costos de ventas acarrean $16353 millones, una suba anual del 46,5%. El margen de EBITDA/Ventas da un 66,7%, 1T 2020 alcanzaba los 76,2%. Los inventarios al cierre del trimestre suman $12471 millones, un aumento del 27,7%. El 1T 2020 bajó un -2,8%. Los productos en proceso y terminados suben un 49,4%.
En ventas, por segmentos y medido tiene el orden descendiente de facturación: Generación de energía (50,2% de las ventas) sube un 71,8%, principalmente por reconocimiento de ingresos por combustible propio en el Costo Variable de Producción. Petroquímica (32,1%) un alza del 103,7%, por incremento de precios de estireno y poliestireno. Ventas de Gas, Petróleo y derivados (15,6% del total) con una baja del -6,3% anual, por menor producción y despacho.
En generación se despachan 4665 GWh, aumentando un 1% en el interanual, donde la energía térmica (87,2% del total) se despachó un 1,5% más que el 1T 2020, la hidroeléctrica (8,2% del total) cae un -9,3% y la eólica sube un 1,1%. En Petróleo la producción baja un -22%, por la caída de la demanda desde la cuarentena. El Gas descendió su producción un -2,7%, por suspensión de exportaciones. En petroquímica el volumen subió un 13%, por aumento de la demanda en el sector de la construcción y el aumento del 25% de precios en dólares.
Los gastos de naturaleza acumularon $2565 millones, un incremento del 20% interanual, por mayores aumentos en Remuneraciones y cargas sociales en un 52,7%, honorarios y retribuciones por servicios una suba de 37,3%. El ahorro en transporte y cargas fue de -52,1%. Otros ingresos y egresos dieron un déficit de $-2074 millones, el 1T 2020 dio un positivo de $ 251 millones, por provisiones para contingencias y remediación ambiental (abandono de pozos)
Los resultados financieros dan un negativo de -$5882 millones, el 1T 2020 dio un negativo de $ -2910 millones, se debe a mayor pago de intereses financieros y cambios en el valor razonable de instrumentos financieros. La deuda bruta es US$ 1562 millones (una baja del -3,2% trimestral) donde casi toda es en dólares a una tasa promedio de 7,4%. El flujo de fondos suma $9254 millones una -27,6% menor que el 1T 2020, principalmente por menores montos en rescates de fondos comunes de inversión neto, compensados con los activos por venta de Edenor.
La liquidez sube de 2,11 a 2,3. La solvencia va de 0,57 a 0,58.
El VL es 92 (MEP 156,91). La cotización es de 96,55. La capitalización es de 140528,6 millones.
La ganancia por acción es 2,17.