Página 20942 de 20952

Publicado: Jue Dic 20, 2007 10:33 pm
por atrevido
Como te sorprende mi reaccion con ese comentario :?:

Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos

Es evidente que si bien no fue tu intencion , es mala onda y burla.
Asi lo lei y tal vez no fue esa tu intencion.
Todo el mundo sabe que una cartera dolarizada implica , como una de las posibilidades , tener cupones en dolares , sean tvpa o tvpy
Del mismo modo tener una cartera dolarizada puede ser tener dolares abajo del colchon , pero tambien puede significar tener bonos del tesoro estadounidense o discount en dolares o bonos brasileros en dolares
O vos acaso no sabes que los intereses se pagan en dolares , y se depositan en una caja de ahorros en dolares :?:
O vos pensas que tener una cartera dolarizada significa solo tener verdes en un jarron :?:

Que es entonces tener tvpa /tvpy si no tener un resguardo en dolares_ :?:


abraxas escribió:Opa! Salís con los tapones de punta? Qué pasó?

Me sorprende tu reacción. Me sorprende mal.

Interpretación mía: Zuchovicki habla de una cartera dolarizada, pero en dólares de verdad, no ley argentina (TVPA).

Por otra parte, habla de bonos de corto, y eso creo que a vos también te queda claro. Los cupones no tienen nada de corto, a menos que pronto dejen de pagar (sabés que no quiero ni espero eso).

Yo me muevo en un mundo donde se firma lo que uno escribe. Se puede interpretar equivocadamente que pongas el nombre del autor al cierre de tu comentario.

Y escribo con buena leche, sin tratar de ningunear. Me puedo equivocar. Perdón, me suelo equivocar. Pero no siempre. Por lo tanto, no "hay un problema semantico distorsivo en mi interpretacion de la palabra escrita". En todo caso, lo pudo haber en este caso puntual u otros. Siguiendo tu expresión, si yo interpreto mal, vos escribís mal. Pero no es así, no?

Finalmente, me queda muy claro que el economista no coincide con vos, sin importarme quién tiene la razón ni quién sabe más. De allí, en verdad, mi comentario.

Saludos.


Publicado: Jue Dic 20, 2007 6:06 pm
por abraxas
Opa! Salís con los tapones de punta? Qué pasó?

Me sorprende tu reacción. Me sorprende mal.

Interpretación mía: Zuchovicki habla de una cartera dolarizada, pero en dólares de verdad, no ley argentina (TVPA).

Por otra parte, habla de bonos de corto, y eso creo que a vos también te queda claro. Los cupones no tienen nada de corto, a menos que pronto dejen de pagar (sabés que no quiero ni espero eso).

Yo me muevo en un mundo donde se firma lo que uno escribe. Se puede interpretar equivocadamente que pongas el nombre del autor al cierre de tu comentario.

Y escribo con buena leche, sin tratar de ningunear. Me puedo equivocar. Perdón, me suelo equivocar. Pero no siempre. Por lo tanto, no "hay un problema semantico distorsivo en mi interpretacion de la palabra escrita". En todo caso, lo pudo haber en este caso puntual u otros. Siguiendo tu expresión, si yo interpreto mal, vos escribís mal. Pero no es así, no?

Finalmente, me queda muy claro que el economista no coincide con vos, sin importarme quién tiene la razón ni quién sabe más. De allí, en verdad, mi comentario.

Saludos.
atrevido escribió:No pongo en boca de otros mis pensamientos , pibito.
Lo que estoy haciendo es citar la opinion de un economista que coincide conmigo.
Hay un problema semantico distorsivo en tu interpretacion de la palabra escrita, Abraxas



Publicado: Jue Dic 20, 2007 5:55 pm
por Mr_Baca
easy money escribió:

che en serio?, los agentes de bolsa supongo que TODOS ya lo acreditaron minimo hace un par de dias. Cualquier duda a tus órdenes.[/quote

Si estimado easy, cobre mis tvpa y mis tvpp , pero no tvpy...
El año pasado me paso igual...

Saludos

Publicado: Jue Dic 20, 2007 5:45 pm
por atrevido
No pongo en boca de otros mis pensamientos , pibito.
Lo que estoy haciendo es citar la opinion de un economista que coincide conmigo.
Hay un problema semantico distorsivo en tu interpretacion de la palabra escrita, Abraxas

abraxas escribió:Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos.

Además, esperemos que de corto los cupones no tengan nada. Significaría no cobrar más allá de diciembre de 2008... :oops:


Publicado: Jue Dic 20, 2007 5:38 pm
por Luis XXXIV
Mr_Baca escribió:9,4 % es muchisimo. el acumulado es 8,5, que ya es mas que en el 2007...
Hoy lleve bastante 8,81, espero que me den un buen feliz año :lol:

Habia un vendedor oculto en el tvpp... Dada y daba...

Pero se viene negociando lindo el TVPP... ¿estarán reinvirtiendo lo cobrado?

Publicado: Jue Dic 20, 2007 5:35 pm
por Mr_Baca
Cobraron la renta del TVPY ?
AUN NO LA COBRE !!! :evil:

Publicado: Jue Dic 20, 2007 5:31 pm
por Mr_Baca
9,4 % es muchisimo. el acumulado es 8,5, que ya es mas que en el 2007...
Hoy lleve bastante 8,81, espero que me den un buen feliz año :lol:

Habia un vendedor oculto en el tvpp... Dada y daba...

Publicado: Jue Dic 20, 2007 5:17 pm
por Luis XXXIV
Por ahora sigue muy fuerte la actividad económica... lo que nos daría al cierre del año un crecimiento del PIB no menor a 8% (y con grandes posibilidades de estar mas cerca del 9%... :lol: )

20/12/07 16:40 GMT-3
Actividad económica creció 8,5% en 10 meses
Según el INDEC, en octubre pasado la actividad económica mostró una variación positiva de 0,3 por ciento con respecto a septiembre, en tanto subió 9,4 por ciento contra igual mes de 2006.

Buenos Aires, Argentina.- En octubre pasado la actividad económica mostró una variación positiva de 0,3 por ciento con respecto a septiembre, en tanto subió 9,4 por ciento contra igual mes de 2006.

Así lo confirmó esta tarde el INDEC al difundir los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que aproxima la evolución del PBI.

De esta manera, en los primeros diez meses de 2007 la actividad económica acumuló un avance de 8,5 por ciento.
Fuente: http://www.otrobroker.com/Notici ... sp?n=55705

Publicado: Jue Dic 20, 2007 3:22 pm
por abraxas
Escenario hipotético y poco riguroso:

Argentina año 2014. Crecimiento anual acumulado a junio del 4%. De mantenerse el porcentaje, el TVPP pagaría $5 en diciembre de 2015 (para diciembre de 2014 el pago estaría confirmado en $4,5, supongamos) en base a la diferencia entre el PBI real y el prefijado en el cupón.

Si la economía detiene su marcha y termina creciendo al 2,9% en 2014, en 2015 no paga nada. Y los cálculos para el año siguiente indican un crecimiento del 2,5%, con lo cual probablemente no pagaría nada en 2016.

¿A cuánto cotizaría el cupón? Creo que a este escenario nos dirigimos: menor crecimiento + mayores premios posibles = volatilidad en aumento.

Publicado: Jue Dic 20, 2007 3:08 pm
por abraxas
Próspero, nada es imposible desde el momento en que no existen certezas.

El cupón carga con los riesgos de una desaceleración económica brusca y con la siempre latente posibilidad de un default, a esta altura de nuestra historia imposible de descartar en una mirada incluso de mediano plazo.

No obstante, para algunos nos es más sencillo imaginar el futuro de corto político y económico del país porque vivimos en él. Pero pensá en los inversores del exterior. Qué papel complicado el cupón...

Es cierto que parece haber entrado en una banda ancha de fluctuación de la que difícilmente saldrá si el crecimiento oficial se mantiene robusto aunque con inflación y problemas energéticos, pero si la desaceleración llegara para quedarse...

Este es un papel para tradear o para comprar regalado algún día. Que no te pase lo contrario. Saludos.
El Prospero escribió:Atrevido, me gusta tu análisis sobre los cupones PBI. En mi sencillez analizo lo siguiente, si se cree que el TVPP pagará cerca de $2,3 en 2008 y tambipen pagará en 2009 si todo sigue así... en ese caso... sería imposible que el TVPP valga $5, porque sería igual su valor de compra a la renta de 2 años (2008-2009). No sé si razono correctamente.


Publicado: Jue Dic 20, 2007 2:53 pm
por El Prospero
Atrevido, me gusta tu análisis sobre los cupones PBI. En mi sencillez analizo lo siguiente, si se cree que el TVPP pagará cerca de $2,3 en 2008 y tambipen pagará en 2009 si todo sigue así... en ese caso... sería imposible que el TVPP valga $5, porque sería igual su valor de compra a la renta de 2 años (2008-2009). No sé si razono correctamente.

Publicado: Jue Dic 20, 2007 2:06 pm
por abraxas
Jaja, no pongas en boca de otros tus pensamientos.

Además, esperemos que de corto los cupones no tengan nada. Significaría no cobrar más allá de diciembre de 2008... :oops:
atrevido escribió:http://finanzas.blog.invertia.terra.com/?param=ar

Yo tambien prefiero una cartera dolarizada , pero de cupones tvpa/tvpy,
Claudio Zuchovicki 8)


Publicado: Jue Dic 20, 2007 7:05 am
por atrevido
http://finanzas.blog.invertia.terra.com/?param=ar

Yo tambien prefiero una cartera dolarizada , pero de cupones tvpa/tvpy,
Claudio Zuchovicki 8)

Publicado: Jue Dic 20, 2007 6:19 am
por atrevido
Lo que Rocca no explica es que el tvpp es el instrumento elegido por un sector del mercado para hacer ganancias rapidas.
La estrategia tiene dos momentos
Hay un plan para hacerlo bajar.
Y otro plan para hacerlo subir.


El plan para hacerlo bajar
Consiste en que mientras un sector del mercado va vendiendo , se van divulgando anuncios acerca de temores futuros , monstruios marinos , fantamas varios,hipotecas subprime , valijas, Moyano en la vereda de enfrente , estanflacion en eeuu, etc, etc , etc
En estos momentos la clave es magnificar las probabilidades negativas del suceso , maximizar el peligro. 8)

El plan para hacerlo subir
Mientras que se va comprando gradualmente se acompania de anuncios positivos de la realidad
En estos momentos la clave es minimizar las probabilidades negativas del suceso con datos concretos de la realidad.
Se minimiza el peligro.
Y se demuestrea que no era para tanto. :wink:
Es como un padre que le dice a su hijo, viste , no era para tanto.No pasa nada. :wink:

Ambas realidades, negativa y positiva , conviven en el mismo instrumento.
En un mismo instrumento estan el dia y lo noche.
La noche , con su oscuridad , su temor, su incertidumbre , sus fantasmas ...
Y el dia , con su inteligencia , el sol,con la luz , la esperanza
Por eso el TVPP es el elegido para crear VOLATILIDAD

Lo que hacen los formadores de precios es actuar como hace un mago, hacen aparecer una y al mismo tiempo , ocutan otra.
Luego, cambian..

Ese es el negocio, el gran negocio para unos pocos y perdida de unos muchos , que este sector denomina Volatilidad