Donde vivìs FEF, en un tupper, a vos te lavan la cabeza, y la ponès como chorlito, la dècada arruinada, de ser un paìs productor de leche en èstos años fuìmos el paìs de menor crecimiento, acaba de presentar su balance La Serenisima con 546 millones de pèrdida, se han cerrado tambos a rolete, las polìticas KKs, destruyen la producciòn, los ùnicos que se aseguran los morlacos, son dueños del poder con "La Mentirosa", al mando del despilfarro y el afano.
Son un desastre.
| 18-09-2013 | 21:12 El litoral.com
ENTRE 1999 Y 2012
Argentina fue el país de América que menos creció en producción lechera
Así lo indica un relevamiento de la Mesa Nacional de Productores de Leche en base a información de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). En un comunicado la Sociedad Rural dijo que “la producción de leche está estancada: es la misma que 14 años, con 6.000 tambos menos”.DYN
La Argentina es el país que tuvo el menor crecimiento en la producción lechera de toda América entre 1999 y 2012, de acuerdo con un relevamiento de la Mesa Nacional de Productores de Leche en base a información de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Con apenas el 8,59 por ciento de crecimiento en su producción, la Argentina es relegada por otros países del continente, en un listado encabezado por Perú (72 por ciento), Venezuela (70 por ciento) y Bolivia (65 por ciento).
Brasil, con el 63 por ciento de alza en su producción, pasó en términos absolutos de casi duplicar a triplicar los niveles de la Argentina: en 1999 las respectivas producciones eran de 19,66 y 10 millones de toneladas y en 2012 los valores fueron de 32,09 y 10,85 millones.
En el caso de Estados Unidos, principal productor, con un aumento del 21 por ciento pasó de 73,8 a 89 millones de toneladas. La diferencia entre la Argentina y el resto de los países del continente se profundizaría al término de 2013, si continúa la tendencia registrada en los primeros meses del año por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL). La entidad precisó que en el primer cuatrimestre, la producción de leche tuvo una caída del 6,45 por ciento en tambo constante y del 9,96 en recepción de industria.
Refutación
De esta manera, las entidades agropecuarias rechazaron hoy las cifras de aumento de la producción láctea reveladas por la presidenta Cristina Fernández, quien anunció que en 2013 se alcanzará un récord de elaboración de 11.800 millones de litros.
"El sector lechero no tuvo definitivamente una década ganada. Por el contrario, la producción de leche está estancada: es la misma que 14 años, con 6.000 tambos menos", señaló la Sociedad Rural Argentina (SRA) en un comunicado de prensa.
A su vez, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó: "No es verdad, señora Presidente, que este año la producción de leche será récord llegando a los 11.800 millones de litros, como lo manifestó".
Por su parte, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, afirmó que las cifras de la Presidenta son "tendenciosos, parciales y distorsionados" y remarcó que la leche "está más cara en Rosario que en París".
La SRA señaló que "el precio que los tamberos reciben por la leche no alcanza a cubrir sus costos de producción. La brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el tambero es cada vez más amplia". Además se quejó porque "el gobierno continúa profundizando las distorsiones que genera el Registro de Operaciones de Exportaciones de Lácteos (R.O.E.L.), lo que repercute directamente en las exportaciones".
En similar sentido, CRA sostuvo que "una vez más el Gobierno nacional pretende disfrazar la realidad con un relato que nada tiene que ver con la situación que atraviesa hoy la gran mayoría de la producciones en la Argentina". "En Chivilcoy la Presidente nuevamente faltó a la verdad al afirmar que esta ha sido una década ganada también para la leche", sostuvo la entidad.
Asimismo coincidió con la SRA en que el "sector lácteo está estancado" y agregó que la producción del primer semestre de 2013 -según información publicada por Fundación PEL-, retrocedió en más de un 7% respecto al primer semestre del año pasado.
Por su parte, Buzzi aprovechó la ocasión y arremetió con dureza contra el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, al calificarlo como "militante del fracaso". "Si comparamos a la Argentina del año 2000 con la de este momento, el aumento de producción de leche casi no existe; pero lo más dramático en materia de lechería en la supuesta década ganada, que para nosotros es la década desperdiciada, es la cantidad de productores que desaparecieron", alertó el dirigente. "No es cierto que hayamos crecido como dice la Presidenta, porque pudimos haberlo hecho al volumen de 15 mil millones de litros durante esta década y esto se desperdició y, además, hemos perdido el mercado de leche en polvo, que el mundo necesita, por el freno a las exportaciones", aseguró.
por FEF el Jue Mar 12, 2015 10:11 pm
Para los oligarcas del campo, APRENDAN:
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=782434
El extitular de la Comisión de Lechería de Santa Fe de Coninagro, Juan Otero, habló con ámbito.com y confirmó la renuncia a su cargo tras sostener diferencias con la Sociedad Rural y la Mesa de Enlace. Afirmó que ambas "persiguen egoísmos inútiles" cuando "la situación de los productores es muy grave".
"Por la baja del precio de la leche yo trabaje muy fuerte a fin de año y desde lo ético no había porque no seguir, trabajar por la gente", explicó Otero a este medio pero afirmó que no podía continuar "al lado de nefastos como la Sociedad Rural". "Un dirigente me dijo que no tenía que haber renunciado, que me tendría que haber callado la boca pero así no se puede" agregó.