Página 20940 de 20952

Publicado: Mié Dic 26, 2007 11:48 am
por SMZ
Los bonos preparan su revancha
n 2007 no fue un buen año para deuda pública: la performance fue la peor desde que Argentina salió del default. Pero los especialistas creen que las ganancias pueden promediar el 25% este añon De ser así, la rentabilidad más que duplicaría la inflación proyectada para 2008. Los elegidos son los de pesos indexados: Pre8, Pre9 y Pro12 para los menos arriesgados, y el Descuento para los osados
SABRINA CORUJO Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar

03:00
No hay dudas de que los títulos públicos terminan el 2007 fuertemente golpeados. Las caídas promedio de entre 10% y 20% acumuladas en sus precios permite asegurar que presentaron la peor performance desde que Argentina salió del default en marzo 2005. Pero como siempre pasa, los bonos tendrán su revancha y ésta sería en el año 2008. De hecho, las proyecciones indican que las ganancias que los inversores podrán obtener se ubicarían en torno al 25%, un nivel de rentabilidad que permitiría hacer frente a una inflación que se estima para el próximo año en el orden del 13%.

No obstante, y guste o no al inversor, para disfrutar de una cartera de renta fija rentable existirán condiciones. En pocas palabras: una externa que básicamente es que EE.UU. logre evitar la recesión que hoy la amenaza y otra exclusivamente local que es que vuelva la credibilidad perdida en el mercado.

Jorge Podestá, de Allaria Ledesma, sostuvo que “consideramos que para el 2008 el escenario más probable es que el gobierno consolide un superávit primario de al menos 3% del PIB y deje de fogonear la demanda, lo que permitiría bajar de inflación”. Y bajo este escenario posible, Podestá fue claro: “recomendamos tomar posiciones en el tramo largo de la curva de pesos y en los cupones ligados al crecimiento, proyectando retornos totales de alrededor de 40% hacia fines de 2008”.

Un poco más cautelosa, pero también con tono optimista, una analista resaltó que “a los niveles actuales de precios los bonos están baratos. Pienso que con una recuperación mediante estarán ofreciendo retornos de entre 20% y 25% en pesos para fines de 2008”. No obstante, y aunque el potencial de apreciación sería mayor en los bonos largos, la analista optó en principio posicionarse en títulos más cortos como el Pre8 y Pre9.

En la misma línea, desde Capital Markets, se realizó una estimación que muestra posibilidades de retornos en deuda pública de hasta 27% como, por ejemplo, en el Pro13 si se invierte hoy y hasta fines del 2008. Eso sí, se asume que la curva de rendimientos actual en pesos tienda a desinvertirse.

A tener en cuenta

Pero la realidad, y los analistas lo afirman en cada proyección, es que la evolución 2008 de la renta fija dependerá de un mejor contexto externo e interno. Y aunque se confía (o mejor dicho cruzan los dedos) en que este mejor escenario llegue, no se puede dejar de pensar en todos los factores negativos que se debieron afrontar este año y que se ruega encuentren solución en el corto plazo. Por el lado externo, está la crisis americana. Este hecho provocó un aumento de la aversión al riesgo y un repricing del riesgo a nivel global. “En emergentes se premió la calidad. Entonces países con menor calificación como Argentina, Ecuador y Venezuela mostraron fuerte subas en su riesgo país”, destacó Noelia Lucini, de Capital Markets.

Pero como se sabe hay más. Los bonos también sufrieron –y mucho– por factores locales como la manipulación de la inflación (recordemos que oficialmente los precios subieron en 2007 menos de la mitad de lo que estiman los consultores privados) y el deterioro de las cuentas fiscales por el aumento del gasto público en un año electoral, entre otros hechos.

“La verdad es que los títulos tuvieron una peor perfomance que sus pares emergentes explicado por el fuerte incremento del gasto público y la aceleración de los precios internos. También impactó negativamente la pérdida de credibilidad de los índices publicados por el Indec perjudicando principalmente a los bonos ajustados por Cer”, afirmó Podestá. Y agregó: “este año dependerá de que el gobierno logre reducir las expectativas inflacionarias y para ello deberá recortar las tasas de crecimiento del gasto y aplicar una política monetaria menos expansiva”.

Sin embargo, aún cuando la tendencia de fondo sea positiva, la volatilidad promete continuar durante el 2008.

Publicado: Mié Dic 26, 2007 9:44 am
por El Prospero
Atrevido, SMZ, gracias por exponer y compartir sus ideas. Este foro está buenisimo. Un abrazo y PROSPERO año nuevo...

Publicado: Mar Dic 25, 2007 9:26 pm
por atrevido
....Te hago esta pregunta, cuya respuesta te dara una clara senial acerca de si conviene tener o no cupones atados al crecimiento durante 2008

Cual de estos dos titulares probables de los diarios para dic/2008, enero 2009, ves como mas posible :?:

A En su primer anio de gob de Cristina el pais crecio al 8 y se mantuvo la inflación a los niveles del 2007

B El primer anio de Cristina muestra una gran debilidad inicial.
El pais crece al 6 y se ven seniales de recesion.La inflación ya preocupa a Losteau


Yo veo la opcion B como la mas improbable.
No digo que sea una opcion imposible , digo que es la mas improbable.

Yo veo la opcion A como la mas probable y la mas posible.
Slds



mazzamauro escribió:si los K sabran de construir realidades. Como el diario de Yrigoyen!. En vez de para 1, para 40 millones!.

Construir la realidad, ja+... que caradura


Publicado: Mar Dic 25, 2007 9:19 pm
por mazzamauro
si los K sabran de construir realidades. Como el diario de Yrigoyen!. En vez de para 1, para 40 millones!.

Construir la realidad, ja+... que caradura

Publicado: Mar Dic 25, 2007 9:14 pm
por atrevido
Estimado SMZ

El mensaje que figura por debajo de esta aclaracion que posteo ,se trata de una validacion de una idea propia acerca que el cupon es buen instrumento .
Confronto esa idea con datos de la realidad que confirman mi posicion.
Parto de la premisa que las ideas particulares, mias , tuyas o las de cualquiera, pueden estar equivocadas .

Entonces , para confirmar esa posicion , hago una exposicion en la cual nombro a los actores politicos que estan anunciando que crearan una realidad que coincide con nuestras aspiraciones y expectativas.
Estoy mostrando que hay una decision politica fuerte que, unida a condiciones macro, hace del instrumento algo conveniente , independientemente de mi posicion o mi idea.
Slds

Este fue mi mensaje 8)

Conviene o no tener en la cartera de inversion cupones atados al crecimiento de la economia argentina durante 2008 :?:
Estudio de factibilidad

A Prospero y demas foristas

http://economia.infobaeprofesional.com/ ... tml&cookie

Aca el Central anuncia una tasa de crecimiento del 7.2 para 2008 8)

Lousteau ya se jugo y anuncio que apuntan al 8. 8)
Clica aqui abajo
http://economia.infobaeprofesional.com/ ... -2008.html

Kirchner dijo: "Si decimos que crecemos al 6%, la desaceleración nos lleva a la recesión". 8)

Econometrica calculo que si en 2008 creciamos al 5,5 el 15/12/2009 pagaba 2.73..........

..............Cuanto pagara si crece al 7, al 7.5 o al 8 :?: 8)

Lee detenidamente este informe

http://www.econometrica.com.ar/producto ... al_381.pdf

Y, para finalizar , te hago esta pregunta, cuya respuesta te dara una clara senial acerca de si conviene tener o no cupones atados al crecimiento durante 2008

Cual de estos dos titulares probables de los diarios para dic/2008, enero 2009, ves como mas posible :?:

A En su primer anio de gob de Cristina el pais crecio al 8 y se mantuvo la inflación a los niveles del 2007 8)

B El primer anio de Cristina muestra una gran debilidad inicial.
El pais crece al 6 y se ven seniales de recesion.La inflación ya preocupa a Losteau


Yo veo la opcion B como la mas improbable.
No digo que sea una opcion imposible , digo que es la mas improbable.

Yo veo la opcion A como la mas probable y la mas posible. :roll:

No sea cuestion, Prospero, que dejes a tu novia justo cuando se recibio de ingeniera , le ofrecen un trabajo por 15 lucas mensuales y encima recibio una herencia :!: 8)

Publicado: Mar Dic 25, 2007 4:14 pm
por Mr_Baca
9,3 ya estaria bien en esta mini semana, para salir y esperarlo en 8,8...
9,6 y 10, ya seria un regalo de papa noel

Publicado: Mar Dic 25, 2007 3:22 pm
por mazzamauro
para esta semana la porquerìa esta la espero en 9.60

Publicado: Mar Dic 25, 2007 3:04 pm
por SMZ
ATREVIDO LO QUE TENES SON CUPONES CON UNA RENTA POSIBLE HASTA EL 2035 QUE SI SE MANTIENE EL CRECIMIENTO POR ENCIMA DEL 3 PORCIENTO PAGAN. OBVIO QUE TIENE CONTRAS ESTO PERO LO QUE TENES SON NOMINALES. SI PAGAN COBRAS, SI NO PAGAN ALPISTE EL TEMA ES SABER SI RECUPERAS O NO LA INVERSION Y SI GANAS O NO. TODO ES RIESGO. PERO QUE PASA SI ESTE AÑO CRECEMOS AL 8 PORCIENTO Y COBRAS 2,35 POR CUPON EL AÑO QUE VIENE SABIENDO QUE YA COBRASTE 1,38 ESTE AÑO. Y ALGO PARECIDO EL AÑO ANTERIOR. SABIENDO DEL ARRASTRE CON EL CUAL GARANTIZAS COBRAR EL AÑO SIGUIENTE. CON LOS MISMOS NOMINALES LE SEGUIS HACIENDO PLATA. NO SE CUAL ES TU HORIZONTE DE RIESGO PERO NO DEJAN DE SER UN BUEN INSTRUMENTO. UN ABRAZO Y FELIZ 2008 :lol:

Publicado: Mar Dic 25, 2007 10:35 am
por atrevido
Conviene o no tener en la cartera de inversion cupones atados al crecimiento de la economia argentina durante 2008 :?:

Estudio de factibilidad

A Prospero y demas foristas

http://economia.infobaeprofesional.com/ ... tml&cookie

Aca el Central anuncia una tasa de crecimiento del 7.2 para 2008 8)

Lousteau ya se jugo y anuncio que apuntan al 8. 8)
Clica aqui abajo
http://economia.infobaeprofesional.com/ ... -2008.html

Kirchner dijo: "Si decimos que crecemos al 6%, la desaceleración nos lleva a la recesión". 8)

Econometrica calculo que si en 2008 creciamos al 5,5 el 15/12/2009 pagaba 2.73..........

..............Cuanto pagara si crece al 7, al 7.5 o al 8 :?: 8)

Lee detenidamente este informe

http://www.econometrica.com.ar/producto ... al_381.pdf

Y, para finalizar , te hago esta pregunta, cuya respuesta te dara una clara senial acerca de si conviene tener o no cupones atados al crecimiento durante 2008

Cual de estos dos titulares probables de los diarios para dic/2008, enero 2009, ves como mas posible :?:

A En su primer anio de gob de Cristina el pais crecio al 8 y se mantuvo la inflación a los niveles del 2007 8)

B El primer anio de Cristina muestra una gran debilidad inicial.
El pais crece al 6 y se ven seniales de recesion.La inflación ya preocupa a Losteau


Yo veo la opcion B como la mas improbable.
No digo que sea una opcion imposible , digo que es la mas improbable.

Yo veo la opcion A como la mas probable y la mas posible. :roll:

No sea cuestion, Prospero, que dejes a tu novia justo cuando se recibio de ingeniera , le ofrecen un trabajo por 15 lucas mensuales y encima recibio una herencia :!: 8)

Publicado: Dom Dic 23, 2007 1:24 pm
por abraxas
Si querés un año relativamente tranquilo y con algún rendimiento mediante una inversión simple, lo mejor creo yo son bonos de corto plazo en pesos e indexados. A medida que los precios suben en dólares tengo la impresión de que la inflación va cediendo un poco, al menos en este contexto calmo desde lo económico para el país. Ojo, no descartar instrumentos indexados por CVS. Van a mentir todo lo que puedan a su favor. Saludos.
Mr_Baca escribió: Dificil recomentarte que hacer.
No imagino un 2008 de fiestas en los mercados financieros.
Salvo refugios muy puntuales.
Pero esto es mercado y todo los dias nos sorprende para bien o para mal :lol:


Publicado: Dom Dic 23, 2007 1:21 pm
por abraxas
Aclarado. Lo mismo y felices fiestas.
atrevido escribió:OK. Me parece que llegamos al punto.
Vos debes conocer a Zucho mas que yo y sabras que el no adhiere a mi posicion.
Yo lo vi solo una vez en una reunion que fui con hbada, donde nos conocimos todos , en la bolsa de comercio.
Todo aclarado.
Saludos y suerte en el 2008.



Publicado: Dom Dic 23, 2007 8:20 am
por atrevido
Imagen

Hagan doble clic en la imagen
Les mando muy buenos augurios a traves de La Nacion de hoy!


http://www.lanacion.com.ar/1/index.asp? ... 9d10477390

Publicado: Sab Dic 22, 2007 10:36 am
por Mr_Baca
El Prospero escribió:Si, igual que atrevido, no tengo el tiempo ni la educación financiera para tradear. Lamentablemente yo los compré (los TVPP) por consejo y pensando más bien en que mantendrían su valor o subirían un poco y en cobrar cada año la renta (obviamente no todos los años).
En fin, mi horizonte es diciembre 2008, ustedes que harian ? Los mantendrían, venderían todo y a recuperar la pérdida con otro instrumento ? Escucho opiniones.

El Próspero (tal vez no en TVPP, pero en otras me ha ido mejor... jeje)

Dificil recomentarte que hacer.
No imagino un 2008 de fiestas en los mercados financieros.
Salvo refugios muy puntuales.
Pero esto es mercado y todo los dias nos sorprende para bien o para mal :lol:

Publicado: Sab Dic 22, 2007 10:34 am
por Mr_Baca
Amigo atrevido, otro factor que le da mas volatilidad, es el volumenn operado, ese fector hace que el rango de precios al que opera, marque mas volatilidad.

atrevido escribió:Muy bueno lo tuyo, gran verdad, pero aqui hay gente como Prospero que no tradea ni tampoco lo tiene para el colchon.
Esa gente puede verse muy perjudicada con esos movimientos de trading si quiere hacerse del capital en un plazo que va desde tres meses a un anio.
Es mi caso tambien , no solo Prospero 8)
Yo tengo que laburar , no tengo tiempo para tradear ni me interesa tampoco.
Y hay muchos como yo.
Por eso , para todos estos inversores , es aconsejable el cupon en dolares.
Puede servir para el largo y el mediano plazo y esta libre de todos estos movimientos sismicos :? que tiene el tvpp.

Saludos