Publicado: Mié Dic 26, 2007 11:48 am
Los bonos preparan su revancha
n 2007 no fue un buen año para deuda pública: la performance fue la peor desde que Argentina salió del default. Pero los especialistas creen que las ganancias pueden promediar el 25% este añon De ser así, la rentabilidad más que duplicaría la inflación proyectada para 2008. Los elegidos son los de pesos indexados: Pre8, Pre9 y Pro12 para los menos arriesgados, y el Descuento para los osados
SABRINA CORUJO Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar
03:00
No hay dudas de que los títulos públicos terminan el 2007 fuertemente golpeados. Las caídas promedio de entre 10% y 20% acumuladas en sus precios permite asegurar que presentaron la peor performance desde que Argentina salió del default en marzo 2005. Pero como siempre pasa, los bonos tendrán su revancha y ésta sería en el año 2008. De hecho, las proyecciones indican que las ganancias que los inversores podrán obtener se ubicarían en torno al 25%, un nivel de rentabilidad que permitiría hacer frente a una inflación que se estima para el próximo año en el orden del 13%.
No obstante, y guste o no al inversor, para disfrutar de una cartera de renta fija rentable existirán condiciones. En pocas palabras: una externa que básicamente es que EE.UU. logre evitar la recesión que hoy la amenaza y otra exclusivamente local que es que vuelva la credibilidad perdida en el mercado.
Jorge Podestá, de Allaria Ledesma, sostuvo que “consideramos que para el 2008 el escenario más probable es que el gobierno consolide un superávit primario de al menos 3% del PIB y deje de fogonear la demanda, lo que permitiría bajar de inflación”. Y bajo este escenario posible, Podestá fue claro: “recomendamos tomar posiciones en el tramo largo de la curva de pesos y en los cupones ligados al crecimiento, proyectando retornos totales de alrededor de 40% hacia fines de 2008”.
Un poco más cautelosa, pero también con tono optimista, una analista resaltó que “a los niveles actuales de precios los bonos están baratos. Pienso que con una recuperación mediante estarán ofreciendo retornos de entre 20% y 25% en pesos para fines de 2008”. No obstante, y aunque el potencial de apreciación sería mayor en los bonos largos, la analista optó en principio posicionarse en títulos más cortos como el Pre8 y Pre9.
En la misma línea, desde Capital Markets, se realizó una estimación que muestra posibilidades de retornos en deuda pública de hasta 27% como, por ejemplo, en el Pro13 si se invierte hoy y hasta fines del 2008. Eso sí, se asume que la curva de rendimientos actual en pesos tienda a desinvertirse.
A tener en cuenta
Pero la realidad, y los analistas lo afirman en cada proyección, es que la evolución 2008 de la renta fija dependerá de un mejor contexto externo e interno. Y aunque se confía (o mejor dicho cruzan los dedos) en que este mejor escenario llegue, no se puede dejar de pensar en todos los factores negativos que se debieron afrontar este año y que se ruega encuentren solución en el corto plazo. Por el lado externo, está la crisis americana. Este hecho provocó un aumento de la aversión al riesgo y un repricing del riesgo a nivel global. “En emergentes se premió la calidad. Entonces países con menor calificación como Argentina, Ecuador y Venezuela mostraron fuerte subas en su riesgo país”, destacó Noelia Lucini, de Capital Markets.
Pero como se sabe hay más. Los bonos también sufrieron –y mucho– por factores locales como la manipulación de la inflación (recordemos que oficialmente los precios subieron en 2007 menos de la mitad de lo que estiman los consultores privados) y el deterioro de las cuentas fiscales por el aumento del gasto público en un año electoral, entre otros hechos.
“La verdad es que los títulos tuvieron una peor perfomance que sus pares emergentes explicado por el fuerte incremento del gasto público y la aceleración de los precios internos. También impactó negativamente la pérdida de credibilidad de los índices publicados por el Indec perjudicando principalmente a los bonos ajustados por Cer”, afirmó Podestá. Y agregó: “este año dependerá de que el gobierno logre reducir las expectativas inflacionarias y para ello deberá recortar las tasas de crecimiento del gasto y aplicar una política monetaria menos expansiva”.
Sin embargo, aún cuando la tendencia de fondo sea positiva, la volatilidad promete continuar durante el 2008.
n 2007 no fue un buen año para deuda pública: la performance fue la peor desde que Argentina salió del default. Pero los especialistas creen que las ganancias pueden promediar el 25% este añon De ser así, la rentabilidad más que duplicaría la inflación proyectada para 2008. Los elegidos son los de pesos indexados: Pre8, Pre9 y Pro12 para los menos arriesgados, y el Descuento para los osados
SABRINA CORUJO Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar
03:00
No hay dudas de que los títulos públicos terminan el 2007 fuertemente golpeados. Las caídas promedio de entre 10% y 20% acumuladas en sus precios permite asegurar que presentaron la peor performance desde que Argentina salió del default en marzo 2005. Pero como siempre pasa, los bonos tendrán su revancha y ésta sería en el año 2008. De hecho, las proyecciones indican que las ganancias que los inversores podrán obtener se ubicarían en torno al 25%, un nivel de rentabilidad que permitiría hacer frente a una inflación que se estima para el próximo año en el orden del 13%.
No obstante, y guste o no al inversor, para disfrutar de una cartera de renta fija rentable existirán condiciones. En pocas palabras: una externa que básicamente es que EE.UU. logre evitar la recesión que hoy la amenaza y otra exclusivamente local que es que vuelva la credibilidad perdida en el mercado.
Jorge Podestá, de Allaria Ledesma, sostuvo que “consideramos que para el 2008 el escenario más probable es que el gobierno consolide un superávit primario de al menos 3% del PIB y deje de fogonear la demanda, lo que permitiría bajar de inflación”. Y bajo este escenario posible, Podestá fue claro: “recomendamos tomar posiciones en el tramo largo de la curva de pesos y en los cupones ligados al crecimiento, proyectando retornos totales de alrededor de 40% hacia fines de 2008”.
Un poco más cautelosa, pero también con tono optimista, una analista resaltó que “a los niveles actuales de precios los bonos están baratos. Pienso que con una recuperación mediante estarán ofreciendo retornos de entre 20% y 25% en pesos para fines de 2008”. No obstante, y aunque el potencial de apreciación sería mayor en los bonos largos, la analista optó en principio posicionarse en títulos más cortos como el Pre8 y Pre9.
En la misma línea, desde Capital Markets, se realizó una estimación que muestra posibilidades de retornos en deuda pública de hasta 27% como, por ejemplo, en el Pro13 si se invierte hoy y hasta fines del 2008. Eso sí, se asume que la curva de rendimientos actual en pesos tienda a desinvertirse.
A tener en cuenta
Pero la realidad, y los analistas lo afirman en cada proyección, es que la evolución 2008 de la renta fija dependerá de un mejor contexto externo e interno. Y aunque se confía (o mejor dicho cruzan los dedos) en que este mejor escenario llegue, no se puede dejar de pensar en todos los factores negativos que se debieron afrontar este año y que se ruega encuentren solución en el corto plazo. Por el lado externo, está la crisis americana. Este hecho provocó un aumento de la aversión al riesgo y un repricing del riesgo a nivel global. “En emergentes se premió la calidad. Entonces países con menor calificación como Argentina, Ecuador y Venezuela mostraron fuerte subas en su riesgo país”, destacó Noelia Lucini, de Capital Markets.
Pero como se sabe hay más. Los bonos también sufrieron –y mucho– por factores locales como la manipulación de la inflación (recordemos que oficialmente los precios subieron en 2007 menos de la mitad de lo que estiman los consultores privados) y el deterioro de las cuentas fiscales por el aumento del gasto público en un año electoral, entre otros hechos.
“La verdad es que los títulos tuvieron una peor perfomance que sus pares emergentes explicado por el fuerte incremento del gasto público y la aceleración de los precios internos. También impactó negativamente la pérdida de credibilidad de los índices publicados por el Indec perjudicando principalmente a los bonos ajustados por Cer”, afirmó Podestá. Y agregó: “este año dependerá de que el gobierno logre reducir las expectativas inflacionarias y para ello deberá recortar las tasas de crecimiento del gasto y aplicar una política monetaria menos expansiva”.
Sin embargo, aún cuando la tendencia de fondo sea positiva, la volatilidad promete continuar durante el 2008.