Surero escribió: ↑
No recuerdo bien el 89 por haber sido pendejo pero el recuerdo es bastante negativo.
Recuerdo la preocupación de mi vieja, que era empleada provincial, por tener que reventar su sueldo en lo que pudiera apenas cobraba. La tranquilidad la traía mi viejo porque trabajaba en una industria que entonces era casi netamente exportadora y toda la cadena, incluyendo su sueldo, se dolarizo. Me mandaba a comprar puchos al kiosco con fajos de billetes de 100 hasta que la del kiosco me mostró una bolsa de residuos llena de billetes y me dijo que no aceptaba más los de 100 porque le resultaban incómodos.
Me llamaba la atención ver que pasé de usar monedas de 1/2 y 1 centavo a monedas de 10 australes y finalmente billetes de 1000 y 10000. Mi libreta de ahorro postal se licuo y chau mis ahorros, junto con los de mi abuela.
Yo ni había nacido pero me tengo que poner a buscar datos de esa época cuando arranco la hiper, parámetros macroeconómicos, déficit, stock de capital, inversión, pobreza, empleo público, capital humano, porcentaje de empleo público, personas dependientes del estado etc.etc.etc.
No sé por qué presiento (sin haber visto los datos) que todos esos indicadores son peor ahora que en el 89. Si vamos a una hiper, arrancamos con una pobreza del 50%, 20 millones de personas recibiendo un cheque del estado y un PBI pero capita bastante inferior a esa época.
Cuando los tenga (los datos) lo comento, igual a nadie le importa
