Te felicito , pero no me retracto ya que tener una
familia con cultura es estar adelantado tambien.
Tambien considera que
no todos tienen una
decision inquebrantable y una
perseverancia a toda prueba como nosotros.
Digo
nosotros porque estamos hechos de la
misma sustancia.
Un abrazo grande
Atrevido
quote="GORDON GEKKO"]cometiste un error, che,
es hablar de mi sin conocerme.
quien te dijo q yo empece la carrera con ventaja?
A partir de alli todo lo q puiste deja de tener senido.
Justamente se es mi punto fuerte, el q me autoriza a hablar de este tema.
Soy hijo de inmigrantes gallegos, con muy poca educacion (academica, claro), ya q en la decada del 20 en galicia rural casi no habia escuelas.
Mis padres vienen del campo gallego, de cuando alli no existia el asfalto ni electricidad ni gas oil ni gas natural, nada d enada.Todo en el campo se hacia a pulmon.
Mi padre aqui empezo como lavacopas en un bar y dormia en una pension.
Mi madre fue costurera en una fabrica de tapizados para autos.
Ninguno tenia casa propia cuando se casaron.Yo tarde 9 años en nacer porque no querian tener hijos hasta q tengan un techo propio.
Y lo tuvieron ! a fuerza d etrabajo, nada mas ni nada menos.Y despues vine yo.
Y luego como eramos pobres (con casa pero pobres, poca plata) mi madre me cosia la ropa para ir al colegio primario.
Y para ir al secundario me compraban un cuaderno para todo el año.Las biromes las compraba con lo q ahorraba yendo a caminar en lugar d etomar el colectivo.
En los veranos iba a trabajar para juntar un pesito.
Luego hice la universidad al mismo tiempo q trabajaba 9 hs diarias en un laboratorio medicinal.
A pesar de trabajar 9 hs, nunca perdi un año, mi promedio es 8 y en algunas materias rendi con 10.
Luego de recibirme segui trabajando y comence a operar en bolsa hace 24 años.
Hoy vivo de esto y mi gasto mensual no baja de 7 lucas x mes, lo cual no me saca el sueño.
Como veras en esta historia , salimos adelante a fuerza d etrabajo, sin robar sin empleo publico, sin dadivas, sin jamas pedirle nada a nadie.
La moraleja es: Se Puede!!!
A mi nadie me puede decir q no puede estudiar porque tiene q trabajar.Es mentira!
lo q hay e smucho vago q no quiere esforzarse y quiere todo facil.
Mis padres estuvieron 9 años hasta tener una casa.Aqui cualquier villero tiene 5 pibes a los 25 años y dice q no tiene trabajo para mantenerlos.
La diferencia es q mis padres tuvieron CULTURA, algo q no se da en lso colegios, sino q s emama en la casa.
La ignorancia es herediaria: estos 5 pibes cuando tengan 15 años comienzan la misma historia q sus padres.
La movilidad social existe, solo q hay q trabajar.Crecer pidiendole guita al estado no es el camino.
Si yo hubiera nacido en el norte hijo d epadres pobres hubiera hecho lo q hice: estudiar y/o trabajar, hacerme responsable d emi vida, sin tratar de q mis problemas me los resuelvan los otros.Eso es ganar, ahorrar, hacerme la casa, etc.
camina d enoche y mira la de borrachos y vagos q hay todos los diuas d ela semana: esoso no trabajan.Mira la droga q s evende todos los dias; te parece q es gente trabajadora?
Punteros politicos, ñoquis, piqueteros, funcionariso corruptos, etc, q se creen q son? una casta d eprivilegiados? son chorros, HpP q quieen viovir a costa de quien realmente trabaja.
Y ya q tanto te preocupa el chico del norte: ese tendria una escuela mas cerca si en lugar de alimentar a tanto ñoqui ladron destinaran ese dinero a contruir colegios.
Lo q les falta aca es verguenza.Solo sirven para pedir plata sin trabajar.
Tenia razon el ex presidente uruguayo cuando dijo en el 2002 q los argentinos son una manga de corruptos o algo asi.
Ojo q yo distingo el vago y ladron del pobre, son cosas distintas.
Ser pobre es una condicion economica.Una persona puede ser honesta, trabajadora y ser pobre, no tiene nada d emalo.
Lo q debe dar verguenza es pedir plata sin trabajar, ser puntero politico, ñoqui, funcionario corrupto o tenerle envidia a los ricos.
El rico es rico xq trabajo y tiene lo q le corresponde.Y si alguien hereda, se lo merece, es de su padre.
Seguro q existe gente pobre y chicos q no heredan nada, pues entonces q aprendan a ganarse la vida trabajando, pues si encima d eno heredar no quieren trabajar , ahi si estan jodidos.
La vida facil es para quien tiene mucha plata y el pobre no le queda otra q trabajar, como hemos trabajado todos los pobres para salir adelante.
Decia el Martin Fierro:
Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan,
pue sla miseria en su afan
de perseguir d emil modos
llama en la puerta d etodos
y entra en la del haragan
Ave d epico encorvado
le tiene al robo aficcion,
pero el hombre d erazon
no roba jamas un cobre
pues no es verguenza ser pobre
y es verguenza ser ladron
Te mando un saludo.
atrevido escribió:Eso seria correcto si la vida seria una carrera de 100 metros y
todos estariamos en la linea de largada .
Considera que hay gente que empieza a vivir 20, 50 u 100 metros atras y hay gente que empieza a correr la vida desde los 20, 40 y hasta 90 metros por delante de la linea de largada.
Yo trabajo con adolescentes de belgrano y de la villa 31.
En una charla con alumnos del barrio de posicion mas alta, un alumno que era pariente cercano de un expresidente decia:
¨´
Seamos concientes que en nuestra carrera de la vida , por nuestra herencia y la actual educacion que recibimos , comenzanos la carrera de la vida de 100 metros desde los 50 metros.
Solo nos queda la mitad.´´
Conozco ambos polos , distintas realidades en absoluto.
Vos defendes tu ideologia porque estabas adelante de la linea de largada.
Pensa por un momento si pensarias lo mismo si hubieses nacido en el norte , siendo hijo de otros padres.
Estarias 1 km atras de la linea de largada .
Pensarias distinto.
Para ser objetivo hay que sacar la cabeza del agujero de la tierra, salir de la burbuja en la que vivimos y comprender.
Salu2