TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Vie Ene 18, 2008 11:05 am

Yo los sigo desde que salieron y entro y salgo.
Ultimamente, hay mas interes por estos papeles.
Y, hace unos dias, tratan de realizar cualquier maniobra para que el vendedor se baje, cosa que antes hacia yo.
Pero los que se bajan, ponen muy pocos papeles.
Por ahora aguantaron.
Que pasara luego, habra que ver...

Sldos

GORDON GEKKO escribió: sai es cierto, no endian nada, incluso a ultima hora salieron a comprar 1000k a 9,30.Despues ee borraron porque yo pague 9,4 y no quisieron demostrar q habia compradores.
Luego puse a copmprar 9,2 y me dieronm pero solo eso.
Fijate q tvpy te pagaban 39 por casi 400k durante toda la rueda incluso cuando todo se caia.Creo q ahi esta la clave: estan comprando de afuera quizas pensando en una prox suba fuerte si hay baja adelantada de tasas.Puede ser q baje mas pronto d elo q se piensa 50 puntos y luego otros 50 a fin de enero.
slds


trebol4hojas
Mensajes: 314
Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am

Mensajepor trebol4hojas » Vie Ene 18, 2008 11:05 am

estamos, pero yo tambien vivo en una pequeña ciudad donde la gente trabaja y no hay mucha desocupacion, es pujante, te diria bastante parecido al lugar que mencionas, por eso, ese pensamiento de "argentina es asi" difiere del que tenes vos.

trebol4hojas
Mensajes: 314
Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am

Mensajepor trebol4hojas » Vie Ene 18, 2008 10:51 am

coincido en la parte intelectual con atrevido, dado que en el pensamiento de GG encuentro una fisura que seria:

por que tus padres se vinieron de galicia?, si "se puede" hubieran podido alla, alla eran considerados vagos por que no tenian trabajo o eran mal remunerados?

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Vie Ene 18, 2008 10:30 am

GORDON GEKKO escribió: no se si timoneando pro ayer compre 100k de tvpp a 9,2.Esperemos q suba con la baja d etasas.
Un saludo.

PD casi te digo q pasaba a saludarte xq mi novia estaba en corrientes, pensaba darle una sorpresa y pense q de paso pasaba y saludaba.
pero la sopresa me la dio a mi xq s evino antes jeje.las mujeres son asi.
Un abrazo.

Fijate q el volumenes en precios abajo de 9,4, fue muy bajo...
te dieron 100k, si ponias 3000k no te daban imagino.
Igual, no ayuda eeuu.
Hoy el indek a las 16 dice q crecimos al 9,6 %

Arriba de ese precio lo vas a vender seguro...

DEP
Mensajes: 260
Registrado: Dom Ene 04, 2004 1:01 am

Mensajepor DEP » Vie Ene 18, 2008 9:58 am

hay q tener cuidado con esa clase de sorpresas.........pueden terminar con todo 8)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Ene 18, 2008 8:24 am

http://www.clarin.com/diario/2008/01/18 ... -01902.htm
TVPP muestra una volatilidad totalmente diferente al tvpy.
Parecen 2 especies diferentes 8)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Jue Ene 17, 2008 11:39 pm

Adam Smith
Lo cite antes y critique un concepto, pero veamos un resumen de sus ideas

I.- Introducción.

Adam Smith ha sido considerado durante mucho tiempo como el “Padre de la economía política”, y su libro principal, “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones”, como la Biblia de todos los economistas. El objetivo que se propone estudiar Adam Smith en su Riqueza de la naciones, es el mismo que los mercantilistas y los fisiócratas se proponían desde tiempo atrás, v.gr.: ¿en qué consiste la riqueza de una nación y cuáles son los medios para conseguirla? en el trabajo y el ahorro.

La libertad económica según Smith se impone por los motivos siguientes:

1° A priori: por que el orden espontáneo es forzosamente el mejor de todos y, por consiguiente, el más beneficioso para la sociedad.

2° A posteriori: porque la observación psicológica demuestra que cada individuo es mejor juez para decidir lo que más le conviene y para elegir los mejores medios conducentes al fin propuesto.

3° Por la armonía preestablecida: por que Adam Smith cree en una armonía existente entre los intereses de todos los hombres. La famosa “mano invisible” se encarga de lograr que el interés general sea igual a la suma de todos los intereses particulares.

II.- Teoría del Valor

1. La riqueza

Smith empieza la introducción de su obra con una definición de la riqueza que es una verdadera declaración de principios:

El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio la provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente, consume el país. Dicho fondo se integra siempre, o con el producto inmediato del trabajo, o con lo que mediante dicho producto se compra de otras naciones.

En esta definición encontramos tres ideas principales:

1° La riqueza está constituida por las cosas convenientes o necesarias para la vida. Este punto marca una ruptura clara con el mercantilismo y una afiliación al pensamiento de Cantillón. Como los fisiócratas, Adam Smith exige que las cosas sean “consumibles” para ser parte de la riqueza.

2° La riqueza es algo así como un flujo, una corriente de producción. Adam Smith considera como riqueza al Producto Nacional y no al Capital nacional.

3° El fondo de donde sale la riqueza es el trabajo. Ni el comercio exterior ni la agricultura constituyen exclusivamente el fondo de la riqueza, sino el trabajo aplicado a la agricultura y a la industria.

Hablando de los empleos más productivos del capital, se pronuncia terminantemente en favor de la agricultura. Aunque Adam Smith acepta la productividad de la industria, niega que los servicios sean productivos. Sostiene que el trabajo aplicado a la producción de servicios no se incorpora en objeto alguno permanente que pueda ser vendido.

2. El Valor.

Es la medida del valor en cambio o en que consiste el precio real de todos los bienes. El valor en cambio de una mercancía es lo mismo que su precio real o natural.

Valor en uso: utilidad de un objeto, la aptitud que tiene un objeto de satisfacer una necesidad determinada.

Valor en cambio: aptitud que tiene un objeto para proporcionar otros bienes distintos. “Las cosas que tienen gran valor en uso tienen comúnmente escaso o ningún valor en cambio y las que tienen un gran valor en cambio no tienen, muchas veces, sino un pequeño valor en uso o ninguno”.

El valor en cambio se mide de acuerdo al dinero (oro, plata y trigo) y al trabajo.

1° Lo que le cuesta: el trabajo que ha empleado en la adquisición del objeto.

2° Lo que vale para él: el trabajo que, a cambio de ese objeto, puede exigir a otra persona. ¿Por qué el trabajo? El trabajo es la fuente de toda riqueza. Porque, según Adam Smith, trabajo igual supone idéntico sacrificio. “Iguales cantidades de trabajo tienen, en todos tiempos y lugares, el mismo valor”.

Elementos constitutivos del valor.

Costo de producción.

Antes de la propiedad privada, la única regla para determinar el valor de cambio de las cosas era la cantidad de trabajo que la producción del objeto había requerido. El producto íntegro del trabajo correspondía al trabajador.

Con la propiedad privada y la acumulación de capital, fue necesario que el precio real comprendiera, además de la remuneración del trabajador, el interés del capital y la renta de la tierra. Se resuelve en dos partes: “una de ellas para el salario de los obreros y la otra para las ganancias del empresario”.

En Adam Smith coexisten dos teorías distintas: el trabajo es la única causa del valor, el trabajo es la medida y causa del valor. Y segundo, el capital y la tierra son también fuentes de nuevos valores que vienen a añadirse a los formados por el trabajo.

Precio natural y precio comercial.

Precio natural: es el que está formado por todas las tasas corrientes de cada uno de sus elementos: salario, renta y beneficios.

Precio comercial: viene dado por la relación de la oferta y la demanda para cada mercancía en un momento determinado.

El precio comercial debe tender a igualarse con el natural. Si el precio comercial es más alto, la inversión en ese producto crece y con ella, la producción. Así el precio comercial baja y se estabiliza con el precio natural. Pasa lo mismo en el caso contrario.

Demanda absoluta o potencial: vendría dada por las necesidades, por el deseo de compra.

Demanda efectiva: añade al deseo los medios de compra, es decir, el respaldo monetario del deseo.

III.- Teoría de la Distribución.

Adam Smith distingue tres clases de ingresos:

1. Salarios 2. Beneficios 3. Renta

1.- Los salarios.

Determinación de los salarios. Se determinan por convención entre las partes contratantes, cuyos intereses son opuestos.

Los patronos siempre llevan ventaja porque: 1 Pueden ponerse de acuerdo con mayor facilidad, por ser menos. 2 Las leyes autorizan sus asociaciones, mientras que prohiben las de los trabajadores. 3 En la disputa con los obreros, pueden resistir más tiempo, mientras que los obreros tienen que ceder para trabajar y no morirse de hambre. 4 Porque entre ellos existe un acuerdo tácito para no elevar los salarios. 5 Porque a veces se ponen de acuerdo secretamente para descender los salarios por debajo de la tasa natural. 6 Las autoridades sancionan a los obreros coaligados mas nunca a los patronos. 7 Los obreros son más desorganizados. 8 El hambre obliga a someterse a los obreros.

Nivel mínimo de los salarios. El nivel de subsistencia.

El salario no debe establecerse por debajo del nivel de subsistencia. “Para sustentar una familia de trabajadores de la clase más baja, el trabajo del marido y de la mujer debe sobrepasar en algo a lo que es estrictamente necesario para su propio sustento”

Niveles de salarios distintos del nivel de subsistencia. Hay circunstancias en las que el salario se eleva por encima del nivel de subsistencia. Esto ocurre siempre que la demanda de mano de obra va aumentando continuamente. “El salario alto, así como es el efecto necesario, es el síntoma natural del crecimiento de la riqueza nacional”. No cree que el aumento del salario vaya a traer consigo una disminución del esfuerzo del trabajador, sino que hará templar el ardor del obrero para que no eche a perder su salud (habla de salarios a destajo).

Los salarios altos estimulan la actividad económica, son causa del progreso económico. No cree que el alza de los salarios tienda a provocar un aumento de precios que convierta en puramente nominal el aumento.

Crítica:

Adam Smith considera al salario como el precio de una mercancía y piensa que el mejor precio es el que viene determinado por el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado de trabajo. Este juego de la oferta y la demanda podrían establecer el salario por debajo del mínimo.

Insistiendo en la asimilación del trabajo con la mercancía, llega a la asimilación del hombre mismo con la mercancía. Considera el valor del hombre según el valor de su trabajo o de lo que con él produce.

Olvidándose de que se ha hecho una abstracción simplificadora, considera al homo oeconomicus como la expresión de toda realidad humana. (error también de todos los liberales). No todos los hombres son comerciantes.

2.- La Renta de la Tierra.

La renta de la tierra, según Smith, siempre debe existir, aunque no se haya hecho ningún trabajo, esto es producto del monopolio del terrateniente. En realidad el aumento surge cuando el aumento de producción necesario para satisfacer la demanda creciente no puede hacerse sino a costos más altos.

3.- Los beneficios del Capital.

Engloba en una categoría aquellos ingresos que hacen trabajar al capital y los provenientes del capital a rédito. Define interés como remuneración del capital. Habla del ahorro como elemento fundamental de la riqueza, tanto individual como comunitario; sostiene que sin él no hay acumulación de capitales, luego entonces no habrá productividad ni enriquecimiento nacional.

IV.- Crítica del Mercantilismo.

Lo critica en puntos específicos tales como:

No cree que sea exacto que una nación no pueda ganar sino lo que pierda la otra.

Piensa que es más importante el saldo favorable en la balanza producción-consumo que en la balanza de pagos.

Asevera que las barreras aduanales sólo sirven para orientar mal al capital, etc..

A lo anterior acepta algunas excepciones, V.gr.: cuando se trata de promover una industria que es necesaria para la defensa del país; cuando los productos nacionales son gravados con algún impuesto, conviene imponer uno igual a los productos extranjeros de la misma clase.

V.- Conclusión.

La tesis fundamental que Adam Smith pretende transmitir en su obra es la libertad económica. El equilibrio entre la producción y la demanda no se logrará eficazmente por medio de la reglamentación, sino por medio de los mecanismos del mercado, con tal de que se los deje actuar en un régimen de completa libertad.

Marca como medio para conseguir la prosperidad nacional al interés individual en un régimen liberal económico con una abstención de la intervención del edo. salvo para defender a la sociedad contra violencia de otras sociedades, entre sí, y para mantener obras y establecimientos públicos no rentables pero necesarios para la sociedad.

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Mensajepor abraxas » Jue Ene 17, 2008 10:07 pm

Preguntas básicas que no se hacen los neoliberales:

¿Es libre aquel que con menos debe competir en un terreno de igualdad con alguien más poderoso? ¿Es justa e igualitaria esa relación?

¿De qué moral del trabajo estamos hablando cuando las normas laborales que ciertas empresas respetan en sus países de origen son violadas por ellas mismas en otros?

¿Por qué considerar que los países con alta desocupación están llenos de vagos si en pocos años pueden mostrar un nivel de ocupación mucho mayor, como Argentina? ¿Acaso los europeos fueron vagos cuando en buena parte de la primera mitad del siglo pasado los niveles de desocupación eran altísimos?

¿La desocupación es producto de una cultura de la vagancia de una población o las políticas económicas tienen incidencia sobre ella?

¿Cómo hizo EE.UU. para convertirse en potencia mundial? ¿Qué decisiones amargas para Gran Bretaña tomó a lo largo de su historia?

Hay notables aciertos filosóficos de los neoliberales, pero también equivocaciones evidentes para quien quiere abrir un poquito la mente a otras escuelas.

Respecto de López Murphy, su torpeza radica en no entender que la dominación se ejerce tratando de que no se note, haciéndole creer a los dominados que las medidas que los perjudican en realidad son beneficiosas o como mínimo inevitables.

Saludos.
GORDON GEKKO escribió:atrevido, dejame decir q no coincido para nada con ese razonamiento,

la unica economia normal, sana y sin problemas, justa para todos, es justamente el liberalismo, o si queres, neoliberalismo.

Son principios basicos y universales,

la proteccion y defensa (contra cualquier ataque) de la propiedad privada,
la libre oferta y demanda de bienes y servicios,
la determinacion en libres mercados de los precios de bienes y servicios,
que cada persona fisica o juridica se haga responsable de sus actos, esto implica, x ejemplo, q si una persona no trabaja, lo normal es q se cag** de hambre, sin miramientos.

Estos pocos principios basicos, de corte anglosajon, protestante, liberal o como lo quieras llamar aplicados a sus respectivas sociedades creo los 2 mayores imperios en los ultimos 2 siglos, sin contar q son leyes naturales aplicadas desde el comienzo d elso tiempos por todas las civilizaciones, o por lo menos por la mayoria.

La antitesis de esto es el populismo latinoamericano, el socialismo y comunismo aplicados en otros paises, x ej en europa y asia.
Solo resta comparar entre EEUU e inglaterra x un lado y el resto del mundo por el otro y ver como le va a cada uno.

Populismno, socialismo y comunismo son el arte de repartir un poco entre mucha gente pobre apelando a sus votos bajo amenaza de que si votan a otros deberanm trabajar para poder vivir.
Ese comportamiento solo puede aplicarse en paises llenos de vagos como la argentina y algunos vecinos latinos.
Solo el temor a trabajar para poder vivir hace q grandes mayorias prefieran una dadiva sin hacer nada a ganar mucho mas pero trabajando.

Lo q decis de lopez murphy solo reafirma lo q digo yo: esta manga de ignorantes y vagos no quiso un quite del 13% sobre los sueldos, pero despues se banco una quita del 66% cuando duhalde devaluo un 300%.No tienen la mas palida idea de matematicas .Por algo votan lo q votan y por algo son pobres.

Los empleados publicos no pueden tener el beneficio de la estabilidad deel empleo publico.Ese concepto solo fabrica vagos y privilegiados q luego se hacen las victimas.
hay q hacer un recuento a nivel nacional, provincial y municipal.El q no tiene un puesto fijo con una responsabilidad deb ser inmediatamente despedido sin indemnizacion, pues no se puede indemnizar a un ñoqui, obvio.
El resto, a trabajar!! y 8 hs diarias mas 1 para comer.El q no le gusta q se vaya al sector privado.Y si no quiere trabajar, q se ca*** de hambre.
Ah! y el q hace huelga, no cobra los dias de huelga, obvio.

slds






atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Jue Ene 17, 2008 9:51 pm

Te felicito , pero no me retracto ya que tener una familia con cultura es estar adelantado tambien.
Tambien considera que no todos tienen una decision inquebrantable y una perseverancia a toda prueba como nosotros.
Digo nosotros porque estamos hechos de la misma sustancia.
Un abrazo grande
Atrevido
:lol:

quote="GORDON GEKKO"]cometiste un error, che,
es hablar de mi sin conocerme.
quien te dijo q yo empece la carrera con ventaja?
A partir de alli todo lo q puiste deja de tener senido.
Justamente se es mi punto fuerte, el q me autoriza a hablar de este tema.

Soy hijo de inmigrantes gallegos, con muy poca educacion (academica, claro), ya q en la decada del 20 en galicia rural casi no habia escuelas.
Mis padres vienen del campo gallego, de cuando alli no existia el asfalto ni electricidad ni gas oil ni gas natural, nada d enada.Todo en el campo se hacia a pulmon.
Mi padre aqui empezo como lavacopas en un bar y dormia en una pension.
Mi madre fue costurera en una fabrica de tapizados para autos.
Ninguno tenia casa propia cuando se casaron.Yo tarde 9 años en nacer porque no querian tener hijos hasta q tengan un techo propio.
Y lo tuvieron ! a fuerza d etrabajo, nada mas ni nada menos.Y despues vine yo.
Y luego como eramos pobres (con casa pero pobres, poca plata) mi madre me cosia la ropa para ir al colegio primario.
Y para ir al secundario me compraban un cuaderno para todo el año.Las biromes las compraba con lo q ahorraba yendo a caminar en lugar d etomar el colectivo.
En los veranos iba a trabajar para juntar un pesito.
Luego hice la universidad al mismo tiempo q trabajaba 9 hs diarias en un laboratorio medicinal.
A pesar de trabajar 9 hs, nunca perdi un año, mi promedio es 8 y en algunas materias rendi con 10.
Luego de recibirme segui trabajando y comence a operar en bolsa hace 24 años.
Hoy vivo de esto y mi gasto mensual no baja de 7 lucas x mes, lo cual no me saca el sueño.

Como veras en esta historia , salimos adelante a fuerza d etrabajo, sin robar sin empleo publico, sin dadivas, sin jamas pedirle nada a nadie.
La moraleja es: Se Puede!!!

A mi nadie me puede decir q no puede estudiar porque tiene q trabajar.Es mentira!
lo q hay e smucho vago q no quiere esforzarse y quiere todo facil.
Mis padres estuvieron 9 años hasta tener una casa.Aqui cualquier villero tiene 5 pibes a los 25 años y dice q no tiene trabajo para mantenerlos.
La diferencia es q mis padres tuvieron CULTURA, algo q no se da en lso colegios, sino q s emama en la casa.
La ignorancia es herediaria: estos 5 pibes cuando tengan 15 años comienzan la misma historia q sus padres.

La movilidad social existe, solo q hay q trabajar.Crecer pidiendole guita al estado no es el camino.

Si yo hubiera nacido en el norte hijo d epadres pobres hubiera hecho lo q hice: estudiar y/o trabajar, hacerme responsable d emi vida, sin tratar de q mis problemas me los resuelvan los otros.Eso es ganar, ahorrar, hacerme la casa, etc.
camina d enoche y mira la de borrachos y vagos q hay todos los diuas d ela semana: esoso no trabajan.Mira la droga q s evende todos los dias; te parece q es gente trabajadora?
Punteros politicos, ñoquis, piqueteros, funcionariso corruptos, etc, q se creen q son? una casta d eprivilegiados? son chorros, HpP q quieen viovir a costa de quien realmente trabaja.

Y ya q tanto te preocupa el chico del norte: ese tendria una escuela mas cerca si en lugar de alimentar a tanto ñoqui ladron destinaran ese dinero a contruir colegios.

Lo q les falta aca es verguenza.Solo sirven para pedir plata sin trabajar.
Tenia razon el ex presidente uruguayo cuando dijo en el 2002 q los argentinos son una manga de corruptos o algo asi.

Ojo q yo distingo el vago y ladron del pobre, son cosas distintas.
Ser pobre es una condicion economica.Una persona puede ser honesta, trabajadora y ser pobre, no tiene nada d emalo.

Lo q debe dar verguenza es pedir plata sin trabajar, ser puntero politico, ñoqui, funcionario corrupto o tenerle envidia a los ricos.
El rico es rico xq trabajo y tiene lo q le corresponde.Y si alguien hereda, se lo merece, es de su padre.
Seguro q existe gente pobre y chicos q no heredan nada, pues entonces q aprendan a ganarse la vida trabajando, pues si encima d eno heredar no quieren trabajar , ahi si estan jodidos.
La vida facil es para quien tiene mucha plata y el pobre no le queda otra q trabajar, como hemos trabajado todos los pobres para salir adelante.

Decia el Martin Fierro:

Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan,
pue sla miseria en su afan
de perseguir d emil modos
llama en la puerta d etodos
y entra en la del haragan

Ave d epico encorvado
le tiene al robo aficcion,
pero el hombre d erazon
no roba jamas un cobre
pues no es verguenza ser pobre
y es verguenza ser ladron

Te mando un saludo.



atrevido escribió:Eso seria correcto si la vida seria una carrera de 100 metros y todos estariamos en la linea de largada .
Considera que hay gente que empieza a vivir 20, 50 u 100 metros atras y hay gente que empieza a correr la vida desde los 20, 40 y hasta 90 metros por delante de la linea de largada.

Yo trabajo con adolescentes de belgrano y de la villa 31.
En una charla con alumnos del barrio de posicion mas alta, un alumno que era pariente cercano de un expresidente decia:
¨´Seamos concientes que en nuestra carrera de la vida , por nuestra herencia y la actual educacion que recibimos , comenzanos la carrera de la vida de 100 metros desde los 50 metros.
Solo nos queda la mitad.´´

Conozco ambos polos , distintas realidades en absoluto. :cry:
Vos defendes tu ideologia porque estabas adelante de la linea de largada. :wink:
Pensa por un momento si pensarias lo mismo si hubieses nacido en el norte , siendo hijo de otros padres. :roll:
Estarias 1 km atras de la linea de largada .
Pensarias distinto. :(
Para ser objetivo hay que sacar la cabeza del agujero de la tierra, salir de la burbuja en la que vivimos y comprender. 8)
Salu2



Volver a “Foro Bursatil”