TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Feb 17, 2008 10:18 am

Nosotros no somos creadores de tendencia , somos seguidores de tendencia.
Lo que tenemos que tener este 2008 es el calendario de reuniones de la fed que posteo mas abajo.

Luego, seria bueno razonar como alguien creador de tendencia. :wink:
Me refiero a muchos millones de dolares en el mercado.
Este 2008 tenemo que razonar si o si como si tuvieramos una fortuna. 8)

La pregunta a hacerse seria:

...¿cuales serian mis movimientos de entrada /salida en el mercado de capitales para crear una baja generalizada que fuerce a la Fed a bajar la tasa?

El FMI ya mando una primera señal acerca que esto va afectar a todos. 8)
MAS QUE UNA ADVERTENCIA ,te esta diciendo que hay un plan para que todo baje y la fed baje la tasa. 8)



Imagen

Calendario de reuniones de la FED/2008

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Feb 17, 2008 9:42 am

Lo que hace Mk es una jugada muy inteligente. :wink:

Se queda con algo de cash para entrarle a un precio bajo a un instrumento que puede bajar su precio / valor no por sus fundamentos,que son valiosos y que persisten siendo asi, sino por la situacion creada por grandes para obtener baja de tasas.
Mi Intuicion es que no vas a poder entrarle mas barato al cupon mas alla de un 3 por ciento.
Es decir , con comisiones de entrada y salida, no conviene la movida.
Si puede ser con los bancos.

ES MUY SIMPLE . PARA LA PROX REUNION DE LA FED DEL 18/3 HABRA OTRO MEDIO PUNTO DE REDUCCION DE LA TASA

Hay un mes para q el mercado presione y la fed ceda.

Es en realidad una pelea fingida , ya que ....
...hay un contendiente que finge resistir , que es la fed, pero que le conviene bajar la tasa, al igual que al mercado.

LO QUE PASA ES QUE PARA QUE LA FED SE TIRE A LA LONA, QUEDE NOCKEADO Y BAJE LA TASA EL MERCADO TIENE QUE PRESIONAR.

El mercado mete presion haciendo ventas escalonadas simultaneas con los datos negativos de la realidad

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Mensajepor abraxas » Dom Feb 17, 2008 12:02 am

Yo hice algo parecido y con una parte me fui al platino (al ETF en dólares: PHPT). Lo veo muy firme, sobre todo comparado con el oro.

Sigo igual con cupones. La recompra del Gobierno es una clara señal de que se va a seguir inflando el crecimiento.

Saludos.

Mr_K escribió:Si estan muy firmes, yo creo q los pagos del 2008 y 2009 estan asegurados.
Pero yo estaba muy expuesto al mercado, me agarro miedo q se cumpla la profecia q muchos At estan diciendo sobre Usa. Ahora estoy 45% cash.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Sab Feb 16, 2008 8:28 pm

Yo tambien veo una movida del mercado .
Lo que ocurre es que tengo la percepcion que el cupon queda igual.
Reconozco que le tengo tanta pero tanta confianza que hasta lo banco en situaciones de crisis.
Me encanta tener los cuponcitos y mas aun , cuando se arman los grandes despelotes, DISFRUTO de ver como estan firmes y en cierto modo , no se suben a la locura general :lol:
Disfruto de la inalterable posicion ante los vaivenes 8)

Mr_K" escribio;
Vendi aca, quizas deje de ganar, pero no me esta gustando Usa y espero comprar más barato Bma y Fran.
Volvere

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Sab Feb 16, 2008 10:18 am

estan muy firmes, pero si ves barato eso esta bien...
En enero crecimos al 11 % ! :lol:
Mr_K escribió:Vendi aca, quizas deje de ganar, pero no me esta gustando Usa y espero comprar más barato Bma y Fran.
Volvere.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Feb 15, 2008 8:20 pm

Los ganadores y los perdedores del actual modelo económico
Por: Daniel Sticco
Infobae 15/2/08

A 6 años de la salida de la convertibilidad y a 10 del anterior ciclo de crecimiento se advierte que el balance resultó moderadamente positivo para la producción y los servicios. Perdieron terreno los impuestos al consumo

Al menos ese es el primer resultado que surge de comparar la participación que tiene ahora cada sector de la economía en la generación de riqueza, luego de considerar que el 2007 cerró con un crecimiento de 8,7%, con la que tenía una década atrás.

El ejercicio, a partir de datos del Ministerio de Economía a precios constantes de 1993, para evitar las distorsiones que generó la inflación acumulada desde la salida de la convertibilidad, por el contrario arroja un saldo claramente a favor de los productores de bienes y un perjuicio de los dedicados a la provisión de servicios si el parámetro de referencia es el 2001 cuando la Argentina ya acumulaba más de 3 años de recesión.

Pero ese año no parece un buen referente, habida cuenta de que el cambio de modelo, esto es -en forma simplificada- del paso de un régimen de convertibilidad del peso con paridad con el dólar fija y baja, a otra flotante y alta, no se pensó tanto como salida de la recesión, sino como vía para una "transformación profunda con inclusión social".

Más aún, porque ahora si bien el PBI medido en dólares y más aún en euros, todavía no alcanzó los valores pico del 97, se observa en varios sectores que los niveles de producción y ventas superan con creces a los de ese año, tanto en cantidades, como también en términos por habitante, por la demanda interna todavía insatisfecha durante el largo período que duró la crisis.

Empate general, con diferencia en los parciales
Los productores de bienes ganaron 6 décimas, mientras que los productores de servicios 3 décimas con respecto a 1997, a costa de los impuestos al valor agregado y sobre la importación, los cuales según los últimos datos de Economía pasaron a representar 7,6% del PBI, no obstante que tanto la información de la AFIP como la percepción general, la presión tributaria es hoy notablemente más alta que diez años atrás.

Los impulsores del tipo de cambio alto toman como bandera el propósito de lograr un fuerte crecimiento de la producción de bienes, en detrimento en términos relativos de los servicios, porque consideran que son los principales creadores de empleos y generadores de divisas, además de generar una protección contra la competencia de importaciones.

Sin embargo, a 6 años del cambio y a 10 del último ciclo de crecimiento genuino de la economía, se observa que sólo pudieron aumentar su contribución a la generación de riqueza los productores agropecuarios, la construcción y las empresas proveedoras de servicios de luz, gas y agua, aunque claramente estos dos últimos son industrias "sin chimeneas". Representan en conjunto en la actualidad 14,8% del PBI en pesos constantes de 1993.

Por el contrario, perdieron peso los dedicados a la explotación pesquera, de minas y canteras y también la industria manufacturera, pese al escenario inusualmente favorable que se presentó en la plaza internacional, los cuales ahora en conjunto generan el 17,9% de la riqueza del país.

Entre los servicios propiamente dichos, en la terminología del Ministerio de Economía, se advierte un fenómeno similar. Los ganadores fueron los sectores abocados a la “logística”: transporte, almacenamiento y comunicaciones; la intermediación financiera y los sociales y personales, que en forma agregada aportan ahora el 17,1% al PBI global.

Mientras que mermaron su contribución el comercio, la industria del turismo y esparcimiento, la administración pública, e incluso la actividad inmobiliaria y servicios de alquiler. Estas actividades contribuyen con el 32,6% al producto bruto interno.

Estructura del PBI, en % del total 1997 2001 2007
PRODUCTORES DE BIENES 32,13 30,65 32,71
Agricultura y ganadería 4,76 5,54 5,89
Pesca 0,18 0,20 0,15
Explotación de minas y canteras 1,77 1,93 1,44
Industria manufacturera 17,53 15,39 16,35
Suministro de electricidad, gas y agua 2,22 2,81 2,71
Construcción 5,67 4,78 6,16
PRODUCTORES DE SERVICIOS 59,42 61,79 59,67
Comercio y reparaciones 14,17 12,69 12,75
Hoteles y restaurantes 2,56 2,54 2,42
Transporte, almacenamiento comunicaciones 7,76 8,50 10,32
Iintermediación financiera 2,90 3,39 3,73
Actividades inmobiliarias y de alquiler 14,17 14,94 12,82
Administración pública y defensa 5,08 5,35 4,58
Enseñanza y servicios sociales y de salud 7,42 8,51 7,56
Otras actividades personales 5,37 5,87 5,51
Impuestos al valor agregado y a la importación 8,45 7,55 7,62
Fuente: Datos propios en base a Ministerio de Economía

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Vie Feb 15, 2008 6:40 am

Mr_Baca escribió:hacia donde va es imposible saberlo amigo, pero es uno de los actuvos que menos han subido. No tep reocupes, todos compramos en maximos y vendemos en minimos, se aprende a los golpes en el mercado.
la relacion que yo hago, es tvpy dividido tvpa = ese da un rango que va desde 6 a 8 %. Si es menor o mayor, a la larga, termina acomodandolo.
luego, hago tvpa dividido tvpp. aca el numero es mas amplio dada la volatilidad del tvpp, ha estado en 3,2 y ha llegado hasta 4,12 aprox.
igual, no olvidar que son pesos y que se agrande la brecha año tras año, es normal.
Pero yo , cuando esta arriba de 4 o cerca de cuatro, compro tvpp y cuando esta cerca de 3,7 - 3,6, los vendo. los compro, siempre y cuando las condiciones del mercado me indiquen comprar, claro. y si pasa 4, no es q compro automaticamente, testeo y a veces doy en 4,10. lo mismo a la compra.
Puede fallar, claro una y otra vez :lol:
espero hayas entendido


Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Mié Feb 13, 2008 2:42 pm

Si, yo los veo comprando, pero votos, no tvpp :lol: :lol:
Mr_K escribió:Me parece q estan por explotar.
A los amigos q tienen acceso a Sinac, ven al gob comprando???


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Mié Feb 13, 2008 2:39 pm

:lol: 8)

Según la Presidente el PBI creció 8,7% en 2007


Gravoso costo del bono inventado por Kirchner-Lavagna: u$s 5.000 millones
Ambitoweb


• Es el único título (ligado al PBI) que atrae a inversores. Paga 18% sobre inversión inicial y en 2009 doblará la ganancia de este año • Engendro de los tiempos Kirchner-Lavagna amparado por la manipulación que realiza el INDEC sobre la inflación. Este dibujo les cuesta a los argentinos 5.000 millones de dólares, cifra con la cual se le podría haber saldado la cuenta al Club de París • Para mayor despropósito, a la señora presidente le hacen divulgar la información como si fuera una primicia periodística, restándole transparencia a un dato oficial que le corresponde a otro organismo y que, en otro país, promovería acciones judiciales.


Por: Pablo Wende

Es el único título que atrae a inversores ya que paga 18% sobre inversión inicial y en 2009 doblará la ganancia de este año. Este bono, conocido en el mercado como "cupón PBI", le costará a los argentinos unos u$s 5.000 millones.

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Mensajepor abraxas » Mar Feb 12, 2008 11:39 pm

Parece que estaba en lo cierto...

Mensaje de tres meses atrás:
abraxas escribió:Gente, estoy empezando a creer que los cupones -al menos, los TVPP- encontraron cierto equilibrio en sus precios...

Pensando en voz alta, uno podría plantearse lo siguiente:

El promedio de crecimiento en el año a septiembre es de 8,5%, según el Indec. Econométrica proyectaba un crecimiento del 8% para un pago de 2,17 a fines de 2008, con lo que estaríamos hablando de un premio mayor en caso de mantenerse el nivel de crecimiento observado.

¿Los optimistas deberán pensar en un escenario mejor incluso que el proyectado por Econométrica? Un crecimiento en 2008 y 2009 del 8% implicaría recuperar en términos nominales la inversión de hoy en tan sólo tres años y un mes.

¿Y entonces por qué no explotan los TVPP? Por un lado, no tienen respaldo facial: pueden valer nada al cabo de un par de años. Y ser optimista no equivale a ser ingenuo.

Por el otro, todos o casi todos tenemos una certeza: el crecimiento se está desacelerando, aunque las cifras del Indec no lo digan. Y esto, porque compartimos la sensación de que el Indec miente con la inflación, deformando el resto de los indicadores vinculados con ésta.

En resumen, la mentira tiene patas cortas, lo que implicaría decir que el crecimiento de Argentina a tasas chinas, también. Uno puede apostar a que el Gobierno seguirá siendo hegemónico e interviniendo sobre aquellos indicadores que no lo favorezcan, ¿pero hasta cuándo?


rocca
Mensajes: 134
Registrado: Vie Abr 21, 2006 9:11 am
Ubicación: Capital Federal
Contactar:

Mensajepor rocca » Mar Feb 12, 2008 8:45 pm

Mr_Baca escribió:Estimado Rocca:

Le pregunto a usted porque tiene mas atado el tema de AT.
Veo volumen de acumulacion en tvpa y tvpp.
Eso quiere decir que sale para arriba o cuando terminen de vender lo matan ?
Veo en tvpp, del lado del comprador, grandes volumenes.

Saludos

Yo no veo nada especial en esos bonos por el momento

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Mar Feb 12, 2008 8:41 pm

Estimado Rocca:

Le pregunto a usted porque tiene mas atado el tema de AT.
Veo volumen de acumulacion en tvpa y tvpp.
Eso quiere decir que sale para arriba o cuando terminen de vender lo matan ?
Veo en tvpp, del lado del comprador, grandes volumenes.

Saludos

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Mar Feb 12, 2008 8:23 am

Superó al 2006
Ambitoweb



Por la inflación que no reconoce el INDEC, el país creció 8,7% en 2007


Para mantener la costumbre de su marido, la presidente Cristina Fernández de Kirchner adelantó ayer los datos de crecimiento del PBI para 2007 una semana antes de que se divulguen oficialmente: la expansión fue de 8,7%, dos décimas por encima del resultado del año anterior. El dato despierta suspicacias, en primer lugar porque lo elabora un sospechado INDEC. Los analistas económicos explican, ya más técnicamente, que al subestimarse la inflación, la consecuencia es que se infla el cálculo de cantidades producidas. La consecuencia es que la expansión del Producto termina siendo en las cifras más amplia que en la realidad. Se calcula en hasta 2 puntos menos el crecimiento de no existir manipulaciones. El INDEC se vuelve a equivocar, pero esta vez a favor de los inversores. Festejarán la noticia quienes apostaron por los cupones PBI, cuyo pago anual está ligado al crecimiento.


Lo adelantó la Presidente previo a datos oficiales. Sostienen que, al subestimar el INDEC la inflación, se infla el cálculo del PBI. Sin manipulaciones, se calcula hasta 2% menos el crecimiento real.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Sab Feb 09, 2008 7:48 pm

Mr_K escribió:Bolzano:

Yo dije lo de los 15, es verdad no se dio, usa aguo la fiesta pero han sido una muy buena inversiòn, pagaròn casi 14% en Dic y a fin de año pagan casi el doble.
El rend de los cupones ha sido superior a la mayoria de las acciones.

Gracias, Mr K, POR TU SINCERIDAD. Pero tene en cuenta como procede Bostano.
Entra a un foro cualquiera, lee un par de mensajes y escribe lo que le viene en gana sin analisis , sin reflexion, sin fundamentos , sin criterios, sin logica , sin respeto, sin consideracion , sin ... :cry:
Es lamentable y tiene un nivel muy bajo, pauperrimo :cry:
Yo a vos te ataque cuando hablabas de estanflacion ...y bueno , anticipaste al igual que valiant el despelote que tenemos ahora.
Lo que ocurre es que yo no podia creer que EEUU pueda caer en esa , pero, bueno , tenias razon.
Ahora , vos le ves recorrido al cupon este 2008 para entrarle ahora o pensas que se puede repetir lo del anio pasado, que estaba igual el 5/12 que el 2/1 :?:
El que entro tarde y trabajo la guita operando en el anio , hizo mucha diferencia.
Vos ves un cupon planchado o con un alza para finde anio que justifique entrarle ahora :?:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Sab Feb 09, 2008 12:00 pm

Rava TENDRIA que pedir por lo menos tercer grado aprobado para ser forista , no les parece :?:
Ja :wink:
Yo no tengo tvpp, todos saben que prefiero los en dolares y que no soy trader.
Yo nunca dije que iban a valer 15.
Eso decian muchos economistas , no yo :o
El no conoce mi cara , pero yo si la de su madre y la de su hermana.
Son de muy facil acceso 8)
Ja :wink:

Bolzano escribió:Sr Ocioso

EStOS Cupones son lo MAS RIESGOSO DE TODAS LAS INVERSIONES QUE UD PUEDA HACER

AqUI EN ARGENTINA


Puede ganar algo en lapsos cortos ,



PERO PUEDE PERDER MUCHA PLATA , PERO MUCHA PLATA



eL SEÑORITO TARVIDO gran EMPOMADOR DE LA GENTE BUENA DE ESTE FORO


DECÍA QUE IBAN A VALER $ 15,00 EN DICIEMBRE 2007

UD LOS VIO ??



Este señorito sigue insistiendo con lo mismo , total como nadie conoce su Caripucha


aunque tenemos UN identikit que es Igual que Florencia de la V ,


Con Onda y buenas inversiones ,

Bolzano , :roll:







Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, DiegoYSalir, El Calificador, elcipayo16, ElNegro, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, Itzae77, jose enrique, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mirando, sancho18, Semrush [Bot], TucoSalamanca, Z37A y 333 invitados