Que banco Dios mio !
A mi futura esposa, le hicieron consumos en Mexico por mas de 1000 dolares con la tarjeta de debito !
De no creer !
Estoy que rompo todo !


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
abraxas escribió:Sí, Mr, coincido. Opero con el Río por una cuestión de comodidad: cuenta sueldo mía, de la familia, etc.
Llamé y la primera explicación del agente, con tono muy seguro, fue: "lo que pasa es que el banco no te redujo la cantidad de nominales tras la amortización de diciembre, por eso si vos calculás lo que tenés ahora -precio de venta ofrecido por el banco por cantidad de nominales en cuenta- y lo comparás con 9,60 por los nominales que deberían haberte quedado después del pago, el resultado va a ser el mismo".
Perfecto, entonces le dije que estaba equivocado, que el cupón no era un bono y que no amortizaba capital sino que reducía su capacidad de pago total mínimamente cada año, pero que el pago era una suerte de "premio" y que la cantidad nominal de cupones no tenía por qué reducirse. El agente admitió que podía ser así.
Lo peor vino cuando le pregunté el porqué de la diferencia entre precio de compra y venta si ellos se siguen manejando con la supuesta cantidad de cupones original. No supo qué decirme.
¿Posibilidad de negociación del precio de venta vía telefónica? Ninguna. Al parecer, la mejor noticia es que las transferencias a cuentas en otras entidades son gratuitas...
Me queda pendiente confirmar su argumento. Si es verdad que la cantidad de nominales se reduce con cada pago. ¿Alguien escuchó eso alguna vez?
abraxas escribió:Sí, Mr, coincido. Opero con el Río por una cuestión de comodidad: cuenta sueldo mía, de la familia, etc.
Llamé y la primera explicación del agente, con tono muy seguro, fue: "lo que pasa es que el banco no te redujo la cantidad de nominales tras la amortización de diciembre, por eso si vos calculás lo que tenés ahora -precio de venta ofrecido por el banco por cantidad de nominales en cuenta- y lo comparás con 9,60 por los nominales que deberían haberte quedado después del pago, el resultado va a ser el mismo".
Perfecto, entonces le dije que estaba equivocado, que el cupón no era un bono y que no amortizaba capital sino que reducía su capacidad de pago total mínimamente cada año, pero que el pago era una suerte de "premio" y que la cantidad nominal de cupones no tenía por qué reducirse. El agente admitió que podía ser así.
Lo peor vino cuando le pregunté el porqué de la diferencia entre precio de compra y venta si ellos se siguen manejando con la supuesta cantidad de cupones original. No supo qué decirme.
¿Posibilidad de negociación del precio de venta vía telefónica? Ninguna. Al parecer, la mejor noticia es que las transferencias a cuentas en otras entidades son gratuitas...
Me queda pendiente confirmar su argumento. Si es verdad que la cantidad de nominales se reduce con cada pago. ¿Alguien escuchó eso alguna vez?
Mr_Baca escribió: Entiendo entonces que no operaste, me alegro por vos, pk si son de hoy los precios , una estafa.
Ellos lo que hacen es decirte, NO COBRAMOS COMISIOENS EN BONOS, pero luego, te lo recargan al precio, o sea, ILEGAL, publicidad engañosa, estafa. Algo que vale 10, te lo venden 10,1, 10,2, entonces, te dicen una cosa que no es.
Te recomiendo operar con agentes de bolsa.
Saludos
abraxas escribió:Gente, mil gracias por las respuestas. Les pregunté porque en mi vida vi una brecha semejante para un producto como éste.
Mr. Baca, fui a poner en venta mis TVPP y vi que el precio de salida (que, al menos en los hechos, ya incluye la comisión) era bajísimo en relación al precio de mercado que ellos mismos informaban. Entonces me pregunté a cuánto lo ofrecían para la compra. La respuesta son los valores copiados antes.
Doc, lo que se me ocurrió fue llamar por teléfono para tratar de negociar ese precio, pero de paso quería amenazarlos con una denuncia formal.
Llamo hoy o mañana y les cuento.
Saludos.
DocAccion escribió: Estimado, preguntá al centro de inversiones, por teléfono. En bonos y cupones tenés dos formas de compra venta: por MAE, ahí en general no te cobran comisión, pero hay spread. Por Bolsa, ahí te cobran comisión (0.60 / 1 % aprox) pero no tenés spread.
Abrazos
abraxas escribió:Precio de compra en Santander Río: 9,90 y pico.
Precio de venta: 8,50 y pico.
¿Alguien tiene experiencia en denuncia de abusos de este tipo? Se agradece.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], edupp, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Gon, Google [Bot], iceman, juanse, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 1301 invitados