Mensajepor abraxas » Sab May 03, 2008 12:30 am
Ketuno:
Ante todo quiero hacer una observación sobre tu ejemplo, dado que, de no interrumpirse los pagos, cada premio será inevitablemente mayor al anterior. Lo dicho implica que el pago de 2011 debería ser mucho mayor a lo que arbitrariamente imaginaste.
Esto, por la naturaleza de la fórmula, que indica que el monto a pagar se desprende de la brecha entre la cifra de PBI calculada por el INdEC y la base proyectada al momento de emitir los cupones.
Realizada la observación, quiero señalar la conclusión más inmediata que surge de tu razonamiento: de continuar creciendo, todo recorte de precio debería ser borrado total o parcialmente dado que, de lo contrario, en determinado momento el cupón pasaría a transarse a precio cero o incluso negativo.
De continuar el crecimiento pero con incertidumbre respecto de los años subsiguientes, lo más lógico sería que el precio realice una curva primero alcista y luego bajista.
No obstante, lo cierto es que hay variables que pueden restarle todo tipo de atractivo al cupón en pesos. Vos los mencionás: inflación, dibujo de índices, capacidad de pago del Estado, etc. Añadiría el más obvio: crecimiento del PBI.
En el corto parece interesante. En el mediano, mucho riesgo si la inflación te termina licuando el premio del final de año siguiente. Es lo que pienso aún teniendo algo adentro.