TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Lun Jun 16, 2008 8:11 pm

aca estan a fulll.... y el vecino meta grita!.. afuera kirchner!!!
jajaja...

:mrgreen:

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Jun 16, 2008 8:11 pm

Mauro, vos q estas con los numeros, que % del pbi es la produccion de cacerolas ?

Gracias

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Jun 16, 2008 8:08 pm

Hoy si vuelven a zonar las cecerolas cerca de mi casa, hoy si...

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Lun Jun 16, 2008 8:07 pm

se sienten fuerte las caserolas afuera..... en este instante...
no serian mal negocio para lo que viene!11

jojojo

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Jun 16, 2008 7:57 pm

Hago trueque de 50000 nominales de tvpp por 100 cacerolas usadas

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Lun Jun 16, 2008 7:42 pm

ENRON!!!... UN POROTO!
http://bp0.blogger.com/_EZ-shXq78H8/SFS ... nverde.png

argentina potencia...

hagan caso: vendan TODOS

salu

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jun 16, 2008 12:12 pm

Finanzas | Lunes 16 de Junio de 2008


Quién es el lobo solitario de Wall Street y qué aconseja para tener éxito


Su nombre no es demasiado conocido en el mundo de las finanzas, pero sus principios fueron y son tenidos muy en cuenta por los gurúes del mercado


Con este sobrenombre se conoció a Bernard Baruch, un personaje de las finanzas quizás no demasiado estudiado por el gran público, pero una figura descollante en los ámbitos bursátiles neoyorkinos, que para los entendidos alcanzó estatura de leyenda de la finanzas en la primera mitad del siglo XX.

No por nada, más de una vez es mencionado por los actuales gurúes, como Soros o el mismo Warren Buffett, como fuente de inspiración.

Nació en 1870 y falleció en 1965. Fue un financista norteamericano, que se destacó como inversor bursátil y luego como asesor presidencial, en los gobiernos de Wilson y Roosvelt, siempre en materia económica. En 1889 se graduó en el City College of New York y comenzó su actividad como broker en Housman and Company. Luego de un corto período, con las ganancias obtenidas accedió al New York Stock Exchange, al comprar una acción en u$s18.000.

A partir de ese momento comenzó a ganar gran reputación como operador independiente, por lo que se lo comenzó a conocer como “el lobo solitario de Wall Street”. Ya hacia 1910 era uno de los líderes indiscutidos del mercado. Con posterioridad a la Gran Depresión amasó una gran fortuna especulando en el mercado del azúcar.

Cuáles son las máximas para el éxito de un ícono de las finanzas



Las reglas que llevaron al éxito a Baruch y lo convirtieron en una leyenda, gozan de total actualidad. Bajo la lupa, las claves del lobo solitario de Wall Street:

Acertar es complicado, pero las consecuencias de los errores se minimizan si uno es disciplinado con los stop-losses. Ésa es la primera norma que uno se tiene que autoimponer.

”Los precios de las acciones, las commodities y las obligaciones se ven afectadas por prácticamente todas y cada una de las cosas que ocurren en el mundo…lo que registran esos precios no son lo propios acontecimientos, sino las reacciones humanas a esos acontecimientos, la forma en que, a juicio de millones de personas, esos acontecimientos van a influir en el futuro”.

Fíjate en lo que realmente hace el mercado, no en lo que tú crees que debe hacer. Las opiniones conducen a errores. Los hechos no.

No hay que tener miedo a las pérdidas. Permiten adquirir conocimiento, experiencia y disciplina.

Si una acción no te deja dormir, algo falla. Véndela.

El mercado siempre ofrece oportunidades. Monitorea de cerca las nuevas industrias o los cambios que pueden relanzar una industria existente.

El éxito nunca viene de la noche a la mañana. Para alcanzarlo hay que invertir tiempo y dinero.

El éxito se deriva de observar el futuro y ser capaz de anticiparse a él.

El pensamiento humano es más poderoso que cualquier tecnología. Tómate tiempo para pensar antes de actuar.

El éxito nace del análisis objetivo, frío y distante de los hechos y de la capacidad de separarlo del sentimiento del mercado.

Conócete a ti mismo y controla tus emociones. Saber tus prejuicios, debilidades y pasiones te ayudará a evitar errores.

Mejor concentrarse en unas cuantas acciones y seguirlas de cerca, que diversificar sin ton ni son. Enfoca tu talento.

Desconfía de las recomendaciones de otros y básate en tu propio juicio. Eres el único responsable de tus errores y fallos.

Busca compañías con buenos activos reales, que produzcan bienes demandados y valorados y que tenga un buen equipo gerencial. Esto suena a Buffett.

Saber anticipar su éxito o fracaso es fuente segura de éxito. Esto, por el contrario, le aleja de Buffett.

Es más importante saber vender que saber comprar. Implica disciplina tanto para no buscar ganancias más allá de lo que indica el sentido común (avaricia) como para vender con pérdidas (fin de la esperanza). A la hora de ganar, es mejor vender pronto que tarde.

Mantén permanentemente una parte relevante de tu cartera en liquidez para poderte aprovechar de los crashes.

Nunca trates de operar más allá de tus disponibilidades financieras reales.

“Muestrame los gráficos y te diré las noticias”.

”No esperes tener razón todo el tiempo. Si has cometido un error, limita tus pérdidas lo más rápidamente posible”.

”Mantén una opinión sobre lo que va a hacer el mercado, pero no decidas sobre lo que el mercado hará”.

Pero no todo termina aquí, ya que en muchas ocasiones una decisión de invertir, por grande o pequeño que sea el monto en juego, suele resolverse más con el estómago o la intuición que por un estudio pormenorizado de la cuestión.

Claro está que operar “con el estómago” tiene sus riesgos, más en terrenos desconocidos o sobre los que no se tiene demasiada información. Es por ello que los consejos de Baruch se pueden complementar con los siguientes, propuestos por Jason Zweig:



Piense dos veces: tomar una decisión financiera cuando está enceguecido ante la perspectiva de una enorme ganancia -o una gran pérdida- es una pésima idea. Debe mantener la calma, pasee o haga ejercicio y reconsidere nuevamente la situación una vez que haya pasado el calor del momento.

Evite "ir a lo seguro": su rostro suele iluminarse ante la perspectiva de ganar mucho, y eso, a la larga entorpecerá su habilidad para calcular de manera realista las probabilidades de éxito de una inversión. No baje la guardia cuando un representante de ventas intente engañarlo con la típica jerga triunfalista como "duplica tu dinero", "no puedes perder" y "el cielo es el límite."

Recuerde: un rayo nunca golpea dos veces: si ha obtenido alguna vez una gran ganancia, lo más probable es que se sienta tentado a repetir. Tenga especial cautela con las acciones o fondos comunes de inversión que le recuerden a aquel valor que antes le hizo ganar una fortuna; las posibilidades de que ocurra lo mismo con la nueva inversión son fortuitas.

Guarde bajo llave su "dinero audaz": considere invertir al menos el 90% de su dinero en inversiones de bajo o mediano riesgo. El 10% restante arriésguelo en un negocio especulativo, pero asegúrese de que este "dinero audaz" se encuentre en una cuenta separada de tus inversiones a largo plazo. Nunca los mezcle y nunca agregue más dinero a su cuenta especulativa.

La palabra antes que la imagen: las imágenes y los sonidos intensos -las flechas en rojo que indican una caída o los tumultos que se forman en la Bolsa de valores- disparan sus emociones, por el contrario, los símbolos lingüísticos activan las áreas analíticas de su cerebro. Para prevenir que sus impresiones inmediatas lo lleven al pánico y lo venda todo, analice friamente la situación.


Posiblemente esta guía no le asegurará el éxito en sus inversiones, pero al menos es una buena referencia para evitar caer en lugares que otros evitaron con gran suceso. Por algo Baruch, con sus máximas, logró reconocimiento entre sus pares, nada menos que en plena crisis del ´30.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jun 16, 2008 8:54 am

"El conflicto del campo tapó mucho"

Lavagna estima que la Argentina crecerá 5,5 por ciento este año.

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, asegura que el país no está al borde de una crisis como la de 2001 pero advierte que la Argentina necesita un plan integral que incluya una política fiscal, monetaria, de ingresos, que tenga en cuenta precios y salarios, de competencia y de inversión y productividad. "Diseñar todo como un solo cuerpo y ejecutar", subrayó el ex titular de Hacienda durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

El economista, que para muchos fue el artífice del despegue del país luego de la crisis de 2001, sostuvo que hasta ahora "el gobierno está lejos de haber planteado los temas así, simplemente porque niega la existencia de la inflación y si se niega la enfermedad no se van a encontrar remedios".

"De todas las enfermedades económicas, la inflación es la más complicada que hay, y mucho más en países en los cuales es una recaída, como el caso nuestro", dijo.

Lavagna recordó que cuando asumió el Ministerio de Economía "la inflación minorista mensual llegaba a casi el 11 por ciento y la mayorista en abril de 2002 fue de 19,9 por ciento". Frente a eso, "se hizo un plan integral que incluía política fiscal, monetaria, de ingresos que incluyen precios y salarios, de competencia y de inversión y productividad", precisó. "Uno tiene que diseñar todo eso como un solo cuerpo y ejecutar, no hay milagros", explicó Lavagna luego de una disertación a la que asistió invitado por el Foro Regional Rosario y la Fundación Apertura.

Error o estrategia

En un intento por explicar la actual situación que atraviesa el país, el ex ministro señaló que "el consumo se está enfriando porque la inflación se come el salario y las jubilaciones". Además, "el tipo de cambio, que se dejó caer —y es un error que antes nos costó muchísimo—, y este enfriamiento puede venir por políticas deliberadas del sector conservador" o, como ocurre ahora, "por errores de políticas que terminan conduciendo a lo mismo que los otros hacen deliberadamente".

En este escenario, el economista pronosticó que la Argentina este año tendrá un crecimiento del 5,5 por ciento y no de más del 8 por ciento como estiman desde el gobierno. En cuanto a la inflación, advirtió que es más difícil predecirlo "porque lo que se haga en los próximos días puede tener un impacto más fuerte".

No obstante, indicó que "estaríamos con una tasa anual de entre un 25 y 29 por ciento".

"Si el gobierno hace una serie de cosas con mucha convicción y gestión muy clara podría generar un shock de confianza que llegaría a descomprimir la situación", subrayó y tras ser consultado sobre qué pasaría si la tendencia no cambia dijo: "Prefiero no mandar mensajes negativos".

Sobre el conflicto entre el gobierno y el campo consideró que se inició una nueva etapa, luego de que ambas partes pidieran disculpas, y de que el Ejecutivo anunciara la baja del tope de las retenciones, la diferenciación para los pequeños y medianos productores, la gestión de las compensaciones en manos de las entidades y las provincias y el destino de los fondos para obras de infraestructura. No obstante, opinó que "la gran duda es si todo esto se va a ejecutar realmente" y ató la salida del conflicto a la puesta en práctica de las medidas.

"Lo primero que hay que hacer es asegurar que alguna de las cosas que se prometieron se ejecuten, eso es lo que va a dar la credibilidad al gobierno para seguir discutiendo algunas otras cuestiones, algunas de corto plazo y sobre todo de mediano plazo", indicó.

Lavagna sugirió que se puede avanzar en la idea de que en lugar de que los pequeños productores reciban una compensación, directamente lo tomen a cuenta del impuesto a las ganancias. "Eso es mucho más automático", dijo.

Para el ex titular del Palacio de Hacienda "el conflicto del campo tapó muchas cosas". Las más importantes son la inflación y la escasa inversión, los dos problemas centrales que enfrenta el gobierno y que debería solucionar para sostener los niveles de crecimiento.

Receta antiinflacionaria

Sin embargo, reconoció que todavía se está a tiempo para enfrentar la situación. Aumentando la capacidad de oferta, lo cual depende de la inversión, se atacará la inflación, sostuvo.

En cuanto a los niveles de inversión, detalló que mientras en la primera parte de 2006 rondó el 25 por ciento del PBI, en el segundo semestre bajó a 17 por ciento y en 2008 está entre un 12 por ciento y 14 por ciento.

Lavagna sostuvo que la inflación es un tema central en el país porque abarca a todos los sectores y esto pega como siempre a los más débiles. Ese tema desapareció de las tapas de los diarios", destacó.

El ex ministro enumeró algunos errores de la política de la actual gestión, pero también marcó los desaciertos de la dirigencia empresarial, sindical y académica "que decidió ignorar los datos de los últimos dos años e ilusionarse con un cambio, con una visión de corto plazo y con un actitud cortesana y condescendiente con el poder". A su entender, la realidad que transita el país no surgió de la noche a la mañana.

"Ahora el campo se levantó, pero llegaron un año tarde", disparó Lavagna ante un nutrido auditorio que escuchaba atentamente su análisis y esperaba la receta mágica para cambiar el crítico rumbo que tomó la economía nacional.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Jue Jun 12, 2008 12:34 pm

terrible como llevan tvpp.
es el gobierno ?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Jun 10, 2008 6:34 pm

jajajajaja, mazza quiere hacer de salvador de los poseedores de cupones :lol:
,jajajajaja, buenisimo, :lol:
jajajajajaja, muy bueno, :D
jajajajajaja, lo mejor del dia es esa noticia. :?

pd: a ningun poseedor de cupones puede salvar un tipo destruido por sus fracasos.
Los poseedores de cupones tenemos ideas propias.
Se le dice quemado a aquel que sufrio un daño en el pasado y esta esperando todo el tiempo que el futuro sea el pasado.
Mazza , sos la definicion exacta de quemado 8)

trebol4hojas
Mensajes: 314
Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor trebol4hojas » Mar Jun 10, 2008 3:46 pm

la sra. tiene memoria para la plata que mando a santa fe, no se acuerda de cuanto recibio. je je je

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Mar Jun 10, 2008 12:54 pm

quien esta comprando tvpp ??????
Alguien sabe ?

Suba con fuerte volumen, k lo tiro...

es el gobierno ?

trebol4hojas
Mensajes: 314
Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor trebol4hojas » Mar Jun 10, 2008 11:18 am

monotributistas exportadores... lo que hay que leer!!!!!!!!!!

no seria mejor poner?

es cierto eso de los monotributistas? como es que pasa?

cuando uno no tiene idea, no tiene que repetir como loro cualquier sapo que te tiran, que solo sirven para que te empaches en estos dias.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun Jun 09, 2008 7:04 pm



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 515 invitados