verdolaga escribió:Más o menos lo mismo hace el ANSES con los jubilados. No reconoce la deuda por mala liquidación de las jubilaciones y los jubilados para cobrar tienen que hacer juicio al Estado. Cada cosa que pongas será rebatida porque jugás para determinadas personas y no por los principios.
adxrsi escribió: Los jubilados recibieron y siguen recibiendo aumentos 2 veces por año, y cada vez hay más inclusión de jubilados nuevos. Si lo único que mirás y te importan son los pocos que hacen juicio, priorizando por sobre todo el resto, estás siendo totalmente parcial y excluyendo a la mayoría de la gente. O sea, te importan más las minorías.

Cristina dijo “los jubilados que hacen juicio son buitres”. Sus ministros tienen alta pensión con sólo haber jurado.
Excluyendo jubilación mínima, en las medianas pagan 30 a 35 % del sueldo de bolsillo, con LARGOS años litigando.
ANSES apela todos los juicios, que pierde de continuo por carecer de sustento jurídico y así alarga todos los pagos.
4/11/2009: Gobierno comprometió ante CIDH a tomar “todas las medidas necesarias” para terminar las dilaciones.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 11-05.html
La obligación de apelar es sólo hasta agotar la instancia ordinaria. O sea, llegar a Cámara. No la extraordinaria.

Hay casos donde NO es obligatoria la CSJN, incluso impositivos donde AFIP se ha allanado a sentencia de Cámara.

Expediente 6559/2008 ante Juzgado Federal de 1ra instancia de la Seguridad Social Nº 3 causa " Wilhelm, Ofelia Esther c/Anses s/Reajustes Varios": obtuvo sentencia a favor de la madre de la Presidenta el 3/DICIEMBRE/2010.
La sentencia que reajustó la pensión de Ofelia Wilhelm quedó firme el 12/ABRIL/2011, destacando que en contra de lo habitual, hubo una excepción NO SIENDO APELADA por ANSES y el cobro de su retroactivo figura en la lista publicada por ANSES detallando beneficiarios de "sentencias judiciales a pago" en 1ra quincena NOVIEMBRE/2011.
