Página 20848 de 20952
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Nov 08, 2008 4:56 pm
por gusso2007
Cre o que la clave pasa por el crecimiento del año que viene. Si será o no menos del 3%. En caso que sea menor, me parece que conviene largarlos hoy al precio de 0,0788 y esperar a recomprar el año que viene aun valor muy cercano al del pago de fin de año, ya que no habría espectativa de pagos inmediatos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Nov 08, 2008 4:02 pm
por DarGomJUNIN
Hay que tener mucho cuidado y no hacer como el toro cuando embiste la capa del torero, regalando nuestro warrants al gobierno.
Es extraño que en Setiembre, en pleno derrumbe de la ingeniería financiera internacional y con una plena conciencia de sus efectos sobre toda la economía mundial, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía rescató TVPP por licitación a un valor alto de 9 pesos.
El pago de $ 2,45 el 15/12/2008 no van a dejar de abonarlo, porque sería un papelón político, teniendo en cuenta el año electoral 2009.
Aún en la hipótesis de crecimiento cero para 2009, hay otro cobro pendiente por $ 3,85, pagadero en pesos que se emiten aquí, y eso calculado con un crecimiento promedio 2008 pesimista o muy prudente del 6,5 %. Además, según sus claúsulas de emisión quedará un remanente de pagos futuros por alrededor de $ 20 a plata de hoy y con ese valor tope móvil según su equivalencia con el dólar.
Dichos pagos serán ineludibles en cualquier período futuro, hasta el año 2033 inclusive, donde se crezca más del 3 % durante el transcurso de ese año calendario. Se debe tener en cuenta que el actual PIB acumulado en moneda constante, supera con un amplio colchón el PIB base, para cada respectivo año de cálculo.
Hay que analizar todo muy detenidamente y no obrar apresuradamente abandonando posiciones, hasta ver que actitud toma el gobierno y como reacciona el mercado, cuando se anuncie su próximo pago para mediados de Diciembre.
Ese es mi punto sincero y tratando de ser ecuánime, lo que no significa que otros puedan tener un sano disenso, porque en materia financiera muchas posiciones son opinables, según el optimismo, pesimismo o intento de equilibrio de cada forista.
Un gran abrazo a todos, y recuerden que lo importante es aportar ideas, para evitar que nos despojen por pánico o nos dejen empomados por desinformados.
Agradezco a Shakespeare su respuesta a mi anterior posteo, porque me interesa saber lo que piensan quienes están inmersos en la Bolsa.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Nov 08, 2008 4:25 am
por mazzamauro
soporte de liquidez no es demanda genuina. Y la unica que les hara ganar plata a los tenedores de estos es esa demanda genuina internacional que arrastra a la local.
El peor enemigo de un activo es la falta de interes.
http://img220.imageshack.us/my.php?imag ... 122rz4.jpg
Por cierto sobre el pago.... espero que lo hagan.... pero ya la expectativa futura es de escasa a mala.
Y como decia benjamin franklin quien vive de la esperanza muere de sentimiento
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Nov 08, 2008 12:17 am
por DarGomJUNIN
(Rectifico un error de fecha de pago). Llama muy poderosamente la atención, que los cupones vinculados al PIB en pesos (TVPP), hoy viernes 7 de noviembre no registraron operación alguna en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a pesar de estar a un precio muy barato (último cierre anterior $ 7,88) en relación con sus 2 pagos próximos ya asegurados, por nivel de crecimiento 2007 (15/12/08) y 2008 (15/12/09). Además en ningún medio se comenta algún anticipo sobre su próximo pago, que será de $ 2,45 aproximadamente. Esto significa simplemente que los ahorristas que deciden invertir en bonos, descreen que Argentina siga creciendo en 2009 siquiera a una tasa mínima del 3,3 % anual. Es una muy mala señal para un año electoral, que debe haber prendido todas las luces rojas en el Ministerio de Economía y el Banco Central. Tomen nota.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Nov 08, 2008 12:13 am
por Shakespeare
DarGomJUNIN escribió:Llama muy poderosamente la atención, que los cupones vinculados al PIB en pesos (TVPP), hoy viernes 7 de noviembre no registraron operación alguna en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a pesar de estar a un precio muy barato (último cierre anterior $ 7,88) en relación con sus 2 pagos próximos ya asegurados, por nivel de crecimiento 2007 (15/12/08) y 2008 (15/12/08). Además en ningún medio se comenta algún anticipo sobre su próximo pago, que será de $ 2,45 aproximadamente. Esto significa simplemente que los ahorristas que deciden invertir en bonos, descreen que Argentina siga creciendo en 2009 siquiera a una tasa mínima del 3,3 % anual. Es una muy mala señal para un año electoral, que debe haber prendido todas las luces rojas en el Ministerio de Economía y el Banco Central. Tomen nota.
Se prevee crecimiento cero el 2009 (si le restás el arrastre, tenés recesión lisa y llana con inflación, peor que en el 2001 que tenías deflación de precios). Acá vamos a tener que rezarle a San Soja que vive en Chicago....y no parece despertar de su letargo....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab Nov 08, 2008 12:10 am
por DarGomJUNIN
Llama muy poderosamente la atención, que los cupones vinculados al PIB en pesos (TVPP), hoy viernes 7 de noviembre no registraron operación alguna en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, a pesar de estar a un precio muy barato (último cierre anterior $ 7,88) en relación con sus 2 pagos próximos ya asegurados, por nivel de crecimiento 2007 (15/12/08) y 2008 (15/12/08). Además en ningún medio se comenta algún anticipo sobre su próximo pago, que será de $ 2,45 aproximadamente. Esto significa simplemente que los ahorristas que deciden invertir en bonos, descreen que Argentina siga creciendo en 2009 siquiera a una tasa mínima del 3,3 % anual. Es una muy mala señal para un año electoral, que debe haber prendido todas las luces rojas en el Ministerio de Economía y el Banco Central. Tomen nota.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 1:17 pm
por mazzamauro
lo prometido es deuda.... tengo un par de datos mas que me consegui que ya voy a subir....
sin demanda genuina esto no va para ninguna parte

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:15 pm
por Shakespeare
mazzamauro escribió:mas que pesito a pesito, verde a verde.....
Si quieren los pesitos lo crean.... pero tendran que prohibir la tenencia de dolares... y te digo algo, no me extrañarìa que lo hagan
Sí claro, porque recaudan en pesos y el 60% de la deuda está en dólares, de manera que lo que licúan devaluando e inflacionando en el 40% en pesos de la deuda, lo pierden en el 60% en dólares....no x nada alambran el país contra las importaciones y no quieren dejar trepar el dólar....y lo último que tocarán será el dólar....creo que Néstor se mandará un rodrigazo energético antes de tocar el dólar del bcra....igual Redrado hace la gran Lavagna, portazo y go home....de cualquier manera, no llega ningún gobierno viviendo a lo Robinson Crusoe hasta el 2011 sin créditos, aislado x completo, financiera y políticamente (Tabaré Vasquez, un socialista de pura cepa, le votó en contra en el Unasur....)....y ojo que si devalúan o inflacionan se te cae más la recaudación....están en una encerrona.....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:09 pm
por mazzamauro
mas que pesito a pesito, verde a verde.....
Si quieren los pesitos lo crean.... pero tendran que prohibir la tenencia de dolares... y te digo algo, no me extrañarìa que lo hagan
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 12:07 pm
por Shakespeare
Yo lo único que sé al respecto es qeu hasta hace uno o dos años atrás, era fácil y redituaba políticamente inflar el crecimiento....ahora y con la caja anémica, hay que juntar pesito x pesito.....este año más de 1.000 palitos....se terminó eso de tirar manteca al techo....pensemos que el 1.700.000 de nuevos jubilados sin aportes del año pasado representan hoy practicamente el 1% del pbi....y con la recaudación cayendo.....y tocar reservas del BCRA es la última ratio....y liberar tarifas presupone que te puteen hasta en arameo....y las provincias con cuentas en rojo....y peor que en el 2001, ahí estábamos con recesión y deflación, ahora recesión e inflación, más venenosa la cosa....cuesta mucho tener fé en estos instrumentos.....excepto para el tradeo cortísimo, de largo, for me, es para comprarse mucha crema manzán......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 11:22 am
por mazzamauro
yo no ataco tu razonamiento sencillamente porque no es tal. Son palabras sueltas que vos entendes que tienen algun esencialismo. En realidad, como dicen los tributistas, estas vaciando de significacicòn la realidad. Es un mantra.. es fe.
Por otro lado, cuando junten la guita para pagar esto, que ya esta costando un huevo mas la mitad del otro, encima que el gobierno no tiene dolares (repite conmigo, no tiene dolares... salvo Banco central... cosa mas fea aun seguir prestandole=), la demanda aca seguirà extinta. Tu ganancia de capital ya ahora depende del largo plazo, y este esta feo feo.
O sea, el tvpp no es negocio, menos en peso.
El resto de los cupones, que Dios los ayude.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 6:09 am
por atrevido
ECONOMETRICA DECIA ESO, YO NO.
Este es otro ejemplo de la falacia ad hominem , ataca a la persona porque no puede comprender sus conclusiones , sus ideas.
Se llama falacia ad hominem
mazzamauro escribió:ahora te volviste filosofo logistico?....daaaaaaaleeeee podras engrupir alos nuevos, a mi con tus razonamientos deducidos en el baño no me compras.
Yo aun sigo esperando tu logica delos 15 del año pasado..... y que el gobierno K tenia las cuentas en orden.
Todo esta registrado muchachooooo.
Dale.. segui con tu mantra de la simpleza, asì estas 50% abajo en toda tu cartera, desde brasil hasta los bonardos cuponianos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 3:55 am
por Goldfinger
Atrevido,
Quisiera debatir con vos este punto. Vos dec'is que Arg va a crecer al 3% durante 15 o 20 anios (dejando de lado que crecimiento economico no es lo mismo que desarrollo economico), y te basas en que ese es el deseo de los K. Por favor, si te basas en algun otro fundamento adicional y yo no lo lei, disculpame de antemano.
Ahora bien, si en tu opinion ese es el principal motivo por el cual Arg va a crecer por ese tan largo periodo de tiempo, me permito disentir. Por lo siguiente: Argentina crecio estos anios por, basicamente:
- haber salido de un tremendo pozo de 1998-2002 (-22% del PBI)
- dolar alto que permitia bajos salarios, bajo costo de la energia, bajo costo de los alimentos para los asalariados, etc.
- superavit fiscal que impulsaba la demanda por suspender pago de la deuda, seguir tomando deuda en pesos, y alto precios de productos exportables que generaron superavit comercial.
Este modelo CHINO (a todo esto, no es ningun invento K, es el modelo chino) no lo veo sustentable, por la cultura e historia del argentino. De hecho los K ya registran niveles de rechazo muy altos. Peor aun, durante estos anios de superavit fiscal y comercial, no se ha aprovechado para aumentar la tasa de PDAD de la economia, ni mejorar la infraesctructura, alentar la inversion privada, mejor los RRHH del pais, ETC, ETC, si no que se ha seguido un modelo CHINO (para no extenderme).
Por todo esto, te hago dos preguntas:
1 - Vos realmente crees que los K o su modelo van a seguir en el poder 15 anios m'as??
2- En caso que lo hagan, como van a hacer para sostener un crecimiento de 3% anual? Basado en que fundamentos economicos? Es decir, la mafia K sera la duania completa del pais y ellos haran crecer la economia 3%? (un escenario casi de dictadura economica). Es ese el escenario que vos le ves al pais (ojala que no).
Sorry los errores de ortografia, el teclado no me permite hacerlo mejor.
Aguardo tus respuestas,
Saludos.
atrevido escribió:Los mayores triunfadores q conoci en mi vida no lo fueron por haber elegido tal camino,
sino porque odiaban otro destino
Creo en el crecimiento al 4 o al 5 en el 2009 y crecimiento arriba del tres por dos decadas.
Pese a ustedes, no se olviden que a esta gente su odio y su creencia de su fracaso los fortalece
Es decir , cuando mas ustedes los critican , mas los del gobse empeñaran en demostrarles que estan equivocados
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Nov 07, 2008 3:01 am
por mazzamauro
haceme caso.... comprale a tus hijas el iphone.... que te van a dejar con una mano delante y la otra atras.
La argentina es una defaulteadora compulsiva, y lo seguira siendo sin duda alguna
Llega a u$s 726.000 millones deuda con futuros jubilados
Por: Santiago Gallichio (*)
El plan de desactivar el subsistema de capitalización previsional es la historia de un verdadero «suicidio fiscal colectivo». A 14 años de su nacimiento y habiéndose pagado ya los altísimos costos que implica crear este tipo de regímenes, destruirlo sólo puede ser obra de una profunda ignorancia, más allá de las vivezas y oportunismos que se hacen evidentes en algunos de sus promotores.
Los sistemas de capitalización son poco frecuentes, como sostiene el gobierno, pero no por su inconveniencia, sino por el enorme costo que conlleva imponerlos. Esto se debe a que durante algunas décadas los trabajadores tienen que solventar las jubilaciones vigentes a la vez que ahorran en sus cuentas individuales. La generación nacida entre 1940 y 1970 ha pagado dos veces sus aportes previsionales durante los últimos 14 años, pero su esfuerzo no habrá servido de nada.
Peor aún: la continua penuria fiscal que vivió la Argentina entre 1995 y 2002, y que llevó a una crisis sin precedentes, tuvo en aquella reforma previsional su causa más destacada. Y es justamente por ese motivo que el régimen de capitalización, lejos de ser derrumbado, debe ser valorado y protegido, en honor del esfuerzo que insumió, el que ya se pagó plenamente. La crítica retroactiva, que encarna gran parte de la dirigencia política hoy, es la peor inspiración que se puede encontrar. ¿Justo ahora, que es tiempo de disfrutar de los numerosos beneficios de un sistema de capitalización que ya pagamos entre todos, lo vamos a destruir? Es un suicidio fiscal colectivo, sólo comprensible en el absoluto desconcierto en el que vive nuestra sociedad, liderada por una dirigencia «desnortada».
# Costos fiscales
Para tener idea de los costos, en grandes números se puede afirmar que mientras fueron «desviados» del Estado a las AFJP, entre 1994 y 2008, unos u$s 39.000 millones corrientes, los recursos que aportaron las provincias de sus impuestos, «precoparticipados» con el exclusivo fin de financiar aquella transición previsional, ascienden a u$s 79.000 millones: ¡el doble! Y, a pesar de ello, todavía hoy las provincias siguen drenando u$s 7.000 millones anuales a la Nación, a través de la ANSeS, que hace un mero pasamanos para que el gobierno los gaste en otras finalidades, mientras puede exhibir superávit primario de su Tesoro.
En estos años, también fueron a la ANSeS otros u$s 60.000 millones de impuestos nacionales. En consecuencia, lejos de quedar desfinanciada, la ANSeS obtuvo u$s 100.000 millones más de lo que « derivó» a las AFJP. Con todos esos recursos tributarios, la ANSeS pudo pagar 44 por ciento de las jubilaciones y pensiones del sistema de reparto en estos años (usó 66 por ciento de esos recursos: u$s 92.000 millones), financiar el déficit transitorio que significaban las AFJP (28 por ciento: u$s 39.000 millones) y también acumular un superávit (6 por ciento: u$s 8.000 millones).
Si se aprobara la reforma actual, la ANSeS, además de haber acumulado sin ningún justificativo los recursos de las provincias se habrá apropiado de u$s 28.000 millones de los afiliados a las AFJP. A cambio, contraerá nuevos pasivos previsionales que no han sido siquiera contabilizados por el gobierno para fundamentar su propuesta, ni se ha analizado su sustentabilidad futura.
# Déficit previsional
Este cálculo de cuánto «promete graciosamente» pagar la ANSeS a nuestra población, asegurando que el traspaso al sistema de reparto es muy conveniente, lo hemos realizado aplicando las técnicas actuariales vigentes. Sus resultados son lapidarios. La deuda previsional que deja este gobierno gracias a la moratoria, los pasajes a reparto y la propuesta de rediseño actual, asciende, a valor presente, a u$s 726.000 millones (247 por ciento del PBI). Para atender esa deuda, contamos con aportes y contribuciones previsionales futuros por sólo u$s 264.000 millones (90 por ciento del PBI).
El resto del pasivo (157 por ciento del PBI) deberá ser afrontado con el superávit actual de la ANSeS (unos u$s 7.000 millones) más los fondos administrados por las AFJP (u$s 28.000 millones), menos la parte de todos esos fondos que son títulos públicos (u$s 17.000 millones). A esto habría que restarle los fondos que la ANSeS usará a gusto del Tesoro nacional, y no de los jubilados, intensivamente durante 2009 y para la campaña electoral. Pero aun sin contabilizar ese desvío de fondos, el déficit previsional, a valor presente, asciende a u$s 442.000 millones, es decir, 150 por ciento del PBI.
En 2003, cuando comenzó la gestión Kirchner, ese mismo déficit ascendía a u$s 60.000 millones y era equivalente a 40 por ciento del PBI. Con las sucesivas ampliaciones de la cobertura de la vejez, cargadas sobre las espaldas de la ANSeS, ese monto ascendió a u$s 254.000 millones (86 por ciento del PBI).
A ello contribuyeron la moratoria previsional (un verdadero subsidio sin aportes), el aumento de la PAP de 0,85 por ciento a 1,50 por ciento por año de aporte (para tentar los traspasos de las AFJP a reparto en 2007, lo que igualmente no sucedió), la ampliación de la coberturapor aportes incompletos,las pensiones a ex combatientes, etc.
Esta última reforma que se pretende aprobar ahora obligará a la ANSeS a un enorme esfuerzo. Esto se debe a que los afiliados a las AFJP ya pagaban al sistema de reparto la contribución patronal, a cambio de una contraprestación futura mínima (la PBU), con el objeto de redistribuir sus ingresos entre todos. Ahora recibirán de reparto mucho más de lo que recibían antes. Semejante gentileza representa nada menos que otro 64 por ciento del PBI de incremento en el déficit actuarial nacional.
La era K, que se concibe a sí misma como fiscalmente responsable y que tiene en el desendeudamiento una de sus principales banderas, ha creado su propio festival de endeudamiento para las próximas generaciones, septuplicando el déficit previsional, el que creció en u$s 382.000 millones. Este déficit, que deberá financiarse con el correr de los años, es equivalente a 2 ½ veces la deuda argentina actual en títulos públicos. No ha habido otro festival de semejante magnitud en la historia reciente, ni siquiera en la era Duhalde, cuando se triplicó la deuda en términos del PBI, para compensar la pesificación asimétrica.