Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Ene 27, 2009 12:52 pm
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
abraxas escribió:TVPY a 9,65 pesos, unos 2,78 dólares. Si en diciembre paga US$ 3,11, ahí tenés la diferencia del 12% o un toque más.
Saludos, Atrevido.
abraxas escribió:TVPY a 9,65 pesos, unos 2,78 dólares. Si en diciembre paga US$ 3,11, ahí tenés la diferencia del 12% o un toque más.
Saludos, Atrevido.
Mr_Baca escribió:Gracias Dario.
Saque la cuenta de los ultimos 15 dias habiles del 2008, del dolar vendedor publicado en puente net, y da $ 3,443... Cuan seria el pago en dolares con este valor ? Ya que segun tus pronosticos, es 83,5 % del pago en pesos, lo que no me quedo claro, es como influye el promedio de los ultimos 15 dias habiles del valor del dolar libre...
San Pablete, yo tengo las mismas dudas que podes llegar a tener vos, son bienvenidas tus consultas y las de todos los que nos leen.
Si bien, Dario, este no es un activo liquido, sobre todo los en dolares, de haber otra corrida en contra de ellos por la probable o esperable contraccion del 2009 - el activo dura hasta 2033 - Quizas lo lleguemos a comprar por el 50 % del valor que pagaran en menos de 11 meses. Increible, si, pero si hay una corrida sobre ellos, entrare nuevamente en estos intrumentos atipicos del mercado.
Saludos
Mr_Baca
abraxas escribió:El TVPY es prestarle dólares al Estado a un año al 12% (según cálculos derivados de los números de mi tocayo juninense) y obtener además un derecho de cobro que muy probablemente se ejercerá en más de una oportunidad. El riesgo está de acá a fin de año. Así y todo, creo que lo mejor será esperar a un canje para entrarle.
Mr_Baca escribió:Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central![]()
Saludos
Mr_Baca escribió:Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central![]()
Saludos
atrevido escribió:Según el INDEC, la economía creció 7,1% en 2008![]()
La economía argentina creció el año pasado un 7,1 por ciento y la industria un 4,9 por ciento, según informó hoy el INDEC, al dar a conocer los datos finales de los últimos meses del 2008.
Además, según el informe del organismo oficial, la desocupación, de acuerdo con las cifras oficiales, fue del 7,3 por ciento en 2008.
Las planillas oficiales fueron dadas a conocer con más de seis horas de demora, respecto del horario de difusión, y luego de que el jefe de Gabinete, Sergio Massa, las adelantara, en una conferencia de prensa realizada en la Residencia Presidencial de Olivos.
El crecimiento de la economía según los datos del INDEC fue en noviembre pasado un 4,6 por ciento, mientras que en diciembre la producción de bienes y servicios aumentó un 7,4 por ciento, comparado con los mismos meses del 2007.
El crecimiento de los últimos dos meses le permitió cerrar el el año pasado con un aumento un 7,1 por ciento, inferior al 8,7 que registró en el 2007.
El INDEC difundió las cifras de los dos meses, en forma conjunta a la estimación anual, cuando según el cronograma de difusión, hoy debería conocerse noviembre y el crecimiento de diciembre, el mes próximo.
Además de la demora en darse a conocer las cifras, fue extraño que el INDEC difundiera los datos de dos meses seguidos, y mucho más que ya se tenga la precisión del crecimiento anual, cifra que recién habitualmente se difunde en febrero.
Seguramente, esta estimación preliminar sufriría alguna corrección en febrero próximo, cuando se tengan las cifras finales.
Hasta ahora el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), generalmente se publicó con más de dos meses de retrasos a la fecha a la que corresponden las cifras, precisamente por lo complicado de la medición de la actividad económica, según siempre se explicó en el INDEC.
Por su parte el INDEC dio a conocer también en forma adelantada, ya que su difusión estaba prevista para la próxima semana del Estimador Mensual Industrial (EMAE).
El indicador industrial mostró en todo el año pasado una suba del 4,9 por ciento, muy debajo del crecimiento del 7,5 por ciento, que había mostrado en el 2007.
En diciembre último, comparado con igual mes del 2007, la producción manufacturera aumentó un 2,3 por ciento, y con noviembre del año pasado el aumento alcanzó al 2,2 por ciento.
La producción industrial cerró así el cuarto trimestre del año pasado con un crecimiento del 1,7 por ciento, en el indicador con estacionalidad, comparado con igual período del 2007.
Si se compara el cuarto trimestre del año pasado, con el período inmediato anterior, el EMAE registró una caída del 0,3 por ciento, la primera en varios meses.