Página 20795 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 8:07 pm
por Jotabe
Tarea para el hogar.
1) Conoce el maravilloso del IPI y encuentra las distorsiones.
2) Compara el IPI de cada sector con estadísticas análogas de consultoras
No olvidar tomar las píldoras.

Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 6:44 pm
por Jotabe
Si, Moreno es uno de los grandes que dió y vivió por la Patria: Mariano Moreno.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 8:41 am
por mazzamauro
de luciano laspina en el cronista de 2007:

Las manipulaciones de las estadísticas oficiales se sabe dónde comenzaron pero no dónde terminarán. Los cambios metodológicos que se introdujeron a la medición del IPC fueron el inicio de una cadena de distorsiones estadísticas que terminará afectando, en principio, las mediciones de pobreza e indigencia y hasta los resultados de las cuentas nacionales. Algunos han comenzado a hablar de "cuentos nacionales" para referirse a los datos de producto, precios implícitos e inversión que surgirán de la utilización del IPC como insumo para los cómputos que realiza el área de Cuentas Nacionales.

El ejemplo de las estadísticas de pobreza es quizás el más grave y elocuente para graficar los inconvenientes que se generarán para evaluar los resultados de la política económica. Pero hay otros que ya comienzan a conocerse.

Veamos por caso el aporte al crecimiento que registran las cuentas nacionales en el sector de intermediación financiera (bancos y seguros). En el primer trimestre, el sector tuvo un crecimiento nominal del 30,7%. Cuando se observa la variación real, el crecimiento fue de 20.9%. Es que el método de cómputo del producto real de este sector utiliza las variaciones de depósitos, créditos y primas de seguros deflactadas por el IPC, para traducirlos a valores constantes. Esto explica la proximidad del 9,8% en la brecha entre el producto nominal y el producto a precios constantes del sector. Dato idéntico al IPC oficial de 9.8% de 2006 y similar al 9.5% de inflación promedio del primer trimestre.

Con una participación de 4.3% en el PIB y un crecimiento de 20,9%, el sector aportó casi un punto porcentual (0.9 punto porcentual) al crecimiento interanual de 8% del primer trimestre. Si el IPC oficial hubiese reflejado algo más parecido a lo que indican los múltiples índices de precios oficiales no alcanzados (por el momento) por los "cambios metodológicos" introducidos al IPC, la inflación habría rondado el 12% interanual en el primer trimestre. Esto habría restado sólo una décima al crecimiento del PIB. Pero, ¿qué pasará cuando los cómputos se realicen sobre fin de este año?

Para entonces, la brecha entre el IPC oficial y la "inflación real" podría rondar una cifra superior a los 7 puntos porcentuales. En ese caso, la brecha estadística -si se me permite el eufemismo- explicaría 0.3 punto porcentual de mayor crecimiento. Aunque pueda parecer un dato menor, esta distorsión sería suficiente para compensar el 60% de la reducción del aporte al crecimiento del sector industrial en 2007.

Los tenedores de bonos atados al crecimiento estarán celebrando que, esta vez, las estadísticas oficiales parecen favorecerlos. Pero deberían saber que lo que se les otorga por un lado, se les quitará por otro. El bono atado al crecimiento no sólo depende de lo que ocurra con el producto a precios constantes sino también del producto a precios corrientes. Y allí también el IPC se mete por la ventana.

A diferencia de lo que ocurre con "intermediación financiera", que resulta un caso especial, para el cálculo del producto nominal la Dirección de Cuentas Nacionales utiliza las estimaciones del producto a valores constantes (producto real) para luego aplicarles los correspondientes índices de precios sectoriales y llegar al producto a precios corrientes (el producto nominal). El método de cálculo del producto nominal por "la corriente de bienes" utiliza los sub-rubros del IPC para imputar precios a los bienes y servicios que se concentran en los tramos finales de la cadena productiva. Comercio, restaurantes y turismo son los ejemplos más claros.

La utilización del IPC es una fuente de subestimación del producto a precios corrientes. Aunque es complejo de estimar para quienes no tenemos acceso a las interminables bases de datos del INDEC, se estima que la participación ponderada del IPC en los precios implícitos del producto (esto es, la inflación del total de lo producido por la economía, a diferencia del IPC que mide los precios de una canasta de consumo representativa) ronda el 25%. Un cálculo sencillo indica que, si el IPC "real" fuese de 15% y el "oficial" de 8%, la variación anual de los precios implícitos estaría subestimada en 1.8 puntos porcentuales.

Súmese estos 1.8 puntos porcentuales al 12% anual que registraron en el primer trimestre y los precios implícitos deberían ubicarse cerca del 14%. Cualquier parecido con la realidad, no es pura coincidencia.

¿A dónde nos lleva toda esta contabilidad? A que será cada día más complejo y confuso analizar e interpretar la realidad económica sin una urgente y drástica reconstrucción de las metodologías y de la credibilidad del INDEC y de sus funcionarios de carrera.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 8:29 am
por mazzamauro
seguro que a vos te enseño moreno, no?... o te paga el?
va...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 3:02 am
por Jotabe
Acordate de tomar la pastilla azul, que con la roja no alcanza.
Y de paso, instruite un poco en vez de carajear al que no piensa como vos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 2:49 am
por mazzamauro
¿que?...entendiste cualquier cosa macho.
Yo no confundí el IPI con lo lo de fiel, a ver si pegas una en ves de decir boludeses. Ni hable de ese IPI, hable claramente de FIEL
te habras pasado toda la noche buscando sobre este tema para salir con tremenda gansada?.. Encima queres justificar a moreno, eso es tristisimo.. Lee los apartados metodológicos de fiel, buscalo por google sino.. y fijate las correlaciones. Esa gente es mas seria que vos aunque nazcas 1000 veces. Porque si vas a empezar a tirar gansadas de capacidad instalada y actividad económica, te vamos a tener que mandar a sala verde de económicas, macho.

Sobre el tema del infle del sector comercio minorista y mayorista: IPI =precio corriente / precio año base .... ES UN AGREGADO. Fijate como por sector varian los componentes corrientes, claro.. habrà sector mas sobrevaluados que otros, por ejemplo en servicios que yo comente aca hace muucho tiempo, 2007 estaba clarito como influía la manipulación de precios corriente en el numero general, sobre todo en comercio y servicios financieros.

Pasa que si no tenes animo de buscar, alla tu...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Mar 31, 2009 2:34 am
por Jotabe
1) Los precios implícitos (IPI) de la Oferta y Demanda Globales, a diferencia de otros índices, se elaboran con índices Paasche de ponderaciones móviles.
NO SE RELACIONA CON EL IPC NI EN METODOLOGÍA NI CONCEPTUALMENTE.
Los antecedentes son elocuentes: acumulado 1993/2001=1,75%; 2002=30,6%; 2003=10,5%; 2004=9,19%; 2005=8,94%; 2006=13,4%; 2007=14,2%; 2008=19,5%
Sintetizando: nada que ver con las ofertas de Coto.
2) El IPI=Indice de precios implícitos NO ES el IPI=Indice de producción industrial de FIEL.
Todo lo demás… sarasasa.
2bis) Por Comunicado de prensa 890 del 24/02/09 FIEL informó que “…ha dejado de responder en el REM del BCRA los pronósticos referidos a IPC, EMI, EMAE, PBI y tasa de desocupación porque en los años 2007 y 2008 se observan anonalías en los indicadores del INDEC…”
La verdad es que salvo el EMI, no pegaba una. Ni Bein, ni Ecolatina ni siquiera Broda pegaron semejante portazo; cosa curiosa, ellos sí figuran en el top five de estos ítems.
2tres) Algunos datos de FIEL, bien mirados, llaman la atención. Por ejemplo el uso de la capacidad instalada en la industria: en 2007, 72,2% y en Diciembre 2008 68,3%, mientras acusa una caída del 12,5% en “su IPI” con apenas 4 puntos menos de uso de capacidad instalada. Hummm…no cierra.
3) Lo de sobrevaloraciones ya está dicho; lo de estar inflado, sí; unos cuantos las tenemos infladas de gente que no sabe de que se trata, pero se opone. Y si a la ignorancia se le agrega malicia…ni hablar.
4) “Lo peor de la ignorancia es que a medida que se prolonga, adquiere confianza”.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 9:25 pm
por mazzamauro
1)el IPC interviene en el sector comercio mayorista y minorista, cuando se deflactea se hace precio corriente cobre precio año base. Si Tus precios estan subvaluados por manejos del IPC y precios supemercados, evidentemente la actividad comercial mayorista y monorista va a estar sobrevalorada en precios constantes.

2) todo el espacio muestral representativo de cualquier consultora privada se hace en base a complejos modelos econometricos. Ellos toman la estructura de proporción que se le asigna a cada sector, la información historica, y se hacen correlaciones. Se saca un numero representativo... en base a eso ellos van conformando su propio listado, que no depende tanto del espacio muestral, eso ya lo hizo el indek, sino del grado de acercamiento al valor final del modelo. Si la correlatividad entre la base indek y el IPI de fiel es del 95%, bien hecho fue tomado el espacio muestral. Si vas a la nota metodológica de fiel entenderàs los porque, es mas... la correlación entre el IPI y el EMI es casi la "ideal" con muy escaso margen de error. Curioso es, que ese margen ahora se haya hecho abismal. Mientras unas dan derrumbe en la producción industrial de 7,8,9%.... los del indek ni se mosquean. Si llaman a una auditoría van a tener que explicar los porque, y ahí van todos en cana.

3) entre la sobre valoraciones en precios constante de sectores donde el volumen no importa, y otros donde evidentemente se esta metiendo la mano en los volumenes y las proporciones sin ningun informe de cualquier clase, el PBI argentino desde 2007 que comienza a estar inflado.

4) si yo fuera tenedor... me preocuparía y mucho, cuando el indek se normalice, van todos presos!.. jajaja

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 8:53 pm
por Jotabe
30/3 Los datos del INDEC que intervienen el la fórmula de pago de los cupones PBI son:
a)Evolución del PBI, medido en precios corrientes
b)Evolución del IPI: indice de precios implicitos.
Relacionando ambos se obtiene la evolución del PBI en pesos constantes de 1993.
Nada tienen que ver con el IPC ni con el CER –que es el IPC expresado como tasa de interés-.

Respecto a a la supuesta sobreestimación de PBI, si alguna de las consultoras compilara siquiera el 20% de la información necesaria para estimarlo razonablemente, se podría tratar seriamente el tema.
Por ejemplo, la UTDT inventó el índice Líder, un rejunte de datos que suponen representativos de la tendencia de la actividad económica; algunos se agarran de este pronóstico para denostar al INDEC.
También Orlando Ferreres está publicando el “Índice General de Actividad (IGA)” de dudosísimo rigor técnico.
La verdad es que no es negocio invertir en cantidad de horas hombre para producir información seria, así que la estiman con algunos datos generales y otro tanto de ideología y/o intereses.
Total…quién lo va a desmentir?

Y si es negocio -a muy largo plazo- lo es por el precio al cual están dispuestos a vender los tenedores; de los U$S 12/13 de hace un año hoy se consiguen por U$S 2,70/2,80; además se transan menos del 2% de todos los cupones emitidos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 2:35 pm
por incrédulo
Lo veo muy criticado al TVPY, pero ya me dió un 15% desde mi última compra. :lol: :lol: :lol: :lol:

Lo que pasa es que está muy barato y es tentador.

Creo que es interesante tener una parte de la cartera acá el 15% o incluso más, en TVPA o TVPY. Ya expliqué mis razones varias veces. En honor a la brevedad me remito a mis post anteriores.

Eso sí, como ya subió un 15% desde mínimos, quizás esperando un poco se logre comprar más abajo.

Y tengan en cuenta:

- Muy probablemente ni este año ni el siguiente la economía logre crecer.

- al hacer el canje el cupón fue una forma de decirle a los bonistas: les hacemos una quita enorme, pero esa quita se achica según el crecimiento del PBI a través del cupón. Es decir, si a nosotros nos va bien, no los cagamos tan feo. Fuera muy de sinvergüenza no pagar el cupón. Pero estamos en Argentina, donde a veces se considera una virtud ser un sinvergüenza.

- las estadísticas utilizadas para el pago están manipuladas. Es posible, como dice Mazzamurro y ya lo venía diciendo yo desde hace un tiempo, que alguien intente recalcular las estadísticas llevando a correcciones en menos en los pagos. Pero ahora que lo pienso un poco más, eso no sería tan sencillo, ya que significaría automáticamente el default formal de toda la deuda ajustable por CER, porque el mismo gobierno reconocería los datos falsos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 2:10 pm
por mazzamauro
ese es el termino, "caro" para el estado, barato para el inversor. En síntesis, "lo barato sale caro", jaja

Cuando normalicen el indek, en algun momento lo tendràn que hacer... la pregunta del trillon de dolares es, ¿quien pagarà el deficit que acarrearà el anses cuando tenga que devengar montos que no se corresponden con un activo hoy valuado en "festival de bonos con el estado"??...

willams, mira si conoceremos esta historia.... mira sino la conoceremos!

Despues vendrà una especie de turco, se endeudarà hasta el cuello para financiar la estafa del estado a los jubilados, y lo acusaràn de haberle vendido al FMI la argentina... los mismos progretones que ideologicamente años atras programaron esa estafa (alfonso en los 80).
Colorin colorado, la culpa es.... del mas desahuciado(el neoliberalismo salvaje! jajaja)

Por eso, tenedores... aunque tengan un 15% de su capital acá, metanlon en el citi!... que es mas probable que termine por no ir a la bancarrota que un derivado chiflado como este a la lona.

Triste historia esta... :twisted:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 1:18 pm
por Shakespeare
mazzamauro escribió:puede ser... aunque como viene la mano, puede estar levemente por encima del 3.

Pensa por un instante esto: Ponele, 2 años de recesión. El tercero recuperas, el cuarto pagas. Ese cuarto recuperas el 8% (en argentina el stop and go es así)... la caja del estado a penas recuperándose, y a toda la deuda que tener que garpar tenes que sumarle 2 billones extra!... naaaa, willams, este producto tal como esta escrito es imposible de seguir honrandolo. Por eso la oposición va a investigar todo esto de la deuda de nuevo, lo van a mandar a revisión y con el apoyo de algún organismo van a crear algo que sea "facil de pagar". Tal como esta escrito, quienes hoy en 10 años esperan recuperar todo y con creces, QUE SE OLVIDEN. Acá vamos hacia un cupón de tasa fija baja y a muy largo plazo. Mas siendo que tenes la mitad de esas obligaciones en manos del gobierno.

Para quienes dicen que eso no es un problema, vale la pena recordar el trauma que significaron las cajas jubilatorias cuando el peronismo inicio en 1988 una investigación legislativa, que termino con Menem emitiendo deuda para saldar la "deuda" que por vías primero legislativas y luego judiciales el estado termino por abonar para saldar el festival de bonos de alfonso. Aca vamos a terminar igual, encima con la gorda y los radichetas que en este ámbito se mueven como peces en su pecera.

Mi sugerencia como simple inversor es, hacerse a un lado.

Mauro: así como pinta la cosa, un crecimiento groso del pbi tendría que venir de una baja grosa. En ese caso, el rebote desde el subsuelo, efectivamente, lo harán con anemia en la caja como para pagar este warrant. No dá por ningún lado. La ogtra posibilidad, es la estanflación (caída pero no pronunciada), en la cuál directamente no tendrás crecimiento en el tercer año. Es un instrumento caro para las cuentas públicas, es inviable. Y hay que sumarle además que el pbi está inflado con hormonas.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 1:12 pm
por mazzamauro
puede ser... aunque como viene la mano, puede estar levemente por encima del 3.

Pensa por un instante esto: Ponele, 2 años de recesión. El tercero recuperas, el cuarto pagas. Ese cuarto recuperas el 8% (en argentina el stop and go es así)... la caja del estado a penas recuperándose, y a toda la deuda que tener que garpar tenes que sumarle 2 billones extra!... naaaa, willams, este producto tal como esta escrito es imposible de seguir honrandolo. Por eso la oposición va a investigar todo esto de la deuda de nuevo, lo van a mandar a revisión y con el apoyo de algún organismo van a crear algo que sea "facil de pagar". Tal como esta escrito, quienes hoy en 10 años esperan recuperar todo y con creces, QUE SE OLVIDEN. Acá vamos hacia un cupón de tasa fija baja y a muy largo plazo. Mas siendo que tenes la mitad de esas obligaciones en manos del gobierno.

Para quienes dicen que eso no es un problema, vale la pena recordar el trauma que significaron las cajas jubilatorias cuando el peronismo inicio en 1988 una investigación legislativa, que termino con Menem emitiendo deuda para saldar la "deuda" que por vías primero legislativas y luego judiciales el estado termino por abonar para saldar el festival de bonos de alfonso. Aca vamos a terminar igual, encima con la gorda y los radichetas que en este ámbito se mueven como peces en su pecera.

Mi sugerencia como simple inversor es, hacerse a un lado.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 1:02 pm
por Shakespeare
mazzamauro escribió:¿puede iniciarse un proceso legislativo para investigar el tema de esta obligación?.
Digo... ¿pueden terminar los tenedores devolviendo crecimiento una vez que el indek se blanquee?... Sí.
No les diga que eso termine siendo el punta pie inicial para reformular el cupon de "tasa variable" por uno de tasa fija a muy largo plazo.... que licue toda la renta extraordinaria por factor tiempo que hoy esgrimen algunos como negoción del siglo!

.... que la oposición cuando vea el pago de este cupon a fin de año (si es que pagan= :roll: ) tiene que iniciar las acciones por ese lado, terminando de volver al status quo 2 (cupón tasa fija). Mas con el grosero retoque que están metiendo la mano hoy.

Mauro: El crecimiento te lo van a dibujar para que de crecimiento este año pero por debajo del mínimo que establece el warrant para pagar, ponele un 1,5/2%, con eso se golpearán el pecho acusando que fueron los únicos en el mundo en crecer y de paso, tampoco serán tan boludoos de pagar a fín de año cuando la caja les hace agua.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Mar 30, 2009 12:46 pm
por mazzamauro
¿puede iniciarse un proceso legislativo para investigar el tema de esta obligación?.
Digo... ¿pueden terminar los tenedores devolviendo crecimiento una vez que el indek se blanquee?... Sí.
No les diga que eso termine siendo el punta pie inicial para reformular el cupon de "tasa variable" por uno de tasa fija a muy largo plazo.... que licue toda la renta extraordinaria por factor tiempo que hoy esgrimen algunos como negoción del siglo!

.... que la oposición cuando vea el pago de este cupon a fin de año (si es que pagan= :roll: ) tiene que iniciar las acciones por ese lado, terminando de volver al status quo 2 (cupón tasa fija). Mas con el grosero retoque que están metiendo la mano hoy.