Re: CECO2 Endesa Costanera
Publicado: Sab Ago 25, 2012 11:30 am
Gramar escribió:No encuentro el Informe de generación de julio...., ya salió? o está demorado?
turbinero escribió:El problema radica en que las turbinas de gas cuentan para las partes calientes (combustor baskets, piezas de transicion, primeras ruedas de alabes) de un recubrimiento ceramico el cual con el paso del tiempo y dependiendo de factores como trips, cambios de combustible, rechazos de carga, etc... tienen una vida util determinada (1-2 años como mucho). Cuando se cumple esta vida util hay que cambiar las piezas si o si y para ello hay paradas que duran 2 o 3 semanas. Estas partes son de alta tecnologia y su fabricacion es un secreto celosamente cuidado por las empresas como Mitsubishi o Siemens. Si no se cambian estas piezas tarde o temprano algo se rompe dentro de la turbina de gas, se desprende un pedazo de alabe por ejemplo y destroza toda la turbina.
Ahora vamos a lo que nos interesa: si costanera o cualquier empresa no le paga a mitsubishi o a siemens no le mandan repuestos y a la larga se rompen las turbinas de gas y se paran los ciclos combinados (o sino los paran antes de que se rompan al cumplir la vida util que eria lo razonable). Fabricarlas en el pais las piezas no lo veo factible, pero si lo quisieran hacer tomaria varios años desarrollar la tecnologia. El ultimo recurso seria que a las turbinas se le cambie la relacion aire-combustible para bajar mucho las temperaturas con que se trabaja, tal vez durarian mas, pero implicaria perder carga y que el rendimiento sea muy malo (se gastaria mas combustible para dar la misma energia), esto ultimo seria una locura, casi una fantasia, lo veo muy poco factible, pero en este pais puede pasar cualquier cosa.
Confiemos en nuestro amado gobierno que siempre que todo parece perdido tiene un as en la manga y nos salva.
turbinero escribió:El problema radica en que las turbinas de gas cuentan para las partes calientes (combustor baskets, piezas de transicion, primeras ruedas de alabes) de un recubrimiento ceramico el cual con el paso del tiempo y dependiendo de factores como trips, cambios de combustible, rechazos de carga, etc... tienen una vida util determinada (1-2 años como mucho). Cuando se cumple esta vida util hay que cambiar las piezas si o si y para ello hay paradas que duran 2 o 3 semanas. Estas partes son de alta tecnologia y su fabricacion es un secreto celosamente cuidado por las empresas como Mitsubishi o Siemens. Si no se cambian estas piezas tarde o temprano algo se rompe dentro de la turbina de gas, se desprende un pedazo de alabe por ejemplo y destroza toda la turbina.
Ahora vamos a lo que nos interesa: si costanera o cualquier empresa no le paga a mitsubishi o a siemens no le mandan repuestos y a la larga se rompen las turbinas de gas y se paran los ciclos combinados (o sino los paran antes de que se rompan al cumplir la vida util que eria lo razonable). Fabricarlas en el pais las piezas no lo veo factible, pero si lo quisieran hacer tomaria varios años desarrollar la tecnologia. El ultimo recurso seria que a las turbinas se le cambie la relacion aire-combustible para bajar mucho las temperaturas con que se trabaja, tal vez durarian mas, pero implicaria perder carga y que el rendimiento sea muy malo (se gastaria mas combustible para dar la misma energia), esto ultimo seria una locura, casi una fantasia, lo veo muy poco factible, pero en este pais puede pasar cualquier cosa.
Confiemos en nuestro amado gobierno que siempre que todo parece perdido tiene un as en la manga y nos salva.
chory461 escribió: Los repuestos tanto Siemens como Mitsubishi te los van a seguir vendiendo. Mas caros pero te los van a seguir vendiendo.
tgn1usd escribió:
Estoy muy de acuerdo que algo tiene que pasar. Que pasara ? ni idea. Manejo varias hipotesis.
Que CECO no da mas es sabido. Que aun CECO con los valores del acuerdo del 2011 tampoco da, es sabido. Lo vimos en los balances trimestre a trimestre.
Que CECO pida la convocatoria no es algo preocupante. Solo se convoca y sigue funcionando como TGN. Las deudas que tiene se congelan y de ahi para adelante borron y cuenta nueva. Que se convoque no significa que se pare. Y aca el modelo K es el que gobierna y determinara que sucedera. Una hipotesis que considero es que estaticen la parte controlante y siga funcionando caso YPF dado que las maquinas estan funcionando. Es decir, que estaticen la participacion de Endesa Argentina como lo hicieron con YPF que solo estatizaron la parte controlante que era REPSOL argumentnado Nacionalismo que como sabemos es la bandera.
Este gobierno tira de la cuerda como ningun otro pero eso no significa que cuando se rompe la cuerda liberan salvo algunos casos pero fueron remotos y ahi DEVIDO ayudo. Es mas, DEVIDO esta a favor de dar precios pero Axel esta a favor de estatizar y como sabemos esta pesando Axel mas que devido.
Creo que el detonante de que sucedera lo veremos en los proximos meses cuando una usina grande salga de funcionamiento o varias de ellas lo hagan. Mi precoupacion es que el gobierno K este esperando este momento para levantar la bandera de nacionalismon y estatizacion a fin de mostrarle a la ciudadania que ellos son los salvadores del sistema aun teniendo apagones. Son maquiavelicos los K y eso que nosotros pensamos como algo irrisorio puede suceder porque asi se manifestaron.
Es una posibilidad ahora...
El problema es la tarifa no las empresas, con lo cual, a priori la tendran que subir ellos y si el sector privado necesita 500 % ellos necesitaran 1000 % el problema seguiria pero con un nuevo responsble, el estado. Sabes lo que seria el estado hacerce cargo de varias a AA, porque si no rescatan , caen: CECO, EDENOR, EDESUR, CAMUZZI, GASNEA, TGN, METROGAS.
Tendrian ya problemas judiciales no en tribunales internacionales, sino con algunos inversores locales.
A diferencia de YPF no tendrian mucho sustento ya que es claro que con 500 % de inflacion acumulada y 0 % aumento ningun negocio funciona.
No tendrian ningun beneficio
chory461 escribió:Josef,
Estoy muy de acuerdo que algo tiene que pasar. Que pasara ? ni idea. Manejo varias hipotesis.
Que CECO no da mas es sabido. Que aun CECO con los valores del acuerdo del 2011 tampoco da, es sabido. Lo vimos en los balances trimestre a trimestre.
Que CECO pida la convocatoria no es algo preocupante. Solo se convoca y sigue funcionando como TGN. Las deudas que tiene se congelan y de ahi para adelante borron y cuenta nueva. Que se convoque no significa que se pare. Y aca el modelo K es el que gobierna y determinara que sucedera. Una hipotesis que considero es que estaticen la parte controlante y siga funcionando caso YPF dado que las maquinas estan funcionando. Es decir, que estaticen la participacion de Endesa Argentina como lo hicieron con YPF que solo estatizaron la parte controlante que era REPSOL argumentnado Nacionalismo que como sabemos es la bandera.
Este gobierno tira de la cuerda como ningun otro pero eso no significa que cuando se rompe la cuerda liberan salvo algunos casos pero fueron remotos y ahi DEVIDO ayudo. Es mas, DEVIDO esta a favor de dar precios pero Axel esta a favor de estatizar y como sabemos esta pesando Axel mas que devido.
Creo que el detonante de que sucedera lo veremos en los proximos meses cuando una usina grande salga de funcionamiento o varias de ellas lo hagan. Mi precoupacion es que el gobierno K este esperando este momento para levantar la bandera de nacionalismon y estatizacion a fin de mostrarle a la ciudadania que ellos son los salvadores del sistema aun teniendo apagones. Son maquiavelicos los K y eso que nosotros pensamos como algo irrisorio puede suceder porque asi se manifestaron.
turbinero escribió:El problema radica en que las turbinas de gas cuentan para las partes calientes (combustor baskets, piezas de transicion, primeras ruedas de alabes) de un recubrimiento ceramico el cual con el paso del tiempo y dependiendo de factores como trips, cambios de combustible, rechazos de carga, etc... tienen una vida util determinada (1-2 años como mucho). Cuando se cumple esta vida util hay que cambiar las piezas si o si y para ello hay paradas que duran 2 o 3 semanas. Estas partes son de alta tecnologia y su fabricacion es un secreto celosamente cuidado por las empresas como Mitsubishi o Siemens. Si no se cambian estas piezas tarde o temprano algo se rompe dentro de la turbina de gas, se desprende un pedazo de alabe por ejemplo y destroza toda la turbina.
Ahora vamos a lo que nos interesa: si costanera o cualquier empresa no le paga a mitsubishi o a siemens no le mandan repuestos y a la larga se rompen las turbinas de gas y se paran los ciclos combinados (o sino los paran antes de que se rompan al cumplir la vida util que eria lo razonable). Fabricarlas en el pais las piezas no lo veo factible, pero si lo quisieran hacer tomaria varios años desarrollar la tecnologia. El ultimo recurso seria que a las turbinas se le cambie la relacion aire-combustible para bajar mucho las temperaturas con que se trabaja, tal vez durarian mas, pero implicaria perder carga y que el rendimiento sea muy malo (se gastaria mas combustible para dar la misma energia), esto ultimo seria una locura, casi una fantasia, lo veo muy poco factible, pero en este pais puede pasar cualquier cosa.
Confiemos en nuestro amado gobierno que siempre que todo parece perdido tiene un as en la manga y nos salva.
turbinero escribió:El problema radica en que las turbinas de gas cuentan para las partes calientes (combustor baskets, piezas de transicion, primeras ruedas de alabes) de un recubrimiento ceramico el cual con el paso del tiempo y dependiendo de factores como trips, cambios de combustible, rechazos de carga, etc... tienen una vida util determinada (1-2 años como mucho). Cuando se cumple esta vida util hay que cambiar las piezas si o si y para ello hay paradas que duran 2 o 3 semanas. Estas partes son de alta tecnologia y su fabricacion es un secreto celosamente cuidado por las empresas como Mitsubishi o Siemens. Si no se cambian estas piezas tarde o temprano algo se rompe dentro de la turbina de gas, se desprende un pedazo de alabe por ejemplo y destroza toda la turbina.
Ahora vamos a lo que nos interesa: si costanera o cualquier empresa no le paga a mitsubishi o a siemens no le mandan repuestos y a la larga se rompen las turbinas de gas y se paran los ciclos combinados (o sino los paran antes de que se rompan al cumplir la vida util que eria lo razonable). Fabricarlas en el pais las piezas no lo veo factible, pero si lo quisieran hacer tomaria varios años desarrollar la tecnologia. El ultimo recurso seria que a las turbinas se le cambie la relacion aire-combustible para bajar mucho las temperaturas con que se trabaja, tal vez durarian mas, pero implicaria perder carga y que el rendimiento sea muy malo (se gastaria mas combustible para dar la misma energia), esto ultimo seria una locura, casi una fantasia, lo veo muy poco factible, pero en este pais puede pasar cualquier cosa.
Confiemos en nuestro amado gobierno que siempre que todo parece perdido tiene un as en la manga y nos salva.