Re: INDU Solvay Indupa
Publicado: Mar Nov 05, 2013 4:04 pm
Esperemos que lo siga validando entonces je!
marvan1 escribió:TATA, desde lo estrictamente tecnico, viene cumpliendo todos los requisitos de un banderín alcista, ¿no?
(aclaro que soy un novato y recién estoy haciendo los primeros pasos en AT)
el tata escribió:Más allá de estar o no de acuerdo, agradezco a todos los foristas por el análisis, tanto a Profesional como a Patrick, Josef y todos los que me olvido ahora.
Me pareció ver a Gonbo10 por acá... me imagino Gonbo querido que estarás comprando, no?
SEB escribió: Aca se te escapo la tortuga. Este es un payador que agarra la guitarra y empieza a VERSEAR.
el tata escribió:Más allá de estar o no de acuerdo, agradezco a todos los foristas por el análisis, tanto a Profesional como a Patrick, Josef y todos los que me olvido ahora.
Me pareció ver a Gonbo10 por acá... me imagino Gonbo querido que estarás comprando, no?
SEB escribió:
Aca se te escapo la tortuga. Este es un payador que agarra la guitarra y empieza a VERSEAR.
el tata escribió:Más allá de estar o no de acuerdo, agradezco a todos los foristas por el análisis, tanto a Profesional como a Patrick, Josef y todos los que me olvido ahora.
Me pareció ver a Gonbo10 por acá... me imagino Gonbo querido que estarás comprando, no?
Patrick escribió:Dos comentarios al respecto:
1) Todo accionista ante una suscripcion tiene el derecho de acreecer, segun la ley de sociedades 19550, con lo cual la potencial liquacion no es tal en la medida que el accionista minoritario ejerza su derecho, que obviamente hara si esta de acuerdo con el giro de negocios y perspectivas de los mismos, asimismo como con la calidad de los potenciales nuevos accionistas.
2) No me queda claro como harian los potenciales compradores para suscribir e integrar la parte que les corresponde sin traer los dolares por el MULC a un dolar de 5.95 cuando todos sabemos que el dolar verdadero vale mucho mas ..... no hace mucho sentido, a no ser que el gobierno via BAADE o alguna otra cosa rara les permita traer los dolares con algun otro beneficio.
Saludos
Josef escribió: Ninguna de las dos cosas es realista :
1) No hay en el mercado minorista argentino, al igual que ocurrio en todas las suscripciones previas de indupa , interes inversor para meter la plata que requiere una suscripcion por el 30% del capital de la empresa para acompañar al comprador que mantiene el control de la empresa y que saneara la deuda de 1500 millones de pesos.
Y no estoy seguro pero no veo porque el suscriptor no puede poner los reales o dolares en Brasil para pagar directamente la deuda que esta mayormente localizada en Brasil, haciendole pito catalan al Mulc.
Cualquier inversor minorista tiene el derecho y puede suscribir, como dije anteriormente es una decision muy personal de cada tenedor. En cuanto a los otro no es posible porque es una sociedad argentina constituida bajo leyes argentinas y la ampliacion de capital no puede integrarse en el extranjero.
2)Si los potenciales compradores suscriben a 1 peso hacen un negocio redondo qunque sea al mulc porque tambien pagan la deuda de la empresa al mulc, y porque aunque el mulc (al que le queda corta vida) aunque sea bajo , de todas maneras es un negocio redondo para el comprador.
Vos si fueras asesor les aconsejarias que trajeran los USD al tipo de cambio oficial y que despues acto seguido -el proceso dura unos dias y no es inmediato- le pidan al BCRA que les venda dolares para girar y pagar la deuda ....Creo que esta mas que claro que no pueden correr ese riesgo.....
No veo por las condiciones de mercado actuales que se arriesguen a hacer una ampliacion de capital.
Patrick escribió:Dos comentarios al respecto:
1) Todo accionista ante una suscripcion tiene el derecho de acreecer, segun la ley de sociedades 19550, con lo cual la potencial liquacion no es tal en la medida que el accionista minoritario ejerza su derecho, que obviamente hara si esta de acuerdo con el giro de negocios y perspectivas de los mismos, asimismo como con la calidad de los potenciales nuevos accionistas.
2) No me queda claro como harian los potenciales compradores para suscribir e integrar la parte que les corresponde sin traer los dolares por el MULC a un dolar de 5.95 cuando todos sabemos que el dolar verdadero vale mucho mas ..... no hace mucho sentido, a no ser que el gobierno via BAADE o alguna otra cosa rara les permita traer los dolares con algun otro beneficio.
Saludos
Josef escribió: Si SEB, eso es lo que estoy diciendo.
No tiene sentido para nadie que la compre mantener esa deuda con ese costo.
Tiene sentido si ademas , hacen un aporte de capital y asi pagan la deuda que tiene un exagerado costo, o en su defecto compran solo un parte de los activos.
En el primer caso implica una suscripcion que haran en las mejores condiciones posible para el comprador de la empresa.
En el segundo se quedan con una compañia manejada por los mismo ladris, con menos activos.
gonbo10 escribió: Porqué no hacer la capitalización antes de la venta???
Josef escribió:
Es una posiblidad tambien, en ese caso sera Indupa la que licue a los minoristas, y despues la venda.
Pero me parece que podrian ser acusados de inside information.
Lo mas logico es que indupa venda su parte a un buen precio.
El comprador no tiene ninguna obligacion de OPA, y en consecuencia haga una suscripcion para sanear la deuda y pagarsela a Solvay.
Ganan todos : El comprador, Solvay.
Pierde uno : el minoritario.
Es todo legal, inobjetable.
facu-roca escribió:que manera de entregar en 5,7 .....
Josef escribió: Si SEB, eso es lo que estoy diciendo.
No tiene sentido para nadie que la compre mantener esa deuda con ese costo.
Tiene sentido si ademas , hacen un aporte de capital y asi pagan la deuda que tiene un exagerado costo, o en su defecto compran solo un parte de los activos.
En el primer caso implica una suscripcion que haran en las mejores condiciones posible para el comprador de la empresa.
En el segundo se quedan con una compañia manejada por los mismo ladris, con menos activos.
gonbo10 escribió: Porqué no hacer la capitalización antes de la venta???
Josef escribió:
Es una posiblidad tambien, en ese caso sera Indupa la que licue a los minoristas, y despues la venda.
Pero me parece que podrian ser acusados de inside information.
Lo mas logico es que indupa venda su parte a un buen precio.
El comprador no tiene ninguna obligacion de OPA, y en consecuencia haga una suscripcion para sanear la deuda y pagarsela a Solvay.
Ganan todos : El comprador, Solvay.
Pierde uno : el minoritario.
Es todo legal, inobjetable.