Groucho escribió:Pero Ale, un crecimiento mayor implica también mayores recaudaciones, que van a suplir el costo del pago del tvpp. Más allá de un maquillaje de medio punto más o menos, creo que intentarán promover el mayor crecimiento que puedan, de forma de disminuir el empleo y aumentar la recaudación, dos pilares para recomponer el número de votos.
Cualquier Gobierno quiere votos y para eso el caminó más corto suponemos que es el crecimiento. Sin embargo, la suposición creo que es errada. A corto plazo, vísperas de elecciones, es el consumo, fogoneado por el crédito, lo que da a muchos votantes la sensación de riqueza. Este mayor consumo se contabilizará como crecimiento. Y como inflación cuando la oferta no pueda responder a la demanda y el crédito solo sirva para aumentar precios y corroer salarios.
Así que creo que para los cupones, además de mirar la cosecha y su precio, habría que observar cómo el gobierno estimulará el gasto.
A largo plazo, lo único que puede garantizar el crecimiento, y que está en manos de un Gobierno, es la inversión pública y privada. Pero mayor inversión significa menor consumo.
PD: La idea de que el crecimiento económico derramaba riqueza sobre la población era uno de los discursos de Menem y su ministro Cavallo, quien recuerdo no te caía nada bien. Cavallo tiene un blog donde le podés escribir y discutir. Yo lo hice. Respondió, repregunte, respondió y me saqué la duda de su opinión (con la que no coincidí).
Creo que te podría gustar hacer lo mismo, aunque sea por la experiencia. Y creo que es preferible a mantener el aplomo de los que ignoran la duda.