TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Vie Dic 04, 2009 6:48 pm

AUGUSTO escribió:Pregunta de ignorante nomás: Porque subió el tvpe? rebote o acomodamiento?; digo, siendo que ha cortado. Saludos.

Es que con ese volumen pauperrimo y las puntas tan abiertas no es relevante. Si venia uno y daba 10K a 25 te lo dejaba abajo y tampoco hubiera sido real. No tiene sentido mirar ese activo y menos cuando opera menos que Gotuso.

Volviendo a lo que nos ocupa que no palmen los mercados grandes la semana que viene porque ahi si que van a poder reinvertir en Tvpp mucho mas barato de lo que varios imaginaban. Recuerden que en el corto plazo esto es Timba. El que diga lo contrario miente.

AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Vie Dic 04, 2009 6:42 pm

Pregunta de ignorante nomás: Porque subió el tvpe? rebote o acomodamiento?; digo, siendo que ha cortado. Saludos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Vie Dic 04, 2009 6:30 pm

Aleajacta escribió:A largo plazo, lo único que puede garantizar el crecimiento, y que está en manos de un Gobierno, es la inversión pública y privada. Pero mayor inversión significa menor consumo.

Groucho escribió: Y por eso creo que aparece el discurso de boudou de volver a los mercados para que las empresas puedan tomar créditos más baratos a la par que anuncian finalmente la creación del banade II. Todo eso, junto con una política monetaria abiertamente estabilizadora y una liquidez bastante alta creo que puede terminar generando las condiciones para que aparezcan créditos con condiciones razonables, que permitan inversión sin disminuir demasiado el consumo.

Pero: o es inversión o es consumo. Al menos así lo entiendo: mayor crecimiento hoy implica menor crecimiento mañana, si no metemos más variables.
Del crédito para inversión, no sé si los empresarios van a ir en manada a endeudarse ni de dónde van a salir los fondos que puedan aumentar la inversión algún punto más adelante. Tal vez de nueva deuda. Pero creo que, para 2011, la inversión que se haga no llegará a tiempo de impactar en el crecimiento del PBI. En cambio, el mayor consumo, sí. (El otro día leí que en USA miden la construcción de viviendas particulares como inversión; en casi toda la zona euro como consumo. En Argentina ni eso sé cómo es.).
Saludos
(PD: del otro no hablemos más).

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Vie Dic 04, 2009 6:15 pm

Esa dualidad la sentimos todos. Es un sentimiento muy normal. Ayer explicité lo que me pasaba respecto a eso.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Vie Dic 04, 2009 6:07 pm

Jotabe escribió:Compiladito variadö:
1. El pago de los cupones no se puede presupuestar, simplemente porque al momento del presupuesto no se sabe fechacientemente si paga; el pago se imputa a gastos corrientes y no a cancelación de deuda.
2. Con la sustancial recompra de TVPP y disminución de la emisión, el pago por 2009 equivale a USD 1.435 millones, 432 intra SP. Si alguno cree que Argentina va a defaultear por USD 1.000 millones...deje la bebida.
3. Los montos futuros dependerán de las variables que sabemos; en un escenario razonable la liquidación anual fluctúa entre 1.500 y 2.000 millones, algo así como el 0.4-0.5% del PBI. De nuevo: si hay problemas de pago no va a ser por esto.
4. Me parece que algunas opiniones se basan en lo que el opinante haría (no pagar) y no en lo que sucederá.
5. Va un cuadrito (sorry Gold) de lo que pasaba en el mundo (todos crecían) cuando nosotros nos hacíamos percha políticas económicas mediante.
Otra vez: si no se tiene fe en el país -diría en nosotros mismo-, es al dope pensar a largo en los cupones.
De corto tienen la volatilidad de una acción de Argentina S.A. ...y eso es otro tema.

Imagen

http://img691.imageshack.us/img691/4181 ... 980208.gif

Hola, Juan. Perdón que se me pasó.
Dos preguntas, de los puntos 1. y 3.
1. Al ser de los gastos corrientes, ¿no salen de partidas presupuestarias, o salen de una partida de "gastos corrientes", o son préstamos de BCRA al Gobierno?
3. Me pasó por alto si alguno dijo "default", que no lo espero. Pero supongo que el número 1.500 a 2.000 mill. USD debería calcularse sobre el presupuesto del Gobierno y no sobre el PBI. Así debe hacerlo el Gobierno y así deberíamos hacerlo para medir su impacto en las cuentas públicas.
Si proviniera de las reservas, 1,5 MM USD serían algo menos de un 3%.

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Vie Dic 04, 2009 5:52 pm

Apolo, por favor, que sea después que haya reinvertido la renta y no después del corte de cupón.

Dame tiempo de reinvertir.

:lol:

Mas allá que me venga bien para la reinversión, que mal día cuando baja. Hoy almorcé con un nudo en la garganta.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Vie Dic 04, 2009 5:43 pm

martin escribió:Alejeacta:
Yo ya te expliqué la diferencia entre lo del indec y el pbi. Son dos cosas totalmente diferentes en la mentalidad del gobierno y por especular con una manipulación del pbi yo pensaría que esa manipulación puede ser para arriba más que para abajo.

Martín, con todo respeto, no me explicaste nada: diste tu opinión, con la que difiero en parte.
Y si conocieras la mentalidad de un Gobierno, y esto fuera necesario para tomar decisiónes financieras, además de saber de finanzas y propaganda habría que saber de psicología, con lo cual la inversión es cada vez más riesgosa porque hay que saber cada vez más para invertir en cupones. Y esto debería quedar reflejado en los precios.
Fuera de broma, entiendo que decís mentalidad en la acepción de ideología. Yo digo que cualquier Gobierno quiere que el país que conduce crezca; ese rasgo no es particular de éste. Sí lo ha sido el superávit presupuestario a través del superávit comercial, en parte fruto de una moneda subvaluada.
Pero a la larga el crecimiento depende de la inversión. No puede depender de que la soja que el país exporta valga cada vez más porque la demanda crece más que la oferta y porque a ningún país se le ocurre también producirlo (por el contrario, la cosecha de soja será récord también en Brasil y en USA. ¿Debemos desear que los chanchos chinos sigan procreando para que el país siga creciendo?). Saludos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], kechi, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 158 invitados