INDU Unipar Indupa
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
"La trascendencia se refleja en todos lados"
http://www.lanueva.com/edicion_impresa/ ... b6003.html
Miércoles 6 de noviembre de 2013
ASOCIACION INDUSTRIAL QUIMICA DE BAHIA BLANCA
"La trascendencia se refleja en todos lados"
Los volúmenes exportados por las empresas Profertil, Compañía Mega, Dow Argentina y Solvay Indupa ocupan un papel fundamental a nivel latinoamericano.
El ingeniero Hugo Simoni, gerente de la AIQBB, habló de la importancia de las exportaciones. (Pablo Presti-LNP)
Aunque sus orígenes fueron de la mano con las necesidades internas, las puertas se fueron abriendo con el paso del tiempo.
Así es cómo las empresas que conforman a la AIQBB (Asociación Industrial Química de Bahía Blanca) se han consolidado como cuatro puntos cardinales de referencia a nivel internacional.
En este sentido, el ingeniero Hugo Simoni, gerente de la entidad que nuclea a las empresas Dow Argentina, Profertil, Compañía Mega y Solvay Indupa, destacó el boom que generan estas plantas en cada flujo productivo.
--¿Qué rol ocupan los volúmenes exportados para las industrias?
--La exportación se puede analizar desde una evaluación histórica. La realidad que tiene el complejo industrial petroquímico de Bahía Blanca es que cuando se creó y se definió su instalación en la década del '70, uno de los factores básicos que justificaron su puesta en marcha es que el país tenía que importar productos finales.
"Entonces este complejo nace, en gran medida, como un centro productivo orientado a la sustitución de importaciones. La idea original era que el consumo de estas industrias iba a estar localizado en el país. Sin embargo, distintas situaciones y algunos pronósticos que fueron variando, dieron paso a la disponibilidad de un saldo exportable, sobretodo en el área de los polímeros", agregó el gerente de la entidad.
--¿Es decir que la idea original no era alcanzar mercados del exterior?
-- No se preveía en los orígenes tener un saldo exportable. Solo se apostaba al mercado local. Pero distintos factores, como vaivenes en las producciones, cuestiones climáticas o circunstancias de la oferta y la demanda, han hecho que una parte de la producción reporte a los mercados regionales. Pero queda claro que ese no era el objetivo inicial cuando esto se puso en marcha.
"La trascendencia de la exportación se refleja en todos lados. Una serie de estudios que aporta el CREEBBA (Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca) anualmente así lo indica. La producción de las empresas socias de la Asociación Industrial Química de Bahía Blanca representa el 61% de la producción petroquímica total del país. Además, las exportaciones que se realizan a partir de las empresas petroquímicas representa alrededor del 55% del total nacional", destacó el ingeniero Simoni.
"Estos datos no toman solamente en cuenta a las producciones finales como el polietileno, PVC o urea, sino también subproductos como la soda caústica, el butano o el propano que produce Mega. Es decir, que se engloba el paquete total de productos de todas las empresas", explicó el ingeniero.
--¿Cómo repercute esta realidad en la economía local?
--El volumen en valor monetario de estas empresas ronda los 2.000 millones de dólares anuales, lo que representa el 21% del monto exportado por el puerto de Bahía Blanca.
"En los últimos años se ha producido una merma en dicho monto debido a las dificultades en el abastecimiento de materias primas".
"Respecto a las toneladas exportadas, los índices varían entre un 30 y un 12%, comparando el presente con los últimos diez años. Además, hay que tener en cuenta que el 27% de los buques que operan en el puerto en materia de exportación, lo hacen con productos petroquímicos", señaló Hugo Simoni.
--¿Qué ventajas trajo la instalación del muelle multipropósito?
--El muelle multipropósito era una necesidad conveniente de instalar en el puerto local. Su fundamentación estuvo relacionada con la exportación de productos como el PVC y el polietileno, que fueron los primeros en utilizar al contenedor como la vía de transporte. Incluso, un poco más del 50% de los contenedores que se movilizan en Bahía Blanca derivan del polo petroquímico.
"De todos modos, hay otras vías para la exportación. Si bien el neto se efectúa dentro de los puertos locales, también se hace por medio de camiones o trenes. Al mismo tiempo, hay casos donde se consolidan cargas en el puerto de Buenos Aires y se exportan desde allí", explicó.
--¿Cuáles son los principales destinos de estos productos?
--Por la posición geográfica de Argentina, los clientes son regionales, como Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil. Estos países completan su producción o la equilibran en base a estos productos.
"El mayor intercambio de productos se produce con Brasil. Además, no hay que olvidarse que los productos derivados de los hidrocarburos llegan a partir del cereal en base a la producción de fertilizantes a todas partes del mundo", añadió el ingeniero Hugo Simoni, gerente de la AIQBB.
--¿Este año ha ido de la mano con etapas anteriores?
--El 2013 está terminando a full desde el punto de vista productivo. Esperamos que la matriz energética del país se acomode para aprovechar la capacidad total de estas plantas todo el año y poder trabajar en el desarrollo de nuevos proyectos.
Miércoles 6 de noviembre de 2013
ASOCIACION INDUSTRIAL QUIMICA DE BAHIA BLANCA
"La trascendencia se refleja en todos lados"
Los volúmenes exportados por las empresas Profertil, Compañía Mega, Dow Argentina y Solvay Indupa ocupan un papel fundamental a nivel latinoamericano.
El ingeniero Hugo Simoni, gerente de la AIQBB, habló de la importancia de las exportaciones. (Pablo Presti-LNP)
Aunque sus orígenes fueron de la mano con las necesidades internas, las puertas se fueron abriendo con el paso del tiempo.
Así es cómo las empresas que conforman a la AIQBB (Asociación Industrial Química de Bahía Blanca) se han consolidado como cuatro puntos cardinales de referencia a nivel internacional.
En este sentido, el ingeniero Hugo Simoni, gerente de la entidad que nuclea a las empresas Dow Argentina, Profertil, Compañía Mega y Solvay Indupa, destacó el boom que generan estas plantas en cada flujo productivo.
--¿Qué rol ocupan los volúmenes exportados para las industrias?
--La exportación se puede analizar desde una evaluación histórica. La realidad que tiene el complejo industrial petroquímico de Bahía Blanca es que cuando se creó y se definió su instalación en la década del '70, uno de los factores básicos que justificaron su puesta en marcha es que el país tenía que importar productos finales.
"Entonces este complejo nace, en gran medida, como un centro productivo orientado a la sustitución de importaciones. La idea original era que el consumo de estas industrias iba a estar localizado en el país. Sin embargo, distintas situaciones y algunos pronósticos que fueron variando, dieron paso a la disponibilidad de un saldo exportable, sobretodo en el área de los polímeros", agregó el gerente de la entidad.
--¿Es decir que la idea original no era alcanzar mercados del exterior?
-- No se preveía en los orígenes tener un saldo exportable. Solo se apostaba al mercado local. Pero distintos factores, como vaivenes en las producciones, cuestiones climáticas o circunstancias de la oferta y la demanda, han hecho que una parte de la producción reporte a los mercados regionales. Pero queda claro que ese no era el objetivo inicial cuando esto se puso en marcha.
"La trascendencia de la exportación se refleja en todos lados. Una serie de estudios que aporta el CREEBBA (Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca) anualmente así lo indica. La producción de las empresas socias de la Asociación Industrial Química de Bahía Blanca representa el 61% de la producción petroquímica total del país. Además, las exportaciones que se realizan a partir de las empresas petroquímicas representa alrededor del 55% del total nacional", destacó el ingeniero Simoni.
"Estos datos no toman solamente en cuenta a las producciones finales como el polietileno, PVC o urea, sino también subproductos como la soda caústica, el butano o el propano que produce Mega. Es decir, que se engloba el paquete total de productos de todas las empresas", explicó el ingeniero.
--¿Cómo repercute esta realidad en la economía local?
--El volumen en valor monetario de estas empresas ronda los 2.000 millones de dólares anuales, lo que representa el 21% del monto exportado por el puerto de Bahía Blanca.
"En los últimos años se ha producido una merma en dicho monto debido a las dificultades en el abastecimiento de materias primas".
"Respecto a las toneladas exportadas, los índices varían entre un 30 y un 12%, comparando el presente con los últimos diez años. Además, hay que tener en cuenta que el 27% de los buques que operan en el puerto en materia de exportación, lo hacen con productos petroquímicos", señaló Hugo Simoni.
--¿Qué ventajas trajo la instalación del muelle multipropósito?
--El muelle multipropósito era una necesidad conveniente de instalar en el puerto local. Su fundamentación estuvo relacionada con la exportación de productos como el PVC y el polietileno, que fueron los primeros en utilizar al contenedor como la vía de transporte. Incluso, un poco más del 50% de los contenedores que se movilizan en Bahía Blanca derivan del polo petroquímico.
"De todos modos, hay otras vías para la exportación. Si bien el neto se efectúa dentro de los puertos locales, también se hace por medio de camiones o trenes. Al mismo tiempo, hay casos donde se consolidan cargas en el puerto de Buenos Aires y se exportan desde allí", explicó.
--¿Cuáles son los principales destinos de estos productos?
--Por la posición geográfica de Argentina, los clientes son regionales, como Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil. Estos países completan su producción o la equilibran en base a estos productos.
"El mayor intercambio de productos se produce con Brasil. Además, no hay que olvidarse que los productos derivados de los hidrocarburos llegan a partir del cereal en base a la producción de fertilizantes a todas partes del mundo", añadió el ingeniero Hugo Simoni, gerente de la AIQBB.
--¿Este año ha ido de la mano con etapas anteriores?
--El 2013 está terminando a full desde el punto de vista productivo. Esperamos que la matriz energética del país se acomode para aprovechar la capacidad total de estas plantas todo el año y poder trabajar en el desarrollo de nuevos proyectos.
-
- Mensajes: 2746
- Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
- Ubicación: Buenos Aires
Re: INDU Solvay Indupa
entonces la compra braskem finalmente 

-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Re: INDU Solvay Indupa
http://www.lanotadigital.com/business/p ... 38420.html
mié 06 nov 2013 07:35
Además, grupo Mexichem planea abrir nuevas plantas en otros países de la región para atender la demanda de los principales mercados de Latinoamérica. Con una inversión de US$11 millones, la firma Geosistemas Pavco anunció que iniciará en ese país la producción de Geotextiles No Tejidos de última generación. Se trata de materiales amigables con el medio ambiente, los cuales se obtienen mediante un proceso completamente automatizado, lo que permite reducir los tiempos para exportaciones con menores costos de importación.
Esta planta cuenta con un área de más de 4.000 metros cuadrados, una capacidad instalada que supera las 3.000 toneladas de producción anual e incorpora una línea nueva de maquinaría de última generación marca Andritz, según informó Rodrigo Pinzón, Gerente de Geosistemas Pavco.
“Le apostamos a menores costos de producción, disponibilidad inmediata, la posibilidad de personalizar rollos y asesoría directa, para ser más competitivos y poder así atender las necesidades de las industrias de la región por excelencia minera” agregó el directivo.
Desde su planta en Perú, gracias a esta ampliación, Geosistemas Pavco atenderá principalmente los mercados peruano y chileno, que al ser países mineros registran grandes consumos de geotextil no tejido.
El grupo Mexichem, al cual pertenece Geosistemas Pavco desde 2007, proyecta abrir nuevas plantas en otros países de la región para atender la demanda de los principales mercados de Latinoamérica.
mié 06 nov 2013 07:35
Además, grupo Mexichem planea abrir nuevas plantas en otros países de la región para atender la demanda de los principales mercados de Latinoamérica. Con una inversión de US$11 millones, la firma Geosistemas Pavco anunció que iniciará en ese país la producción de Geotextiles No Tejidos de última generación. Se trata de materiales amigables con el medio ambiente, los cuales se obtienen mediante un proceso completamente automatizado, lo que permite reducir los tiempos para exportaciones con menores costos de importación.
Esta planta cuenta con un área de más de 4.000 metros cuadrados, una capacidad instalada que supera las 3.000 toneladas de producción anual e incorpora una línea nueva de maquinaría de última generación marca Andritz, según informó Rodrigo Pinzón, Gerente de Geosistemas Pavco.
“Le apostamos a menores costos de producción, disponibilidad inmediata, la posibilidad de personalizar rollos y asesoría directa, para ser más competitivos y poder así atender las necesidades de las industrias de la región por excelencia minera” agregó el directivo.
Desde su planta en Perú, gracias a esta ampliación, Geosistemas Pavco atenderá principalmente los mercados peruano y chileno, que al ser países mineros registran grandes consumos de geotextil no tejido.
El grupo Mexichem, al cual pertenece Geosistemas Pavco desde 2007, proyecta abrir nuevas plantas en otros países de la región para atender la demanda de los principales mercados de Latinoamérica.
Re: INDU Solvay Indupa
rickymansella escribió:mario1
Asunto: Re: Mexchem
NotaPublicado: Jue Nov 07, 2013 2:08 am
Desconectado
Registrado: Sab Feb 02, 2013 12:50 pm
Mensajes: 1537
Lo bueno que se retiraron de ofertar por solvay que era € a la basura lo malo que sí el IPC truena abajo esta no trae números para aguantar los 50
esto dicen en el foro de mexchem , ahora les peg , porue se retio, sea que ka compo braskem
Ricky eso ya salió publicado el 01/11.
Te copio el link.
http://arenapublica.com/2013/11/01/pali ... por-ahora/
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Re: INDU Solvay Indupa
No hay ninguna confirmación de nada porque Mexichem no lo anuncio a la Bolsa de Valores de Mexico asiq eu por ahora es como si no hubiese novedades
Lo importante es que se vendio INDUPA, sea quien sea el comprador
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo importante es que se vendio INDUPA, sea quien sea el comprador
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
rickymansella escribió:mario1
Asunto: Re: Mexchem
NotaPublicado: Jue Nov 07, 2013 2:08 am
Desconectado
Registrado: Sab Feb 02, 2013 12:50 pm
Mensajes: 1537
Lo bueno que se retiraron de ofertar por solvay que era € a la basura lo malo que sí el IPC truena abajo esta no trae números para aguantar los 50
esto dicen en el foro de mexchem , ahora les peg , porue se retio, sea que ka compo braskem
-
- Mensajes: 2746
- Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
- Ubicación: Buenos Aires
Re: INDU Solvay Indupa
mario1
Asunto: Re: Mexchem
NotaPublicado: Jue Nov 07, 2013 2:08 am
Desconectado
Registrado: Sab Feb 02, 2013 12:50 pm
Mensajes: 1537
Lo bueno que se retiraron de ofertar por solvay que era € a la basura lo malo que sí el IPC truena abajo esta no trae números para aguantar los 50
esto dicen en el foro de mexchem , ahora les peg , porue se retio, sea que ka compo braskem
Asunto: Re: Mexchem
NotaPublicado: Jue Nov 07, 2013 2:08 am
Desconectado
Registrado: Sab Feb 02, 2013 12:50 pm
Mensajes: 1537
Lo bueno que se retiraron de ofertar por solvay que era € a la basura lo malo que sí el IPC truena abajo esta no trae números para aguantar los 50
esto dicen en el foro de mexchem , ahora les peg , porue se retio, sea que ka compo braskem

-
- Mensajes: 2746
- Registrado: Lun May 13, 2013 1:21 pm
- Ubicación: Buenos Aires
Re: INDU Solvay Indupa
Braskem de lesiones a un beneficio de más de 390 millones de reales
Por Chiara Quintão | Valor
SAO PAULO - Braskem registró una utilidad neta de R $ 392.9 millones en el tercer trimestre , revirtiendo una pérdida neta de R $ 134.6 millones en el mismo período del año pasado . Este cambio se asocia con un mejor rendimiento operativo .
Al comparar los dos intervalos , la utilidad neta de la compañía creció un 15,6% a EE.UU. $ 10,700,000,000 . Las ganancias antes de intereses, impuestos , depreciación y amortización (Ebitda en Inglés ) aumentaron 85 % , llegando a EE.UU. $ 1.65 mil millones .
La exención del PIS / COFINS para la compra de materias primas benefició el tercer balance de Braskem trimestre. Esa fue una de las razones por las que , en comparación con el intervalo comprendido entre julio y septiembre del año pasado , la generación de caja medida por el EBITDA ha crecido . En dólares , el EBITDA fue de 720 millones dólares .
En el trimestre, la alta Ebitda también se vio impulsado por el nivel de los diferenciales en el mercado internacional y la venta de resinas y petroquímicos básicos producidos con materias primas a costos más bajos. El precio de la nafta promedio móvil cayó un 5 %. También hubo reconocimiento de créditos extemporáneos de PIS / COFINS en Riopol de 52 millones de lreales
A finales de septiembre , la deuda neta de Braskem fue de R $ 14,6 mil millones .
© 2000-2013 . Todos los derechos reservados al Valor Económico SA . Consulte nuestras condiciones de uso para http://www.valor.com.br/termos-de-uso . Este material no puede ser publicado, reescrito , redistribuido o transmitida sin la autorización del Valor Económico .
Por Chiara Quintão | Valor
SAO PAULO - Braskem registró una utilidad neta de R $ 392.9 millones en el tercer trimestre , revirtiendo una pérdida neta de R $ 134.6 millones en el mismo período del año pasado . Este cambio se asocia con un mejor rendimiento operativo .
Al comparar los dos intervalos , la utilidad neta de la compañía creció un 15,6% a EE.UU. $ 10,700,000,000 . Las ganancias antes de intereses, impuestos , depreciación y amortización (Ebitda en Inglés ) aumentaron 85 % , llegando a EE.UU. $ 1.65 mil millones .
La exención del PIS / COFINS para la compra de materias primas benefició el tercer balance de Braskem trimestre. Esa fue una de las razones por las que , en comparación con el intervalo comprendido entre julio y septiembre del año pasado , la generación de caja medida por el EBITDA ha crecido . En dólares , el EBITDA fue de 720 millones dólares .
En el trimestre, la alta Ebitda también se vio impulsado por el nivel de los diferenciales en el mercado internacional y la venta de resinas y petroquímicos básicos producidos con materias primas a costos más bajos. El precio de la nafta promedio móvil cayó un 5 %. También hubo reconocimiento de créditos extemporáneos de PIS / COFINS en Riopol de 52 millones de lreales
A finales de septiembre , la deuda neta de Braskem fue de R $ 14,6 mil millones .
© 2000-2013 . Todos los derechos reservados al Valor Económico SA . Consulte nuestras condiciones de uso para http://www.valor.com.br/termos-de-uso . Este material no puede ser publicado, reescrito , redistribuido o transmitida sin la autorización del Valor Económico .
-
- Mensajes: 958
- Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm
Re: INDU Solvay Indupa
Es una verdadera vergüenza que casi todas las empresas que cotizan en Bolsa manden sus balances en el ultimo dia hábil
Con la evolución de las computadoras, estos balances se pueden hacer dia por dia, esto quiere decir que lo pueden mandar a la Bolsa los primeros días de Octubre (el que cierra el 30 de Septiembre)
Indupa fue una de las escasas empresas que adelantaron los resultados del ultimo balance en un dia muy especial si lo recuerdan
Con la evolución de las computadoras, estos balances se pueden hacer dia por dia, esto quiere decir que lo pueden mandar a la Bolsa los primeros días de Octubre (el que cierra el 30 de Septiembre)
Indupa fue una de las escasas empresas que adelantaron los resultados del ultimo balance en un dia muy especial si lo recuerdan
Re: INDU Solvay Indupa
Se convirtio en un papel contrario al mercado, los dias que esta todo bien no nos favorece para nada, el martes con subas superiores al 7% no solo no hubo volumen sino que terminamos negativos, habra que ver hoy.
Re: INDU Solvay Indupa
el tata, muchas gracias por la pronta respuesta, un abrazo
Re: INDU Solvay Indupa
33alrio escribió: Da para vender y re comprar, por que entiende que haya una baja importante o cree mejor agrandar la cartera a estos valores.? Mis respetos.
Si considerás que tenés poco... comprá
Si ya tenés una porción "razonable".... mantené
Si tenés una proporción demasiado elevada.... vendé un cachito para reducir riesgo "por las dudas" (igualmente la veo resistente a la baja, independientemente de que pudiera o no llegar a los objetivos)
Solo opinión... me puedo equivocar.
Re: INDU Solvay Indupa
Sr.el tata. Agradezco la seriedad con la que expresa sus conclusiones. Tranqui que la desicion siempre es mia . Da para vender y re comprar, por que entiende que haya una baja importante o cree mejor agrandar la cartera a estos valores.? Mis respetos. P.D.: Y a los que discuten aflojen, o se les cayo alguna de las tres P P P ?. Relax y vamos por mas. Mi tenencia hoy, come, indu y mirgo
Re: INDU Solvay Indupa
Hoy feriado, todos los ADRs de los bancos y energéticas que ayer volaron, están un 5% abajo en promedio...
Mañana se viene el recorte del Merval pronosticado por el DT?
Si es así, volverán a ver a INDU con cariño, tal lo expuesto por laakademia...
Mañana se viene el recorte del Merval pronosticado por el DT?
Si es así, volverán a ver a INDU con cariño, tal lo expuesto por laakademia...

-
- Mensajes: 710
- Registrado: Jue Sep 20, 2012 1:47 pm
Re: Otra forma de ver el volumen
el tata escribió:
esto da una idea interesante de como nos movimos y de donde estamos.
Sobre todo es importante el soporte que tenemos abajo
con respecto a la pregunta de laakademia... es imposible saberlo con tanta precisión, pero estimo que puede boludear un poco más. Aunque las condiciones están dadas para retomar...
Y el volumen de estas jornadas correctivas es alentador
saludos
Gracias por la pronta respuesta tata! Impecable como se comporta el soporte!
Re: INDU Solvay Indupa
no te hagas problema que en come y en esta, en el ejrcicio de octubre me paso lo mismo, x eso opero pura y exclusivamente ggal, un abrazo!!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, chango_dx, chewbaca, choke, chory461, Chuckymania, come60, dawkings, El AGUILA, El Calificador, el indio, elushi, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, isidoro999, Itzae77, j5orge, jose enrique, Kamei, kechi, liper, ljoeo, luis, Matraca, Matu84, Megachop, Miri, Morlaco, Namber_1, OMG, osvaldo, Oximoron, PAC, pipioeste22, Pirujo, res, RICHI7777777, Roque Feller, samas, Semrush [Bot], Sir, titán2, Vinci y 558 invitados