En principio, el gobierno debería presentar un plan de pagos que únicamente reconozca el capital (unos 400 mill de usd), sino estaría reconociendo los intereses y haciendo una mejor propuesta que la hecha a los holdin, con todos los problemas que traería.
En el mejor de los escenarios, que pienso probable, luego de la presentación argentina, la cámara puede exigir el pago total de capital + intereses por 1.300 mill de usd, pero tomando el plan de pagos propuesto por Argentina.
De ésa manera, respetaría el fallo original de Griesa en cuanto a montos, pero por plazos implicaría una quita (no de capital) pero si a valor presente.
En fin, en mi opinión es el mejor escenario.
Sin embargo, puede ser que la cámara solamente haya pedido que Argentina formalice una propuesta de pagos porque en sucesivas presentaciones no quedó clara su postura y propuesta. Lo anterior no es algo simplemente formal, sino que es imprescindible para que la cámara pueda fallar con todos los elementos de juicio. Si éste es el caso, y la cámara exigiera un pago total a mediano plazo o corto plazo

, me resulta dificil suponer que va a hacer el gobierno.
Bueno, solamente comparto lo que pienso y supongo que todos habrán medido los riesgos y tomado los recaudos del caso.
Éste no es momento para empezar a ver que puede pasar, ya cantaron el no va más y la bolilla está rodando, no creo que se puedan mover muchas fichas...
IMHO, saludos y éxitos!