Tecnicalpro escribió:Cuando lo tengas en limpio ponelo o citalo así lo vemos , si encontraste algo que yo no vi me gustaría saberlo.
De cualquier forma hay que esperar el próximo balance para estar bien bien seguros si afecta o no.
Bueno, acá estoy de nuevo. Perdón por la demora, pero tenía reuniones que atender. El comentario que encontré en el acta de directorio que aprueba el balance (que hace las veces de memoria del mismo) es el siguiente:
DEPÓSITOS
El total de depósitos registró un aumento del 35% a lo largo de 2017. Sin embargo, el comportamiento entre los constituidos en pesos y en moneda extranjera, básicamente dólares, fue dispar. En efecto, mientras los primeros crecieron a una tasa del 12%, los nominados en dólares aumentaron el 91%, alcanzando un total de u$s134 millones. La evolución de estos depósitos, constituidos básicamente por las cuentas de los agentes de liquidación y compensación, y cuyo salto a los niveles actuales se produjo entre los meses de marzo y abril, se ha visto sin duda influenciada por el ingreso al mercado local de dólares provenientes del proceso de sinceramiento de capitales iniciado a partir de la sanción de la Ley 27.260, cuyo vencimiento final operó, precisamente, el 31/3/2017. En cuanto a los depósitos en pesos, fueron los registrados en cuenta corriente los que apuntalaron el crecimiento total en esa moneda, con un incremento del 19%, mientras que los depósitos a plazo fijo mostraron una leve disminución del 2,5%.
El tema es que al 31/12/2017, tanto los
Saldos de agentes en cuentas de liquidación, como las
Garantías en efectivo recibidas de agentes, tienen
saldo cero. O sea,
no hay saldos de agentes en cuentas de liquidación ni garantías en efectivo recibidas de agentes al 31/12/2017:

- No ya saldos de agentes ni garantías en efectivo al 31/12/2017.
- Pasivo Corriente al 31.12.2017 (saldos de agentes y garantías en efectivo).png (27.79 KiB) Visto 1003 veces

- Los 134 millones de USD que menciona el acta de directorio ya no existe al 31/12/2017
- Pasivo Corriente al 31.12.2017 (saldos de agentes en dólares).png (32.46 KiB) Visto 1003 veces
¿Cómo se entiende entonces lo que dice el acta de directorio frente a los números del balance que muestran que no existen tales depósitos al 31/12/2017?
Mi interpretación se basa los siguientes párrafos de la Nota 1 del balance ("Reseña de la entidad"):
1. RESEÑA DE LA ENTIDAD
1.1. Objeto Social
Al 31 de marzo de 2017, las principales funciones del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval, a partir del 10 de julio de 2017 “Grupo Financiero Valores S.A.”), conferidas por la nueva Ley de Mercado de Capitales (Ley N° 26.831), se concentraban en:
a) Dictar las reglamentaciones que habilitan la actuación en su ámbito de agentes autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), no pudiendo exigir a estos fines la acreditación de la calidad de accionista del Mercado;
b) Autorizar, suspender y cancelar el listado y/o negociación de valores negociables en la forma que dispongan sus reglamentos;
c) Dictar normas reglamentarias que aseguren la veracidad en el registro de los precios, así como de las negociaciones;
d) Dictar las normas y medidas necesarias para asegurar la realidad de las operaciones que efectúen los Agentes Miembros;
e) Fijar los márgenes de garantía que exija a sus Agentes Miembros para cada tipo de operación que garantizare;
f) Constituir tribunales arbitrales y
g) Emitir boletines informativos.
Las atribuciones antes indicadas podrán ser ejercidas por el propio Mercado o delegadas, total o parcialmente, en otras entidades calificadas, para lo cual el Merval ha celebrado un acuerdo con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), para dar así cumplimiento a los puntos b), f) y g).
El Merval era una entidad privada constituida como sociedad anónima, cuyo capital está integrado por acciones admitidas al régimen de oferta pública.
Los Miembros del Merval eran los Agentes Registrados en el Mercado, quienes realizaban operaciones en el mercado de Contado y a Plazo, con Valores Negociables (privados y públicos), tanto para terceros como para cartera propia.
Las principales tareas del Merval se concentraban en la Negociación, Cámara Compensadora y Contraparte Central (CCP) en la liquidación de operaciones, así como también, monitoreo de las transacciones que se realizan a través de sus Sistemas de Negociación, que permiten acceder a la Colocación Primaria y la Negociación Secundaria de Valores Negociables.
El Merval actuaba como contraparte central de todas las operaciones que garantizaba, realizando la administración de los riesgos asociados a las distintas operaciones e instrumentos autorizados a negociar.
A través de todas sus funciones y servicios, el Merval agregaba valor a cada una de las etapas que componen una transacción completa: desde la canalización de las órdenes hasta la efectiva entrega contra pago de los valores (DvP).
Para cumplimentar sus funciones, la Sociedad utilizaba sus cuentas en Caja de Valores S.A. - entidad depositaria central de valores negociables - para certificar los movimientos de custodia y asegurar la existencia de los valores negociables operados, y utilizaba sus cuentas en el Sistema Bancario para la liquidación de valores monetarios.
Tal como se menciona en la nota 1.4., la reforma del estatuto social implicó un cambio en el objeto social de la Sociedad que conllevó a discontinuar la actividad como mercado, dentro del proceso de escisión detallado en la nota 1.2. En este sentido, con fecha 15 de abril de 2017, las actividades de la Sociedad como mercado se transfirieron a Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA). Grupo Financiero Valores S.A. es a los fines del art. 31 de la Ley General de Sociedades una sociedad exclusivamente financiera y de inversión.
Mi interpretación es que esos fondos provenientes de los agentes, que se incrementaron hasta alcanzar los 134 millones de dólares, entre marzo y abril, como producto del blanqueo que vencía a fines de marzo de 2017, una vez pasado el blanqueo, fueron disminuyendo y finalmente, con fecha 15 de abril de 2017, una vez transferidas a BYMA las funciones de Negociación, Cámara Compensadora y Contraparte Central (CCP) en la liquidación de operaciones, fueron disminuyendo aún más hasta quedar en cero a fines de 2017, como lo refleja el activo corriente del balance al 31/12/2017.
Es decir, esos saldos existían cuando VALO era el Merval y tenía esa función. Según el balance, esos saldos ya no existen.