TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Voy a explicitar un adelanto mi nueva estrategia para el corto plazo que estoy diseñando:
En principio, de mantenerse a estos precios el tvpp o menos, después del pago, voy a reinvertir una parte en el tvpp (no todo) y el resto va ir para bonos y porque no un poquito a acciones. Estoy de acuerdo con Cero respecto a los desarbitrajes y es algo que yo me la paso y me la pasé haciendo. El tema es que sigo viendo desarbitrado al tvpp respecto a gran parte de los bonos y las cosas que benefician a los bonos van a beneficiar más a los cupones debido a que tienen más potencial de suba (comparen la suba desde mínimos que tuvieron los bonos y la suba que tuvo el tvpp). Pero como fui vendiendo a precios bastante más altos, en relación a los actuales, mucha de mi tenencia en bonos (por ejemplo en el nf18 vendí en 165 pesos aproximadamente, en dicp arriba de 115 y en pr13 en 74 pesos, etc,etc) es muy probable que retome mis posiciones en esos tipos de activos en cualquier momento.
Hoy estoy casi 100% invertido en tvpp (me quedó algo de bded y pr13 pero muy poco en relación a lo que fueron mis tenencias anteriores en esos bonos) pero con poca caución dado que la ventas que hice en bonos más la valorización del tvpp me hicieron disminuir mucho la caución. Con el pago del tvpp no solo que voy a cancelar la caución sino que me va a quedar mucha liquidez para llevar a la práctica mi nueva estrategia de corto plazo.
En principio, de mantenerse a estos precios el tvpp o menos, después del pago, voy a reinvertir una parte en el tvpp (no todo) y el resto va ir para bonos y porque no un poquito a acciones. Estoy de acuerdo con Cero respecto a los desarbitrajes y es algo que yo me la paso y me la pasé haciendo. El tema es que sigo viendo desarbitrado al tvpp respecto a gran parte de los bonos y las cosas que benefician a los bonos van a beneficiar más a los cupones debido a que tienen más potencial de suba (comparen la suba desde mínimos que tuvieron los bonos y la suba que tuvo el tvpp). Pero como fui vendiendo a precios bastante más altos, en relación a los actuales, mucha de mi tenencia en bonos (por ejemplo en el nf18 vendí en 165 pesos aproximadamente, en dicp arriba de 115 y en pr13 en 74 pesos, etc,etc) es muy probable que retome mis posiciones en esos tipos de activos en cualquier momento.
Hoy estoy casi 100% invertido en tvpp (me quedó algo de bded y pr13 pero muy poco en relación a lo que fueron mis tenencias anteriores en esos bonos) pero con poca caución dado que la ventas que hice en bonos más la valorización del tvpp me hicieron disminuir mucho la caución. Con el pago del tvpp no solo que voy a cancelar la caución sino que me va a quedar mucha liquidez para llevar a la práctica mi nueva estrategia de corto plazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
CERO escribió:TACTICA Y ESTRATEGIA
Voy a patear el avispero. Si mirán el primer post que escribí cuando entre en RAVA para poder caucionarme a fines de agostó verán que fue un cuadro comparativo a favor del TVPP respecto de los TVPY/TVPA. Este me valió la reprimenda de Apolo porque en vez de poner 5 de precio puse 0,50. Cuando insistí (yo transferí de un banco en el que ya tenía todo en TVPP arbitrado a 4,60 desde los TVPA) recibí unas pocas respuestas a favor los cupones en dólares con los fundamentos que hoy solo mantiene Atrevido, o al menos mantenía hasta antes del viernes. ¿Adónde voy? A que me parece que hay algunos que ahora se fueron de mambo y se convirtieron en una especie de Talibán de los TVPP, al punto que ya no diferencian la estrategia (saber cuáles son los títulos en los que quiero fundamentar mi cartera), con la táctica adecuada (los pasos más convenientes para llegar a mi objetivo y lograr la mayor cantidad de títulos). En muchos textos veo el enunciado de "inversor de largo plazo", como si esto fuera un impedimento para realizar arbitrajes que mejoren lo que uno tiene. El inversor de largo plazo no vive pegado a una pantalla mirando la evolución diaria y escribiendo mensajes al resto de los tenedores. Lo más lógico es que entre en la web una vez por día al final de la rueda para estar enterado de lo que pasa. Y si se olvida, al otro día lo mira en el diario. En cambio, el que esta pendiente varias horas por día de lo que sucede, cuando ve una operación que va a reportarle ventajas tiene que hacerla, así sea salir del TVPP por unas horas, unos días e inclusive unos. Quienes se quedaron en TVPP desde dicembre pasado a julio de este año, en vez de salir y volver, perdieron fortunas. En diciembre lo que estaba desarbitrado eran los cupones en dólares que valían menos de 10 pesos. Recien cuando los TVPY y TVPA pasaron a rondar los 18 (es decir que uno había hecho el 100 %) es que los TVPP salieron del letargo. De la misma manera uno puede dejar de ver lo que sucede hoy y actuar en consecuencia, al que mercado ya está bastante más normalizado y permite menos negocios. Por ejemplo, si el TVPP esta neutro y un título sólido que paga mes a mes como el BOGAR cae el 3 % me parece más que lógico pasar a él parte de lo que tenemos para regresar en un mejor momento. Eso fue lo que hice cuando Tenaris anadaba por los 68 (hoy está en 76 y viene de caer 2 y pico el viernes). Se caía de maduro que iba a rebotar, o que si no lo hacía también mis títulos se iban a ver perjudicados por lo que TS representa en el Merval. De manera que entrar y salir gando un 3, 4 o 5 % me parece algo no sólo lógico sino recomendable.
Por eso creo que las posibilidades para tener más TVPP no es seguro que sea esperar que corte lo más bajo posible y recomprar. También puede serlo salir en una hipotética suba y recomprar después. Eso no lo sabemos. Y si uno tiene dudas, inclusive no es mal negocio dividir en dos o tres la cartera, así sea en la misma especie. Porque una tecera opción a quedar adentro o vender es estar líquido los días inmediatos posteriores, donde los tenedores van a estar esperando sus pagos. ¿Esos días que va a pasar? Y otra: ¿cómo le va a ir a los que vendan inmediatamente después del corte cuando aun no se ha cobrado? Las opciones son varias y los palpitos también, así como está quien prefiera dividir el riego. Pero no podemos seguir hablando de largo plazo y mantenernos al pie del cañon como si trabajaramos en Wall Street. O mejor dicho, si podemos, pero no tiene mucho sentido. Mis respetos.
Coincido en varias cosas de las que decis. Como por ejemplo que si sos inversor en Cupones es el dope que te mates escribiendo 78 post por dia sobre la evolucion de los mismos.
Y en cuanto a que quizas sea lo ideal salir en una hipotetica suba, creo que esa oportunidad ya la tuviste cuando el cupon cotizo entre 8.40-8.80 durante una semana casi. Esa semana como marque se hizo el volumen efectivo mas alto, a excepcion de esa semana donde se oepraron 1000M de Tvpp, pero fue a precios mucho mas bajos, por lo cual creo que si califica como un volumen de empome fenomenal al menos para el corto plazo y son precios que no creo que lo veamos por unas cuantas semanas. Yo soy de pensar que la oportunidad de venta con euforia y todos recomendando compra con Targtes de 10-11-12 pesos ya se dio. Ahora es cuestion de ver donde se produce la nueva oportunidad de RECOMPRA.
-
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cero, excelente post.
Hoy en Argentina es muy dificil hablar de largo plazo. Por otro lado alguien tiene un escenario alternativo para cupones y bonos si se viene la correccion afuera. No descarten ese escenario.
Porque no piensan que si lo apuran a Budu para acelerar el canje, por algo sera no ?
Hoy en Argentina es muy dificil hablar de largo plazo. Por otro lado alguien tiene un escenario alternativo para cupones y bonos si se viene la correccion afuera. No descarten ese escenario.
Porque no piensan que si lo apuran a Budu para acelerar el canje, por algo sera no ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
economía
Aconsejan a boudou apurar el canje
Qué fuerzas pueden frenar la economía a pesar del viento a favor
La diferencia de recuperarse al 3% o de crecer al 6% en 2010 estará dada por la resolución de problemas como inflación e inversión.
Por C.L.I.
Impulsada por el crecimiento de China y la recuperación de Brasil, la menor aversión al riesgo de los inversores internacionales y la perspectiva de una buena cosecha gracias a la mejora climática, la economía local se expandirá entre 3 y 6%, según la mayoría de los consultores privados.
La diferencia entre recuperarse al 3% o crecer al 6% estará dada por el freno que generen los problemas locales: la inflación, la presión tributaria, la falta de inversión privada, el estancamiento del crédito y de la creación de empleo.
Además, casos como el default de la corporación estatal Dubai World y la eventual cesación de pagos de Grecia amenzan con crispar los ánimos de los inversores y frenar los flujos de capitales hacia los emergentes.
Aunque ayer el dólar se haya fortalecido, impulsado por la difusión de datos que muestran una relativa mejora en el mercado laboral norteamericano, y que eso se haya traducido en un pequeño retroceso en los precios de los commodities, los analistas esperan que la demanda internacional de granos siga fuerte, empujada por China.
Por caso, la soja para entregar en enero retrocedió ayer cuatro centavos a US$ 383, 24 por tonelada en Chicago, lejos de los máximos del año pasado, pero a valores altos en términos históricos.
En el fondo, se trata de dos hipótesis en juego: la conyuntural y la estructural.
La primera sostiene que si la recuperación en los EE.UU. se consolida, la Fed podría volver a subir las tasas, el dólar dejaría de debilitarse y los capitales podrían abandonar las plazas emergentes.
En el segundo enfoque, se plantea que los inversores reubican sus carteras hacia los países emergentes, –especialmente Brasil, Rusia, India y China– porque ahora ellos explican el 70% del crecimiento mundial y contituyen 50% del PBI mundial.
Entre ambas teorías, muchos analistas advierten que la demora del canje de deuda podría significar que se cierre una ventana de financiamiento y, por ello, aconsejan al ministro Boudou apurarse.
El mercado en los valores de los cupones, en mi opinión, no tiene descontado para nada un crecimiento por encima del 3,26% en el 2010. Este artículo nos puede orientar muy bien sobre lo que pueden estar esperando varios para valorizar a los cupones de acuerdo a sus reales fundamentals. No es lo mismo un crecimiento entre 3/4% y uno de un 6%.
En definitiva, al tvpp, como mínimo, al precio actual habría que sumarle lo que paga en el 2011. Por eso estoy muy tranquilo con esta inversión como siempre lo estuve con la cantidad de jugadas en bonos que hice durante este año y que muchos pensaron que estaban sostenidas por el ILUSIONISMO
, pero el mercado y mi cuenta comitente los mostró como una realidad muy concreta cuando una buena parte de los genios que pululan por el foro de Rava la vieron desde afuera o se la pasaron dibujando grafiquitos de colores.
pd: lo bueno del pasado es que no se puede cambiar. El pasado pone a todos en su lugar con sus aciertos y desaciertos. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
un saludo a todos
Aconsejan a boudou apurar el canje
Qué fuerzas pueden frenar la economía a pesar del viento a favor
La diferencia de recuperarse al 3% o de crecer al 6% en 2010 estará dada por la resolución de problemas como inflación e inversión.
Por C.L.I.
Impulsada por el crecimiento de China y la recuperación de Brasil, la menor aversión al riesgo de los inversores internacionales y la perspectiva de una buena cosecha gracias a la mejora climática, la economía local se expandirá entre 3 y 6%, según la mayoría de los consultores privados.
La diferencia entre recuperarse al 3% o crecer al 6% estará dada por el freno que generen los problemas locales: la inflación, la presión tributaria, la falta de inversión privada, el estancamiento del crédito y de la creación de empleo.
Además, casos como el default de la corporación estatal Dubai World y la eventual cesación de pagos de Grecia amenzan con crispar los ánimos de los inversores y frenar los flujos de capitales hacia los emergentes.
Aunque ayer el dólar se haya fortalecido, impulsado por la difusión de datos que muestran una relativa mejora en el mercado laboral norteamericano, y que eso se haya traducido en un pequeño retroceso en los precios de los commodities, los analistas esperan que la demanda internacional de granos siga fuerte, empujada por China.
Por caso, la soja para entregar en enero retrocedió ayer cuatro centavos a US$ 383, 24 por tonelada en Chicago, lejos de los máximos del año pasado, pero a valores altos en términos históricos.
En el fondo, se trata de dos hipótesis en juego: la conyuntural y la estructural.
La primera sostiene que si la recuperación en los EE.UU. se consolida, la Fed podría volver a subir las tasas, el dólar dejaría de debilitarse y los capitales podrían abandonar las plazas emergentes.
En el segundo enfoque, se plantea que los inversores reubican sus carteras hacia los países emergentes, –especialmente Brasil, Rusia, India y China– porque ahora ellos explican el 70% del crecimiento mundial y contituyen 50% del PBI mundial.
Entre ambas teorías, muchos analistas advierten que la demora del canje de deuda podría significar que se cierre una ventana de financiamiento y, por ello, aconsejan al ministro Boudou apurarse.
El mercado en los valores de los cupones, en mi opinión, no tiene descontado para nada un crecimiento por encima del 3,26% en el 2010. Este artículo nos puede orientar muy bien sobre lo que pueden estar esperando varios para valorizar a los cupones de acuerdo a sus reales fundamentals. No es lo mismo un crecimiento entre 3/4% y uno de un 6%.
En definitiva, al tvpp, como mínimo, al precio actual habría que sumarle lo que paga en el 2011. Por eso estoy muy tranquilo con esta inversión como siempre lo estuve con la cantidad de jugadas en bonos que hice durante este año y que muchos pensaron que estaban sostenidas por el ILUSIONISMO

pd: lo bueno del pasado es que no se puede cambiar. El pasado pone a todos en su lugar con sus aciertos y desaciertos. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
un saludo a todos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En el corto veo un rebote, que quizas, y para mi gusto sea para salir. Que algunos quieran reinvertir todo lo que cobran aca, me parece perfecto, cada uno hace lo que parece mas conveniente.
Sorry Apolo! la pregunta es para bullish. puse mal el post.saludos y mi agente te conoce lo cual me da màs confiaza en lo que decis
Sorry Apolo! la pregunta es para bullish. puse mal el post.saludos y mi agente te conoce lo cual me da màs confiaza en lo que decis
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
capi escribió:Martin, como ves esta baja, en TVPY, ves para entrar fuerte, o parcial y esperar por si sigue la baja, estoy con un poco de liquidez,
Lo castigaron mucho ayer. Está teniendo poca liquidez últimamente y es fácil manipularlo. A mi me gusta más el tvpp porque le veo más potencial pero, tal vez, el tvpy podría rebotar.
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martin, como ves esta baja, en TVPY, ves para entrar fuerte, o parcial y esperar por si sigue la baja, estoy con un poco de liquidez,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
blanco escribió:El mercado siempre reacciona con las cosas que pueden pasar no con las que pasan realmente, por eso pudimos comprar los bonos tan baratos este año, porque todos pensaban en un default, si todos piensan en un impuesto a la renta financiera, eso es lo que perjudica, despues no importa si se concreta o no.
Pero eso también afecta a los bonos con cer y a las acciones. Y el mercado hace rato que sabe sobre los proyectos de la oposición. Además se vienen noticias muy pero muy importantes que van a beneficiar a los activos de renta fija y, sobre todo, a los cupones. No digo nada más.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El mercado siempre reacciona con las cosas que pueden pasar no con las que pasan realmente, por eso pudimos comprar los bonos tan baratos este año, porque todos pensaban en un default, si todos piensan en un impuesto a la renta financiera, eso es lo que perjudica, despues no importa si se concreta o no.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bullish One escribió:Ahi tienen otras de las variantes, tengo entendido que algunos van a invertir lo que cobren el 15 en el NF18. Es una buena Alternativa.
Lo que hay que entender como dice Criacuervos es que si suben los bonos suben los cupones y más aún que el potencial de suba de los bonos no es muy grande en relación al de los cupones.
En definitiva: a medida que los rendimientos de los bonos disminuyan irremediablemente van a subir los cupones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Blabla2222, cai.hernan10, candado8, Capitan, carlos_2681, chelo, chory461, Chuikov, davinci, el indio, enzocaporal, escolazo21, excluido, Google [Bot], Gua1807, heide, kanuwanku, MaestroRoshi, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, Oximoron, Peitrick, resero, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], Sir, tatengue, te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, vgvictor, zippo y 1820 invitados