vendrá todo junto, aprovecharán para dar el zarpazo de una.
Prorrateado, mensual en ves de bimestral
se vienen las legislativas...y el pueblo debe digerir el mal trago cuanto antes.
La situacion del rubro es INSOSTENIBLE, con rojos operativos enormes.
En electricidad en todo el país deberán pagar el precio estacional del servicio fijado este mes por la Resolución 1.301 de la Secretaría de Energía que implica un aumento del 150% al 200% en el valor de cada kilovatio consumido. Pero el alza es muy superior en invierno para los hogares. Porque hasta ahora el valor del kilovatio determinado en noviembre de 2008, se reducía en un 100% en junio y julio, y en el 70% en agosto y septiembre. Por ejemplo, un hogar con un consumo de hasta 1.200 kilovatios por bimestre, paga entre octubre y mayo $ 0,101 por cada unidad, $ 0.057 en junio y julio, y $ 0,07 en agosto y septiembre.
En principio ahora pagará todo el año el valor de $ 0,101 más la suba dictada este mes.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=612222
________________
Las principales empresas vinculadas con los servicios en las que se quitarán los subsidios comenzarán a ser citadas por el Gobierno para que muestren su situación contable. En concreto, desde la Secretaría de Comercio Interior, que conduce (y seguramente seguirá manejando aunque no continúe como titular) Guillermo Moreno, se les pedirá que lleven sus balances y estructuras de costos. Éstos deberán estar en la oficina del funcionario en no más de 20 días, a tiempo para ser analizados. Moreno enviará luego los documentos a sus asesores, y recién después se autorizará a las empresas a aplicar los aumentos de tarifas derivados de la eliminación de los subsidios.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=612213
Indra escribió:Yo veo casi improbable el aumento de tarifas genuino, ya que esto llevaria a un enfriamiento de la economia y al gobierno no le gusta esa idea.
Ademas si te pones a ver una persona que hoy paga $80 con la quita del subsidio va a pasar a pagar un valor cercano a los $300. Y a partir de ese numero sumenle el porcentaje de aumento que consideren logico (40,50,100).
Con esos valores se van a llevar mas de la mitad del sueldo de muchas personas, y con eso el consumo interno idea que no se le cruza por la cabeza al gobierno.