Re: CECO2 Endesa Costanera
Publicado: Vie Jul 31, 2020 7:11 am
Buen día Sr Alzamer, muchas gracias nuevamente por su aporte.
Registro lo subrayado al final
Saludos
Valentín.
Registro lo subrayado al final
Saludos
Valentín.
alzamer escribió: ↑ Pasan los años....no analizan , no ven.
Que es lo qué hay que ver en el balance de esta empresa ?
El EBITDA , LAS INVERSIONES , el impuesto a las ganancias, la generación, y la estacionalidad .
2824 m$, 884 m$, en el semestre 2020.
3252 m$, 666m$, en el semestre 2019.
La inflación interanual fue 43% , por lo que , si bien el ebitda bajó 13,2%, ajustado por inflación, dicho número subió 24% nominal a nivel semestral.
El EBITDA de este trimestre fue 1181 m$, la producción fue 1726 GWH
El EBITDA del mismo trimestre de 2019 fue 1070 m$, la producción fue 1533 GWH
La producción fue 12,5% mayor con tres meses de párate casi total en la economía.
El EBITDA fue 10,4% mayor con tarifas pesificadas y temporalmente sin ajuste.
El EBITDA fue 57,9% mayor nominal.
Las inversiones de 884 m$ , mayores a las del año pasado en términos reales , porque es evidente que la empresa aprovechó el tipo de cambio oficial para mantener en óptimas condiciones las máquinas.
Podría haber repartido dividendos , pero por ahora no lo hizo , como las demás, porque le cortaban el pescuezo, y hubieran tenido un yunque para recibir actualización de remuneración.
En el semestre produjo un 3% más , lo que revela que , a pesar de la recesión, las unidades permanecen bien demandadas aún con el mayor parque eléctrico qué hay, pero que ...no habrá.
En cuanto al resultado contable (lo último qué hay que ver), fue 350 de pérdida este trimestre , y CERO en el mismo trimestre de 2019.
Eso se debe primordialmente a que el dólar subió 8,5% y la inflación fue 5,2%, lo que da un 3,3% de resultado negativo por diferencia de cambio, sobre pasivos netos en usd que vencen en 2033.
Esos resultados por diferencia de cambio son ficticios, como es bien sabido.
El impuesto a las ganancias fue de 53 m$ nada más, gracias al ajuste por inflación impositiva.
Es que esta empresa es una de las únicas cuyas amortizaciones contables ajustadas por inflación son también impositivas.
Casi todas las demás solo deducen las amortizaciones históricas que son ínfimas, y pagan más impuesto a las ganancias.
La generación de caja neta del trimestre se calcula así :
Ebitda - inversiones del trimestre - impuesto a las ganancias del trimestre.
1181 m$ - 481m$ - 53m$= 647 m$ , casi 1 peso por accion.
En el semestre fue : 2824m$ - 884m$ - 353m$ = 1587 m$ , 2,26 pesos por acción.
El trimestre en curso será mejor en lo productivo por tratarse de un trimestre con alto consumo por el frío y la (relativa) mejora de la economía versus abril junio.
En contra , tendrá la persistencia del no ajuste de las remuneraciones .
Otras empresas , quedarán fuera de combate si el ajuste se demora mucho tiempo.
Si este balance que - en realidad muestra una ganancia de 1 peso por acción para el trimestre , y 2,26 pesos para el semestre - , LOS ASUSTA, y acaso tienen otras acciones.
Bueno, prepárense, porque verán cosas ASOMBROSAS![]()
en los balances del segundo trimestre.
Financiero escribió: ↑ Coincido en agradecer el nivel de análisis y en que los números no parecen malos.
Me parece que a la fórmula de generación de caja debajo le falta la variación de capital de trabajo. Esto es clave porque le venden a Cammesa y en el último trimestre se vió que se estaban demorando bastante en pagar. Se puede ver en el flujo de caja operativo del 1Q: la caja que generó en ese período en 2019 fue de AR$1,406M (con inflación) vs. AR$262M de 2020.
En las notas también dice que caen los ingresos...pero que Cammesa va a empezar a comprar combustible así que de alguna manera van a manejar el margen. En el corto plazo deberíamos estar bien, pero en el largo con la inflación de mano de obra y el costo en USD del mantenimiento/repuestos no es sostenible. La parte buena es que si hay una cuenta por pagar a Cammesa me imagino que se va a poder compensar y mejorará la generación de caja operativa.
Creo que está super barata por donde la mires y que el resultado del trimestre parece es bueno, pero también que si reeditan lo que hicieron de 2008 a 2015 podemos estar complicados.
alzamer escribió: ↑ Pasan los años....no analizan , no ven.
Que es lo qué hay que ver en el balance de esta empresa ?
El EBITDA , LAS INVERSIONES , el impuesto a las ganancias, la generación, y la estacionalidad .
2824 m$, 884 m$, en el semestre 2020.
3252 m$, 666m$, en el semestre 2019.
La inflación interanual fue 43% , por lo que , si bien el ebitda bajó 13,2%, ajustado por inflación, dicho número subió 24% nominal a nivel semestral.
El EBITDA de este trimestre fue 1181 m$, la producción fue 1726 GWH
El EBITDA del mismo trimestre de 2019 fue 1070 m$, la producción fue 1533 GWH
La producción fue 12,5% mayor con tres meses de párate casi total en la economía.
El EBITDA fue 10,4% mayor con tarifas pesificadas y temporalmente sin ajuste.
El EBITDA fue 57,9% mayor nominal.
Las inversiones de 884 m$ , mayores a las del año pasado en términos reales , porque es evidente que la empresa aprovechó el tipo de cambio oficial para mantener en óptimas condiciones las máquinas.
Podría haber repartido dividendos , pero por ahora no lo hizo , como las demás, porque le cortaban el pescuezo, y hubieran tenido un yunque para recibir actualización de remuneración.
En el semestre produjo un 3% más , lo que revela que , a pesar de la recesión, las unidades permanecen bien demandadas aún con el mayor parque eléctrico qué hay, pero que ...no habrá.
En cuanto al resultado contable (lo último qué hay que ver), fue 350 de pérdida este trimestre , y CERO en el mismo trimestre de 2019.
Eso se debe primordialmente a que el dólar subió 8,5% y la inflación fue 5,2%, lo que da un 3,3% de resultado negativo por diferencia de cambio, sobre pasivos netos en usd que vencen en 2033.
Esos resultados por diferencia de cambio son ficticios, como es bien sabido.
El impuesto a las ganancias fue de 53 m$ nada más, gracias al ajuste por inflación impositiva.
Es que esta empresa es una de las únicas cuyas amortizaciones contables ajustadas por inflación son también impositivas.
Casi todas las demás solo deducen las amortizaciones históricas que son ínfimas, y pagan más impuesto a las ganancias.
La generación de caja neta del trimestre se calcula así :
Ebitda - inversiones del trimestre - impuesto a las ganancias del trimestre.
1181 m$ - 481m$ - 53m$= 647 m$ , casi 1 peso por accion.
En el semestre fue : 2824m$ - 884m$ - 353m$ = 1587 m$ , 2,26 pesos por acción.
El trimestre en curso será mejor en lo productivo por tratarse de un trimestre con alto consumo por el frío y la (relativa) mejora de la economía versus abril junio.
En contra , tendrá la persistencia del no ajuste de las remuneraciones .
Otras empresas , quedarán fuera de combate si el ajuste se demora mucho tiempo.
Si este balance que - en realidad muestra una ganancia de 1 peso por acción para el trimestre , y 2,26 pesos para el semestre - , LOS ASUSTA, y acaso tienen otras acciones.
Bueno, prepárense, porque verán cosas ASOMBROSAS![]()
en los balances del segundo trimestre.
alzamer escribió: ↑ Pasan los años....no analizan , no ven.
Que es lo qué hay que ver en el balance de esta empresa ?
El EBITDA , LAS INVERSIONES , el impuesto a las ganancias, la generación, y la estacionalidad .
2824 m$, 884 m$, en el semestre 2020.
3252 m$, 666m$, en el semestre 2019.
La inflación interanual fue 43% , por lo que , si bien el ebitda bajó 13,2%, ajustado por inflación, dicho número subió 24% nominal a nivel semestral.
El EBITDA de este trimestre fue 1181 m$, la producción fue 1726 GWH
El EBITDA del mismo trimestre de 2019 fue 1070 m$, la producción fue 1533 GWH
La producción fue 12,5% mayor con tres meses de párate casi total en la economía.
El EBITDA fue 10,4% mayor con tarifas pesificadas y temporalmente sin ajuste.
El EBITDA fue 57,9% mayor nominal.
Las inversiones de 884 m$ , mayores a las del año pasado en términos reales , porque es evidente que la empresa aprovechó el tipo de cambio oficial para mantener en óptimas condiciones las máquinas.
Podría haber repartido dividendos , pero por ahora no lo hizo , como las demás, porque le cortaban el pescuezo, y hubieran tenido un yunque para recibir actualización de remuneración.
En el semestre produjo un 3% más , lo que revela que , a pesar de la recesión, las unidades permanecen bien demandadas aún con el mayor parque eléctrico qué hay, pero que ...no habrá.
En cuanto al resultado contable (lo último qué hay que ver), fue 350 de pérdida este trimestre , y CERO en el mismo trimestre de 2019.
Eso se debe primordialmente a que el dólar subió 8,5% y la inflación fue 5,2%, lo que da un 3,3% de resultado negativo por diferencia de cambio, sobre pasivos netos en usd que vencen en 2033.
Esos resultados por diferencia de cambio son ficticios, como es bien sabido.
El impuesto a las ganancias fue de 53 m$ nada más, gracias al ajuste por inflación impositiva.
Es que esta empresa es una de las únicas cuyas amortizaciones contables ajustadas por inflación son también impositivas.
Casi todas las demás solo deducen las amortizaciones históricas que son ínfimas, y pagan más impuesto a las ganancias.
La generación de caja neta del trimestre se calcula así :
Ebitda - inversiones del trimestre - impuesto a las ganancias del trimestre.
1181 m$ - 481m$ - 53m$= 647 m$ , casi 1 peso por accion.
En el semestre fue : 2824m$ - 884m$ - 353m$ = 1587 m$ , 2,26 pesos por acción.
El trimestre en curso será mejor en lo productivo por tratarse de un trimestre con alto consumo por el frío y la (relativa) mejora de la economía versus abril junio.
En contra , tendrá la persistencia del no ajuste de las remuneraciones .
Otras empresas , quedarán fuera de combate si el ajuste se demora mucho tiempo.
Si este balance que - en realidad muestra una ganancia de 1 peso por acción para el trimestre , y 2,26 pesos para el semestre - , LOS ASUSTA, y acaso tienen otras acciones.
Bueno, prepárense, porque verán cosas ASOMBROSAS![]()
en los balances del segundo trimestre.
alzamer escribió: ↑ Pasan los años....no analizan , no ven.
Que es lo qué hay que ver en el balance de esta empresa ?
El EBITDA , LAS INVERSIONES , el impuesto a las ganancias, la generación, y la estacionalidad .
2824 m$, 884 m$, en el semestre 2020.
3252 m$, 666m$, en el semestre 2019.
La inflación interanual fue 43% , por lo que , si bien el ebitda bajó 13,2%, ajustado por inflación, dicho número subió 24% nominal a nivel semestral.
El EBITDA de este trimestre fue 1181 m$, la producción fue 1726 GWH
El EBITDA del mismo trimestre de 2019 fue 1070 m$, la producción fue 1533 GWH
La producción fue 12,5% mayor con tres meses de párate casi total en la economía.
El EBITDA fue 10,4% mayor con tarifas pesificadas y temporalmente sin ajuste.
El EBITDA fue 57,9% mayor nominal.
Las inversiones de 884 m$ , mayores a las del año pasado en términos reales , porque es evidente que la empresa aprovechó el tipo de cambio oficial para mantener en óptimas condiciones las máquinas.
Podría haber repartido dividendos , pero por ahora no lo hizo , como las demás, porque le cortaban el pescuezo, y hubieran tenido un yunque para recibir actualización de remuneración.
En el semestre produjo un 3% más , lo que revela que , a pesar de la recesión, las unidades permanecen bien demandadas aún con el mayor parque eléctrico qué hay, pero que ...no habrá.
En cuanto al resultado contable (lo último qué hay que ver), fue 350 de pérdida este trimestre , y CERO en el mismo trimestre de 2019.
Eso se debe primordialmente a que el dólar subió 8,5% y la inflación fue 5,2%, lo que da un 3,3% de resultado negativo por diferencia de cambio, sobre pasivos netos en usd que vencen en 2033.
Esos resultados por diferencia de cambio son ficticios, como es bien sabido.
El impuesto a las ganancias fue de 53 m$ nada más, gracias al ajuste por inflación impositiva.
Es que esta empresa es una de las únicas cuyas amortizaciones contables ajustadas por inflación son también impositivas.
Casi todas las demás solo deducen las amortizaciones históricas que son ínfimas, y pagan más impuesto a las ganancias.
La generación de caja neta del trimestre se calcula así :
Ebitda - inversiones del trimestre - impuesto a las ganancias del trimestre.
1181 m$ - 481m$ - 53m$= 647 m$ , casi 1 peso por accion.
En el semestre fue : 2824m$ - 884m$ - 353m$ = 1587 m$ , 2,26 pesos por acción.
El trimestre en curso será mejor en lo productivo por tratarse de un trimestre con alto consumo por el frío y la (relativa) mejora de la economía versus abril junio.
En contra , tendrá la persistencia del no ajuste de las remuneraciones .
Otras empresas , quedarán fuera de combate si el ajuste se demora mucho tiempo.
Si este balance que - en realidad muestra una ganancia de 1 peso por acción para el trimestre , y 2,26 pesos para el semestre - , LOS ASUSTA, y acaso tienen otras acciones.
Bueno, prepárense, porque verán cosas ASOMBROSAS![]()
en los balances del segundo trimestre.
valentirosarino escribió: ↑ Estimado Damián
Lo vi hoy por la página de la bolsa, y pese a estar grande de edad creo habrr leído ganancia por 598 millones, ya el Señor Sebara o Alzamer q tamb es un estudioso del tema lo va a analizar y/o comentar, no desespere aunq entiendo q ud vea q otras suben y ésta no lo hace, tranquilo q lo va a recompensar.
Abzooo
Valentín.