Y el amigo Chaves nos facturò el 15% en el 2008, y eso que en aquel momento habìa superavits comercial y fiscal, lo que es ahora, van a dejar las arcas vacias.
(sin duda la kk, en aquel momento negociaba con la embajada paralela hacièndo negocios con la energìa, y demàs, mientras el matrimonio y sus secuaces llenaban bolsones).
Clarin - 2008
De los tres factores el único que ayer se hizo realidad fue el primero. Pero el mercado ya no solo reaccinó a la baja por el efecto "Venezuela" sino que en realidad todavía se siente el impacto negativo que significó la aceptación por parte del Gobierno del pago de una tasa del 15% por los US$ 1.000 millones que le prestó Venezuela. "Fue una señal clara de que todos los bonos debían bajar de precio, para acompañar esa suba en el rendimiento de la deuda argentina" explicó un banquero.
Aún ayer resonaban, también los ecos de la conferencia de prensa presidencial del sábado, donde se negó cualquier problema en el INDEC o en el nivel de inflación. "Muchos todavía se preguntan por qué se demoran los cambios, pareciera que los funcionarios no se dan cuenta de que la crisis financiera es cada hora más grave" le dijo a este diario un banquero.
El economista Carlos Melconián se preguntó: ¿"Por qué un país que aún tiene superávits comercial y fiscal, crece a tasas chinas y su principal producto de exportación vale hoy el doble que diez años atrás, tiene que acudir a Chávez para endeudarse al 15%? No hay duda: estamos en problemas".
adxrsi escribió:Ah, y sobre las tasas que se pagaron.. De La Rúa emitía deuda al 15% sin default..

jenios!!!