TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Mar 28, 2013 6:20 pm

https://twitter.com/eugeniobrunolaw/sta ... 8834286592

Muy interesante estuvo la twitter conference dada por Eugenio Bruno en twitter. :respeto:
Me gusto luispoultier cuando aclaro que RATABLE PAYMENT(pago proporcional) podria ser la sentencia de la camara pero sin afectar al BONY.

Este RATABLE PAYMENT seria no tan largo como el par ni tan corto como pagar cash-
Es opcion.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Mar 28, 2013 5:34 pm

DarGomJUNIN escribió:
Les anticipé el día miércoles, el dato fundamental del sólido basamento de la estrategia legal argentina en New York:

Argentina o fondos buitres, NO tienen causal para plantear el caso federal, pero sí el BoNY si lo hacen corresponsable. :wink:

En el equipo económico argentino hay optimismo, además, ante una eventual apelación, en el caso de que el fallo de segunda instancia sea negativo y se rechace la oferta para reabrir el canje. Esto es apelar ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Para esto se intentará fortalecer los contactos directos con Martin y el BONY, donde estará la clave para que el máximo tribunal de ese país acepte el caso argentino. El país podrá recurrir a esta instancia, explicaron los abogados, según se determine la responsabilidad de la entidad como agente financiero que ejecuta los pagos de la deuda argentina. Si éste es encontrado por la Corte responsable directo de garantizar que el dinero que se deposite para pagar la deuda corriente argentina se comparta con los holdouts (tal como había ordenado en su fallo de primera instancia Thomas Griesa), paradójicamente sería una garantía para la Argentina. Sucede que si esto ocurre, estarían afectados los derechos federales de esta entidad financiera al convertirse en corresponsable penal del cumplimiento de un pago que el país ya sabe que no hará. Lo convertiría en culpable de un delito federal. Ante esta circunstancia, el banco tendría derecho a recurrir a la Corte, y la Argentina llevaría así el caso hasta el máximo tribunal. Sucede que en esa instancia sólo se aceptan no más de 25 o 30 casos anuales, y el juicio contra los fondos buitre debería ser uno de ellos. La buena noticia es que hay antecedentes positivos, tanto para la aceptación como para obtener un resultado favorable. El 25 de junio del año pasado, la Corte de los Estados Unidos rechazó un pedido de 2005 de los fondos buitre.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=681741

capi
Mensajes: 10796
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Jue Mar 28, 2013 4:32 pm

soja y granos en caida libre.

Kubrick
Mensajes: 2068
Registrado: Vie Ago 28, 2009 3:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Kubrick » Jue Mar 28, 2013 1:38 pm

Yo tomo la apuesta también me gustaría saber de q se trata la apuesta , bajo q condiciones ...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Jue Mar 28, 2013 1:31 pm

Josef escribió:1300 el riesgo pais ayer,importa?

Caida record de reservas ayer, mas de 200 millones de dolares, con que pagaran los bonos?

Cuantas reservas se llevaran los argentinos en estos 6 dias sin dias habiles en el exteriro?

Tomo apuestas, esto no pasa mayo.

Me gusta. ¿En qué consiste la apuesta? ¿dólar oficial de cuánto?

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Jue Mar 28, 2013 12:55 pm

1300 el riesgo pais ayer,importa?

Caida record de reservas ayer, mas de 200 millones de dolares, con que pagaran los bonos?

Cuantas reservas se llevaran los argentinos en estos 6 dias sin dias habiles en el exteriro?

Tomo apuestas, esto no pasa mayo.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Mar 28, 2013 8:58 am

atrevido escribió:El ofrecimiento del gobierno a los buitres estaba escrito y pensado en la pagina de Cavallo :117:

http://www.cavallo.com.ar/?p=1662

De entrada, ofrecer bono par por el capital y si la camara impone tambien pagar intereses adeudados , ofrecer algo mas.Leer.


"La idea de Esteban Fernandez Medrano consiste en que ahora el Gobierno proponga como plan de pago un Bono Par con los plazos y tasas de interés idénticos a los ofrecidos en 2005, pero con dos diferencias. Primero, se le quitaría la limitación de que solo puedan suscribirlo tenedores minoristas. Segundo, se le quitaría el cupón de PBI. La primera concesión se la compensaría con la eliminación del cupón PBI. De esta manera, Argentina estaría ofreciendo pagar el 100 % del capital adeudado en plazos y con tasas de interés que pueden catalogarse de razonables, teniendo en cuenta las tasas que hoy se pagan por los bonos de países que gozan de crédito. En principio, ésto debería ayudar a que la Corte de Apelaciones de Nueva York considerare que la propuesta es equitativa.
El plan de pago de Argentina se va a referir solo al capital original, para que no pueda ser interpretado como una oferta más favorable a la de los canjes de 2005 y 2010. Sin embargo, la Corte seguramente entenderá que el capital adeudado es el capital original más los intereses acumulados y no pagados (“Past Due Interest”), tal como lo ha reconocido el Juez Griesa. Si Argentina termina aceptando esa interpretación, no estará dando derecho a reclamo alguno a quienes se presentaron en los canjes anteriores, porque no habrá sido una oferta voluntaria sino una imposición de la decisión judicial.
Una vez que la Cámara haya aceptado el plan, el Gobierno Argentino debería ofrecer como una alternativa adicional la opcion de entregar bonos de descuento idénticos a los que se entregaron a los bonistas que entraron en el segundo canje, pagando en efectivo los importes que aquellos ya recibieron por los cupones que fueron venciendo. Es de esperar que los holdouts terminen eligiendo los bonos de descuento porque el Valor Presente Neto de estos bonos supera a los de los bonos par sin cupón de PBI, siempre que la tasa de descuento que utilice el acreedor sea mayor al 4,4% anual.. de ser asi, quedará claro que el Gobierno no le concedió mejores términos a quienes no participaron de los canjes.
Cabría preguntarse por qué ofrecer el Bono Par y no sencillamente el Bono de Descuento como única alternativa. El argumento es legal más que económico: si se ofrece el Bono Par, la Corte de Apelaciones de Nueva York puede argumentar que no se le estará imponiendo quita alguna sobre el capital a los demandantes. Sin embargo Argentina terminará contabilizando la quita porque los bonos que seguramente se emitirán, serán bonos de descuento
".

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Mar 28, 2013 8:49 am

El ofrecimiento del gobierno a los buitres estaba escrito y pensado en la pagina de Cavallo :117:

http://www.cavallo.com.ar/?p=1662

De entrada, ofrecer bono par por el capital y si la camara impone tambien pagar intereses adeudados , ofrecer algo mas.Leer.

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Mié Mar 27, 2013 11:49 pm

moonraker escribió: picaron.
resulta que en realidad esta es una nota de la agencia que pagamos todos, telam. esta escrita por el ultraoficialista artemio lopez, el mismo que desde el canal oficial, c5n, decía que la marcha del 13s era por el dolar.
la prueba: http://www.telam.com.ar/notas/201303/11 ... -2007.html

Entonces el grafico esta mal hecho? Falsea los datos? Engaña con las escalas? o simplemente es de telam y entonces es malo?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Mar 27, 2013 11:40 pm

DarGomJUNIN escribió:
Nunca entendiste el tema "rulo". Busca alguien que te explique. Por eso, escribes muchas paparruchadas al respecto. :wink:

criacuervos escribió: si , si, lo entiendo, semejante pavada, como no lo voy a entender si fui el primero que hablo en este foro de diferenciales de CCL cuando nadie sabia ni lo que era... el problema es que vos podes hacer mil rulos, o mil reinversiones, pero lo que vale es en que te quedaste en la ultima de todas ... si te quedaste adentro, todo lo que ganaste , te lo sacaron, fuiste, te gano mi abuela con la maceta..

Si alguien tenía 1 maceta y luego obtiene una docena, cuando venda logrará más dinero que tu abuela con su maceta. :roll:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Mar 27, 2013 11:31 pm

alamo escribió:Mi humilde opinión y mas que nada mi "esperanza" es que el gobierno haga una presentación que la cámara no pueda rechazar, el gobierno sabe que si les dan un revés en esto las elecciones se le vienen a pique...imagínense la letra que le dan a la oposición..., es decir, para mi van con una propuesta tal vez no tan beneficiosa a largo plazo (ejemplo pago al fmi al contado) pero que al corto (elecciones) se aseguran el mejor discurso posible...
No considero que sean unos "iluminados", pero lo unico que espero es que no sean unos loquitos, deben saber perfectamente a las concecuencias que nos enfrentamos.
Por otro lado, creo que es mucho mas beneficioso "bajarse un poco del pedestal" ya que esto podría tomarse como un gobierno que recapacita, mejorando varios factores (dolar, inversión, etc...)
No creo que solucionen mucho, pero seria un buen comienzo....no?
saludos y lo mejor para todos...y todas. :2230:

Buena opinión lógica. Cristina ya conoce que un ofrecimiento razonable, NO implica pagar cash, sino no ser soberbios. :wink:

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor moonraker » Mié Mar 27, 2013 11:12 pm

atrevido escribió:http://mendozaopina.com/politica/101-1/ ... de-el-2007
miren el grafico de crecimiento 2003/2012 :117: :115:

picaron.
resulta que en realidad esta es una nota de la agencia que pagamos todos, telam. esta escrita por el ultraoficialista artemio lopez, el mismo que desde el canal oficial, c5n, decía que la marcha del 13s era por el dolar.
la prueba: http://www.telam.com.ar/notas/201303/11 ... -2007.html

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Mar 27, 2013 8:46 pm

http://mendozaopina.com/politica/101-1/ ... de-el-2007
miren el grafico de crecimiento 2003/2012 :117: :115:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Mar 27, 2013 8:42 pm

http://opinion.infobae.com/alejandro-ra ... -el-nivel/

Me parece muy oportuno analizar lo de azul de mas abajo Creo que es cierto, se percibe satisfaccion por lo logrado y no tanta ambicion como antes.El tema es si el 4% que pretenden en 2013 sea real. :117:

La “batalla de relatos” económicos: el ritmo vs. el nivel
Alejandro Radonjic ~ Marzo 12, 2013


En la Argentina, y en el mundo, existe una correlación positiva entre la economía y el éxito electoral de los gobiernos. Una economía pujante tracciona votos a favor del oficialismo y una anémica, a favor de las opciones opositoras. Dada la inminencia de las elecciones legislativas de medio término, vale preguntarse cómo está la economía argentina y, sobre esa base, elaborar algunas conjeturas sobre los efectos electorales que tendrá.

Los números indican que la economía está navegando entre el estancamiento y el crecimiento bajo hace más de un año y medio. Las tasas de variación del PIB siguen siendo asiáticas, pero ahora son japonesas y no chinas. La desaceleración estuvo acompañada por una tendencia similar en la creación de empleo, en el pulso del consumo privado y en otras variables, tanto objetivas como subjetivas, que típicamente se mueven al son del ciclo económico. La capacidad del modelo de “derramar” se ha debilitado claramente. Alterando levemente a Karl Marx, podríamos decir que el modelo está padeciendo la tendencia decreciente en la tasa de producción de logros. La economía ha perdido el sesgo nítidamente pro-oficialista que tuvo en 2011.

Pero si bien las frías cifras parecen zanjar la cuestión, la cuestión es mucho más compleja y subjetiva. El pasado y el futuro también influencian el voto, no sólo el presente. Y parte de esa complejidad se percibe en los “relatos”, término puesto en boga por la oposición para criticar la narrativa, según ellos fantasiosa y parcial, que hace el oficialismo sobre el acaecer económico nacional. Pero no sólo está el relato oficial; está también (y cada vez más notoriamente) el relato opositor, aunque haya más de una opción electoral de ese lado del campo de juego.

Los ejes rectores de ambos relatos son el nivel, por el lado del kirchnerismo, y el del ritmo, por el lado opositor. Produndizemos un poco más: decíamos que la economía está estancada y que probablemente siga en ese estado en el futuro cercano. Si bien se espera un mayor crecimiento en 2013 comparado al de 2012, seguirá estando muy lejos de las tasas chinas. Por segundo año consecutivo, el kirchnerismo enfrentará una economía estancada o de crecimiento bajo (luego de la recesión de 2009 vino la fuerte recuperación de 2010). La economía perdió el “ritmo” que la caracterizaba. El Gobierno ya no puede exhibir las tasas chinas que deslegitimaban de raíz el relato opositor. Ahora, el relato opositor tiene más receptividad y oídos en la sociedad; de alguna manera, es como si la realidad les terminó dando la razón (o una parte) a sus anteriores críticas al esquema económico. Hay más lugar para una narrativa alternativa.

Este renovado relato opositor, que ya se viene desplegando y que lo seguirá haciendo en los próximos meses (y probablemente hasta 2015), busca instalar la pérdida del ritmo como una consecuencia de las erradas políticas oficiales, que habrían llevado a la economía a una especie de callejón sin salida. Medidas como el control de cambios, el desmantelamiento selectivo de subsidios, la creciente presión impositiva sobre los salarios medios, la búsqueda insaciable de nuevas “cajas” o el congelamiento de precios son presentadas como “parches”, cortoplacistas y maneras de contener (pero no solucionar) los crecientes desequilibrios. Los asiste, desde ya, el ritmo: la economía pasó de crecer 8-9% en 2010 y 2011, a 1-3% en 2012-2013. También los asiste la realidad regional: son más los países de la región los que han mantenido sus tasas de crecimiento que los que lo han extraviado (además de la Argentina, Brasil figura en este lote). Eso, dicen, demuestra que el kirchnerismo ha conducido al país a una ruta atípica y distinta a la que recorren los países que, como nosotros, son latinoamericanos pero “exitosos”. Los problemas en la provisión de los servicios públicos (entre los cuales la tragedia de Once es el caso más desgraciado, pero en el que también figuran los cortes de luz) son presentados como ejemplos de que, pese al crecimiento económico, los avances en este terreno han sido módicos.

De la vereda de enfrente está el relato oficial, ahora carente de los vistosos resultados de antaño. En el último tiempo, la Presidenta ha expurgado a las otrora obligatorias referencias al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Es que el kirchnerismo no es más el discurso del ritmo; es el del nivel. ¿Qué es el nivel? El lugar que hemos llegado con el actual modelo. Porque, si bien es cierto que la economía se estancó, lo ha hecho, como dice Nicolás Dujovne, “en la parte más alta de ciclo”. Digámoslo de manera esquemática: no se crean nuevos empleos, pero la tasa de desempleo es baja y está estable (actualmente, de 6,9%), y las fábricas no se agrandan ni se crean nuevas, pero están operando muy cerca de su potencial. Según Miguel Bein, es ahí donde pretendía llegar el Gobierno: “El modelo llegó adonde quería que llegaran: a la plena utilización de los factores productivos”. Por eso, lo meritorio, según este relato, ya no es el ritmo de avance actual, sino el nivel. El discurso viró de la exhibición de logros y conquistas periódicas hacia uno más conservador: “Aun en esta crisis fenomenal del mundo, estamos logrando mantenernos a flote”. Rescata lo que hemos conseguido, cómo lo hemos mantenido y ubica a la oposición como un regreso al pasado. Cristina busca presentarse como la mejor guardiana del “nivel” o, como diría Aníbal Fernández, “de los garbanzos de los argentinos”. Así cerró la Presidenta su discurso reciente ante la Asamblea Legislativa: “En estos siete años hemos subido muchos peldaños. Yo creo que hemos salido del infierno. Y quiero decirles que en nombre de él, de los que ya no están, de todos ustedes y de los 40 millones de argentinos, me voy a jugar la vida en no volver a descender en esa escalera al infierno de todos los argentinos, porque nos merecemos vivir en una patria mejor, en un país mejor. Él luchó y se fue por eso. Y todos debemos, los 40 millones de argentinos, hacer un inmenso esfuerzo por no volver nunca más a ese lugar horrible del que él nos sacó”.

Desde ya, la gente no forma su opinión “económica” sólo mediante los relatos: la forma en la calle, en diálogo con sus pares, en su lugar de trabajo, mediante los medios y en sus propias experiencias. Los relatos también juegan un rol en modelar las percepciones, y por eso son un terreno de disputa constante. ¿Qué marco comparativo elegirá el gran público para catalogar la economía? ¿La comparará con el 2001-2002 o con las complicadas economías de la periferia europea, como sugiere el Gobierno? O, como insinúa la oposición, ¿con los “años dorados” del modelo o los países “exitosos” de la región? ¿Primará la valorización del nivel y de lo que hemos conseguido o, en cambio, se privilegiarán el ritmo y las oportunidades perdidas que aún hoy ofrece el benévolo contexto internacional? La discusión no está zanjada y habrá que esperar hasta octubre, o hasta 2015, para saber cuál de los dos relatos cala más en la sociedad. La batalla de relatos ya está entre nosotros.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 274 invitados