TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
pablinio19
Mensajes: 758
Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm

Re: RE: Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor pablinio19 » Dom Jun 03, 2018 11:24 pm

Tony Stark escribió:
Pablinio, desconocia ese dato: hace 10 años el superavit energetico eta de 4 mil palos verdes?
Posta?
De ser como decis vos, supera cualquier ciencia ficcion de spilbergo (ja) la magnificencia del daño que hicieron esos corruptos.
Gracias!
Exitos! :respeto:

Si mal no recuerdo llego a 6mil, pero ponele que haya sido con otros precios de petróleo.

Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Dom Jun 03, 2018 11:18 pm

pablinio19 escribió:Es un comienzo.. hoy el deficit de energia debe rondar los 4mmm de dolares, y se tendria que apuntar a los 4mmm de superávit de hace 10 años atras.

Se ahorraran 400mm? Ok, es solo el comienzo.

Esperemos que no baje mucho el precio del petroleo para darle fuerza de desarrollo al area.

Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk

Pablinio, desconocia ese dato: hace 10 años el superavit energetico eta de 4 mil palos verdes?
Posta?
De ser como decis vos, supera cualquier ciencia ficcion de spilbergo (ja) la magnificencia del daño que hicieron esos corruptos.
Gracias!
Exitos! :respeto:

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Jun 03, 2018 7:13 pm

Nuevo capítulo de los superpozos en Vaca Muerta
Tras alcanzar la perforación horizontal más extensa, la compañía ExxonMobil logró ahora una producción récord en 30 días. Completaron una perforación de casi 33 cuadras de rama lateral. Otro superó en un mes los 46.000 barriles equivalentes.

A varios años del boom de Vaca Muerta y con la experiencia del camino recorrido la mayoría de las operadoras que perforan con dirección a la roca madre optaron por un sistema bastante similar, lo que podría definirse como la receta de Vaca Muerta.

Pero en ese esquema es la norteamericana ExxonMobil la que no sólo logró alzarse con el pozo más extenso de la formación, sino que ahora también dio con una perforación que marcó el récord de 46.000 barriles equivalentes de petróleo y gas en apenas 30 días.

Los hitos alcanzados por la operadora fueron destacados por su gerente de Operaciones, Ricardo Livieres, en la V Jornada de Energía del diario “Río Negro” que se realizó este martes 29.

En el encuentro Livieres detalló la firma acaba de terminar la perforación del pozo Pampa de las Yeguas 1003 (h), el más extenso en la tierras de los no convencionales con 3.278 metros de rama lateral.

La extensión es apenas una decena de metros mayor a la que alcanzó hace un par de meses el pozo LLL 1524 (h) de YPF de 3230 metros de rama lateral, según detalló en el mismo encuentro el gerente regional del Activo No Convencional de YPF, Gustavo Astie.

Mientras desde ExxonMobil se anunció que a la brevedad comenzará la etapa de fractura de su pozo XXL, lo cierto es que la receta de Vaca Muerta que aplican la mayoría de las operadoras consiste en pozos de no más de 2.500 metros de rama lateral, con más de 30 etapas de fractura, es decir a un promedio de 75 metros cada una.

Precisamente siguiendo al pie de la letra esa receta es que Livieres detalló que dieron con el pozo Aguada de los Loros X4 (h) en donde indicó que “en 30 días alcanzó una producción de 46.280 barriles de petróleo equivalentes”.

Si bien el plazo de operaciones es aún acotado para poder trazar a ciencia cierta el nivel de productividad de la perforación en cuestión, Livieres remarcó que “en el primer mes duplicó la producción del que era el supersuper pozo, así que seguramente va a ser un megapozo”.

La referencia apunta al pozo Bajo del Choique 4 (h), en donde en 180 días la producción superó los 220.000 barriles equivalentes, siendo petróleo la mayor parte del fluido extraído.

El primer pozo súper productivo de la firma, Bajo del Choique x-2 (h) con sus 1.000 metros de rama lateral y 10 etapas de fractura mostró un nivel de producción menos, dado que no sólo entregó cerca de 12.000 barriles en sus primeros 30 días sino que al término de casi dos años alcanzó los 252.000 barriles equivalentes de petróleo y gas.

El referente de ExxonMobil planteó que “hay muchos bloques buenos en Vaca Muerta pero puedo asegurar que en los que estamos desarrollando, no somos segundos de nadie”. Y explicó que “en nuestros años de experiencia fuimos rápidamente de pozos horizontales de mediano tamaño, de 1.000, 1.500 metros, a pozos largos por los beneficios que tiene al maximizar la productividad, aumentando el drenaje del área y reduciendo los costos”.

En lo que a récord se trata, Astie detalló que mañana viernes comenzará la fractura de el XXL de YPF. En total se prevé realizar 40 etapas de fractura, a razón de un promedio de 80 metros cada una.

Astie detalló que “en este caso el costo del pozo que es récord para YPF fue de 5,9 millones de dólares”, cifra a la que ahora resta sumarle el costo de fractura y terminación. La compañía de bandera nacional se puso como objetivo reducir progresivamente los costos de los pozos para llevar el año entrante a un nivel de 8 millones de dólares por perforación.

De momento con los valores que YPF está operando rondan los 12 millones de dólares, pero Astie detalló que para este mismo año el objetivo es reducirlo a 10 millones de dólares.

En un plan en el que toman preponderancia el uso de la geonavegación, la realización de pozos más largos, que promedien los 2.500 metros de rama lateral y la mejora continua de los procesos.

En las V Jornada de Energía de “Río Negro” que se realizaron en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén, Astie reveló que “desde 2012 junto con nuestros socios YPF ha invertido en Vaca Muerta 8.427 millones de dólares y este año la inversión prevista es de 1.883 millones de dólares”.

En el encuentro también participó el gerente general de Tecpetrol, Horacio Marín, quien explicó que luego de que el bloque Fortín de Piedra se alzara el abril pasado como el principal yacimiento productor de shale gas, con 6 millones de metros cúbicos por día, ese nivel de producción ya fue ampliamente superado y con un nivel actual de 7,5 millones de metros cúbicos por día, esperan poder duplicar su producción y alcanzar los 15 millones de metros cúbicos diarios en menos de un año.
Desde YPF se perforó
un pozo de 3.200 metros de rama lateral que mañana comenzará a ser fracturado. Se prevé realizar 40 etapas.

El director general de Tecpetrol, Horacio Marín, fue quien planteó la dicotomía entre la vaca grande y la vaca chica al hablar sobre qué es lo que necesita Vaca Muerta para poder llegar a su pleno desarrollo.

Para Marín la “vaca chica” es la coyuntura y las formas en las que las operadoras pueden garantizar la colocación de la producción que tiene prevista. Pero la “vaca grande” implica para él el desarrollo masivo de la formación, en escenario en el que destacó que “tenemos que pensar en el país como exportador, y en especial en el GNL”.

Tanto Marín como Gustavo Astie por YPF y Ricardo Livieres de ExxonMobil, coincidieron en que para alcanzar un real despegue de la producción “es necesario que haya más competencia entre las operadoras, para que se incentive así la reducción de costos”.

En tanto que en la coyuntura Marín señaló que el principal objetivo es sortear la estacionalidad que muestra la demanda de gas natural y destacó que para esto “todos estamos trabajando para exportar a los países limítrofes y modular el contrato con Bolivia de importación, pero también tiene que haber capacidad de transporte que en poco tiempo va a haber problemas”.

Y detalló que “con YPF estamos trabajando en proyectos de almacenamiento, para inyectar la producción que obtenemos en verano para utilizarla luego en invierno”.

Pero Marín remarcó que “estos son paliativos, lo que necesitamos es que toda la cadena la valor logre reducir un 30% sus costos para que Argentina pueda tener precios para exportar”.
“Estamos utilizando la experiencia que tiene nuestra empresa en los no convencionales y por eso trajimos a XTO a trabajar aquí”,
sostuvo el gerente de Operaciones de Exxon Mobil, Ricardo Livieres. “Necesitamos bajar los costos porque
un pozo lleva tanta arena como ocuparía un edificio de una manzana y 50 pisos de altura”, sostuvo el director general de Tecpetrol, Horacio Marín.
“Vamos a duplicar la producción no convencional para el 2021. Lo mismo ocurrirá con la cantidad de equipos de perforación”, planteó el gerente regional de Activo No Convencional de YPF, Gustavo Astie.

En números
3.278 metros de rama lateral tiene el pozo más extenso de Vaca Muerta que acaba de ser perforado por ExxonMobil.
3.230 metros tiene la segunda perforación XXL, perteneciente a YPF en Loma Campana.
metros de rama lateral y un promedio de 34 etapas de fractura es la receta que parece mejor calzarle a la formación no convencional.
2.500. En la víspera de la reunión del G20 que se realizará en Bariloche el mes entrante, el próximo 13 y 14 de junio se desarrollará el Foro Latinoamericano de Energía que organiza el Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (Cacme), un encuentro en el que el gas natural y el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales ocuparán gran parte de la escena.

En el caso de los no convencionales, el foro buscará profundizar sobre el potencial que poseen y las barreras que encuentran para alcanzarlo. Para ello se contará entre los expositores a referentes de las principales operadoras como son el director de Exploración y Producción de YPF, Pablo Bizzotto; el creo de ExxonMobil, Daniel De Nigris; el country manager de Pluspetrol, Germán Macchi; y el vicepresidente de PAE, Juan Martín Bulgheroni, entre otros.

El encuentro contará como anfitriones al ministro de Energía Juan José Aranguren, la vicepresidenta del World Energy Council Claudia Cronenbold y el presidente del Cacme Jorge Bacher.

En tanto que en lo que hace al gas, se debatirá su futuro en la clave de la integración regional para lo cual participarán Pierre DeVillers de Engie Latin America de Chile, el gerente de Petrobras Alvaro Ferreira Tupiassú y el titular del Enargas Mauricio Roiman, entre otros.

Fuente: Río Negro

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Sab Jun 02, 2018 2:42 pm

Tecnicalpro escribió:Hola saeta como estas buen dia !
si una cosa es el sector invirtiendo y expandiendose en un recurso vital para el pais a nivel consumo y exportacion.
Otra diferente es este presente agitado por una oposición que no no son mas que un grupo de monos peronchos, sumados con minusculo grupito de zurdos tira piedras.
Esta gente no entiende que perdieron las elecciones, el que gana gobierna el resto acompaña.
El gobierno tiene muchos problemas pero si a eso le agregamos a estos indios es un combo exposivo.
Mira yo por suerte e tenido y tengo la posibilidad de viajar , cuando uno pisa algun pais como lo que nosotros queremos parecer o nos llenamos la boca hablando maravillas, ahi te das cuenta ,por lo menos a mi me paso
1 orden
2 todo el mundo paga impuestos
3 hay un par definen lo que hay que hacer el resto se calla la boca
Aca en nuestro pais son todos caciques aca no hay indios :115: la oposición perdio las elecciones y quiere gobernar es de locos.

Saludos !!

Hola , buen dia
Es verdad , no viaje mucho pero justo este año me hice un lindo viaje y es verdad lo q decis , sobre todo por mas subdesarrolado q sea el país tiene orden - justicia .
Estuve en Jordania y si haces un delito grave ( asesinato-violación-portación de arma) te dan la pena de muerte y a tus 5 familiares directos van preso , si pueden resarcir a la victima quedan libres sino se tiene q ir del país con su flia por 100 años . parecido aca , tiene 2 asesinatos por año .
Después pase por dubai y bueno ni hablar palabras mayores , en el aeropuerto bajan un monton de aviones nunca colas , aca llegas es un quilombo , se caian todas las valijas , escuchabas como se cagaban de risas los valinegros y revoliaban todo , ganan un monton y encima hacen paro cada dos por tres .

Igual al margen de todo este , mauri ya hace cualquier cosa , te dice constantemente q somos lo q mas carga tenemos a nivel impuesto , pide a empresarios q no aumenten , sale de la conferencia y escuchas q afip le mete impuesto a la nafta , 1.4 pero como sube el barril le ponen por las dudas 5% y 3% en julio , el barril estuvo a 120 y cayo 28 , nunca bajo la nafta , es joda esto , si esta muy barato tienen q subsidiar si sube tampoco les sirve , es como q ya es un descontrol todo , te digo los otros eran unos brutos q se robaron todo , estos tendrán estudio y si no se están robando todo entonces son mas pelo***** jaja pq están haciendo cualquiera , cada vez tenes mas presión y no logro ni justicia , ni orden , ni nada solo dilatarte el orificio , lo triste q cuando haya elecciones realmente no tenes a quien votar tenes q pensar cual es el q menos te va afanar o romper el ogt .
Y lo q me da cagazo es q este pierda y si vuelve la banda realmente no se a donde vamos a parar , desde ya la bolsa no creo q se lo banca se va todo al carajo .

pablinio19
Mensajes: 758
Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor pablinio19 » Sab Jun 02, 2018 1:43 pm

Es un comienzo.. hoy el deficit de energia debe rondar los 4mmm de dolares, y se tendria que apuntar a los 4mmm de superávit de hace 10 años atras.

Se ahorraran 400mm? Ok, es solo el comienzo.

Esperemos que no baje mucho el precio del petroleo para darle fuerza de desarrollo al area.

Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Jun 02, 2018 1:37 pm

Sistema TGN
Adjuntos
TGN.jpg
TGN.jpg (39.35 KiB) Visto 910 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Jun 02, 2018 1:16 pm

El Estado ahorrará US$442 millones en importación de gas este año por el desarrollo de Vaca Muerta
El incentivo de precios referenciales que fijó el Gobierno el año pasado para estimular la producción de gas no convencional en Vaca Muerta comenzó a dar sus frutos en las arcas fiscales, según estimaciones privadas, que muestran que este año, el Estado podrá ahorrarse alrededor de US$442 millones en sustitución de importaciones de gas licuado, gasoil y fueloil por mayor producción local.

El Ministerio de Energía estableció el año pasado un esquema de precios referenciales para la producción de gas no convencional de US$7,5 por millón de BTU (la unidad de medida) para este año, de US$7 para el próximo; US$6,5 para 2020, y US$6 para 2021.

Aun con este precio mínimo que el Gobierno les garantiza a las empresas productoras -por encima de los casi US$3 que paga el mercado internacional-, el Estado ahorrará costos, ya que la producción local reemplazará la importación de 3800 millones de metros cúbicos (Mm3) de combustibles líquidos, que son todavía más caros que el precio de referencia.

La estimación fue realizada por Tecpetrol, el brazo energético del grupo Techint , que hizo el cálculo en base a la demanda anual proyectada y a la producción total estimada de gas no convencional, sumando lo que extrae la petrolera en Vaca Muerta (actualmente es 7,4 Mm3 diarios) y lo de otros jugadores de la zona.

El ahorro está en la diferencia entre el precio de los combustibles alternativos al gas natural (gas líquido a un precio de US$8 por millón de BTU en invierno y de US$9 en verano, gasoil a US$16 y fueloil a US$10,5) y la producción local de los yacimientos no convencionales (shale gas) a US$7,5 el millón de BTU. El ahorro total alcanza los US$442 millones (US$106 millones en gas líquido, US$313,9 millones en gasoil y US$22,3 millones en fueloil).

"El subsidio de la resolución 46 que firmó el Gobierno es un incentivo que no le cuesta dinero al Estado, ya que la producción reemplaza los combustibles que habría que usar si no estuviera Vaca Muerta", dijo Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol, la empresa que le anunció al Presidente una inversión en la zona de Fortín de Piedra, en Neuquén, de US$2300 millones en marzo del año pasado, y ya lleva ejecutados US$1100 millones.

"Hay varios proyectos que hoy no existirían si no estuviera ese subsidio. El Gobierno facilitó el arranque de algo que nos puede llevar a un gas más barato en el futuro. En Estados Unidos, el desarrollo del shale gas comenzó igual. Entre 2005 y 2008, el Estado les dio a las empresas un precio subsidiado de entre US$8 y US$14 por millón de BTU. Después hubo una sobreoferta y el precio hoy en día está en US$3. En la Argentina podría pasar lo mismo en cuatro años. El problema va a ser la demanda y no la oferta", agregó Ormachea.

Según la visión del ejecutivo de Tecpetrol, cuando los proyectos en Vaca Muerta se multipliquen, el país va a tener un escenario de precios de gas a la baja. "Hay mucho por mejorar en los costos, como por ejemplo hacer más barato la operación y bajar los tiempos muertos. También va a ser fundamental bajar la logística, todos los insumos se mueven con camiones, por eso es necesario mejorar las rutas", dijo.

El desarrollo de Vaca Muerta también podría intensificarse con la extracción de petróleo en la zona, ya que, con un valor del barril que superó la barrera de los US$80 a mediados de este mes, el incentivo de precios lo impone directamente el mercado.

"Cuando se tomó la decisión de extraer gas no convencional en la zona, el precio del petróleo estaba muy bajo. El timing de invertir en gas, en cambio, dependía del contexto y no tanto del mercado. El contexto era de una región que es deficitaria y de un precio de importación alto. Ahora hay un contexto y un mercado que viabiliza el desarrollo de Vaca Muerta para los dos hidrocarburos", indicó Ormachea.

Cómo es la extracción no convencional en Vaca Muerta
En los reservorios convencionales, el gas y el petróleo están alojados en rocas porosas y permeables, por lo tanto los hidrocarburos fluyen más fácil hacia los pozos que extraen los líquidos. En cambio, en las formaciones no convencionales, la situación es exactamente contraria: la roca tiene baja porosidad y escasa permeabilidad (semejante a la del asfalto de la ruta).

"Para dar un ejemplo muy bruto, la roca permeable es una piedra pómez, los hidrocarburos fluyen. Mientras que el shale es un mármol, se necesita hacer algo para que los líquidos fluyan", graficó Ormachea.

La forma de mejorar la permeabilidad de manera artificial es abrir fisuras en la formación para que el gas y el petróleo puedan escapar. El proceso se realiza a través de estimulación hidráulica, que significa inyectar agua para generar las fisuras, y arena para mantenerlas abiertas. "Esta técnica fue desarrollada en los años 40 en Estados Unidos y se aplica regularmente en la Argentina desde los años 50", explica un informe realizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Si bien los reservorios convencionales también pueden requerir estimulación hidráulica, en el caso de los hidrocarburos no convencionales es necesario crear la permeabilidad con más inyección de fluidos y con más perforaciones. Los pozos que se realizan son horizontales (en forma de L en realidad), en vez de los habituales verticales que se utiliza para las formaciones convencionales. La perforación tiene una profundidad vertical de 2700 metros y 2300 de longitud horizontal, aproximadamente.

A poco más de un año de haber anunciado la inversión en Fortín de Piedra, Tecpetrol cuenta con 26 pozos de gas en producción, 22 pozos en perforación y 18 pozos en proceso de terminación. Para el primer trimestre del año que viene, la petrolera estima producir 15 Mm3 de gas diarios.

Vaca Muerta ocupa una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados en la Cuenca Neuquina, que se expande por Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. Según estimaciones privadas, la Argentina tiene recursos técnicamente recuperables de gas de 802 trillones de pies cúbicos y 27.000 millones de barriles de petróleo.
Fuente La Nacion
Adjuntos
Tecpetrol.jpg
Plante de Tecpetrol en Vaca Muerta
Tecpetrol.jpg (163.59 KiB) Visto 889 veces

pablinio19
Mensajes: 758
Registrado: Mar Mar 17, 2015 2:11 pm

Re: RE: Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor pablinio19 » Sab Jun 02, 2018 1:10 pm

Tony Stark escribió:
Vamos brizzio!!!
Tgn y tran mis consentidas!
En este trimestral entrara el aumebto de abril completo!
En bs as se vino el fresquete con todo!
Para este invierno hay que arrimarse al fogoncito de tgn!
Exitos!

Dos papelazos!

Enviado desde mi XT1575 mediante Tapatalk

Tony Stark
Mensajes: 1760
Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tony Stark » Sab Jun 02, 2018 12:33 pm

Brizzio66 escribió:Buenos días TGNeros, compren gasíferas que como dicen los "Stark" en Juegos de Tronos se viene el invierno y la noche será larga y fría.
Hoy en Córdoba 5° C y mañaña Sábado y el Domingo tendremos mínimas de 2° C, hoy amaneció el camino a las Altas Cumbres todo nevado. Vamos no sean "topus" y compren gasíferas ...
Saludos y vamos por un Junio Emergente !!!

Vamos brizzio!!!
Tgn y tran mis consentidas!
En este trimestral entrara el aumebto de abril completo!
En bs as se vino el fresquete con todo!
Para este invierno hay que arrimarse al fogoncito de tgn!
Exitos!

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Jun 02, 2018 10:27 am

saeta40 escribió:Hola ,tecnical como andas ? muchas noticais buenas , lastima q cada vez la realidad parace opacar e futuro

Hola saeta como estas buen dia !
si una cosa es el sector invirtiendo y expandiendose en un recurso vital para el pais a nivel consumo y exportacion.
Otra diferente es este presente agitado por una oposición que no no son mas que un grupo de monos peronchos, sumados con minusculo grupito de zurdos tira piedras.
Esta gente no entiende que perdieron las elecciones, el que gana gobierna el resto acompaña.
El gobierno tiene muchos problemas pero si a eso le agregamos a estos indios es un combo exposivo.
Mira yo por suerte e tenido y tengo la posibilidad de viajar , cuando uno pisa algun pais como lo que nosotros queremos parecer o nos llenamos la boca hablando maravillas, ahi te das cuenta ,por lo menos a mi me paso
1 orden
2 todo el mundo paga impuestos
3 hay un par definen lo que hay que hacer el resto se calla la boca
Aca en nuestro pais son todos caciques aca no hay indios :115: la oposición perdio las elecciones y quiere gobernar es de locos.

Saludos !!

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Vie Jun 01, 2018 9:23 pm

Hola ,tecnical como andas ? muchas noticais buenas , lastima q cada vez la realidad parace opacar e futuro

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Jun 01, 2018 8:46 pm

Mayo 2018 - Comunicado conjunto TGS - ADIGAS - AGEERA - ADEERA- ATEERA - AGUEERA y TGN.

Archivo adjunto con el comunicado sobre tarifas
Adjuntos
Comunicado.jpg
Comunicado.jpg (134.92 KiB) Visto 880 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16780
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Vie Jun 01, 2018 8:32 pm

Tecpetrol duplicará su producción de gas de la mano de Fortín de Piedra
Horacio Marín, director general de Tecpetrol, anticipó que el proyecto estrella prevé alcanzar a 15,6 millones de metros cúbicos de gas en abril del año próximo.
30 de Mayo de 2018

Horacio Marín, director general de Tecpetrol, anticipó que su proyecto estrella Fortín de Piedra alcanzar a 15,6 millones de metros cúbicos de gas en abril del año próximo.

Marin expuso en las V Jornadas de Energía de “Río Negro” y confirmó que ya llevan invertidos 1.100 millones de dólares en el bloque. Indicó que avanzan con las obras de infraestructura para poder cumplir con las proyecciones de producción entre las que ya terminaron un gasoducto de 68 kilómetros.

Actualmente el área tiene 7 equipos de perforación y dos sets de fractura. El bloque produce 7,5 millones de metros cúbicos diarios de gas con 26 pozos productivos.

El megaproyecto proyecto de la petrolera del grupo Techint emplea directamente a 4500 personas e indirectamente a unos 12.500 puestos.

Marin para finalizar trazó los desafíos que se necesitan para poder mejorar la competitividad. Solo en el caso de la optimización de los Pozos cree que se necesitan bajar entre 30 y 50 por ciento los costos.

El empresario es responsable de la dirección general de operaciones de Tecpetrol en México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.

Se unió a la firma como un joven profesional y es considerado una autoridad en la industria, particularmente en el área de exploración y desarrollo gracias a su extensa experiencia complementada con una maestría en Ciencias de la ingeniería en petróleo de la Universidad de Texas.

Fuente: Río Negro

gastons
Mensajes: 5789
Registrado: Jue Feb 23, 2017 10:13 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor gastons » Vie Jun 01, 2018 7:51 pm

Como anda la banda de la muchachada querida de TGN??
Que paso aca hoy? Ah ya se, renuncio Parente.
Abz a todos.

Manolito
Mensajes: 5632
Registrado: Lun Mar 21, 2005 1:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Manolito » Vie Jun 01, 2018 5:41 pm

Y a la kchorra se le puede llamar sabandija
Que se les ocurre?
Es de poco talante poner motes
Algo barrial y villero
Tengamos respeto a la investidura
Aquí cuando nos llaman sudacas o a mi gallego de mi erda está bien eso?
Así estamos calificados
Por ser como somos
:golpe:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1344 invitados