Milonga.
Uruguay no es un paìs rico, apenas son màs de tres millones con poco espacio y pocos recursos naturales, tampoco le alcanza la energìa importan el 60%, por eso es cara, en cambio nosotros con un gobiernto korrupto e inùtil, la destrozamos y ahora el paìs debe gastar como u/s 7000 millones en importaciones a pesar que nos sobra. De todos modos a aca se la
regalan a los habitantes de capital y bs. as., en cambio al interior le bajan la caña, y los discriminan cobràndoles mucho màs caro, donde tambièn falta energìa y agua potable.
Pero la calidad institucional que tienen es para sacarse el sombrero, han pasado distintos presidentes y a ninguno se lo puede tildar de ladròn, y tampoco pueden decir del paìs que no cumple sus compromisos, en cambio aca, el matrimonio y sus secuaces, llevan el estandarte, siguiendo por el turco ladròn.
El grado de inversiòn, lo obtienen gracias a esa responsabilidad que tienen, y al cumplimiento de las normas, en cambio aca con "La Mentirosa", terca, e inùtil a la cabeza, se hace la hembra, con su asesor econòmico, (el que desprecia la seguridad jùridica), no las cumple, emiten un bono con jurisdicciòn extranjera, pierden el juicio y le hacen pito catalàn al fallo. En mundo nos penaliza por esa conducta y otras, y el paìs debe pagar millones de dòlares extra por esa penalizaciòn, la kk eso no lo paga, lo paga el pueblo, encima le sacan el impuesto a las ganancias al trabajador, y parte de eso va al pago de esos interèses extras que nos cobran.
Ni que hablar del Indek, los bonos que ajustan por el CER, los cupones PBI, los fallos de la Suprema Corte etc., etc.
La ùltima emisiòn del gobierno KK, pagò un 8.950% anual en dòlares y apenas fuè a diez años.(millones de dòlares tirados a la basura, mientras los pibes en el norte argentino se mueren de hambre).
Uruguay se endeudó a 33 años al 4,125% ... Tasa récord.
Según las Naciones Unidas, es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto.7 Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el segundo país de Latinoamérica (después de Chile) con menor Índice de Percepción de Corrupción.8 9 10 Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el año 1980 es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile) con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el 48º en el mundo.11 También es el país latinoamericano (junto con Costa Rica) con la distribución de ingresos más equitativa, pues tanto la población más rica como la más pobre representan sólo un 10% de la sociedad, respectivamente.12 También es el cuarto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida más alta.13 14 En el 2014 era el país de Latinoamérica con el PIB (PPA) per cápita más alto.15
Uruguay no cuenta con recursos propios de combustible fósil para la generación de energía. El potencial de energía hidráulica es relativamente pequeño. Por esta razón, el 60% de las necesidades de energía se importan. Especialmente esto causa la dependencia de las importaciones de petróleo. El gobierno alienta el uso de gas natural, que se importa desde Argentina.
: Agua potable y saneamiento en Uruguay
Uruguay es el único país de América Latina que ha logrado una cobertura casi universal de acceso a agua potable segura y a un saneamiento adecuado,137 138 con altos niveles de calidad de servicios. Dados estos logros, la prioridad del gobierno es mejorar la eficiencia de los servicios y ampliar el acceso al servicio de alcantarillado (en lo pertinente) en zonas donde se utiliza saneamiento en sitio
MILONGA escribió:Quique43 hablo con conocimiento, mi jefe es uruguayo, mantienen el el primer grado de inversión a costa del hambre, y el frío en invierno de su población, la clase media se caga de frío, no tienen gas natural y se ponen todos delante de la estufa y con la campera puesta dentro de la casa. URUGUAY, no es Punta del Este. Ud. alaban a países como Perú, donde no podes ni tomar agua de la canilla, eso si, invertí tranquilo, la guita te vas a llevar y lo que te llevas es el hambre del pueblo. Fijate hay tantos uruguayos dentro del país como afuera, eso es un síntoma de falta de oportunidades, la inseguridad también existe.