moonraker escribió:algo deben estar haciendo mal, los paises de la región no saben como hacer para que no le lluevan dólares y en nuestro país, el pobre tipo que quiere ahorrar 100 dolares por mes para el viaje de egresados de su hijo mayor, no puede. la mayor demanda de bienes que Ud alude, con apertura de importaciones, ayudaría a mantener precios.
Sí, lo que estamos haciendo mal es que vivimos muchos años con 20% de inflación pensando que la competitividad espuria del salto cambiario del 2002 era para siempre. No tuvimos una política de fomento de inversiones en distintos sectores que generase calidad, sinó que tuvimos rentismo y demás. Ahora que hay que devaluar, el BCRA se enfrenta al trilema monetario y a comerla.
Sumado a todo eso, no somos muy amigables en términos de atracción de capitales extranjeros.
Argentina claramente auyenta a los dólares, ya sea por que los de afuera no vienen, como los de adentro que se quieren ir de la moneda local.
Por eso hay que bajar la tasa de crecimiento de los precios para reducir la expectativa de devaluación del peso frente al dólar: acomodando la política fiscal para evitar la monetización del gasto público y acordando alguna fórmula que nos permitiese salir a los mercados a emitir deuda nuevamente, probablemente lográsemos que ese número negativo que te mostré en el balance cambiario local se revierta.
Es inaudito que en la época de mayor liquidez global aka
tasas de endeudamiento bajas, Argentina continue cerrada a los mercados internaciones. O sea, "somos unos borrachos en recuperación" Esa es la paparruchada que nos dicen? Dale, tomar deuda no siempre es malo, el problema es para que la tomás... Si me decís que es para invertir en capital físico, bárbaro, si me decís que es para pagos improductivos... y bue. Allá nuestro destino.