Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun Abr 01, 2013 5:05 pm
Pero esa es deuda en pesos? No quiero ser malo pero ... a comerla "yo del futuro".


Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
Josef escribió:Y queda aparte lo del balance cambiario y energetico.
DarGomJUNIN escribió:La descripción más exacta de la estrategia argentina: un primer ofrecimiento igual o algo menos que el último canje.
Luego, la corte lo rechazaría por la quita implícita, pero puede aceptar que se pague en PARY (y GJ17 por intereses).
Aceptarán dar bonos PARY (sin quita de capital, trama central de la justicia norteamericana) por “imposición judicial”.
No es oponible la demanda de quienes ya canjearon, porque ahí la oferta argentina, no es voluntaria sino obligada.
docc escribió: DarGomJUNIN, no te ahogaste? que manera de llover en junín.. Como va la recoleccion de soja en esa zona??
Esperemos que no haya hecho ca-ga... esta tremenda lluvia...
Josef escribió:...
Babyshamble escribió:Querido, te reordeno los pensamientos de tu matemática difusa para que quede más claro. Voy a utilizar el Balance Semanal del BCRA para corregir los números en caso de que vea que hay un piff enorme, por que tus razonamientos no son malos, son tus números los que hacen agua.
A ver, analicemos el balance del BCRA y luego el balance cambiario.
Josef escribió:
POR EL LADO DE LOS ACTIVOS DEL BANCO CENTRAL
Hay mucha deuda escondida, por ejemplo la guita que se le debe a Venezuela, los compromisos con los distintos regimenes
"PLUS". los reintegros de exportaciones no pagados, los reintegros de IVA.
Son todos numeros imposibles de calcular con los ocultamientos del gobierno.
Solo podemos ver las reservas brutas, restarles la dueda que tiene con la caucion con el BCRA de Francia, y restarles los encajes de los deposistos locales en dolares, que hacen que las reservas esten en 32500 millones netos y no los 40600 que dicen las numeros brutos.
POR EL LADO DE LOS PASIVOS DEL BANCO CENTRAL
Tenemos si los numeros de lebac y nobac y los pasivos monetarios que seran prolijamente licuados en la hiperinflacion que viene. Suman unos 431 mil millones de pesos (120 mil por lebac,nobac).
Tenemos tambien que esos 431 mil millones se incrementan al 3% mensual, producto de los pagos de intereses.
Ahora bien, sobre el stock de lebac y nobac solamente se esta pagando un 15% anual promedio de tasa, es decir unos 18 mil millones de pesos anuales de interes. Al verse obligados a subir los intereses para cortar la estampida de pesos que esta saliendo del sistema financiero , llevandolos a mas del doble que ahora para ver si tientan a que se queden , lo intereses crecerán un toque más
POR EL LADO DEL BALANCE CAMBIARIO ARGENTINO
Todas las deudas del tesoro con los organismos publicos como el Anses, la loteria, el BNA, el BCRA son un pagadios intraestado que ya sabemos son papeles de colores, y no suman ni restan.
Tenemos cada vez menos renovaciones de duedas con el BID y el banco mundial,y tenemos pendiente el club de Paris que no es un pagadios.
A todo esto tenemos uns dinamica de importaciones estatales crecientes de gas, gasoil y fuel que en lo que va del año entiendo que superan largamente a las del año pasado, y que seran maximas apenas comience el invierno.
Josef escribió:
POR EL LADO DE LOS ACTIVOS DEL BANCO CENTRAL
Hay mucha deuda escondida, por ejemplo la guita que se le debe a Venezuela, los compromisos con los distintos regimenes
"PLUS". los reintegros de exportaciones no pagados, los reintegros de IVA.
Son todos numeros imposibles de calcular con los ocultamientos del gobierno.
Solo podemos ver las reservas brutas, restarles la dueda que tiene con la caucion con el BCRA de Francia, y restarles los encajes de los deposistos locales en dolares, que hacen que las reservas esten en 32500 millones netos y no los 40600 que dicen las numeros brutos.
POR EL LADO DE LOS PASIVOS DEL BANCO CENTRAL
Tenemos si los numeros de lebac y nobac y los pasivos monetarios que seran prolijamente licuados en la hiperinflacion que viene. Suman unos 431 mil millones de pesos (120 mil por lebac,nobac).
Tenemos tambien que esos 431 mil millones se incrementan al 3% mensual, producto de los pagos de intereses.
Ahora bien, sobre el stock de lebac y nobac solamente se esta pagando un 15% anual promedio de tasa, es decir unos 18 mil millones de pesos anuales de interes. Al verse obligados a subir los intereses para cortar la estampida de pesos que esta saliendo del sistema financiero , llevandolos a mas del doble que ahora para ver si tientan a que se queden , lo intereses crecerán un toque más
POR EL LADO DEL BALANCE CAMBIARIO ARGENTINO
Todas las deudas del tesoro con los organismos publicos como el Anses, la loteria, el BNA, el BCRA son un pagadios intraestado que ya sabemos son papeles de colores, y no suman ni restan.
Tenemos cada vez menos renovaciones de duedas con el BID y el banco mundial,y tenemos pendiente el club de Paris que no es un pagadios.
A todo esto tenemos uns dinamica de importaciones estatales crecientes de gas, gasoil y fuel que en lo que va del año entiendo que superan largamente a las del año pasado, y que seran maximas apenas comience el invierno.
DarGomJUNIN escribió:La descripción más exacta de la estrategia argentina: un primer ofrecimiento igual o algo menos que el último canje.
Luego, la corte lo rechazaría por la quita implícita, pero puede aceptar que se pague en PARY (y GJ17 por intereses).
Aceptarán dar bonos PARY (sin quita de capital, trama central de la justicia norteamericana) por “imposición judicial”.
No es oponible la demanda de quienes ya canjearon, porque ahí la oferta argentina, no es voluntaria sino obligada.
verdolaga escribió:El Estado Argentino se endeuda con el Banco Mundial y el BID para mejorar el perfil tecnológico de sus industrias. Esa es una manera inteligente de endeudarse, más allá de que nadie, aparte de estos bancos, nos presta, por lo menos hasta donde yo sé.
Pero mientras tanto se gasta 1.400 millones de pesos al año (mucho más que la deuda que toma con estos bancos) para financiar su publicidad en el Fútbol para Todos.
Mr Floyd escribió:Josef vos sabes algo de los ultimos datos de deuda pública interna por que yo desde junio de 2012 no se mas nada?
Babyshamble escribió: Sí, lo que estamos haciendo mal es que vivimos muchos años con 20% de inflación pensando que la competitividad espuria del salto cambiario del 2002 era para siempre. No tuvimos una política de fomento de inversiones en distintos sectores que generase calidad, sinó que tuvimos rentismo y demás. Ahora que hay que devaluar, el BCRA se enfrenta al trilema monetario y a comerla.
Sumado a todo eso, no somos muy amigables en términos de atracción de capitales extranjeros.
Argentina claramente auyenta a los dólares, ya sea por que los de afuera no vienen, como los de adentro que se quieren ir de la moneda local.
Por eso hay que bajar la tasa de crecimiento de los precios para reducir la expectativa de devaluación del peso frente al dólar: acomodando la política fiscal para evitar la monetización del gasto público y acordando alguna fórmula que nos permitiese salir a los mercados a emitir deuda nuevamente, probablemente lográsemos que ese número negativo que te mostré en el balance cambiario local se revierta.
Es inaudito que en la época de mayor liquidez global aka tasas de endeudamiento bajas, Argentina continue cerrada a los mercados internaciones. O sea, "somos unos borrachos en recuperación" Esa es la paparruchada que nos dicen? Dale, tomar deuda no siempre es malo, el problema es para que la tomás... Si me decís que es para invertir en capital físico, bárbaro, si me decís que es para pagos improductivos... y bue. Allá nuestro destino.
Josef escribió:Si , lo venimos ordeñando bien al BCRA , de a 1000 millones de dolares por mes, y eso que no hay casi vencimientos.
Las reservas el año pasado cayeron unos 3000 o 4000 millones de usd, y hubo que pagar boden 12 y cupones.
Este año estan cayendo a un ritmo de 12000 millones de usd anuales sin tener que pagar boden y cupones.