Página 20368 de 34271

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 4:15 pm
por Pascua
Los chicos repiten mas porque la exigencia es mas alta que en el resto de latinoamerica. Uds. no lo pensaron porque han sido adiestrados en el desprecio de lo propio.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 4:14 pm
por Pascua
ProfNeurus escribió:pascua

no voy a poder dormir, triunfador, genio de la vida, maestro del estudio :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 4:11 pm
por Pascua
-ciro- escribió:y si es fruto del esfuerzo de otro....
si tendrías lo que no podés comprar , parte de lo "otro" que no comprendes.....solito te darías cuenta que no corresponde .
no necesitarías que te convencieran

proba con el ingles, en castellano no escribis nada que tenga sentido. :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 4:06 pm
por negritoo87
adxrsi escribió:Los alumnos argentinos son los que más repiten en la secundaria

adxrsi escribió:
“en otros países, como México, los estudiantes repiten menos pero abandonan más”.

adxrsi escribió: Como para que vean por qué el título es una mentira. Te parece mejor repetir menos y abandonar, o repetir más, pero mantener la escolarización?

Te das cuenta que es absurdo lo que decis, no?
En cualquiera de los dos escenarios la calidad educativa baja, y eso es producto, entre otras cosas, de que los maestros ganan mal, los chicos comen mal, y no tienen la suficiente contención social.

Tu postura es asi de absurda:
En Argentina la pobreza no existe, pero hay un 25% de la población que recibe ayuda del estado.
En Argentina2 la pobreza es del 25%, y eso es porque la población no recibe ayuda del estado.
Argentina es mejor que Argentina2, porque la pobreza no existe.

Lo que tiene que pasar es que los chicos APRENDAN, NO REPITAN y NO ABANDONEN. Cualquier otro escenario, es un fracaso de la politica educacional.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 3:54 pm
por titán2
MIENTRAS TANTO...........apoyan a los barrabravas

https://youtu.be/KyJlvQajnlI

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 3:32 pm
por adxrsi
adxrsi escribió:Los alumnos argentinos son los que más repiten en la secundaria

adxrsi escribió:
“en otros países, como México, los estudiantes repiten menos pero abandonan más”.

Como para que vean por qué el título es una mentira. Te parece mejor repetir menos y abandonar, o repetir más, pero mantener la escolarización?

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 3:29 pm
por adxrsi
negritoo87 escribió:
La nota no desmiente el titulo. Y te falto remarcar esa parte.

La nota distorsiona absolutamente todos los datos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 3:23 pm
por negritoo87
adxrsi escribió:Mienten hasta cuando dicen la verdad. Ver diferencias entre el título y la nota

Los alumnos argentinos son los que más repiten en la secundaria

Otras señales de alarma: los alumnos argentinos encabezan el ranking de ausentismo y tienen la visión más crítica de la escuela. Además, el país tiene el índice más bajo de clima de trabajo en el aula, no solo de la región sino de los 65 países participantes en PISA.

La nota no desmiente el titulo. Y te falto remarcar esa parte.

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 3:04 pm
por adxrsi
Mienten hasta cuando dicen la verdad. Ver diferencias entre el título y la nota

http://www.clarin.com/sociedad/educacio ... 64348.html

Los alumnos argentinos son los que más repiten en la secundaria

En los últimos 15 años, los países latinoamericanos lograron aumentar a la vez la escolarización, los niveles de aprendizaje y la equidad de sus sistemas educativos. Pero esta noticia alentadora –que desmiente el prejuicio de que la “inclusión” deteriora la calidad– encierra varios matices en función de la situación de cada país. Para el caso argentino, el balance del período 2000-2015 arroja varios avances pero también serias deudas pendientes, sobre todo en secundaria: el país tiene las tasas de repitencia más altas de la región y, según los datos de PISA, los aprendizajes están estancados desde el 2000.

Los datos se desprenden del estudio América Latina después de PISA, de CIPPEC, dirigido por Axel Rivas y presentado ayer en la Biblioteca Nacional con el apoyo de Natura. El libro compara las políticas y los resultados educativos de 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México) en los últimos 15 años, sobre la base de unas 100 entrevistas a especialistas, 500 documentos y fuentes estadísticas.

“La novedad del estudio es que comparó América Latina con otras regiones del mundo, y encontró que, aunque los resultados de los alumnos son bajos, han mejorado en los últimos años, en simultáneo con las tasas de escolarización”, explicó Rivas a Clarín tras la presentación.

Un dato fuerte del estudio es que América Latina es la región donde los pobres mejoraron más. El cuartil más pobre de alumnos latinoamericanos subió 24 puntos en PISA en estos 15 años: es la población que más mejoró sus aprendizajes en el mundo.

Otras tendencias regionales son el crecimiento de la escuela privada sobre la pública, con excepción de México y Colombia, y la eliminación de la repetición en primer grado de primaria, que se estableció en 5 países, entre ellos Argentina.

De la investigación se desprende que los países que más crecieron en inclusión y calidad son Chile, Brasil y Perú. Chile reúne los niveles de acceso y aprendizaje más altos de la región: tiene más alumnos en la escuela, y esos estudiantes aprenden más que sus pares de otros países. Allí la desigualdad sigue siendo la gran cuenta pendiente.

La Argentina, en cambio, es el país que más mejoró la equidad entre 2000 y 2015, pero la reducción de la desigualdad se debió sobre todo a que los alumnos de clase media y alta “bajaron sus rendimientos mientras que el resto de la población se mantenía o mejoraba levemente en las pruebas PISA”. En otras palabras, las brechas entre ricos y pobres se achican porque los sectores medios y altos aprenden cada vez menos. (Nota mía: Claro, porque los ricos van a escuelas públicas)

Argentina tiene las tasas de repitencia en secundaria más altas de la región (superadas solo por Uruguay en el ciclo básico): repite un 11,7% de los alumnos en los tres primeros años y un 6,5% en los últimos años (ciclo orientado) del nivel medio. Sin embargo, explica Rivas, “en otros países, como México, los estudiantes repiten menos pero abandonan más”.

En primaria, la Argentina tiene el nivel de escolarización más alto de la región junto con Chile y Uruguay, pero este logro se remonta a la década de 1970 (la tasa creció 5 puntos en estos 40 años, de 94,8 a 99,5%; mientras que en Brasil creció 30 y en Perú, 20).

El país está entre los que más aumentaron la inversión educativa (junto con Brasil y Uruguay) y los salarios de los docentes argentinos también figuran entre los más altos de la región, junto con los chilenos y mexicanos. El estudio aclara que “solo Argentina y Chile financian con recursos estatales de forma masiva a sus escuelas privadas”.

Otras señales de alarma: los alumnos argentinos encabezan el ranking de ausentismo y tienen la visión más crítica de la escuela. Además, el país tiene el índice más bajo de clima de trabajo en el aula, no solo de la región sino de los 65 países participantes en PISA.

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 2:30 pm
por martini
GUAUUUU!!! Que cool que son!!! Que dominio del idioma extranjero!!!
THEY LOVE MAURI!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 2:24 pm
por Harry Forever
I don't think that they are humans neither....

:)

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 2:23 pm
por -ciro-
HF is right not spending more of my time in this subspecies

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 2:15 pm
por ProfNeurus
pascua

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 2:15 pm
por -ciro-
y si es fruto del esfuerzo de otro....
si tendrías lo que no podés comprar , parte de lo "otro" que no comprendes.....solito te darías cuenta que no corresponde .
no necesitarías que te convencieran

Re: Actualidad y política

Publicado: Vie May 15, 2015 2:13 pm
por Pascua
Harry Forever escribió:My friend Ciro:
I don't know why you continue discussing with this idiots.
They don't know where they stand on. They don't know if they belong to the "left", or to the "right", "up" or "down".
They say one thing, but they do the opposite.
Thye support the "poors" but the let the richs and high media class to buy the dollars extremely cheap, because they are against the devaluation. OMG !!!!
They don't pass any background test and their level of education is extremely limited.
Let it go and move forward don't waste your time...
Sincerely

HF

Muy bien muchachos, se tienen unir, darse consejos, sugerirse estrategias. Bienvenidos a la militancia.