TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo nunca dije que el superávit comercial se iba a mantener en ciertos niveles por las exportaciones y siempre tuve en cuenta que si caían las exportaciones también lo iban a hacer las importaciones lo que compensaría, en buena parte, la caída de las exportaciones.
Es que muchos economistas pensaban en esos tiempos que la caída de las importaciones iba a ser mucho menor de la que fue ya que era díficil que haya una caída fuerte de las cantidades importadas. Decían que las importaciones tenían un piso mucho más díficil de perforar que las exportaciones. Por eso pronosticaban un superávit comercial mucho menor del que fue. Yo, por algunos papers que leía, suponía, en esos tiempos, que el superávit comercial iba a estar cerca de 9.000 millones de dolares y me sorprendían con los economistas que pronosticaban un superavit comercial de 3500 millones de dolares o menos.
Por suerte no les dí bola a esos muchachos que le pifiaron por un montón.....
Es que muchos economistas pensaban en esos tiempos que la caída de las importaciones iba a ser mucho menor de la que fue ya que era díficil que haya una caída fuerte de las cantidades importadas. Decían que las importaciones tenían un piso mucho más díficil de perforar que las exportaciones. Por eso pronosticaban un superávit comercial mucho menor del que fue. Yo, por algunos papers que leía, suponía, en esos tiempos, que el superávit comercial iba a estar cerca de 9.000 millones de dolares y me sorprendían con los economistas que pronosticaban un superavit comercial de 3500 millones de dolares o menos.
Por suerte no les dí bola a esos muchachos que le pifiaron por un montón.....
Duhalde y sus ideas acerca del crecimiento
Aca les traigo varias excelentes noticias del rival de K en las elecciones
Comparten ideas , una de ellas el el crecimiento. :110:
http://www.diarioc.com.ar/politica/La_s ... alde/56228
http://www.informadorpublico.com/Page_21.html
http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=7682
http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article1541
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=475902
Encontre una perla : Espert
hablando de Duhalde :113:
http://www.cep.org.ar/articulo.php?ids=108
Y aca dice claramente que crecimiento sin distribucion no alcanza
http://www.perfil.com/contenidos/2008/0 ... _0030.html
Comparten ideas , una de ellas el el crecimiento. :110:
http://www.diarioc.com.ar/politica/La_s ... alde/56228
http://www.informadorpublico.com/Page_21.html
http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=7682
http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article1541
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=475902
Encontre una perla : Espert

http://www.cep.org.ar/articulo.php?ids=108
Y aca dice claramente que crecimiento sin distribucion no alcanza
http://www.perfil.com/contenidos/2008/0 ... _0030.html
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... N%2036.pdf
el informe de marzo.. le siguio pifiando por mucho en las impo, menos que antes eso sí.. de 20 mil millones en diciembre a solo unpar de miles de millones, pero en fin.
el informe de marzo.. le siguio pifiando por mucho en las impo, menos que antes eso sí.. de 20 mil millones en diciembre a solo unpar de miles de millones, pero en fin.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Corrijo una cosa sobre lo dicho sobre el informe de Bein....
El informe que cité fue con los datos de febrero de 2009 que coincidía con los datos del informe anterior sobre los datos de enero de 2009.
El informe que cité fue con los datos de febrero de 2009 que coincidía con los datos del informe anterior sobre los datos de enero de 2009.
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin, el primer trimestre te define el rango de exportaciones (dado que la cuota mensual es mas o menos constante, historicamente es así). Pero si vos en tan solo dos meses ajustas tu rango en 10 mil millones, sí... 10 mil millones de dolares, y pasas de decir que el superavit se mantendrá no por las expo sino por el derrumbo de las impo, al reves de lo que dijiste antes, por lo menos debes considerar la volatilidad de sus proyecciones hasta que los datos vayan llegando..... lo que es lo mismo que laburar casi con los diarios del lunes.
En el tema del superavit fiscal el tipo le siguio errando y feo... y hablamos de un tema clave, dado que este te determina las fuentes de pago y sobre todo que hacer.
El comercial te garantiza la estabilidad del tipo de cambio.
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... N%2036.pdf
yo lo que sugiero es seguir a bein apartir de marzo... cuando los datos del primer trimestre reducirá sus margen de error de tan solo unos meses antes. Si vas a seguir a Bein, el mas serio, hacelo con los datos puestos.... pero seguirlo a el por sus proyecciones a priori... es suicidio.
En el tema del superavit fiscal el tipo le siguio errando y feo... y hablamos de un tema clave, dado que este te determina las fuentes de pago y sobre todo que hacer.
El comercial te garantiza la estabilidad del tipo de cambio.
http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... N%2036.pdf
yo lo que sugiero es seguir a bein apartir de marzo... cuando los datos del primer trimestre reducirá sus margen de error de tan solo unos meses antes. Si vas a seguir a Bein, el mas serio, hacelo con los datos puestos.... pero seguirlo a el por sus proyecciones a priori... es suicidio.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si... estamos condenados... al exito
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=500092
Duhalde ya arma su gabinete con Lavagna.
Duhalde ya arma su gabinete con Lavagna.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sector Externo. El ajuste de las importaciones amortigua la caída de las exportaciones
La elevada volatilidad de los precios en un mundo en que la caída de la producción empieza a
descomprimir stocks a pesar del menor consumo y donde las líneas de crédito comerciales se
restringen3, dificulta de sobremanera realizar proyecciones de comercio. A esto se suma la falta de
información respecto a las cifras del sector primario. El principal tiene que ver con que aún no hay
estimaciones ciertas de cosecha (básicamente soja) que cuantifiquen los daños de la sequía, que
vale remarcar, en el último mes terminó. De aquí la volatilidad de las estimaciones.
Tomando las últimas estimaciones de cosecha de la USDA4 y los precios más bajos registrados en
lo que va del año5, las estimaciones del sector agropecuario, que incluye cereales, oleaginosas y
sus derivados (34% de las exportaciones en 2008) ascienden a US$17.300 millones. Este número
es casi 30% menor al registrado por el INDEC un año atrás, cuando según estimaciones propias
en base a datos de la USDA y las cantidades declaradas por el INDEC, se habrían stockeado más
de 7 millones de Toneladas (de las cuales alrededor de 2 millones conforman el capital de trabajo
de la industria).
Tomando proyecciones no muy optimistas para el resto de los sectores: Una caída de 5% en las
MOI (compatible con el arrastre estadístico de mantener los datos de enero), una caída de 29% en
los combustibles (que en los hechos significa retrotraerse a los niveles de 2004, cuando los precios
del petróleo valían en promedio US$38 el barril) y una de 38% en el resto de productos primarios
y MOA (donde la mejora en las cantidades generadas por la apertura de los registros de
exportación en carnes y lácteos sería compensada en gran medida por la caída en los precios)
proyectamos una caída en las exportaciones de 23,5% a US$54.000 millones. Esto implica
retrotraerse prácticamente a los niveles de 2007, que dicho sea de paso resultó un muy buen año
para las exportaciones argentinas.
Ahora bien, la corrección hacia abajo de la proyección de exportaciones se da junto a una
corrección similar en las importaciones (caída de 20% a US$46.000 millones). Por tal motivo,
mantenemos nuestra proyección de superávit de balanza comercial y de cuenta corriente en los
mismos niveles que los incluidos en nuestro informe anterior: US$8.000 millones y US$2.000
millones respectivamente.
Cito un informe de enero de 2009 donde Bein ya anticipaba una caída de las importaciones. En ese momento proyectar 8.000 millones de dolares de superávit comercial era la excepción a la regla (subrayo que en el informe mensual de diciembre de 2008 pronosticó un superávit comercial idéntico al de enero del 2009). Pocos se animaban a proyectar ese superávit comercial pero Bein explicaba muy bien, en varios de sus informes, que iban a caer las importaciones. Después vino el factor Moreno y una recesión mayor generada por la incertidumbre que generó el adelanto de las elecciones como, luego, el tema de la gripe porcina, que hizo que la caída de las importaciones sea mayor.
Luego en febrero de 2009 siguió proyectando un mayor superávit partiendo del supuesto de la mayor caída de importaciones y así sucesivamente en sus siguientes informes mensuales.
Cito un fragmento de este informe porque, sigo pensando, que Bein es un economista muy confiable más allá de sus proyecciones erroneas (que por otra parte suelen ser muchísimo menos fallidas que las de sus colegas). A este economista, si uno sigue sus informes mensuales, dado que sus informes suelen ser sinceros (ya que no persiguen ningún otro fin más que darnos sus visión de las cosas a diferencia de varios sus colegas que, en general, cada cosa que proyectan, tienen otro tipo de fines dado los intereses que representan y suelen carecer de buena fe), nos pueden servir mucho para tomar decisiones de inversión.
La elevada volatilidad de los precios en un mundo en que la caída de la producción empieza a
descomprimir stocks a pesar del menor consumo y donde las líneas de crédito comerciales se
restringen3, dificulta de sobremanera realizar proyecciones de comercio. A esto se suma la falta de
información respecto a las cifras del sector primario. El principal tiene que ver con que aún no hay
estimaciones ciertas de cosecha (básicamente soja) que cuantifiquen los daños de la sequía, que
vale remarcar, en el último mes terminó. De aquí la volatilidad de las estimaciones.
Tomando las últimas estimaciones de cosecha de la USDA4 y los precios más bajos registrados en
lo que va del año5, las estimaciones del sector agropecuario, que incluye cereales, oleaginosas y
sus derivados (34% de las exportaciones en 2008) ascienden a US$17.300 millones. Este número
es casi 30% menor al registrado por el INDEC un año atrás, cuando según estimaciones propias
en base a datos de la USDA y las cantidades declaradas por el INDEC, se habrían stockeado más
de 7 millones de Toneladas (de las cuales alrededor de 2 millones conforman el capital de trabajo
de la industria).
Tomando proyecciones no muy optimistas para el resto de los sectores: Una caída de 5% en las
MOI (compatible con el arrastre estadístico de mantener los datos de enero), una caída de 29% en
los combustibles (que en los hechos significa retrotraerse a los niveles de 2004, cuando los precios
del petróleo valían en promedio US$38 el barril) y una de 38% en el resto de productos primarios
y MOA (donde la mejora en las cantidades generadas por la apertura de los registros de
exportación en carnes y lácteos sería compensada en gran medida por la caída en los precios)
proyectamos una caída en las exportaciones de 23,5% a US$54.000 millones. Esto implica
retrotraerse prácticamente a los niveles de 2007, que dicho sea de paso resultó un muy buen año
para las exportaciones argentinas.
Ahora bien, la corrección hacia abajo de la proyección de exportaciones se da junto a una
corrección similar en las importaciones (caída de 20% a US$46.000 millones). Por tal motivo,
mantenemos nuestra proyección de superávit de balanza comercial y de cuenta corriente en los
mismos niveles que los incluidos en nuestro informe anterior: US$8.000 millones y US$2.000
millones respectivamente.
Cito un informe de enero de 2009 donde Bein ya anticipaba una caída de las importaciones. En ese momento proyectar 8.000 millones de dolares de superávit comercial era la excepción a la regla (subrayo que en el informe mensual de diciembre de 2008 pronosticó un superávit comercial idéntico al de enero del 2009). Pocos se animaban a proyectar ese superávit comercial pero Bein explicaba muy bien, en varios de sus informes, que iban a caer las importaciones. Después vino el factor Moreno y una recesión mayor generada por la incertidumbre que generó el adelanto de las elecciones como, luego, el tema de la gripe porcina, que hizo que la caída de las importaciones sea mayor.
Luego en febrero de 2009 siguió proyectando un mayor superávit partiendo del supuesto de la mayor caída de importaciones y así sucesivamente en sus siguientes informes mensuales.
Cito un fragmento de este informe porque, sigo pensando, que Bein es un economista muy confiable más allá de sus proyecciones erroneas (que por otra parte suelen ser muchísimo menos fallidas que las de sus colegas). A este economista, si uno sigue sus informes mensuales, dado que sus informes suelen ser sinceros (ya que no persiguen ningún otro fin más que darnos sus visión de las cosas a diferencia de varios sus colegas que, en general, cada cosa que proyectan, tienen otro tipo de fines dado los intereses que representan y suelen carecer de buena fe), nos pueden servir mucho para tomar decisiones de inversión.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jotabe escribió:..que nos trae Jotabe... y sus cuadritos morenescos..
A este si que le hace falta bastante agua para apagarle el fuego.... esta incinerado... jijjjjiijjii
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:..que nos trae Jotabe... y sus cuadritos morenescos...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuentito de Navidad y de otros 364 días.
Había una vez una comarca donde vivían varias familias muy distintas una de otra.
Una era laboriosa como las abejas, otra irresponsable como la cigarra, astuta como el zorro aquella.
También la que prefería esconder la cabeza como el avestruz, la de allá distraer como el tero, ésta mostrarse como el pavo real y no faltaba la oportunista, igual que los cuervos.
La comarca era un caos: de tan diferentes, no se ponían de acuerdo en lo que debía ser el bien común, aquello que fuera beneficioso para todos, ahora y en el futuro.
Así fué que pasó el tiempo, como 200 años, y cada una hizo lo que mejor sabía hacer: trabajar, divertirse, tramar , esconderse, mentir, ostentar y aprovecharse.
Cada generación mejoraba el arte de sus mayores; así, los que mentían poco al principio, mentían mucho y bien al final, los que se aprovechaban de una sobra al inicio intentaron quedarse con la mayor parte después.
Cuando la comarca quedó exhausta y vacía de tanto pícaro que se aprovechaba otro fue el cantar.
La única familia que perduró fue la laboriosa. Fin.
Había una vez una comarca donde vivían varias familias muy distintas una de otra.
Una era laboriosa como las abejas, otra irresponsable como la cigarra, astuta como el zorro aquella.
También la que prefería esconder la cabeza como el avestruz, la de allá distraer como el tero, ésta mostrarse como el pavo real y no faltaba la oportunista, igual que los cuervos.
La comarca era un caos: de tan diferentes, no se ponían de acuerdo en lo que debía ser el bien común, aquello que fuera beneficioso para todos, ahora y en el futuro.
Así fué que pasó el tiempo, como 200 años, y cada una hizo lo que mejor sabía hacer: trabajar, divertirse, tramar , esconderse, mentir, ostentar y aprovecharse.
Cada generación mejoraba el arte de sus mayores; así, los que mentían poco al principio, mentían mucho y bien al final, los que se aprovechaban de una sobra al inicio intentaron quedarse con la mayor parte después.
Cuando la comarca quedó exhausta y vacía de tanto pícaro que se aprovechaba otro fue el cantar.
La única familia que perduró fue la laboriosa. Fin.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Agrego una cosa importante........
El factor Moreno también era algo previsible de parte de este gobierno. Para eso no hace falta ser economista pero si saber como se suelen manejar estos muchachos que nos gobiernan en ciertos contextos. Yo estaba seguro que si se la veían venir díficil, respecto a la salida de dolares, iban a tratar de frenar lo más que se puede las importaciones sea como sea.
El factor Moreno también era algo previsible de parte de este gobierno. Para eso no hace falta ser economista pero si saber como se suelen manejar estos muchachos que nos gobiernan en ciertos contextos. Yo estaba seguro que si se la veían venir díficil, respecto a la salida de dolares, iban a tratar de frenar lo más que se puede las importaciones sea como sea.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Y te recuerdo que en marzo de 2009 muchos bonos volvieron a tocar mínimos porque algunos seguían augurando el apocálipsis lo que quiere decir que la visión pesimista seguía instaladad mucho más alla de diciembre de 2008. Y en abril, también, y en mayo y en junio lo mismo respecto a los que auguraban el apocálipsis. Hubo que tener las cosas muy claras para no dejarse llevar por el aluvión pesimista que se instaló en la opunión pública sobre el default inminente y la super devaluación que declaraban que se iba a venir en poco tiempo......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mazza.....
Yo hablo de su pronóstico en febrero de 2009 que fue cuando "discutíamos" nosotros. En esa fecha empezó a proyectar un superávit comercial mucho mayor, que creo que fue de 8.500 millones de dolares, que fue corrigiendo, para arriba, todos los meses.
Yo hablo de su pronóstico en febrero de 2009 que fue cuando "discutíamos" nosotros. En esa fecha empezó a proyectar un superávit comercial mucho mayor, que creo que fue de 8.500 millones de dolares, que fue corrigiendo, para arriba, todos los meses.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, bohemio33, Chele, come60, el indio, Google [Bot], iceman, ironhide, JFJB, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mustayan, napolitano, nucleo duro, redtoro, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], stolich, Tecnicalpro, Tipo Basico y 2036 invitados