Mensajepor quique43 » Lun May 18, 2015 11:04 am
Adherentes al chorreo, la mentira, la adulteraciôn de estadîsticas, se comieron la salchicha?, tomaron su gaseosa?.
Quê rompen hoy?. A destruir se ha dicho, por si no lo han leîdo:
Te pego lo ùltimo del artìculo, con la polìtica kk, se funden todos y todas, menos ustedes por supuesto.
Pero un párrafo especial merece la política de control de precios domésticos ejercida por el Gobierno a través del programa Precios Cuidados. En ambas usinas se quejan de que las actualizaciones que les autoriza Comercio van muy por detrás de la suba de sus costos. El mundo y nosotros necesitamos alimentos.
Que conste que Brasil en êstos años duplicô su producciôn lâctea, nosotros estamos igual, por consiguiente perdimos lejos.
Vamos inûtiles sigan rompiendo y engañândose que es lo mejor que hacen, (ademâs de robar).
Las principales lácteas del país acumulan pérdidas millonarias
Lechería.
La Serenísima perdió $ 251 millones en el primer trimestre y Sancor, $ 367 millones en los últimos nueve meses.
Sancor dijo que se diferenció del resto de la industria al sostener el precio pagado a sus productores.
Sancor dijo que se diferenció del resto de la industria al sostener el precio pagado a sus productores.
Entre una caída del negocio de exportación y el estancamiento de las ventas en el mercado interno, la industria láctea pasa por un momento crítico. Buena prueba de ellos son los balances presentados por las dos principales firmas del sector, SanCor y Mastellone, que acumulan rojos millonarios.
Mastellone, que produce bajo la marca La Serenísima, informó que solamente en el primer trimestre de este año sus resultados “arrojan una pérdida antes de impuestos de 251,8 millones de pesos”. El balance de la cooperativa SanCor, en tanto, se refiere a los últimos nueve meses (es decir abarca tres cuartas partes del ejercicio 2014/15). En ese caso el rojo llegó a 367,3 millones.
Consultadas fuentes de ambas compañías, que en conjunto representan cerca del 60% de la industria láctea, surgieron explicaciones que coincidían. Por un lado se menciona la caída de los precios de los productos de exportación, y que llega al 50% respecto de los primeros meses de 2014. Pero un párrafo especial merece la política de control de precios domésticos ejercida por el Gobierno a través del programa Precios Cuidados. En ambas usinas se quejan de que las actualizaciones que les autoriza Comercio van muy por detrás de la suba de sus costos.