Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Dic 23, 2016 2:02 pm
ENCONTRE ESTA NOTA DE SOBRE YPF
03/05/2016 PRODUCCIÓN
Prevén para 2017 un "arranque masivo" de inversiones en Vaca Muerta y con este titulo así de DESTACADO
Las chances de inversión en el megayacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta son ahora “mucho mejores que las del año pasado” y con perspectivas de un “arranque masivo” en 2017, estimó el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas, Ernesto López Anadón.
“La idea -dijo el titular del IAPG, durante una entrevista concedida a Télam- es conseguir que vengan los inversores y las compañías de servicios de Estados Unidos, proveedores y fabricantes que hoy sufren por la baja del mercado y tienen gran capacidad ociosa”.
El ejecutivo del sector reconoció que “en Vaca Muerta hubo grandes avances en los últimos años, con proyectos de inversión piloto que muestran el gran potencial existente”.
"A diferencia de la Argentina, donde los trabajos se hacen en forma integral -añadió- en Estados Unidos hay multiplicidad de compañías que operan en forma fraccionada, con equipos de perforación, de fractura hidráulica o para horizontalizar pozos, a costos marginales, y eso lo que nos hacen falta”.
“Las condiciones mejoraron en los últimos meses, en primer lugar por la salida del default, ya que hasta ahora no se podía conseguir financiamiento para las inversiones que necesita el desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de red de gas”, sostuvo el titular del IAPG.
López Anadón recordó que los cálculos que se hacen sobre el capital requerido para explotar el megayacimiento hablan de entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales.
Entre las modificaciones recientes, favorables al ingreso de capitales del exterior, el ejecutivo resaltó por último “el levantamiento de las restricciones para girar dividendos a las casas matrices”, así como “la eliminación del tipo de cambio desdoblado”.
03/05/2016 PRODUCCIÓN
Prevén para 2017 un "arranque masivo" de inversiones en Vaca Muerta y con este titulo así de DESTACADO
Las chances de inversión en el megayacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta son ahora “mucho mejores que las del año pasado” y con perspectivas de un “arranque masivo” en 2017, estimó el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas, Ernesto López Anadón.
“La idea -dijo el titular del IAPG, durante una entrevista concedida a Télam- es conseguir que vengan los inversores y las compañías de servicios de Estados Unidos, proveedores y fabricantes que hoy sufren por la baja del mercado y tienen gran capacidad ociosa”.
El ejecutivo del sector reconoció que “en Vaca Muerta hubo grandes avances en los últimos años, con proyectos de inversión piloto que muestran el gran potencial existente”.
"A diferencia de la Argentina, donde los trabajos se hacen en forma integral -añadió- en Estados Unidos hay multiplicidad de compañías que operan en forma fraccionada, con equipos de perforación, de fractura hidráulica o para horizontalizar pozos, a costos marginales, y eso lo que nos hacen falta”.
“Las condiciones mejoraron en los últimos meses, en primer lugar por la salida del default, ya que hasta ahora no se podía conseguir financiamiento para las inversiones que necesita el desarrollo de Vaca Muerta y la expansión de red de gas”, sostuvo el titular del IAPG.
López Anadón recordó que los cálculos que se hacen sobre el capital requerido para explotar el megayacimiento hablan de entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales.
Entre las modificaciones recientes, favorables al ingreso de capitales del exterior, el ejecutivo resaltó por último “el levantamiento de las restricciones para girar dividendos a las casas matrices”, así como “la eliminación del tipo de cambio desdoblado”.