Página 204 de 2102

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Ago 06, 2020 4:39 pm
por POTENCIADO2017
ABAJO DE 12 MANGOS ...LLEVO TRANQUILAUCHA.... :2236: VENDI A 14 MANGOS ANTES DE LAS PASO...DE NO CREERR,DOLAR 50 MANGOS...

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Ago 06, 2020 3:06 pm
por Mustayan
para mi si vendes te vas a arrepentir

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Ago 06, 2020 2:53 pm
por San Miguel Bs As
estoy comprado en un precio horrible me da veguenza decirlo... me gustan las acciones con mucha fluctuacion.
pero de ansioso no ví 2 cosas basicas:
1ro: hizo un hombro cabeza hombro perfecto, se va hacer pelota en los proximos dias?
2do: el volumen que mierd@ pasa??? vine decayendo rotundamente, no hay vida, no hay movimiento.

alguien que me de un poco de luz sobre el tema? o me retiro con perdida ahora. lpm

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Ago 06, 2020 11:46 am
por Mustayan
Hoy vale menos que cuando estaba toda rota a punto de quebrar :shock:

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Ago 06, 2020 12:07 am
por mac
hoy volvi a esta nuevamente veremos como sigue :bebe:
Mustayan escribió: Como la dejan abandonada a esta pobre y pensar que le año pasado pago un fortuna de dividendos. este año nos abrocho el Covid, si liberan un pago como el del año pasado seria genial.


Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Mié Ago 05, 2020 11:57 am
por Mustayan
Como la dejan abandonada a esta pobre y pensar que le año pasado pago un fortuna de dividendos. este año nos abrocho el Covid, si liberan un pago como el del año pasado seria genial.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Dom Ago 02, 2020 4:56 pm
por alzamer
Financiero escribió: Si, razones para pagarlo no faltan. Es una cuestión de opiniones, para mi que el horno no está para bollos.
Pensá que te pesifican a 60, te suspenden el ajuste por inflación, te demoran los pagos...y vas a mandar a pagar dividendos? Qué señal mandas con eso?
Los bancos ya están fuera de combate y no sólo acá, el banco central europeo hizo lo mismo y en USA también: nadie paga y afuera tampoco pueden recomprar.
Por más que sea otra industria, en el contexto local las tarifas son sensibles. No veo que el “clima de época” favorezca el pago. Sería genial que encuentren uso para ese dinero y por eso proponía el pago acelerado de deuda, ya que no pueden comprar dólares para protegerse. Otra alternativa es que aumenten el capex que además les haría ganar eficiencia y puntos de buena voluntad con el regulador...pero que este sentada ahí en un money market ganando 20% en pesos con la inflación que hay no me gusta.
Me imagino que tampoco pueden justificar una recompra de acciones.

Ojalá sea como vos decís y paguen, pero la verdad es que no lo veo.

No dije que fueran a pagar seguro, dije que es una cuestión abierta, y que En el pasivo corriente pasivo
hay 7 musd para Mitsubishi, y no 3.
Pero dije , si pagan , va a Enel argentina la dueña de Edesur , y vean el balance de las distribuidoras..., y va al Anses.

Los bancos no pagan , es cierto , pero eso no tiene nada que ver, pero las empresas si, y acá también, como Molinos.
Pocas lo pueden hacer.

En USA , Pagan Dividendos , por ejemplo IBM Ex-Dividend Date Aug 07, 2020., dentro de 5 días.

Por otra parte , costanera cobró dividendos en este semestre de dos Generadoras vinculadas, que administran , San Martín y Timbues.

Pagar la deuda aceleradamente, está explicado abajo, estamos en Argentina , hay un BCRA sin dólares.


Ceco tiene las máquinas siempre en el mejor estado, en su máxima eficiencia.
Ha adelantado capex , es decir partes importadas para que después le cuesten menos.
Ha adelantado materiales, ha pagado 4 musd con Mistsubishi en este semestre, ha pagado los 180 millones de pesos que le debía a Cammesa, y que devengaban intereses.

Mientras, las demás generadoras.....necesitan ajustes para seguir operando.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Dom Ago 02, 2020 11:43 am
por Financiero
Si, razones para pagarlo no faltan. Es una cuestión de opiniones, para mi que el horno no está para bollos.
Pensá que te pesifican a 60, te suspenden el ajuste por inflación, te demoran los pagos...y vas a mandar a pagar dividendos? Qué señal mandas con eso?
Los bancos ya están fuera de combate y no sólo acá, el banco central europeo hizo lo mismo y en USA también: nadie paga y afuera tampoco pueden recomprar.
Por más que sea otra industria, en el contexto local las tarifas son sensibles. No veo que el “clima de época” favorezca el pago. Sería genial que encuentren uso para ese dinero y por eso proponía el pago acelerado de deuda, ya que no pueden comprar dólares para protegerse. Otra alternativa es que aumenten el capex que además les haría ganar eficiencia y puntos de buena voluntad con el regulador...pero que este sentada ahí en un money market ganando 20% en pesos con la inflación que hay no me gusta.
Me imagino que tampoco pueden justificar una recompra de acciones.

Ojalá sea como vos decís y paguen, pero la verdad es que no lo veo.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Sab Ago 01, 2020 2:02 pm
por alzamer
Financiero escribió: De nuevo gracias a Sebara y Alzamer por la dedicación. Es bueno ver que en un trimestre que típicamente no es el más fuerte subió la generación de caja y que Cammesa no se atrasó más de lo que ya estaba. Si uno se fija en el flujo de caja, tiene infinitos ajustes al resultado del ejercicio así que sería cauteloso con lo que consideramos recurrente.

Por otro lado, la deuda neta es de AR$2,047M (tomé caja+inversiones-deuda que genera intereses con terceros y relacionados), así que eso es algo que podría molestar en el futuro con la diferencia de cambio. Sobre todo porque según la pag. 44 el ajuste tarifario está congelado desde abril. Como dice que "La Sociedad se encuentra observando el DTE (Documento de Transacciones Económicas) correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020, por falta de ajuste de la tarifa prevista en la Resolución Nº 31/2020.", yo me olvidaría de los dividendos por un tiempo. No creo que se animen a reclamarle al gobierno y a la vez pedir aumentos...lo mejor sería que cancelen deuda en USD, pero no se si el BCRA los dejará.

No hay dudas de que está muy barata, pero no dejaría de tener cautela con el tema de tarifas/cammesa.

No quise profundizar en esto, porque se habrán dado cuenta que el balance tiene muchas cuestiones que verles, pero ahora que lo mencionan:


La deuda que genera intereses es con Mitsubishi y termina de vencer en 2032.
Esta deuda está expresada a valor presente con una TIR de 10,8%, y tiene un valor de 47 musd, de los que 7 musd son corrientes (*).

La realidad es que esta deuda es de 82 musd , y la tasa es de 0,25% anual, o sea 200 mil usd anuales de intereses reales, y la obligación es pagar 3 musd por año, y los intereses.
Nota 12.5.1.

Este pasivo al 0,25% anual es el único que devenga intereses, que son ínfimos.

A la empresa le conviene pagar deuda , mientras dure este dólar oficial, pero eso no esta liberado porque el BCRA no tiene dólares.
De todos modos cancelo 4 musd en 6 meses (vean 12.15.1)

En términos de dólares la deuda es es un regalo, porque la tasa es 0,25 % anual y le sirve de escudo fiscal , Por lo que no conviene precancelarla normalmente. Ahora si, porque hay un dolar barato.

También son escudo fiscal las amortizaciones ajustadas por inflación que , gracias al revaluo impositivo al que optó le permiten desgravarlas de impuesto a las ganancias, cosa que no ocurre en la mayoría de las cotizantes (en Txar , SI OCURRE).

Considerando activos y pasivos en moneda extranjera , la deuda neta total es 32 musd , que aumentaron
De 0 a 32, no por aumento de de deuda sino por cobro de créditos en usd con cammesa, que aplicó a dólares parcialmente (deuda, inventarios de partes y materiales ), y la eliminación de la deuda con cammesa que devengaba intereses en pesos.
La deuda bruta bajo , como se puede ver en “activos y pasivos en moneda extranjera “, luego del cuadro de flujo de fondos.

(*) No descarten dividendos ya que solo los puede pagar cuando además de los 3 musd obligatorios , se pagan 4 más de deuda en el término de un año, y, precisamente , hay 7 musd en el pasivo corriente con Mitsubishi.
Por supuesto, el tema de tarifas y la cuestión política , están presentes.
En la cuestión dividendos , tengan presente que el dueño es Enel argentina y Anses en segundo lugar.
Un dividendo pagado va en un 92% allí.
Enel es dueña de Edesur.
Edesur Necesita desesperadamente Plata , por sus tarifas bajísimas y su necesidad de inversiones, que se redujeron a la mitad (vean balance).
El Anses ....también necesita Plata.

La cuestión está abierta.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Sab Ago 01, 2020 1:04 pm
por Megachop
Sr. aleelputero, ud. me podría enseñar, como, conseguir los balances de las empresas, veo por ahí, que hablan y suben números, porcentajes, y, un montón de cosas. Yo nunca pude hacerlo, me haría el favor? Se lo agradecería mucho. Se lo digo a ud. Porque leo mucho los foros, y creo ud. tiene muchos conocimientos.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Sab Ago 01, 2020 11:38 am
por aleelputero(deputs)
PELADOMERVAL escribió: Que gran alzamer

Ya con tu resumen ni hace falta mirar el balance
Sos crack

Coincido el y sebara lo mejor del foro. Aunque nosotros somos los más facha Pela :lol: :lol:

Mis sinceras felicitaciones :100:

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Vie Jul 31, 2020 11:51 pm
por Financiero
De nuevo gracias a Sebara y Alzamer por la dedicación. Es bueno ver que en un trimestre que típicamente no es el más fuerte subió la generación de caja y que Cammesa no se atrasó más de lo que ya estaba. Si uno se fija en el flujo de caja, tiene infinitos ajustes al resultado del ejercicio así que sería cauteloso con lo que consideramos recurrente.

Por otro lado, la deuda neta es de AR$2,047M (tomé caja+inversiones-deuda que genera intereses con terceros y relacionados), así que eso es algo que podría molestar en el futuro con la diferencia de cambio. Sobre todo porque según la pag. 44 el ajuste tarifario está congelado desde abril. Como dice que "La Sociedad se encuentra observando el DTE (Documento de Transacciones Económicas) correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020, por falta de ajuste de la tarifa prevista en la Resolución Nº 31/2020.", yo me olvidaría de los dividendos por un tiempo. No creo que se animen a reclamarle al gobierno y a la vez pedir aumentos...lo mejor sería que cancelen deuda en USD, pero no se si el BCRA los dejará.

No hay dudas de que está muy barata, pero no dejaría de tener cautela con el tema de tarifas/cammesa.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Vie Jul 31, 2020 7:11 am
por valentirosarino
Buen día Sr Alzamer, muchas gracias nuevamente por su aporte.
Registro lo subrayado al final

Saludos
Valentín.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Vie Jul 31, 2020 12:54 am
por alzamer
alzamer escribió: Pasan los años....no analizan , no ven.

Que es lo qué hay que ver en el balance de esta empresa ?

El EBITDA , LAS INVERSIONES , el impuesto a las ganancias, la generación, y la estacionalidad .

2824 m$, 884 m$, en el semestre 2020.

3252 m$, 666m$, en el semestre 2019.

La inflación interanual fue 43% , por lo que , si bien el ebitda bajó 13,2%, ajustado por inflación, dicho número subió 24% nominal a nivel semestral.

El EBITDA de este trimestre fue 1181 m$, la producción fue 1726 GWH
El EBITDA del mismo trimestre de 2019 fue 1070 m$, la producción fue 1533 GWH

La producción fue 12,5% mayor con tres meses de párate casi total en la economía.
El EBITDA fue 10,4% mayor con tarifas pesificadas y temporalmente sin ajuste.
El EBITDA fue 57,9% mayor nominal.

Las inversiones de 884 m$ , mayores a las del año pasado en términos reales , porque es evidente que la empresa aprovechó el tipo de cambio oficial para mantener en óptimas condiciones las máquinas.
Podría haber repartido dividendos , pero por ahora no lo hizo , como las demás, porque le cortaban el pescuezo, y hubieran tenido un yunque para recibir actualización de remuneración.


En el semestre produjo un 3% más , lo que revela que , a pesar de la recesión, las unidades permanecen bien demandadas aún con el mayor parque eléctrico qué hay, pero que ...no habrá.

En cuanto al resultado contable (lo último qué hay que ver), fue 350 de pérdida este trimestre , y CERO en el mismo trimestre de 2019.

Eso se debe primordialmente a que el dólar subió 8,5% y la inflación fue 5,2%, lo que da un 3,3% de resultado negativo por diferencia de cambio, sobre pasivos netos en usd que vencen en 2033.
Esos resultados por diferencia de cambio son ficticios, como es bien sabido.


El impuesto a las ganancias fue de 53 m$ nada más, gracias al ajuste por inflación impositiva.
Es que esta empresa es una de las únicas cuyas amortizaciones contables ajustadas por inflación son también impositivas.
Casi todas las demás solo deducen las amortizaciones históricas que son ínfimas, y pagan más impuesto a las ganancias.

La generación de caja neta del trimestre se calcula así :
Ebitda - inversiones del trimestre - impuesto a las ganancias del trimestre.

1181 m$ - 481m$ - 53m$= 647 m$ , casi 1 peso por accion.

En el semestre fue : 2824m$ - 884m$ - 353m$ = 1587 m$ , 2,26 pesos por acción.

El trimestre en curso será mejor en lo productivo por tratarse de un trimestre con alto consumo por el frío y la (relativa) mejora de la economía versus abril junio.

En contra , tendrá la persistencia del no ajuste de las remuneraciones .

Otras empresas , quedarán fuera de combate si el ajuste se demora mucho tiempo.

Si este balance que - en realidad muestra una ganancia de 1 peso por acción para el trimestre , y 2,26 pesos para el semestre - , LOS ASUSTA, y acaso tienen otras acciones.

Bueno, prepárense, porque verán cosas ASOMBROSAS :shock: :abajo: en los balances del segundo trimestre.

Repasando el análisis hecho con el balance arribado corresponde :

1) la pérdida contable fue 447 millones y no 350 millones como indique (reste mal), pero es importante entender que , en el presente balance no indica nada, ni malo, ni bueno.

2) el impuesto recurrente a las ganancias no fue 53 millones como dije y se indica en el estado de resultados, ya que ese número está afectado por lo que se llama diferencias temporarias (nota 8 ) que responde a la diferencia entre inflación y devaluación y que le da un crédito fiscal de +443 millones que reduce el pasivo neto por impuesto diferido ( Es 2544 millones ahora, era a diciembre 3008 millones ) , insisto, vean nota 8.
Además hubo un impuesto a las ganancias no recurrente del Ejercicio anterior por 136 millones.
El impuesto recurrente a las ganancias fue en este trimestre 359 millones (vean nota 8 ), y en el trimestre anterior , 320 millones.

3) la ganancia que había indicado no tenía en cuenta lo financiero, ni lo impositivo real, pero vean que si el impuesto a las ganancias recurrente fue 359 millones, la ganancia antes de impuestos recurrente fue
359/0,3=1196 millones, y la neta real recurrente 837 millones (1,2 pesos por acción ) mayor a la calculada con la carta.
Es que hubo algunos ingresos adicionales por intereses netos y seguros (esto último no recurrente)

Me quedo gruesamente con algo más que el peso por acción para el trimestre.

4) lo financiero que interesa son los intereses (nota 7.3 y 7.4) , no los resultados por tipo de cambio.
Los ingresos por intereses fueron +320 millones (Nota 7.3)
Los egresos por intereses fueron -259 millones (Nota 7.4)

5) el resultado por exposición a la inflación -183 millones (este resultado esta originado en el aumento del dólar por encima de la inflación no computa para el impuesto a las ganancias).
Este resultado es real , y habitualmente es positivo (en el semestre fue +200 millones) porque los pasivos monetarios en pesos son importantes y se erosionan con la inflación.

En síntesis :
es clave tener presente siempre : ebitda - inversiones - impuesto a las ganancias recurrente.
Se verifica que los intereses Netos son pequeños y más bien positivos.
Hay (según la inflación) un resultado positivo por exposición a la inflación , que es difícil de proyectar.

Tener presente también que esta empresa desgrava totalmente de ganancias las amortizaciones Ajustadas por inflación que han sido 1544 millones en el semestre.
De no poder hacerlo tendría un mayor impuesto en el semestre alrededor de 400 millones.

La posición neta en moneda extranjera es algo superior aprox 32 musd.
Esta posición era cero a comienzos de año.
Se incrementó debido a que se cobraron las acreencias en usd con cammesa por 45 musd.
Las compras de materiales por 100 millones, a las inversiones por 884 millones (Equivalente a 13 musd), usaron parte de dichos usd.
Además se cancelaron pasivos en Usd , siendo el pasivo bruto total 75 musd del que 46 musd es a largo plazo (hasta 2032)

El neto, repito es -32 musd.

Es interesante ver también activos y pasivos.
El pasivo total se redujo en 1680 millones de pesos (a pesar de la suba del dólar) a 12641 millones (mitad corriente, mitad no corriente).
Recordar que hubo un impuesto a las ganancias del ejercicio anterior , no recurrente , por 136 millones de pesos.
El activo corriente , se redujo en 300 millones a 6975 millones.

De ese activo corriente hay inventarios (combustible y materiales ) por 613 millones no expuestos a la inflación.
El activo no corriente no está expuesto a la inflación (bienes de uso y créditos en usd)

Determinar lo que está expuesto a la inflación es importante ...con la inflación actual.

Lo cálculo sumando el pasivo , restando el activo no corriente monetario, el activo corriente monetario y restando la posición neta negativa en moneda extranjera , que es 32 musd o 2256 millones de pesos.

12641-6362-2256 =4023 millones.

Esos 4023 millones de deuda Neta en pesos, si son un promedio más o menos fijo.
, dan una ganancia Por exposición a la inflación que depende de la inflación .

Con 50% , dan 2000 millones anuales de ganancia no imponible.

Obsérvece que en primer trimestre fueron 380 millones.
En este fueron -183 millones por la mayor devaluación y la menor inflacion (que no se repetira).

En este semestre la posición neta en moneda extranjera aumentó al cobrarse en pesos las acreencias en dólares por 45 musd sin habérselos aplicado al pago de deuda en la misma medida.

En el futuro la posición neta en moneda extranjera de -32 musd , que es chica, se reducirá al pagarse poco a poco deuda en usd sin incurrir en nueva deuda neta.
Es que ya no hay créditos en moneda extranjera con cammesa que se vayan a cobrar en pesos sin poderse aplicar al pago inmediato de deuda.

No dejo de puntualizar que será necesario , y el gobierno no tendrá más remedio que dolarizar parte de los ingresos o actualizarlos como sea (préstamos en pesos , mantenimientos mayores), de modo que compensen la devaluación.

Re: CECO2 Endesa Costanera

Publicado: Jue Jul 30, 2020 4:02 pm
por alzamer
sebara escribió: . Además, se ha evidenciado una demora en las cobranzas de CAMMESA y un impacto moderado en los despachos de energía.

Voy a ir comentado de a partes.

Lo arriba señalado debe ser bien entendido y corregido.

De acuerdo al balance los créditos por ventas son 3213 millones.
Al 31 de marzo eran 3327 millones, y 3500 millones si los ajustamos por inflación.
O sea, la deuda comercial BAJO casi 300 millones.

si hacemos la comparación con diciembre , la deuda Comercial a cobrar es 100 millones más, un 3% más, o sea nada.

En cuanto al impacto moderado , este no se refiere a la empresa si , como se entiende, se supone que el virus Chino es perjudicial , y lo es ....pero en esta empresa , como escribí anteriormente y se olvidó....

LOS DESPACHOS DE ENERGÍA AUMENTARON un 12,5% interanual.

Si acaso el comentario se refiere al trimestre anterior, pues esta comparación no corresponde, ya que el segundo trimestre es el de menor consumo del año, y el primer trimestre es el de mayor consumo del año, debido a las altas temperaturas, versus las benignas del segundo trimestre.

Insisto en que al analizar es importante ver.

Aprovecho para señalar que en mi primer comentario dije que se habían perdido 350 millones en el trimestre, y hubo un error de cuentas, fueron 442 millones.

Insisto que ese resultado no expresa nada que tenga que ver con la realidad de la empresa.