Re: CECO2 Endesa Costanera
Publicado: Jue Ago 06, 2020 4:39 pm
ABAJO DE 12 MANGOS ...LLEVO TRANQUILAUCHA....
VENDI A 14 MANGOS ANTES DE LAS PASO...DE NO CREERR,DOLAR 50 MANGOS...

Financiero escribió: ↑ Si, razones para pagarlo no faltan. Es una cuestión de opiniones, para mi que el horno no está para bollos.
Pensá que te pesifican a 60, te suspenden el ajuste por inflación, te demoran los pagos...y vas a mandar a pagar dividendos? Qué señal mandas con eso?
Los bancos ya están fuera de combate y no sólo acá, el banco central europeo hizo lo mismo y en USA también: nadie paga y afuera tampoco pueden recomprar.
Por más que sea otra industria, en el contexto local las tarifas son sensibles. No veo que el “clima de época” favorezca el pago. Sería genial que encuentren uso para ese dinero y por eso proponía el pago acelerado de deuda, ya que no pueden comprar dólares para protegerse. Otra alternativa es que aumenten el capex que además les haría ganar eficiencia y puntos de buena voluntad con el regulador...pero que este sentada ahí en un money market ganando 20% en pesos con la inflación que hay no me gusta.
Me imagino que tampoco pueden justificar una recompra de acciones.
Ojalá sea como vos decís y paguen, pero la verdad es que no lo veo.
Financiero escribió: ↑ De nuevo gracias a Sebara y Alzamer por la dedicación. Es bueno ver que en un trimestre que típicamente no es el más fuerte subió la generación de caja y que Cammesa no se atrasó más de lo que ya estaba. Si uno se fija en el flujo de caja, tiene infinitos ajustes al resultado del ejercicio así que sería cauteloso con lo que consideramos recurrente.
Por otro lado, la deuda neta es de AR$2,047M (tomé caja+inversiones-deuda que genera intereses con terceros y relacionados), así que eso es algo que podría molestar en el futuro con la diferencia de cambio. Sobre todo porque según la pag. 44 el ajuste tarifario está congelado desde abril. Como dice que "La Sociedad se encuentra observando el DTE (Documento de Transacciones Económicas) correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020, por falta de ajuste de la tarifa prevista en la Resolución Nº 31/2020.", yo me olvidaría de los dividendos por un tiempo. No creo que se animen a reclamarle al gobierno y a la vez pedir aumentos...lo mejor sería que cancelen deuda en USD, pero no se si el BCRA los dejará.
No hay dudas de que está muy barata, pero no dejaría de tener cautela con el tema de tarifas/cammesa.
PELADOMERVAL escribió: ↑ Que gran alzamer
Ya con tu resumen ni hace falta mirar el balance
Sos crack
alzamer escribió: ↑ Pasan los años....no analizan , no ven.
Que es lo qué hay que ver en el balance de esta empresa ?
El EBITDA , LAS INVERSIONES , el impuesto a las ganancias, la generación, y la estacionalidad .
2824 m$, 884 m$, en el semestre 2020.
3252 m$, 666m$, en el semestre 2019.
La inflación interanual fue 43% , por lo que , si bien el ebitda bajó 13,2%, ajustado por inflación, dicho número subió 24% nominal a nivel semestral.
El EBITDA de este trimestre fue 1181 m$, la producción fue 1726 GWH
El EBITDA del mismo trimestre de 2019 fue 1070 m$, la producción fue 1533 GWH
La producción fue 12,5% mayor con tres meses de párate casi total en la economía.
El EBITDA fue 10,4% mayor con tarifas pesificadas y temporalmente sin ajuste.
El EBITDA fue 57,9% mayor nominal.
Las inversiones de 884 m$ , mayores a las del año pasado en términos reales , porque es evidente que la empresa aprovechó el tipo de cambio oficial para mantener en óptimas condiciones las máquinas.
Podría haber repartido dividendos , pero por ahora no lo hizo , como las demás, porque le cortaban el pescuezo, y hubieran tenido un yunque para recibir actualización de remuneración.
En el semestre produjo un 3% más , lo que revela que , a pesar de la recesión, las unidades permanecen bien demandadas aún con el mayor parque eléctrico qué hay, pero que ...no habrá.
En cuanto al resultado contable (lo último qué hay que ver), fue 350 de pérdida este trimestre , y CERO en el mismo trimestre de 2019.
Eso se debe primordialmente a que el dólar subió 8,5% y la inflación fue 5,2%, lo que da un 3,3% de resultado negativo por diferencia de cambio, sobre pasivos netos en usd que vencen en 2033.
Esos resultados por diferencia de cambio son ficticios, como es bien sabido.
El impuesto a las ganancias fue de 53 m$ nada más, gracias al ajuste por inflación impositiva.
Es que esta empresa es una de las únicas cuyas amortizaciones contables ajustadas por inflación son también impositivas.
Casi todas las demás solo deducen las amortizaciones históricas que son ínfimas, y pagan más impuesto a las ganancias.
La generación de caja neta del trimestre se calcula así :
Ebitda - inversiones del trimestre - impuesto a las ganancias del trimestre.
1181 m$ - 481m$ - 53m$= 647 m$ , casi 1 peso por accion.
En el semestre fue : 2824m$ - 884m$ - 353m$ = 1587 m$ , 2,26 pesos por acción.
El trimestre en curso será mejor en lo productivo por tratarse de un trimestre con alto consumo por el frío y la (relativa) mejora de la economía versus abril junio.
En contra , tendrá la persistencia del no ajuste de las remuneraciones .
Otras empresas , quedarán fuera de combate si el ajuste se demora mucho tiempo.
Si este balance que - en realidad muestra una ganancia de 1 peso por acción para el trimestre , y 2,26 pesos para el semestre - , LOS ASUSTA, y acaso tienen otras acciones.
Bueno, prepárense, porque verán cosas ASOMBROSAS![]()
en los balances del segundo trimestre.