TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
capi
Mensajes: 10796
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Dom Abr 07, 2013 5:33 pm

doble nick?, no deberian expulsarlo o esta permitido?

Mr Floyd

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr Floyd » Dom Abr 07, 2013 5:20 pm

Tanque escribió:cuidadito con el volumen
si entra un poco más de guita
los 7,50 los pasa en un abrir y cerrar de ojos

Si Miraá los diás 6/3-13/3-14/3-23/3-25/3 del 2013

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Abr 07, 2013 5:03 pm

Tanque escribió:cuidadito con el volumen
si entra un poco más de guita
los 7,50 los pasa en un abrir y cerrar de ojos

AA13 pagó el jueves 4 alrededor de 5.130 millones de pesos, por renta trimestral más 100 % amortización total (bullet). :wink:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Abr 07, 2013 4:35 pm

oswald escribió:

Pelo....: no los pueden vender porque nadie se los paga. O vos se los pagarias?
Mirá: hace rato que leo para enterarme de opiniones de los demás. Participo muy poco porque no me gusta confrontar al pe**, pero esta vez no me la pude aguantar. La verdad es que es muy evidente que este no es el ambito en el que deberias participar para resolver tu problematica. Podria aconsejarte, pero profesionales de los que vos necesitas hay en todos lados y muy buen....Saludos y perdon por el exabrupto

Sos tarado o no sabes leer ?? .. te estoy diciendo lo que pagan los bonos defaultiados mañana mismo, en cualquier mesa, de cualquier broker de NYC, y vos me contestas con semejante pelotudez ... estoy avivando giles, como vos, que no saben un pomo del mercado financiero ,ni juridico, y lo hago gratis , a diferencia de los que les cobran , y en lugar de agradecerme que te escalrezco un poco, salis con otro nick y con semejante pavada ... te estoy dando a vos que sos un ignorante financiero una informacion que los que escriben en esos Twitter deberian conocer, para de esa forma no embaucar giles como vos.. si no supieras que sos Atrevido con otro nick pensaria que de verdad esta lleno de salames consumidores de fruteros con twitter..

Mr Floyd

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr Floyd » Dom Abr 07, 2013 3:23 pm

Oswal. Les está eseñando gratis porque están hablando pavadas y haciendo circular carne podrida

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Dom Abr 07, 2013 3:20 pm

Mr Floyd escribió:Porque no pones a Barclays y Deutche que opinan lo contrario y que fueron grandes colocadores de deuda
De Argentina que luego entró en Default cuando aplaudieron con Rodriguez Saa en el congreso.
Si los bonos que compraron los fondos buitres como se llaman en la jerga al 11% le echan la culpa a élosl ,porque no hablas
de todos los locales precisamente un sector que a voz te gusta que es El Sector Pasivo que le afanaron los ahorros.
El Negocio de los fondos es ir a finish y cobrar 100% cash muchachos no se engañen tienen espalda y saben como hacerlo.
En EEUU nosotros como sociedad estamos mal vistos por los gobiernos que tuvimos y no aprendemos.
No es problema de los fondos insisto por mas que le paguemos los 1350 millones cash el problema hacia la próxima
decada lo podemos seguir teniendo si no se cambia de rumbo y a los actores que le confiamos la administración.

Tenés razón pink,
no es como acá.

http://www.youtube.com/watch?v=HlTOEwGQX7Q

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Dom Abr 07, 2013 3:18 pm

cuidadito con el volumen
si entra un poco más de guita
los 7,50 los pasa en un abrir y cerrar de ojos

Mr Floyd

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr Floyd » Dom Abr 07, 2013 3:18 pm

Porque no pones a Barclays y Deutche que opinan lo contrario y que fueron grandes colocadores de deuda
De Argentina que luego entró en Default cuando aplaudieron con Rodriguez Saa en el congreso.
Si los bonos que compraron los fondos buitres como se llaman en la jerga al 11% le echan la culpa a élosl ,porque no hablas
de todos los locales precisamente un sector que a voz te gusta que es El Sector Pasivo que le afanaron los ahorros.
El Negocio de los fondos es ir a finish y cobrar 100% cash muchachos no se engañen tienen espalda y saben como hacerlo.
En EEUU nosotros como sociedad estamos mal vistos por los gobiernos que tuvimos y no aprendemos.
No es problema de los fondos insisto por mas que le paguemos los 1350 millones cash el problema hacia la próxima
decada lo podemos seguir teniendo si no se cambia de rumbo y a los actores que le confiamos la administración.

oswald
Mensajes: 431
Registrado: Lun Jun 11, 2012 4:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor oswald » Dom Abr 07, 2013 3:17 pm

criacuervos escribió:No tengo Twitter , ni ganas de hacer uno,... pero alguno que lo tenga , porque no hace un poco de docencia con ese Bruno, con ese Burgeño , y todos esos vendehumo impresentables, aclarandoles, simplemente , que si un holdout esta cansado, o quiere plata, o quiere no ser mas holdout , simplemente puede vender mañana mismo sus bonos a 50/55 dolares, sin tener necesidad de entrar a ningun canje, ni esperar nada, ni escuchar o leer a ningun Paparrucho como ellos, y obtener de esa forma mas dinero en efectivo que con los bonos de merda que le ofrecen.. y de paso, cuando se lo aclaren , diganle que deje de escribir estupideces que resulten tan facilmente desmentibles, que se asesore, si va a verdurear debe buscar tramas mas complejas, o bien, decirle a Atrevido que no le divulgue en estos foros , las pavadas que le inventa y le escribe a la medida de Paparruchos como el..


Pelo....: no los pueden vender porque nadie se los paga. O vos se los pagarias?
Mirá: hace rato que leo para enterarme de opiniones de los demás. Participo muy poco porque no me gusta confrontar al pe**, pero esta vez no me la pude aguantar. La verdad es que es muy evidente que este no es el ambito en el que deberias participar para resolver tu problematica. Podria aconsejarte, pero profesionales de los que vos necesitas hay en todos lados y muy buenos.
Saludos y perdon por el exabrupto

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Abr 07, 2013 2:13 pm


Bancos y grupos financieros que conforman el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) y la Asociación Internacional de Derivados y Permutas (ISDA), fueron denunciados por presunto fraude y son investigados por la Unión Europea.

La ISDA se encarga de monitorear los seguros contra default (CDS), que se negocian en los mercados de capitales, pero también tiene un comité que se ocupa al mismo tiempo de declarar la cesación de pagos de la deuda pública de un país.

Los fondos buitre, que integran la ISDA compartiendo "cartel" con los grupos financieros que conforman el IIF, están sospechados de haber comprado seguros contra default argentino, que gatillaría el cobro de 2.000 millones de dólares.

Una declaración muy precisa sobre este tema: "Hay un manoseo terrible del asunto de los CDS, porque no se entiende cómo se puede estar hablando de riesgo de default cuando un país viene pagando en tiempo y forma sus obligaciones".

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Dom Abr 07, 2013 10:36 am

No tengo Twitter , ni ganas de hacer uno,... pero alguno que lo tenga , porque no hace un poco de docencia con ese Bruno, con ese Burgeño , y todos esos vendehumo impresentables, aclarandoles, simplemente , que si un holdout esta cansado, o quiere plata, o quiere no ser mas holdout , simplemente puede vender mañana mismo sus bonos a 50/55 dolares, sin tener necesidad de entrar a ningun canje, ni esperar nada, ni escuchar o leer a ningun Paparrucho como ellos, y obtener de esa forma mas dinero en efectivo que con los bonos de merda que le ofrecen.. y de paso, cuando se lo aclaren , diganle que deje de escribir estupideces que resulten tan facilmente desmentibles, que se asesore, si va a verdurear debe buscar tramas mas complejas, o bien, decirle a Atrevido que no le divulgue en estos foros , las pavadas que le inventa y le escribe a la medida de Paparruchos como el..


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Abr 07, 2013 9:02 am

Verbitsky *2 explicando "terquedad"( no sera perseverancia?) :117:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-07.html
(ver grafico empleo y desocupacion) :respeto: :respeto:

La terquedad que impresiona al presidente uruguayo tiene su reflejo en el desempeño de la economía y en sus efectos sociales, que pese a la grave crisis global y la fuerte reducción del crecimiento macroeconómico permitió mantener una alta tasa de actividad, con bajo desempleo, reducción apreciable de la indigencia y la pobreza, reducción de la fuga de capitales e incremento de la reinversión de utilidades. Así lo indica el informe de coyuntura No 12, que esta semana distribuirá el Centro de Investigación y Formación de la CTA, Cifra, que dirige Eduardo Basualdo. El trabajo se abre con una cita del presidente de la transnacional italiana Techint, Paolo Rocca, para quien “a partir de 2008 el Gobierno perdió el rumbo. No se sabe para dónde va”. Por el contrario, Cifra entiende que el gobierno sabe muy bien adónde se dirige y que desde el conflicto agrario de 2008 su enfrentamiento político no sólo es con el capital financiero internacional sino también con las dos fracciones de la oligarquía agropecuaria: los grupos económicos locales y los grandes terratenientes pampeanos. “De allí en adelante se pone en marcha un gobierno nacional y popular que, en el marco de la crisis mundial que irrumpe en 2009, impulsó una serie de medidas económicas cuyos objetivos procuraron sostener el ritmo de la actividad económica y, especialmente, proteger el ingreso y el nivel de empleo en los peores momentos de la crisis mundial; y redefinir el estado neoliberal que se conformó a partir de la dictadura militar y provocó el colapso de los sectores populares”. Entre las medidas adoptadas desde que comenzó la actual crisis con epicentro en Estados Unidos, menciona la reestatización del sistema jubilatorio, que permitió financiar políticas de largo plazo como la Asignación Universal por Hijo; la ley de movilidad jubilatoria; la reforma del Banco Central, que obliga a los bancos a volcar una parte de sus depósitos a la inversión productiva; el programa de vivienda (Pro. cre. ar Bicentenario); la expropiación del paquete de control de YPF y la regulación estatal en la producción, refinación y comercialización de hidrocarburos. La presencia directa del Estado en la producción expresa un salto cualitativo y con distintos grados de eficacia también se aprecia en la política económica de corto plazo, como el plan de recuperación productiva durante la crisis mundial de 2009, la política antiinflacionaria, el control cambiario y de las importaciones. Pero advierte que esta redefinición estatal requiere para su éxito de políticas activas “que aseguren una presencia efectiva del Estado en la producción y aminoren el grado de concentración, extranjerización y primarización de la economía”.

El informe alega que pese al recrudecimiento de la crisis internacional, en 2012 la política económica logró éxitos relevantes, como un elevado superávit de la balanza comercial (que llegó a 12.689 millones de dólares en virtud de la administración de los flujos de comercio); una disminución notable de las utilidades giradas al exterior y de la fuga de capitales. La formación de activos en el exterior del sector privado fue muy elevada durante el conflicto agrario, cuando la fuga de capitales alcanzó a 23.098 millones de dólares, mientras que los giros de las transnacionales alcanzaron a 5.698 millones. El otro pico ocurrió en 2011, año de las elecciones presidenciales, cuando la fuga fue de 21.504 millones y las utilidades remitidas al exterior de 5.115 millones de dólares. El año pasado la regulación y control de la compra de divisas redujo en forma drástica ese fenómeno. La formación de activos en el exterior apenas llegó a 3.404 millones de dólares y creció la reinversión de las utilidades del capital extranjero, a punto tal que superó a las utilidades del período. No obstante, Cifra sugiere que las oscilaciones del mercado clandestino de divisas se deben a la búsqueda de otros mecanismos de fuga por parte de las grandes corporaciones.

Esto redundó en un resultado primario positivo de las cuentas públicas, pese a la importancia de los vencimientos de la deuda de ese año e impidió que la tasa de empleo cayera y la desocupación y el trabajo no registrado crecieran, lo mismo que la pobreza y la indigencia. “De allí que haya culminado el año 2012 con una fuerte desaceleración económica y de las ventas externas y de una estabilización de la tasa de inversión en torno del 22 por ciento, pero con un mercado interno robusto (por el rol del Estado y por la rigidez en las variables del mercado de trabajo) que tuvo un papel relevante para que la desaceleración no se haya traducido en recesión”. Al referirse a la elevada inflación (que considera de origen importado y oligopólico) y a sus efectos perniciosos en la apreciación real del tipo de cambio, rechaza la interpretación ortodoxa de que es un cuadro de “estanflación” y la atribuye a “la intensificación de la puja distributiva, con fuerte componente oligopólico, en un escenario de crecimiento del mercado interno”.

El informe de CIFRA concluye que los logros de la política económica conviven con grandes escollos, que atribuye a las contradicciones internas del gobierno para definir las políticas de corto plazo e implementar las de largo plazo; a la subsistencia de algunas políticas agotadas, que exacerban el problema que intentan solucionar; a los embates del establishment económico y social contra la nueva etapa y la resistencia de los diferentes intereses vinculados al estado neoliberal; a la crisis de representación no sólo en el sistema político sino también sindical y a la persistente fragmentación de la clase trabajadora.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 04-07.html
Una vieja terca

El ídolo pobre de los ricos argentinos dedicó un piropo machista a la presidente CFK. Su terquedad le permitió sortear las peores presiones sin apartarse de un rumbo que el electorado plebiscitó hace un año y medio y que volverá a ponerse en juego este año. Alta tasa de empleo y baja tasa de desocupación, con un mercado interno robusto por el que la desaceleración no se tradujo en recesión.
Por Horacio Verbitsky
La fijación de los orientales con esta banda del río Uruguay es una de las más acendradas tradiciones regionales que, de tanto en tanto, eclosiona incontenible y sale por el desagüe de las bañaderas como una inundación o con la fuerza de un exabrupto por un micrófono inadvertido. El jueves le tocó al ídolo pobre de los ricos porteños, José Mujica, quien se despachó de lo lindo sobre Néstor Kirchner y su esposa, la presidente CFK. “Esta vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político, ésta es terca”, bisbiseó por la web oficial de su gobierno, en diálogo con un intendente.

Guillermo Pomi, un embajador que tiene línea directa con Mujica y muy buena relación con figuras importantes del entorno presidencial argentino, desdeñó la máxima “No aclares que oscurece” y se esforzó por apaciguar las reacciones. Recién a última hora la cancillería lo citó y emitió una comunicación formal de malestar, centrada en la denigración de Kirchner, quien no puede contestar. Pero Cristina, que sí puede, decidió no hacerlo. Ni dijo ni dirá nada, porque no tiene sentido pelearse por una chuscada de un vecino cuya escala le permite cosas que entre pares serían inadmisibles. La misma condescendencia tuvo Lula hace unos años, cuando Evo Morales envió al Ejército boliviano a ocupar instalaciones petroleras de empresas brasileñas.

Nada ni nadie

Estado tapón, creado por la diplomacia británica del siglo XIX para impedir la conformación de un bloque poderoso que incluyera a la Argentina y el Brasil, el Uruguay del siglo XXI oscila entre las posiciones liberales de su vicepresidente Danilo Astori, quien preferiría arrojarse en brazos de Estados Unidos y desentenderse de las engorrosas negociaciones con los vecinos, y las de Mujica, quien aún cree en el destino sudamericano del paisito y está dispuesto a tragarse el orgullo cada vez que sea necesario en aras de ese objetivo estratégico. Lo compensa, de tanto en tanto con macanas como la del jueves, luego de la cual lanzó un obvio “nada ni nadie podrá separarnos”. Ni su propia liviandad, se entiende.

Pero tal vez haya otras razones para el sensato silencio de Cristina, acaso la definición del ex rehén de la dictadura uruguaya no le disguste por completo. Las gracias del bufón suelen contener verdades inapelables. Mujica les llama viejas a todas las mujeres, incluyendo la propia. Que Cristina es terca y que Kirchner era más político son datos de la realidad que no deberían ofender a nadie, más allá de lo chabacano de la expresión, problema del que en todo caso deberían preocuparse los orientales. Más aún, la terquedad es una de las virtudes que le han permitido sortear situaciones adversas ante las que dirigentes con menos temple hubieran sucumbido. A su manera, el presidente uruguayo le dedicó un piropo machista.

En los cinco años que lleva de gobierno esa obstinación fue decisiva para seguir adelante con un rumbo fijo, sin amedrentarse ni distraerse. La calidad de la gestión es un problema aparte, pero esa es una característica estructural del Estado argentino. No ha habido administración que pueda ser añorada en ese rubro. El caso de las inundaciones en Buenos Aires y La Plata es elocuente. Hace ocho años, como parte del acuerdo amistoso celebrado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con los integrantes de Memoria Activa víctimas del atentado a la AMIA, Kirchner firmó el decreto 812/05 en el que reconoció la responsabilidad del Estado Nacional y se comprometió a ejecutar una agenda acordada por las partes. Su artículo 4 disponía crear una unidad especializada en catástrofes, tanto naturales como provocadas y la elaboración de un plan de contingencia, que implicaba acuerdos entre la Nación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias. Desde entonces, la Capital ha tenido tres jefes de gobierno de distinto signo, y ninguno ha hecho su parte del trato. Ocho años después, nada se ha avanzado en esa dirección y todo sigue dependiendo de la buena voluntad una vez ocurrido el desastre. Si eso no singulariza al actual Poder Ejecutivo, su determinación para perseguir una meta preestablecida sin apartarse por los contratiempos del camino, no tiene precedentes. Quienes dentro del país la quieren menos que Pepe Mujica le llaman a eso ambición de poder o sus distintas variantes según las ocasiones. A veces cuesta distinguir si es mayor el odio o la envidia. En cualquier caso, no son buenos materiales para la construcción política.

Fuga hacia delante

El caso emblemático transcurrió durante el primer año de su presidencia, cuando las cámaras patronales agropecuarias le plantearon un desafío a todo o nada, con una dimensión simbólica que iba mucho más allá de la resistencia a las retenciones móviles por la comercialización de granos. Durante tres meses cortaron rutas, desabastecieron a las ciudades, amenazaron a los legisladores y por ese y otros métodos más discretos, torcieron voluntades y frustraron el proyecto oficial por la deserción de varios senadores, que resultaron protegidos por la escandalosa deserción del vicepresidente. Aun así, al agradecer a los diputados y senadores justicialistas y aliados CFK dijo que estaba orgullosa porque por primera vez en el Congreso se discutieron intereses de los grandes capitales y no se construyeron mayorías con la Banelco. “Perdimos la votación pero ganamos como proyecto porque hubo una fuerza política que actuó por convicción, cuando en otras décadas sólo había voces solitarias como la mía”, agregó. Tampoco le hizo mella el mal resultado de las elecciones legislativas de 2009, celebradas en el peor momento de la crisis económica global desencadenada por la burbuja especulativa inmobiliaria en los Estados Unidos y la quiebra de los bancos que la apalancaron. Aun en ese escenario en el que hubo intentos explícitos por forzar su renuncia, puntualizó que en la suma del país ninguna fuerza había obtenido más votos que el Frente para la Victoria. Quienes hubieran querido verla quebrada, la acusaron de negar la realidad. Reaccionó impulsando una reforma del régimen electoral, negociada con los demás partidos, que estableció las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y el acceso de todos los partidos a espacios gratuitos en la televisión, cuya trascendencia el resto de las fuerzas recién advirtió cuando se aplicó por primera vez. Además dio nuevo impulso a la ley de servicios de comunicación audiovisual, que cambió el eje del debate político, apuntando a los poderes corporativos que subrogaban a la oposición política. También ese año aciago creó la Asignación Universal por Hijo, que desde entonces constituye el mayor programa de transferencia de ingresos, que ha reducido la indigencia y la desigualdad en forma drástica y en menor medida la pobreza. Con la nueva conformación de las cámaras del Congreso, 2010 aparecía como un año muy complicado. Pero en pocos días el Grupo Ahhh... malversó años de prédica contra el autoritarismo y la falta de consensos: acaparó con angurria todos los cargos en las comisiones, relegando al oficialismo muy por debajo de la proporción que le correspondía y con ese control se propuso desgastar al Poder Ejecutivo obligándolo a vetar leyes. La única vez que lo consiguió fue con el 82 por ciento móvil para las jubilaciones. No hubo una sola manifestación de protesta por parte de los presuntos afectados, más conformes con la fórmula de ajuste bianual sancionada por el gobierno que con la promesa de una cifra mágica pero de improbable sustentabilidad, por parte de quienes cuando gobernaron usaron a los jubilados como variable de ajuste. La disponibilidad acuerdista para el reparto de cargos no se repitió en proyectos de fondo y los festejos del Bicentenario revelaron la extensión y profundidad de un apoyo político a Cristina que mucho tiene que ver con ese rasgo de carácter que impresionó al chacarero de Rincón del Cerro. Ese año, el gobierno creó el Fondo de Desendeudamiento del Bicentenario, para saldar con reservas del Banco Central los compromisos externos, lo cual dio lugar a una batalla política y judicial, con el presidente del Banco atrincherado en su despacho y una jueza, hija de un coronel torturador, que emitió dos medidas cautelares, bloqueando la creación del Fondo y el desalojo de Martín Redrado de su barricada. Más allá de las anécdotas, se discutía una cuestión estructural: en vez del Fondo de Desendeudamiento, desde distintos sectores de la oposición se proponía reanudar el ciclo del endeudamiento, interrumpido. Esta presión se intensificó durante la campaña electoral de 2011, cuando una trama de hombres del sector financiero, como el propio Redrado, Javier González Fraga, Eduardo Amadeo, Mario Brodersohn y Alfonso de Prat Gay, reclamaron sustituir el populismo kirchnerista por las ortodoxas metas de inflación, con aumento de tasas de interés, reducción del gasto público y las retenciones, apreciación cambiaria y nuevo endeudamiento público, medidas similares a las que se estaban aplicando en Europa, con resultados que la Argentina ya conoció. Los mismos intereses se manifestaron cuando la Fragata Libertad quedó retenida en Ghana y a raíz del fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, sobre los reclamos de los fondos especulativos que no aceptaron ingresar en los canjes de deuda de 2005 y 2010. Cristina no se movió un milímetro en ningún caso. Rechazó cualquier pago para liberar el buque escuela, reclamó ante el Tribunal del Mar por la Convención Internacional violada y no ofreció a los bonistas con sede en paraísos fiscales nada que no hubieran podido aceptar en la última reestructuración de hace tres años. Algo equivalente sucedió con la conformación de las listas de candidatos oficiales para los comicios de octubre de 2011, en las que Cristina relegó a las estructuras políticas y sindicales que se creían con derechos adquiridos y en cambio optó por la incorporación de numerosos jóvenes que sólo reconocen su liderazgo, con los cuales logró una victoria contundente como nadie había obtenido en las cuatro décadas previas, desmintiendo todos los augurios sobre un presunto aislamiento que la castigaría en las urnas.

Espejismos

Inmunes a la experiencia, en cuanto terminó el escrutinio los medios y fuerzas de oposición reanudaron sus esfuerzos por construir una realidad a la medida de sus deseos. Pero a medida que se aproxima la fecha de las PASO, constatan la inconsistencia de ese espejismo y ya han comenzado a buscar explicaciones para la nueva frustración que temen. Viven anhelando un milagro porque saben que librados a sus propias fuerzas están perdidos. Y cuando el milagro se produce, se limitan a abrir la boca de asombro sólo para ver que quien actúa es una vez más Cristina. El encuentro en el que la presidente le explicó al Papa Francisco qué eran un mate y un termo, según se percibió el diálogo desde el Uruguay, habría cambiado las relaciones de fuerza a favor del gobierno, sostienen, con un ostensible desprecio por los ciudadanos, a quienes atribuyen el pensamiento mágico que ellos practican. ¡Si todo fuera tan fácil! Dentro de esta empecinada construcción de la realidad figuran los catorce pedidos de audiencia que Cristina no le habría respondido al Papa cuando era Arzobispo porteño. Ante la desmentida de la Conferencia Episcopal, según la cual Bergoglio nunca pidió una entrevista personal con la presidencia y que cuando lo hizo como titular del Episcopado fue recibido junto con los demás miembros de la Comisión Ejecutiva, en vez de explicar cuál fue el origen de la versión falsa, el diario La Nación dijo que la aclaración había sido reclamada al Episcopado por el gobierno. Con el mismo temerario desinterés por la realidad, las columnas políticas de los principales medios repiten desde hace meses que la cuñada presidencial encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales de su fuerza este año. Lo único que varía de artículo en artículo son las hipótesis acerca de quienes la acompañarían en la lista y contra quienes debería competir. El pequeño detalle que en forma deliberada o por mero desconocimiento omiten es que Alicia Kirchner nunca fijó domicilio en la provincia de Buenos Aires, por lo que no será candidata en ese distrito. La deontología profesional se reduce a la añeja consigna de no permitir nunca que la realidad arruine una buena nota

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Abr 06, 2013 8:54 pm

Eugenio Bruno es abogado especialista en deuda soberana , escribio un libro, escribe para Ambito y La Nacion y tiene una cuenta en twitter que te conviene ir leyendo porque te puede anticipar el futuro y ganarte unos buenos pesos!!


https://twitter.com/eugeniobrunolaw

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Sab Abr 06, 2013 8:07 pm

Un payaso.. si de verdad escribió eso , es un payaso... a todos los que les cobro por las conferencias, aprovechando que estaban desesperados perdiendo con el fallo Griesa de Noviembre, vayan y diganle les devuelva la guita ..
y con esa guita lleven a los chicos a ver a Piñon Fijo..


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], dario7600, dewis2024, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], el_Luqui, elcipayo16, Ezex, Fernan2, Fulca, GARRALAUCHA1000, Gogui, Google [Bot], Guardameta, GUSTAV SATRIANI, heide, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, Ladorr, Marty, napolitano, osvaldo, samas, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, Tipo Basico, tornado_46, vgvictor, Viruela y 341 invitados