Danilo escribió:ah si? y a que se va dedicar cuando terminen sus plazos judiciales ? se ve que uds sabe mucho comentenos aca
por ahi me animo a comprar

Que bueno encontrar un tocayo por el foro... aunque en este caso, estamos en veredas opuestas de opinión.
Cuando veía que la pata petroquímica dejaba de funcionar y solo quedaba la logística, me hice la misma pregunta que vos (tmb estaba afuera en ese momento)... Y mi conclusión (que te puede servir o no), fue la siguiente:
Al presentar el acuerdo preventivo a los acreedores, CARC va a tener que demostrar que tiene capacidad de generar flujos para repagar la deuda.
Caso contrario, no va a alcanzar las mayorías que exige la LCQ, porque los acreedores van a preferir ir a liquidar los activos en una quiebra hoy para cobrar la deuda original, que aceptar una quita y espera que en pocos meses/años se convierta igualmente en una quiebra (por falta de flujo), y ahí solo van a poder cobrar el monto que aceptaron en el acuerdo (y no la deuda original).
Ahora: si los acreedores aceptan homologar el acuerdo, CARC queda en una excelente posición: reduce su pasivo (quitas), gana tiempo para pagarlo (espera) y parte casi desde cero en el plano laboral (los costos laborales eran uno de los peores agujeros en la contabilidad de la empresa), con una infraestructura preparada para entrar en producción de inmediato.
Después veremos si CARC puede hacer frente al plan de pagos efectivamente: pero para ese momento, ya habremos tenido nuestra recompensa en la cotización del papel.
Nadie puede garantizar que no haya quiebra (sí creo que es muy improbable). Pero personalmente veo que el risk-reward vale la pena...