fabio escribió:No me interesa convencer a nadie, yo pienso eso y listo, nadie me va a sacar de la cabeza lo que veo y pienso, no podes ser tan ciego. Terminaste la primaria, no te diste cuenta que tenia un dolar de 9,00$ y el resto afuera compraba con tarjeta mas el 35% o con billete un 40% , bueno ahora ese subsidio se le terminó, vale el dolar igual para todos, por eso crece la compra en el exterior, ni miras mos diarios, horas de cola en todas las aduanas para comprar mas barato,
Si fuera por eso fabio entonces la mitad de las empresas de la bolsa se verían perjudicadas fuertemente. La realidad es que la dispersion de precios de celulares nacionales vs latam no es tan importante como en otros productos, y la mayoría de la población prefiere comprarlo en cuotas, con un retail de confianza y con garantía antes que importarlo, con todas sus desventajas. Eso es una realidad innegable y ahí están los números. Vos y yo no somos representativos de la sociedad, o vos te pensas que ese +30% de pobres (y todo el otro masivo estrato social que le sigue) la mayoría importará un celular o viajará afuera a buscarlo

Hasta yo, que viajo varias veces por año afuera, aveces durante meses, tengo un celular nacional comprado con no se cuantas cuotas,y lo cambio todos los años. Tambien tengo algunos con la caja en portugues, comprando por MercaLibre, obviamente de contrabando. Frenando el contrabando serían más ventas directas para las empresas de TdF, y encima justo en la telefonia movil es relativamente simple frenarlo solo implementando el IMEI.
Leo los diarios y justamente hace poco, unas semanas creo, salieron notas de que las importaciones y el puerta a puerta fueron muy inferiores a lo que se pronostica, casi marginales (de hecho nombraban especificamente al tema celulares y eran despreciables), y hasta disminuyeron en algunos rubros y meses. Luego te busco las notas, ahora estoy muy lleno

, acá se postearon igual...