Re: CECO2 Endesa Costanera
Publicado: Lun Nov 11, 2013 11:34 pm
profesional escribió:Recien llego el balance y estoy realmente preocupado porque su patrimonio negativo actual es de (662.200.989)
La suscripción alcanza para cubrir ese patrimonio negativo? si no es asi, suspenderán su cotización nuevamente
En 9 meses pierde (321.387.009) casi igual que el el mismo periodo del año anterior
Su pasivo total asusta!! 2.512.837.277 pesos
Realmente es una empresa inviable, totalmente quebrada.
Es mi opinión, cada uno hace con su dinero lo que le plazca
Saludos
Deberías ser más cuidadoso en tus afirmaciones ya que evidentemente no entendés de este tema.
Cambió hace unos meses el reglamento de cotización y el patrimonio neto negativo ya no es causal de suspensión de cotización, por lo tanto seguirá cotizando cualquiera sea su patrimonio neto, incluso si en el balance contable da negativo, esto no es opinión , ES ASÍ.
En los últimos dos trimestres ya tuvo ganancia operativa y creciente, y se acrecentará cuando se termine la repotenciación de las unidades de turbo vapor , que incrementarán su disponibilidad del 50 % al 75 % y su facturación por potencia y producción proporcionalmente.
Además están esperando de un momento a otro la recomposición tarifaria que reconozca la inflación de 2011 y 2012 y que llegará para todo el sector eléctrico, si eso sale al menos reconociendo solamente la inflación, puede ingresarle 400 millones más al año.
Entre la ganancia operativa actual proyectada (mirar el último trimestre, no el total de los nueve meses, ya que mes a mes va mejorando), las amortizaciones (que son ingresos pero no gastos, son flujo positivo de fondos ya que no se reinvierten) y el esperado aumento de tarifas puede tener un flujo positivo operativo de 800 millones de pesos anuales que al cambio oficial son 135 millones de dólares con los que en menos de dos años pagaría la totalidad de la deuda.
Ahora vamos a la parte fea, la financiera:
555 millones de pesos de la deuda desaparecen la semana que viene cuando se integren los fondos de la suscripción.
Del resto lo único que representa pérdidas reales es la parte de intereses en dólares y no debe ser más de 12 millones anuales.
Las diferencias de cambio son un registro contable (más pesos inflados), pero no una pérdida real, ya que debe los mismos dólares.
Los intereses en pesos son también una pérdida ficticia ya que una tasa del 22 % con inflación del 27 % no es una pérdida real sino una ganancia real, pero en el balance figura como una pérdida de 22 %.
En conclusión lo de "empresa inviable" es un grosero error.
Sí es cierto que es una locura el atraso tarifario y debe ser corregido al menos en una pequeña parte para atenuar estos efectos tan malos sobre todo el sector energético. En el sector hay optimismo de que algo habrá antes de fin de año.