El gobernador de Rìo Negro, no dice toda la verdad, o le tiene miedo al gobierno nacional, o desconoce lo que pasa.
Sus productores de peras y manzanas se estàn fundiendo.
Las polìticas del gobierno nacional, van en contra del que produce, van en contra del paìs. (a los escrito màs abajo, si agregamos la presiòn impositiva, y los mayores costos), es claro lo que hace el gobierno, rompe todo, sin prisa pero sin pausa.
"Con el fortalecimiento del dólar a nivel global y la mayor inflación de nuestro país respecto a sus socios comerciales, el peso perdió 25% de competitividad en los últimos doce meses.
"La apreciación del peso en estas circunstancias se hizo mucho mayor. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que sólo en el último año el real se depreció 42% contra el dólar, mientras el ritmo de depreciación del peso en igual lapso fue del 12,5%"
"Con el fortalecimiento del dólar a nivel global y la mayor inflación de nuestro país respecto a sus socios comerciales, el peso perdió 25% de competitividad en los últimos doce meses. Así las cosas, la Argentina perdió dos grandes aliados que tuvo en la última década y que permitieron esconder las falencias que mostraba el modelo. Así agudizó su debilidad externa", advierte la consultora Analytica, algo que queda a la vista en la pobre performance de las exportaciones argentinas, más allá del nuevo récord sojero.
"La apreciación del peso en estas circunstancias se hizo mucho mayor. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que sólo en el último año el real se depreció 42% contra el dólar, mientras el ritmo de depreciación del peso en igual lapso fue del 12,5%", apuntó en su último informe el economista Nicolás Dujovne. "A eso se agrega -prosigue- la depreciación del 24% del euro frente al dólar; es decir, estamos hablando de dos monedas que explican algo más de las operaciones de nuestro comercio exterior", detalló. Su informe, titulado "Toda la carne al asador", al poner ese atraso en perspectiva histórica llega entonces a una observación inquietante: el tipo de cambio real multilateral (TCRM) no había estado tan apreciado desde el fin de la convertibilidad.
Pascua escribió:
"Con el Gobierno tengo cosas que me unen y otras cosas que me complican", remató sobre su relación con el Ejecutivo nacional y puntualizó como uno de los reclamos "que Río Negro es la única provincia a la que le están cobrando deuda".
Sin embargo, resaltó "la política de obra pública y todo lo que ha hecho el Gobierno nacional en la provincia". En cuanto a la situación de los productores frutícolas, que llevan adelante un plan de lucha en reclamo de medidas para paliar la crisis en el sector, Weretilneck señaló que "no hay una sola variable macroeconómica o económica a favor de la fruticultura".
"Los problemas de competitividad no son del gobierno provincial y los problemas de que hayan devaluado monedas no es del Gobierno nacional"