Mensajepor atrevido » Mié Abr 17, 2013 5:13 pm
Las diez distorsiones cognitivas de Beck.-
Aaron T. Beck ha clasificado en diez categorías las maneras más perjudiciales de pensar. Es una lista muy práctica, que sigue a continuación, adaptada del libro “Manual de ejercicios de sentirse bien”, de David Burns.
1 PENSAMIENTO TODO NADA: Usted lo ve todo en categorías de blanco o negro. Si sus resultados no llegan a ser perfectos, se considera un perfecto fracaso.
2 SOBREGENERALIZACIÓN O GENERALIZACIÓN EXCESIVA: Usted considera un solo hecho negativo como si fuese un completo modelo de derrota.
3 FILTRO MENTAL: Usted escoge un solo detalle negativo y se fija exclusivamente en él, de modo que su visión de toda la realidad se oscurece, como la gota de tinta que tiñe toda la jarra de agua.
4 DESCALIFICACIÓN DE LO POSITIVO: Usted rechaza las experiencias positivas, insistiendo en que “no cuentan”, por una razón u otra. De este modo, puede mantener una creencia negativa que sus experiencias cotidianas contradicen.
5 CONCLUSIONES APRESURADAS: Usted hace una interpretación negativa, aunque no existan hechos definidos que fundamenten convincentemente su conclusión. Ejemplos:
a) Lectura de pensamiento: Usted decide arbitrariamente que alguien está reaccionando de modo negativo con respecto a usted, y no se toma la molestia de averiguar si ello es así.
b) El error del adivino: Usted pronostica que las cosas van a salir mal, y está convencido de que su predicción es un hecho ya establecido.
6 MAGNIFICACIÓN (CATASTROFIZACIÓN) O MINIMIZACIÓN: Usted exagera la importancia de las cosas (como por ejemplo, un error suyo o el logro de algún otro), o reduce las cosas indebidamente hasta que parecen diminutas (sus propias cualidades más notables o las imperfecciones de otro).
7 RAZONAMIENTO EMOCIONAL: Usted supone que sus emociones negativas reflejan necesariamente lo que son las cosas en la realidad: “Si lo siento así, es porque es verdad”.
8 ENUNCIACIÓN DEBERÍA (equivale a las exigencias de Ellis): Usted trata de motivarse con “deberías” y “no deberías”, como si tuvieran que azotarlo y castigarlo antes de esperar que usted haga algo. La consecuencia emocional es la culpa. Cuando dirige este tipo de enunciación hacia los demás, siente irritación, frustración y resentimiento.
9 ETIQUETACIÓN Y ETIQUETACIÓN ERRÓNEA: Ésta es una forma extrema de generalización excesiva. En lugar de describir un error que cometió, usted se pone una etiqueta negativa: “Soy un fracasado, un perdedor”. Cuando la conducta de alguien no le agrada, le pone la etiqueta negativa: “Es un maldito piojoso”. La atribución de etiquetas erróneas suele implicar la descripción de un hecho con un lenguaje muy vívido y una gran carga emocional.
10 PERSONALIZACIÓN: Usted se ve a sí mismo como la causa de algún hecho negativo externo, del cual usted no ha sido básicamente el responsable. O usted cree que algo ocurrido fortuitamente tiene que ver con usted.
Por razones de espacio y tiempo, sólo daremos algunos ejemplos de la importante distorsión que conocemos como sobregeneralización. Se manifiesta en ideas que veremos más adelante, en la sección que sigue.
Se pueden encontrar explicaciones detalladas de la distorsiones de Beck en una de las obras de David Burns que recomendamos a nuestros pacientes y colegas terapeutas: The Feeling Good Handbook (en español, Manual de ejercicios de sentirse bien). Según estudios dados a conocer por su autor, el 50% de quienes leen ese éxito de librería, se alivian sin psicoterapia.