VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor gina » Dom Mar 25, 2018 12:18 pm

Magicman escribió:A que llamás "Franklines crocantes"? :shock:

Franklines crocantes = BILLETES...resto es.VIRTUALIDAD en argentruchA....con alfonsín...menem..duhalde..kk y ahora el gatoversero y el equipo de.chetos inútiles con TODA SU GUITA afuera.!!!!

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 12:02 pm

:respeto: muy bueno canalla,vos decis que yo no puedo querer a nadie y lo que anioro es el agujerito nada mas?

RCentral
Mensajes: 1522
Registrado: Dom Oct 29, 2017 1:55 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor RCentral » Dom Mar 25, 2018 11:37 am

huracan escribió::2230: y si me das a elegir me quedo con la que era mi novia,laburaria de otra cosa,el dinero no compra la felicidad,a mi me salen por las orejas los billetes y no estoy pleno por ahora

me pa que a vos lo que te sale por las orejas es la chele acumulada
imho

Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Mar 25, 2018 11:20 am

[quote="Viruela"][/quote]

Muy bien libertad de accion, como debe ser en una democracia nada de monopolios
:respeto:

Viruela
Mensajes: 3982
Registrado: Mié Feb 18, 2015 2:58 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Viruela » Dom Mar 25, 2018 11:17 am

Tiki1978 escribió:Imagen


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Tecnicalpro
Mensajes: 16770
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Mar 25, 2018 10:37 am

Los bancos salen a buscar fondos para seguir financiando préstamos

La delantera la tomó el Macro que emitirá obligaciones negociables por un total de u$s800 millones, según lo aprobado por el Directorio de la entidad

Los bancos están saliendo a buscar fondos frescos al mercado local para mantener el nivel de préstamos actual.
El Banco Macro emitirá obligaciones negociables por u$s800 millones, el otrobroker colocó bonos por $300 millones, el HSBC busca $5.000 millones. Además, el Banco de Servicios y Transacciones (BST) se capitalizó por $80 millones.
"Dado el favorable contexto macroeconómico nacional e internacional y las perspectivas de crecimiento del sistema bancario en general y del banco en particular, se ha evaluado la posibilidad de obtener financiamiento mediante el acceso al mercado de capitales", dijo el vicepresidente del Macro, Delfín Carballo, durante la última asamblea de accionistas.
Ante esto, el Directorio del Macro resolvió "por unanimidad emitir las obligaciones negociables en una o más clases por un valor nominal total, hasta el equivalente a u$s800 millones, las cuales serán simples no convertibles en acciones".
Por su parte, el otrobroker colocó su primera serie de ON simples, por las cuales recibió órdenes por $561 millones, no obstante decidió adjudicar $300 millones que serán destinados a financiar la expansión de su banca comercial.

El monto total de la emisión se colocó en una clase con vencimiento a los 18 meses, con amortización total al vencimiento.
Estas ON devengarán un interés pagadero trimestralmente a tasa variable, siendo la tasa de referencia la mayorista para plazos fijos (TM20), actualmente en 23,68%, más 323 puntos básicos.
El HSBC, por su parte, busca fondos para volcar al mercado a través de préstamos corporativos, personales, prendarios y leasing.
En tanto, el directorio del BST resolvió realizar un aporte de capital de $80 millones, a ser capitalizado por el banco una vez aprobado por la correspondiente Asamblea de Accionistas, suscribiendo GST (controlante de la entidad financiera) el 100% de las acciones resultantes de esa capitalización, según consigna Clarín.
"En el marco del compromiso de inversión en BST, asumido por sus accionistas para el fortalecimiento de su estructura de capital y el cumplimiento del plan de negocios para el ejercicio social en curso, resulta necesario efectuar un aporte de capital de $ 80 millones", explicó el presidente del banco, Pablo Peralta.

http://www.iprofesional.com

marcelos
Mensajes: 7322
Registrado: Sab Ago 18, 2007 9:47 am
Ubicación: BA Capital

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor marcelos » Dom Mar 25, 2018 8:54 am

Muchachos porque no se citan y se dicen las cosas personalmente?
Es de maricas bardear por chat

huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Dom Mar 25, 2018 12:44 am

Docc resentido y envidioso,me c..o en vos

POLI
Mensajes: 12949
Registrado: Vie Dic 06, 2013 1:22 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POLI » Sab Mar 24, 2018 10:43 pm

docc escribió::2228:

docc aprovecho para la oportunidad para enviarte un fuerte abrazo, Suerte y muy buenas gananvias, capo !

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor docc » Sab Mar 24, 2018 10:36 pm

POLI escribió:Viruela , despues de preguntarme como fui tan bo..do. estoy en la postura de quedarme quieto , tranquilo, que todo pasa y todo llega suerte y muy buenas ganancias. :arriba: :100: :mrgreen:

:2228:

POLI
Mensajes: 12949
Registrado: Vie Dic 06, 2013 1:22 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POLI » Sab Mar 24, 2018 10:34 pm

Viruela , despues de preguntarme como fui tan bo..do. estoy en la postura de quedarme quieto , tranquilo, que todo pasa y todo llega suerte y muy buenas ganancias. :arriba: :100: :mrgreen:

docc
Mensajes: 4001
Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor docc » Sab Mar 24, 2018 10:32 pm

huracan escribió::abajo: voy avivando gente caiga quien caiga y le guste no le guste,tengo bien grande lo que hay que tener ok

Vos tenes grande el or-o ! :mrgreen:

POLI
Mensajes: 12949
Registrado: Vie Dic 06, 2013 1:22 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor POLI » Sab Mar 24, 2018 10:27 pm

Viruela escribió:Y ahora dándote cuenta que compraste "mal" , qué haces?
Te quedas en el molde o vendes sin importar cuál fue tu precio de entrada y cortar perdidas?
Mi PPC es de 8.90 y me los estoy amasando con una puerta :pared: 50% de mi comité está acá.


huracan
Mensajes: 648
Registrado: Sab Mar 10, 2018 6:11 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor huracan » Sab Mar 24, 2018 10:08 pm

:abajo: sigue el lunes no se relajen no le crean a lanata :respeto:

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Sab Mar 24, 2018 10:01 pm

Las últimas semanas han sido muy volátiles para el mercado: el Merval llegó a retroceder 14% en pocos días, el dólar escaló hasta un máximo histórico de $20,35 y la inflación se recalentó.
Esta corrección bursátil se produjo en sintonía con la suba de la tasa en los Estados Unidos, en el marco de alentadores datos sobre el empleo en ese país que hacen pensar que la FED irá subiendo los tipos de interés de modo mucho más acelerado que el previsto hace unos meses.

En el plano local, este combo de noticias incrementó el nerviosismo entre inversores, ya que algunos papeles llegaron a desplomarse hasta 20% en pocas ruedas.
En las últimas jornadas, este vendaval se disipó, si bien los mercados siguen sensibles y la palabra cautela se impone a la hora de elegir un activo al cual ponerle fichas.
Es cierto que en febrero el Merval aún acumula pérdidas y luce inestable, pero también es verdad que cuanto más revuelto esté el río, mayor es la posibilidad de obtener ganancias a futuro apostando por algunos papeles.
En este sentido, desde la City destacan el caso de Central Puerto, una empresa energética a la que se la ve con buenas perspectivas de crecimiento.
Tal es así que además de superar el bajón inicial, pasó a terreno positivo: en las primeras dos semanas de febrero había caído 21%, luego se fue recuperando y en el acumulado 2018 marca una ganancia del 13%.

Pese a los sobresaltos locales e internacionales que dejaron su sello en la bolsa porteña, los analistas creen que irán apareciendo factores capaces de darle nuevos bríos a varios activos.
Uno de ellos es el ingreso de capitales del exterior que podría darse en los próximos meses. Arribarán con las esperanzas puestas en que Argentina sea ascendida de "mercado de frontera" a categoría "emergente".
De esa decisión dependerá el destino de cientos de millones de dólares, ya que la recalificación propiciaría la llegada de importantes sumas de dinero del exterior que irían en busca de papeles locales.

Esto se debe a la existencia de una gran cantidad de "fondos pasivos", obligados a replicar un índice (MSCI) que se compone de papeles de varios países emergentes.
Argentina, hasta el presente, no puede ser incluida por estar catalogada como "mercado de frontera", pero el upgrade haría que gran cantidad de estos fondos deban comprar acciones albicelestes.
La decisión sobre su potencial reclasificación se tomará a fines de junio y está en manos del Morgan Stanley.


"Veo potencial de suba, por las valuaciones moderadas en muchos casos y por las expectativas que inversores extranjeros tienen sobre el país", dice a iProfesional Gustavo Neffa, de Research For Traders.
Agrega que estos buenos augurios se basan en "las oportunidades que ofrecen tanto el sector energético como el financiero, agrícola, construcción y tecnología".
Nicolás Cappella, analista de Research de Invertir en Bolsa, concuerda: "Se nota un ánimo realmente optimista por parte de inversores y de grandes fondos del exterior".
Además del cambio esperado de categoría, ejercen influencia las reformas previsional, la tributaria y la intención del Gobierno de reducir el déficit y la inflación.
"El mejor clima queda reflejado en inversores cada día más proclives en invertir en el mercado local", resume Cappella.
Acciones recomendadas
En este marco, iProfesional consultó a importantes analistas para saber cuáles son las acciones de empresas y los sectores que ven con buen potencial alcista.
Por el lado de los segundos, se observa una clara preferencia por el energético, a raíz de la recomposición tarifaria y del crecimiento esperado de la capacidad instalada.
Por cierto, la resolución 19/2017 de la Secretaría de Energía especifica que las generadoras y transportadoras deben percibir (en pesos) valores en términos dolarizados, de modo que están protegidas ante movimientos devaluatorios.
¿Cuál es la "niña bonita" de esta rama de actividad? Pampa Energía, firma comandada por el empresario Marcelo Mindlin.
"Al sector energético lo seguimos viendo bien, con Pampa a la cabeza por su profundidad de mercado, el gran volumen y diversificación en toda la cadena del rubro", resume Juan Diedrich, analista de Capital Markets.
Christian Reos, analista de Allaria Ledesma, señala que este papel es más que interesante porque presenta buenos indicadores y a raíz de la firma viene realizando inversiones en generación eléctrica convencional y renovable.
Neffa coincide: "Específicamente, recomendamos concentrarse en el sector de energía eléctrica y gas con Pampa Energía, porque es la más integrada y además participa del negocio de Transener y Edenor".
También hace mención a Central Puerto (por estar catalogada como una de las generadoras más eficientes), a Transener y a TGS.
"La recomposición tarifaria incide sobremanera en estas últimas dos transportadoras, por su estructura de costos ya determinados", completa Neffa.

Te puede interesar
Dólar, tasa de interés y bicicleta financiera: fondos del exterior vuelven a apostar por activos en pesos argentinos
Cappella es otro de los que recomienda Central Puerto: "Muestra una sólida posición financiera y planea posicionarse de modo agresivo en las próximas licitaciones que puedan generarse sobre nuevos proyectos energéticos".
Paralelamente, posee participaciones en Ecogas, grupo en el que se encuentra Distribuidora de Gas Cuyana.
Telecomunicaciones, en la mira
El segmento "telco" ha ganado mucho atractivo. En particular,a raíz de la fusión de los colosos Telecom y Cablevisión/Clarín, operación que le permite encarar de modo agresivo el redituable negocio del cuádruple play.
Además, disponen de buena dosisde liquidez, ya que las acciones de la primera cotiza en Estados Unidos y la de la segunda, en Londres.
"Cablevisión holding estaba bastante atrasada en su precio y puede recuperarse mucho con esta operación", describe Diedrich.
El analista José Prats coincide en que, en este momento, Cablevisión está muy desarbitrada respecto a Telecom, con la fusión ya aprobada.
"Creo que está casi 30% por debajo del valor ideal, ante dividendos que achican su deuda de manera significativa. Igual, sin tomar este dato, está cotizando 15% por debajo del precio teórico", especifica.
Neffase suma al grupo de los que señala que "hay que concentrarse en Grupo Clarín, porque es como apostarleal negocio digital. Y a Telecom Argentina, por las fuertes inversiones que anunció y ante la posibilidad de ofrecer cuádruple play con Cablevisión ya fusionado".
Nery Persichini, Economista Jefe de MB Inversiones, sostiene que tanto Cablevisión como Telecom, además de las buenas perspectivas, "poseen buenos márgenes de rentabilidad y sólida capacidad para generar flujos operativos".
Bancos, otro segmento "estrella"
Si la Argentina pasa a "mercado emergente" y llegan fondos del exterior, uno de los rubros más beneficiados será el financiero.
Más allá de este factor, está traccionado por "la notable recuperación del crédito y el boom de los hipotecarios UVA, que obligan a mirar el sector bancario con Galicia, Macro y Supervielle en el podio", resume Persichini.
Diedrich coincide en que esta actividad "luce muy atractiva", y destaca al Supervielle, "porque está bien preparado para lo que viene. En especial, en créditos de consumo".
Para Neffa, las entidades que combinan buenas valuaciones y rentabilidad son Macro y Grupo Financiero Valores, que es una apuesta al desarrollo del mercado de capitales a través de su negocio de la securitización y de la custodia de fondos.
Construcción, otro beneficiado
El impresionante crecimiento de los hipotecarios UVA está favoreciendo a todas las compañías que se desempeñan en la construcción. Sus mejores balances hanquedado reflejados en las cotizaciones de varios papeles.
"Un sector que se ha desempeñado bien en contextos de suba de dólar e inflación es el del Real Estate", resume Cappella, quien menciona a IRSA y a Consultatio como sus predilectas.
En tanto, Neffa recomienda a la siderúrgica Siderar y a la cementera Holcim (Juan Minetti).
Señala además que IRSA presentó su balance trimestral hace pocos días y ha vuelto a demostrar la solidez que posee el holding Israelí que adquirió, cuyo resultado operativo se elevó 44% interanual.
En cuanto a Consultatio, "compró varios terrenos en las últimas subastas y planea apostar al sector de oficinas corporativas, que goza de una alta demanda al punto que se especula que habrá escasez", resalta Cappella.
En este amplio segmento, Persichini se inclina por las cementeras Holcim (Juan Minetti) Loma Negra y Siderar.
"Las tres pueden beneficiarse de la obra pública y privada, del boom de préstamos hipotecarios y del nuevo esquema de participación público-privada", completa.
Otras apuestas
Finalmente, los analistas consultados hacen referencia a otras acciones, como son los casos de las de Mirgor e YPF.
La primera mejoró sus estados contables por el crecimiento en ventas de los sectores en los que participa. Uno de ellos es el automotriz (produce aires acondicionados). Por cierto, acaba de firmar un convenio con Ford.
"También se verá favorecida por la mayor venta de televisores a raíz del Mundial", resume Prats, en referencia a otros de los negocios en el que Mirgor está presente.
Además, esta compañía continúa aumentando su producción de celulares Samsung, cuyo precio de venta está atado al dólar.
En cuanto al rubro petrolero, la recuperación del barril de crudo en el plano internacional le dio un renovado brillo a YPF.
"Si bien la petrolera no está pasando por su mejor momento en cuanto a producción convencional, está ganando dinamismo en el segmento no convencional, en lo que refiere a la cantidad de pozos perforados, producción y reducción de costos", concluyePersichini.-
Finalmente, los operadores de la City recuerdan con cierto "orgullo" cómo el mercado bursátil ha beneficiado a los ahorristas.
Tal es así que la bolsa argentina finalizó el 2017 luciendo la "chapa" de la de mejor rendimiento del mundo (78%), superando ampliamente la performance de los inmuebles (35% en pesos), de los plazos fijos (20%) y del tan demandado dólar (18%).


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Elfuturoyaesta, escolazo21, excluido, fidelius, gallegusei, Google [Bot], Matu84, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1987 invitados