RCentral escribió:jaja cual sería el riesgo si no tenés apuro? se va q fundir la petrolera de la octava economía del mundo? esta guacha ya me abrochó 2 veces, el 2016 compré horriblemente mal a 7,70 y me comí la corrección a 5,80; asumí pérdida en 6,40 en mayo, luego en julio la tenía arriba de 9. el año pasado quedé comprado promedio 10,80 bajó y salí a 9,80, llegó a 7,70, un tiempito después y de desde ahí subió hasta los máximos de 17 hace 1 mes. mi conclusión después de esas 2 pésimas jugadas es que el tiempo garpa, abajo de 10 me parece un regalo, tarde o temprano se va a acomodar, cada uno hace lo que quiere con su plata, pero esta h d p no me garca más, la tercera es la vencida y estoy convencido que con paciencia y la posibilidad de esperar, a estos precios no le podes errar nunca, saludos
PD: lo del crédito es en joda, pero la respuesta a "¿que pasa si sigue bajando?" muy simple, espero, y si puedo, compro más, arriba describí 2 ejemplos en los cuales de haber esperado, los resultados habrían sido ++, y por haber actuado por miedo a la baja, perdí como en la guerra, creo que en estos casos el que vende pierde, y lo digo por propia experiencia.
Se entiende estimado... Se llama promediar a la baja y es una estrategia vieja como la bolsa y muy debatida ya por aquí. El tema es que, claramente, una cosa es hacerlo con dinero que te sobre y algo muy, pero muy diferente es vender al perro, la casa y el auto (y hasta pedir un crédito) para llevarla a cabo.
Aclarado que era un chiste, nada más que hablar. Aunque yo no descartaría tampoco la posibilidad de que se quede lateral abajo de 8 durante 5 años, por ejemplo. En ese caso el costo de oportunidad puede empezar a pesar. A mi no me gusta descartar NUNCA ningún escenario posible. 
Un saludo!